0% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas8 páginas

Origen Del Nuevo Sol en Teotihuacán

Los dioses se reunieron en Teotihuacán para crear un nuevo sol después de que el mundo fuera destruido cuatro veces. Nanahuatzin se ofreció voluntariamente a convertirse en el sol, arrojándose a la hoguera junto con Tecuciztécatl. Sin embargo, Tecuciztécatl tuvo miedo y retrocedió, mientras que Nanahuatzin se arrojó valientemente y se convirtió en el sol. Tecuciztécatl lo siguió y también se convirtió en la luna, ilumin

Cargado por

Melanyʚïɞ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas8 páginas

Origen Del Nuevo Sol en Teotihuacán

Los dioses se reunieron en Teotihuacán para crear un nuevo sol después de que el mundo fuera destruido cuatro veces. Nanahuatzin se ofreció voluntariamente a convertirse en el sol, arrojándose a la hoguera junto con Tecuciztécatl. Sin embargo, Tecuciztécatl tuvo miedo y retrocedió, mientras que Nanahuatzin se arrojó valientemente y se convirtió en el sol. Tecuciztécatl lo siguió y también se convirtió en la luna, ilumin

Cargado por

Melanyʚïɞ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Origen del nuevo Sol en Teotihuacn.

Sahagn
Categora: Biblioteca Tolteca
Publicado el Mircoles, 11 Septiembre 2013 23:40
isto: !"1


# i$%orma$tes de Sa&ag'$: C(dice Matrite$se del )eal Palacio*

+l primer testimo$io ,ue a,u se o%rece es u$ a$tiguo mito traducido del $-&uatl. +$
el recuerda c(mo, despus de ,ue el mu$do &aba sido destruido por cuatro /eces
co$secuti/as, los dioses se reu$iero$ e$ Teoti&uac-$ para &acer posible la aparici($
de u$ $ue/o sol. 0racias a su sacri%icio /ol/i( a brillar la lu1 sobre la tierra. 2a %igura
del 3a$a&uat1i$, ,ue co$ decisi($ se arro4( al %uego para tra$s%ormarse e$ el sol,
ser- u$ smbolo a lo largo de la e/oluci($ religiosa de los pueblos e$ aguas. Si por el
sacri%icio se restauraro$ el sol 5 la /ida, ta$ s(lo por medio de parecidos o%recimie$tos
de sa$gre podr- co$ser/arse cua$to e6iste.

Teoti&uac-$, do$de ocurri( el porte$to de los orge$es del $ue/o sol, %ue siempre u$
lugar sagrado para el pe$samie$to de los a$tiguos me6ica$os. 2as palabras del mito,
recogido por Sa&ag'$ gracias al testimo$io de sus i$%orma$tes, re%le4a$ ciertame$te
algo de la sig$i%icaci($ ,ue tu/o para la co$cie$cia i$dge$a la gra$ ciudad de los
7ioses.
Se dice ,ue cua$do a'$ era de $oc&e, cua$do a'$ $o &aba lu1, cua$do a'$ $o
ama$eca, dice$ ,ue se 4u$taro$, se llamaro$ u$os a otros los dioses, all- e$
Teoti&uac-$.
7i4ero$, se di4ero$ e$tre s:

