Pje. Total evaluacin: 59 puntos.
Pje. Obtenido: ______ puntos.
Nivel de exigencia: 60 %
Escuela Especial y Bsica N 1833.
Despertar Lo Espejo.
Profesora Andrea Torrealba.
Segundo Bsico.
PRUEBA COEFICIENTE 2: LENGUAJE Y COMUNICACIN
NOMBRE: _________________________________________________________
/06/14.
FECHA:
OBJETIVOS:
Comprensin Lectura. Identificar palabras con ce - ci, que -qui, br, bl, pr y pl. Uso
maysculas.
Identificar cuentos, poemas y fbulas, y su estructura. Reconocer
sustantivos comunes y propios. Identificar artculos definidos e indefinidos y signos de
interrogacin y exclamacin.
I.- Lee el siguiente texto y responde las preguntas 1 a 8.
Ricitos de Oro
A Ricitos de Oro le encantaba jugar en el bosque, pero sus padres
siempre le decan que tuviera cuidado, pues no saba qu peligros podra
encontrar.
Sin embargo, un da estaba tan entretenida, que se alej ms de la
cuenta. Anduvo y anduvo y encontr una pequea casita. Entr sin llamar a
la puerta y hall una mesa puesta con tres platos de sopa. La pequea, muy
curiosa, prob la sopa del plato ms grande y dijo:
Qu caliente est! Entonces tom un poco de sopa del plato mediano.
Est fro! dijo. Y despus se tom toda la sopa del plato pequeo.
Como estaba cansada, la nia se dirigi al piso ms alto de la cabaa
y all encontr una pieza con tres camas. Prob cada una de las camas, pero
el sueo la venci y se qued dormida profundamente en la ms pequea.
Pap Oso, Mam Osa y el pequeo Osito haban salido a dar un paseo
mientras se enfriaba la sopa; al volver a su cabaa, Pap Oso dijo:
Alguien ha probado mi sopa!
Y alguien tambin ha probado la ma! aadi Mam Osa.
Y alguien se ha tomado toda mi sopa! dijo llorando el pequeo Osito.
El llanto del Osito despert a Ricitos de Oro. La pequea baj las
escaleras y, al ver a los tres osos, se asust tanto que sali corriendo. Desde
aquel da, Ricitos de Oro pide permiso antes de entrar en casas ajenas.
Cuento popular. (Adaptacin)
1. Qu tipo de texto leste? (1 pto)
a) Noticia.
b) Cuento.
c) Poema.
Escuela Especial y Bsica N 1833.
Despertar Lo Espejo.
Profesora Andrea Torrealba.
Segundo Bsico.
2. Qu plato prob primero Ricitos de Oro? (1 pto)
a) El plato pequeo.
b) El plato mediano.
c) El plato ms grande.
3. Qu leccin aprendi Ricitos de Oro? (1 pto)
a) No alejarse de su hogar.
b) Salir siempre con su mam.
c) Pedir permiso para entrar en casas ajenas.
4. Numera los hechos del 1 al 3, segn el orden en que ocurrieron. (3 ptos)
Ricitos entra a una casa desconocida.
Ricitos se toma la sopa.
Ricitos vuelve a su casa.
5. Cul de estos hechos corresponde al inicio en el cuento? (1 pto)
a) Ricitos de Oro le encantaba jugar en el bosque, pero sus padres le decan que deba tener
cuidado.
b) Desde aquel da Ricitos de Oro pide permiso antes de entrar en casas ajenas.
c) Ricitos de Oro se encontr con una pequea casita y entr sin golpear la puerta.
6. Quines advertan del peligro a Ricitos de Oro? (1 pto)
a) Los osos.
b) Sus padres.
c) Sus amigos.
7. Con cuntas camas se encontr la nia? (1 pto)
a) Tres camas.
b) Siete camas.
c) Nueve camas.
8. Qu despert a Ricitos de Oro? (1 pto)
a) Los gritos de Mam Osa.
b) Las palabras de Pap Oso.
c) El llanto del pequeo Osito.
9. Escribe en orden alfabtico las siguientes palabras del texto. (3 ptos)
sopa - pequeo - Ricitos - mam bosque casita
1. ______________
4. ______________
2. ______________
5. ______________
3. ______________
10. Pinta el
6. ______________
de los sustantivos comunes que encuentres. (3 ptos)
Talca
Pedro
gato
casa
pueblo
Ana
silla
dado
carta
Escuela Especial y Bsica N 1833.
Despertar Lo Espejo.
Profesora Andrea Torrealba.
Segundo Bsico.
11. Encierra los artculos en el siguiente fragmento. (2 ptos)
El llanto del Osito despert a Ricitos de Oro. La pequea baj las escaleras y, al ver a
los tres osos, se asust.
12. Escribe el artculo definido que se relaciona con cada imagen. (3 ptos)
13. Une el sustantivo con su artculo correspondiente. (3 ptos)
Los
nios
Una
palomas
Las
manzana
14. Encierra las letras maysculas. (2 ptos)
Vendo bicicleta usada.
Llamar a Mnica al fono
336789. Slo interesados.
15. Lee el siguiente texto. Encierra con rojo las palabras que tengan ce-ci y con azul, las
que tengan que-qui. (6 ptos.)
El profesor Csar trabaja en el colegio Amanecer de Iquique y hace clases de ciencias
naturales. Todos los das llega en su bicicleta y en su bolso trae queques para regalar,
adems de queso y aceitunas para almorzar.
Los nios de su curso lo quieren mucho y por eso le regalaron un lindo perrito al que le
pusieron Flaquito.
Marcia Vilaret.
16. Observa la imagen y escribe su nombre. (4 ptos)
II.- Lee el siguiente texto y responde las preguntas 1 a 4.
Escuela Especial y Bsica N 1833.
Despertar Lo Espejo.
Profesora Andrea Torrealba.
Segundo Bsico.
El pajarito canta
El pajarito canta
El pajarito canta
la grancanta
laguna.
Elen
pajarito
Despierta
mi
niita,
en la gran laguna.
que estsmi
en niita,
la cuna.
Despierta
que ests en la cuna.
Pajarito que cantas
en las
estrellas.
Pajarito
que
cantas
Despierta
mi
niita,
en las estrellas.
que
eres
muy
bella.
Despierta mi niita,
que eres muy bella.
Los pajaritos cantan
a la fuente.
Los junto
pajaritos
cantan
Despierta
mi niita,
junto
a la fuente.
que el dami
seniita,
siente!
Despierta
que el da se siente!
Poema popular
Poema popular
1. Dnde est la nia? (1 pto)
a) En la cuna.
b) En la fuente.
c) En las estrellas.
2. Qu sentimiento expresa el poema? (1 pto)
a) Dolor.
b) Pena.
c) Alegra.
3. Cuntas estrofas componen el poema? (1 pto)
a) 2
b) 3
c) 4
4. Cuntos versos componen el poema? (1 pto)
a) 4
b) 8
c) 12
5. Completa con los signos de interrogacin o de exclamacin, segn corresponda. (4
ptos)
_____Mi hermana est de cumpleaos_____
_____Cuntos aos cumplir_____
Las Vitaminas
No lo s
Las vitaminas son sustancias que forman parte de la mayora de los alimentos. Ellas nos
_____Me
a comprarle
un regalo_____
ayudanacompaas
a protegernos
de enfermedades
y a mantenernos saludables, por lo tanto, es
necesario consumirlas frecuentemente. Existen varios tipos de vitaminas. Cada una de
ellas cumple
una funcin especfica en nuestro cuerpo y en nuestra salud. Algunas
_____S,
vamos_____
vitaminas son:
Vitamina A
Se encuentra en alimentos como la yema de huevo, verduras de hojas verdes y algunas
frutas, como las guindas. La funcin de esta vitamina es ayudar a la formacin de huesos
III.-yLee
el siguiente
texto y responde
dientes,
y a la mantencin
de la piellas
y elpreguntas
cabello. 1 a 5.
Vitamina B1
Se halla en alimentos como pan integral, arroz integral, pastas, cereales, salvado, carne
de cerdo y pescado. Su funcin es conservar la salud de la boca, la lengua y la piel.
Vitamina C
Se encuentra en las verduras y en las frutas, especialmente en las naranjas, las
mandarinas y los limones. La funcin de esta vitamina es conservar los huesos y los
dientes.
Escuela Especial y Bsica N 1833.
Despertar Lo Espejo.
Profesora Andrea Torrealba.
Segundo Bsico.
1. Por qu es necesario consumir vitaminas? (1 pto)
a) Porque alimentan bien.
b) Porque nos protegen del sol.
c) Porque nos protegen de las enfermedades.
2. Qu significa la palabra frecuentemente en el texto? (1 pto)
a) Nunca.
b) Siempre.
c) A veces.
3. Qu tipo de texto es el que acabas de leer? (1 pto)
a) Cuento.
b) Texto informativo.
c) Poema.
4. Pinta los
que describan las caractersticas del texto. (1 pto)
El texto entrega instrucciones al lector.
El texto es claro y ordenado.
El texto permite aprender algo.
5. Cul es el ttulo del texto? (1 pto)
Un oso entre dos amigos
________________________________________________________
(Flix Mara de Samaniego)
Haba una vez dos pequeos amigos que paseaban tranquilamente por la espesa
6. Para
qu de
sirve
texto? cuando
(1 pto) de pronto apareci ante ellos un enorme oso que los
arboleda
un el
bosque,
a) Para
contar
la
historia
de
las
vitaminas.
asust mucho.
b) Para informar sobre los beneficios de las vitaminas.
c) Para
expresar
un sentimiento
hacia lashacia
vitaminas.
El animal
avanz
de modo decidido
los nios y entonces uno de ellos corri y
se subi rpidamente a un rbol, sin pensar siquiera si su amigo necesitaba ayuda.