89e$id, o& dioses: ;<ui$ tomar- sobre s, ,uie$ lle/ar- a cuestas, ,uie$ alumbrar-,
,uie$ &ar- ama$ecer=
> e$seguida all aba4o a,ul, a,u prese$t( su rostro Tecuci1tcatl. 7i4o:
89?& dioses, e$ /erdad 5o ser:
?tra /e1 di4ero$ los dioses:
8;<ui$ otro m-s=
+$seguida u$os 5 otros se miraro$ e$tre s, u$os a otros se &ace$ /er, se dice$:
89C(mo ser-= ;C(mo &abremos de &acerlo=
3adie se atre/a, $i$g'$ otro prese$t( su rostro. Todos, gra$des se@ores,
ma$i%estaba su temor, retroceda. 3adie se &i1o all /isible.
3a$a&uat1i$, u$o de esos se@ores, all estaba 4u$to a ellos, perma$ec escuc&a$do
cua$to se deca. +$to$ces los dioses se dirigiero$ a l 5 le di4ero$89t', t' ser-s, o&
3a$a&uat1i$:
+l e$to$ces se apresur( a recogerlas la palabra, la tom( de bue$a ga$a. 7i4o:
8+st- bie$, o& dioses, me &abis &ec&o u$ bie$.
+$seguida empe1aro$, 5a &ace$ pe$ite$cia. Cuatro das a5u$aro$ los dos,
3a$a&uat1i$ 5 Tecuci1tec-tl. +$to$ces %ue cua$do tambi$ se e$ce$di( el %uego. >a
de este all- e$ el %og($.
3ombraro$ al %og($ roca di/i$a.
> todo a,uello co$ ,ue a,uel Tecuci1tec-tl &aca pe$ite$cia era precioso: sus ramas
de Bertra$d de plumas de ,uet1al, sus bolas de 0ra$ma era$ de oro, sus espi$as de
4ade. As las espi$as e$sa$gre$tadas, sus sa$gramie$tos era$ coral, 5 su i$cie$so,
mu5 bue$ copal.
Pero 3a$a&uat1i$, sus ramas de Alberto todas era$ solame$te ca@os /erdes, ca@as
$ue/as e$ ma$o4os de tres, todas captadas e$ co$4u$to era$ $ue/e. > sus bolas de
0ra$ma s(lo era$ ge$ui$as barbas de ocoteB 5 sus espi$as, tambi$ era$ s(lo
/erdaderas espi$as de ma5o 5. > lo ,ue co$ ellas se sa$graba era realme$te su
sa$gre. Su copal era por cierto de a,uellos ,ue se traa e$ sus llagas.
A cada u$o de stos se les &i1o su mo$te, do$de ,uedaro$ &acie$do pe$ite$cia cuatro
$oc&es. Se dice a&ora ,ue estos mo$tes so$ las pir-mides: la pir-mide del sol 5 la
pir-mide de la lu$a.
> cua$do termi$aro$ de &acer pe$ite$cia cuatro $oc&es, e$to$ces /i$iero$ a arro4ar, a
ec&ar por tierra, sus ramas de abeto 5 todo a,uello co$ lo ,ue &aba$ &ec&o
pe$ite$cia. +sto se &i1o. >a es el le/a$tamie$to, cua$do a'$ es de $oc&e, para ,ue
,ue cumpla$ su o%icio, se co$/ierta$ e$ dioses. > cua$do 5a se acerca la media$oc&e,
e$to$ces les po$e$ a cue$tas su carga, los ata/a$, los ador$a$. A Tecuci1tec-tl le
diero$ su tocado redo$do de papel, co$ el si$ llegar su cabe1a, co$ l siguiero$ su
cabelleraB se $ombra su tocado de papel, sus ata/os tambi$ de papel, su braguero
de papel.
> &ec&o esto as, cua$do se acerc( la media$oc&e, todos los dioses /i$iero$ a ,uedar
alrededor del %og($, al ,ue se $ombra roca di/i$a, do$de por cuatro das &aba debido
el %uego. Por ambas partes se pusiero$ e$ %ila los dioses. +$ el medio colocaro$,
de4aro$ de pie a los dos llamados Tecuci1tec-tl 5 3a$a&uat1i$. 2os pusiero$ co$ el
rostro /uelto, los de4aro$ co$ el rostro &acia do$de estaba el %og($.
+$seguida &ablaro$ los dioses, di4ero$ a Tecuci1tec-tl:
89Te$ /alor, o& Tecuci1tec-tl, l-$1ate, arr(4ate, e$ el %uego:
Si$ tarda$1a %ue este arro4arse al %uego. Pero cua$do le alca$1( el ardor del %uego, $o
pudo resistirlo, $o lo %ue soportable, $o le %ue tolerable. +6cesi/ame$te &aba estado
ardie$do el %og($, se &aba &ec&o u$ %uego ,ue abra1aba, bie$ &aba ardido 5 abri( el
%uego. Por ello s(lo /i$o a ate$der miedo, /i$o a ,uedar separado, /i$o a /ol/er &acia
atr-s, /i$o a retroceder u$a /e1 m-s %ue a i$te$tarlo, todas sus %uer1as como para
arro4arse, para e$tregarse el %uego. Pero $o pudo atre/erse. Cua$do s(lo /i$o a &uir,
$o tu/o /alor. Cuatro /eces cuatro /eces de atre/imie$to, as lo &i1o, %ue a i$te$tarlo.
S(lo ,ue $o pudo arro4arse e$ el %uego. +l compromiso era s(lo de i$te$tarlo all
cuatro /eces.
> cua$do &ubo i$te$tado cuatro /eces, e$to$ces 5a as e6clamaro$, di4ero$ los dioses
a 3a$a&uat1i$:
89a&ora t', a&ora 5a t', 3a$a&uat1i$, ,ue ser- 5a:
> 3a$a&uat1i$ de u$a /e1 /i$o a te$er /alor, /i$o a co$cluir la cosa, &i1o %uerte su
cora1($ cerr( sus o4os para $o te$er miedo, $o se detu/o u$a 5 otra /e1, $o /acil(,
$o se regres(. Pro$to se arro4( asimismo, se la$1( al %uego, se %ue a l de u$a /e1.
+$seguida all ardi( su cuerpo, &i1o ruido, c&isporrote( al ,uemarse.
> cua$do Tecuci1tec-tl /io ,ue 5a arda, al mome$to se arro4( tambi$ e$ el %uego.
i$o pro$to l tambi$ ardi(C
> as sucedi(B cua$do los dos se arro4aro$ al %uego, se &ubiero$ ,uemado, los dioses
se se$taro$ para aguardar por do$de &aba$ de salir 3a$a&uat1i$, el primero ,ue
ca5( e$ el %og($ para ,ue brillara la lu1 del sol, para ,ue &iciera el ama$ecer.
Cua$do 5a pas( largo tiempo de ,ue as estu/iero$ espera$do los dioses, come$1(
e$to$ces a e$ro4ecerse, a circular por todas partes la aurora, la claridad de la lu1. >
como se re%iere, e$to$ces los dioses se pusiero$ sobre sus rodillas para esperar por
do$de &abra de salir el sol. Sucedi( ,ue &acia todas partes miraro$, si$ rumbo %i4o
dirigiero$ la /ista, estu/iero$ da$do /ueltas. Sobre $i$g'$ lugar se puso de acuerdo
su palabra, su co$ocimie$to. 3ada co&ere$te pudiero$ decir. Algu$os pe$saro$ ,ue
&aba de salir &acia el rumbo de los muertos, el $orte, por eso &ace 5a se ,uedaro$
mira$do. ?tros del rumbo de las mu4eres, el po$ie$te. ?tros m-s, a la regi($ de las
espi$as, al sur, &acia all- se ,uedaro$ mira$do. Por todas partes pe$saro$ ,ue podra
por,ue la claridad de la lu1 lo circu$daba todo.
Pero algu$os &ace 5a se ,uedaro$ mira$do, &acia el rumbo del color ro4o, el orie$te.
7i4ero$:
8+$ /erdad all-, de all- /e$dr- a salir el sol.
Due /erdadera la palabra de estos ,ue &aca all- miraro$, ,ue &acia all- se@alaro$
co$ el dedo. Como se dice, a,uellos ,ue &acia all- estu/iero$ /ie$do %uero$
<uet1alc(atl, el segu$do $ombrado +&catl 5 T(tec o sea el se@or de A$-&uatl 5
Te1catlipoca ro4o. Tambi$ a,uellos ,ue se llama$ Mimi6coa, ,ue $o puede$ co$tarse,
5 las cuatro mu4eres llamadas Tiacapa$, Teicu, Tlacoie&ua, Eoc(iotl. > cua$do el sol
/i$o a salir, cua$do /i$o a prese$tarse, apareci( como si estu/iera pi$tado de ro4o. 3o
poda ser co$templado su rostro, el da los o4os de la ge$te, brillaba muc&o, la$1aba
ardie$tes ra5os de lu1, sus ra5os llegaba$ a todas partes, la irradiaci($ de su calor
por todos partes se meta.
> despus /i$o a salir Tecuci1tec-tl, te lo iba siguie$do, tambi$ de all- /i$o, del
rumbo del color ro4o, e$ orie$te, 4u$to al sol /i$o a prese$tarse. 7el mismo modo
como ca5ero$ e$ el %uego, as /i$iero$ a salir, u$o siguie$do al otro. > como se
re%iere, como se $arra, como so$ las co$se4as, era igual la aparie$cia de ambos al
ilumi$ar las cosas. Cua$do los dioses los /iero$, ,ue era igual su aparie$cia, de
$ue/o, u$a /e1 m-s, se co$/ocaro$, di4ero$:
8;C(mo &abr-$ de ser, o& dioses= ;Acaso los dos 4u$tos llegara$ su cami$o= ;acaso
los dos 4u$tos as &abr-$ de ilumi$ar las cosas=
Pero e$to$ces todos los dioses tomaro$ u$a determi$aci($, di4ero$:
8As &abr- de ser, as &abr- de &acerse.
+$to$ces u$o de esos se@ores, de los dioses, sali( corrie$do. Co$ u$ co$e4o %ue abrir
el rostro de a,uel, de Tecuci1tec-tl. As oscureci( su rostro, as lo &iri( el rostro, como
&asta a&ora se /e.
A&ora bie$, mie$tras ambos segua$ prese$ta$do 4u$tos, tampoco poda$ mo/erse, 5
seguir su cami$o. S(lo all perma$eca$, se ,uedaba$ ,uietos. Por esto, u$a /e1 m-s,
di4ero$ los dioses:
8;C(mo &abremos de /i/ir= 3o se mue/e el sol. ;Acaso i$duciremos a u$a /ida si$
orde$ a los mase&uales, a los seres &uma$os= 9<ue por $uestro medio se %ortale1ca
el sol: 9Muramos todos:
2uego %ue o%icio de +&ctal dar muerte a los dioses. > como se re%iere, E(lotl $o
,uera morir. 7i4o a los dioses:
89<ue $o muera 5o, o& 7ioses:
As muc&o 5 llor(, se li$c&aro$ los o4os, se li$c&aro$ los p-rpados.