El otro, aterrorizado, se dej caer en el suelo y, fingindose muerto, contuvo la
IV.- Lee
el siguiente
texto
las preguntas 1 a 5.
respiracin
dejando
queyelresponde
oso lo olfateara.
Como el oso lo crey muerto (y, segn se cuenta, a los osos no les gusta
alimentarse de cadveres), se alej pacficamente sin hacerle dao.
Entonces el nio del rbol baj a abrazar a su amigo y le dijo:
Me pareci que el oso te deca algo al odo. Qu fue?
As es, contest el otro. Me ha revelado un valioso secreto y es ste:
No confes en aquellos amigos que cuando te ven en dificultades te abandonan
Escuela Especial y Bsica N 1833.
Despertar Lo Espejo.
Profesora Andrea Torrealba.
Segundo Bsico.
1. Qu tipo de texto leste? (1 pto)
a) Un cuento.
b) Una poesa
c) Una fbula
2. Si tuvieras que cambiar el ttulo del texto, cul escogeras? (1 pto)
a) Los amigos
b) El oso
c) El hombre y el oso
3. Cmo se le llama a la enseanza que deja este tipo de textos? (1 pto)
a) Entretencin.
b) Fbula.
c) Moraleja.
4. Cul es la moraleja de este texto? (1 pto)
a) Confa siempre en los amigos cuando no te prestan ayuda.
b) No confes en aquellos amigos que cuando te ven en dificultades te abandonan.
c) El oso no confa en los nios ni en los hombres.
5. Ordena las acciones del texto, numerndola de 1 a 5 (5 puntos)
______ Entonces el nio del rbol bajo a abrazar a su amigo.
______ Haba una vez dos pequeos amigos.
______ Como el oso lo crey muerto, se alej pacficamente sin hacerle dao.
______ El animal avanz de modo decidido hacia los nios.
______ Uno de los nios corri y se subi rpidamente haca un rbol.
TABLA DE ESPECIFICACIONES (MATRIZ)
Escuela Especial y Bsica N 1833.
Despertar Lo Espejo.
Profesora Andrea Torrealba.
Segundo Bsico.
Objetivos de la unidad
Comprender cuentos.
Identificar secuencias del
cuento.
tem I
Pregunta
s
1
2
3
4
5
Aplicar estrategias para
obtener
informacin
explcita de un texto.
6
7
8
Ordenar alfabticamente.
9
10
Reconocer y utilizar
sustantivos y artculos
11
12
13
Utilizar adecuadamente la
mayscula.
14
Utilizar adecuadamente ce
ci y que qui
15
Leer y escribir los grupos
consonnticos pl pr y bl
br.
Objetivos de la unidad
Comprender poemas
Identificar caractersticas y
estructuras de los poemas.
Utilizar signos de interrogacin
y de exclamacin
Objetivos de la unidad
Comprender textos informativos
Identificar tema y
caractersticas de los textos
informativos.
Aplicar estrategias para identificar
el propsito de un texto.
Objetivos de la unidad
Comprender fbulas
Identificar secuencias de
la fbula.
Respuestas correctas
B
C
C
132
A
B
A
C
bosque casita mam pequeo
Ricitos sopa
casa silla pueblo dado gato
carta
El llanto del Osito despert a Ricitos
de Oro. La pequea baj las escaleras
y, al ver a los tres osos, se asust.
Los - La - Las
Los nios Una manzana Las
palomas
Vendo bicicleta usada. Llamar a
Mnica al fono 333678. Slo
interesados.
Con rojo: Csar Amanecer hace
ciencias bicicleta aceitunas.
Con azul: Iquique queques queso
quieren que flaquito.
tabla libro plumero planta
16
tem II
Pregunta
s
1
2
3
4
5
tem III
Pregunta
s
1
2
3
Respuestas
Correctas
Respuestas
Correctas
4
5
Las vitaminas
tem IV
Pregunta
s
3 ptos
1 pto c/u
1 pto
3 ptos
1 pto
1 pto c/u
3 ptos
0.5 ptos
c/u
0.5 ptos
c/u
Respuestas
correctas
3 ptos
3 ptos
0.5 ptos
c/u
2 ptos
1 pto c/u
3 ptos
1 pto c/u
3 ptos
0.5 ptos
c/u
2 ptos
0.5 ptos
c/u
6 ptos
1 pto c/u
4 ptos
Puntaje
Total
1 pto c/u
4 ptos
0.5 ptos
c/u
4 ptos
Puntaje
C
C
B
- El texto es claro y ordenado.
- El texto permite aprender algo.
Puntaje
Total
1 pto c/u
Puntaje
A
C
B
C
Mi hermana est de cumpleaos !
Cuntos aos cumplir ?
No lo s.
Me acompaas a comprarle algo ?
S, vamos !
Puntaje
1 pto c/u
0.5 ptos
c/u
1 pto
1 pto
Puntaje
Puntaje
Total
3 ptos
1 pto
1 pto
1 pto
Puntaje
Total
1
2
3
4
C
A
C
B
1 pto c/u
4 ptos
5 1 4 2 3.
1 pto c/u
5 ptos