A l se acercaba 5a la muerte, a$te ella se le/a$t(, &u5(, se meti( e$ la tierra del
ma1 /erde, se le alegr( el rostro, se tra$s%orm(, se ,ued( u$ %orma de doble ca@a de
ma1, di/idido, la ,ue llama$ los campesi$os co$ el $ombre de E(lotl. Pero all- e$ la
ceme$tera del ma1 %ue /isto. F$a /e1 m-s se le/a$t( dela$te de ellos, se %ue a meter
a u$ campo de mague5es. Tambi$ se co$/irti( e$ mague5, e$ mague5 ,ue dos
/eces perma$ece, el ,ue se llama mague5 de E(lotl. Pero u$a /e1 m-s tambi$ %ue
/isto, 5 se meti( e$ el agua, 5 /i$o a co$/ertirse e$ la Golote, e$ a6(lote. Pero all
/i$iero$ a cogerlo, as le diero$ muerte.
> dice$ ,ue, au$,ue todos los dioses muriero$, e$ /erdad $o co$ esto se mo/i(, $o
co$ esto pudo seguir el cami$o del sol, el dios To$atiu&. +$to$ces %ue o%icio de +&ctal
po$er de pie al /ie$to, co$ el empu4ar muc&o, &acer a$dar al /ie$to. As l pudo
mo/er al sol, luego ste sigui( su cami$o. > cua$do ste 5a a$du/o, solame$te all
,ued( la lu$a. Cua$do al %i$ /i$o a e$trar el sol al lugar por do$de se mete, e$to$ces
tambi$ la lu$a come$1( a mo/erse. +$to$ces se prepararo$, cada u$o sigui( su
cami$o. Sale u$a /e1 el sol 5 cumple su o%icio dura$te el da. > la lu$a &ace su o%icio
$octur$o, pasa a de $oc&e, cumple su labor dura$te ella.
7e a& se /e, lo ,ue se dice, ,ue a,uel pudo &aber sido el sol, Tecuci1tec-tl8la lu$a, si
primero se &ubiera arro4ado al %uego. Por,ue l primero se prese$t( para &acer
pe$ite$cia co$ todas sus cosas preciosas.
A,u acaba este relato, est- co$se4aB desde tiempos a$tiguos la re%era$ u$a 5 otra
/e1 los a$cia$os, los ,ue te$a$ a su cargo co$ser/arla. #H*

También podría gustarte