65% encontró este documento útil (17 votos)
8K vistas2 páginas

Triptico Dpto Loreto

Loreto es el departamento más extenso del Perú, ubicado en la selva amazónica. A pesar de ser la región menos poblada, mantiene vivas muchas culturas indígenas con sus propias lenguas, costumbres y tradiciones. La gastronomía de Loreto se caracteriza por platos como el timbuche, cecina y tacacho preparados con ingredientes de la selva.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
65% encontró este documento útil (17 votos)
8K vistas2 páginas

Triptico Dpto Loreto

Loreto es el departamento más extenso del Perú, ubicado en la selva amazónica. A pesar de ser la región menos poblada, mantiene vivas muchas culturas indígenas con sus propias lenguas, costumbres y tradiciones. La gastronomía de Loreto se caracteriza por platos como el timbuche, cecina y tacacho preparados con ingredientes de la selva.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Se encuentra ubicado en la parte nororiental del

pas, en la selva amaznica. Es el departamento


ms extenso del Per (casi un tercio del territorio
peruano) y el ms diversoen etnias y lenguas
indgenas.
Limita con el Ecuador al noroeste, con Colombia
al noreste, con el estado de Amazonas (Brasil) al
sureste, con el departamento del Ucayali al sur y
con los departamentos de Amazonas y San
Martn al este.













COSTUMBRES Y DANZA
Costumbres: A pesar de ser la regin menos
poblada del pas, en la selva peruana se
mantienen vivas muchas de las culturas propias
del lugar, que hasta la actualidad mantienen sus
lenguas, sus costumbres y sus tradiciones.
Fiesta patronal de
Tamshiyacu
Esta festividad es celebrada en
Tamshiyacu, que es la capital
del distrito de Fernando Lores,
ubicada a 3 horas de viaje en
bote motor, aguas arriba del ro
Amazonas partiendo desde Iquitos.
FIESTA DE SAN JUAN
Se celebra cada 24 de
junio no slo en Loreto
sino en todos los
pueblos de la regin.
En la noche del 23,
hombres y mujeres
acuden a los rios a "
purificarse " , pues se cree que en tal fecha San
Juan bendice los cursos de agua y quien se bae
en ellos tendr dicha y salud durante todo el ao
Danzas
Pandilla
Tambin fusionada, pero
se danza muy alegre,
levantando las piernas,
con los brazos
entrelazados con otros, este ritmo es sobre todo
colectivo.
Es la ms popular y alegre que se realiza
alrededor de la humisha en fiestas patronales
como San juan y Carnavales
PLATOS TIPICOS
La regin de Loreto posee una gran variedad de
alimentos que son ricos tanto por los insumos
que usan como por el exquisito sabor de cada
plato y bebida.

Ensalada de chonta o palmito
Tallo de la palmera tambin denominada pona






Timbuche: caldo concentrado a base de pescado
y culantro.







Cecina: carne de res o cerdo seca y salada.






Tacacho. Preparado a base de pltano verde
asado, machucado y
amasado con chicharrn
de chancho. Por lo
general, combinado con
cecina

Loreto tiene una poblacin de 43.411 habitantes
segn datos del INEGI (Instituto Nacional de
Estadstica y Geografa).
De los 43.411 habitantes de Loreto, 22.298 son
mujeres y 21.113 son hombres. Por lo tanto, el
48,64 por ciento de la poblacin son hombres y
el 51,36 mujeres.



LUGARES TURISTICOS
Complejo Turstico de
Quistococha
Ubicacin : A la altura del
Km 6.5 de la carretera
Iquitos-Nauta, al suroeste de
Iquitos.

Museo Amaznico
Construido en 1863.
Destacan en el museo la
sucesin de grandes
ventanas terminadas en
arcos de medio punto y
protegidas por fuertes barrotes de fierro

Playa Santa Clara
ubicacin : A 12 Km al sur
de Iquitos, a orillas del ro
Nanay (30 minutos en
auto). Desvo 500 metros
antes del aeropuerto.

Lago Zungarococha
En la margen derecha del ro Nanay, ideal para
nadar o pasear en canoa en medio de hermosos
parajes. Cerca se
encuentra la
pequea laguna de
Corrientillo, donde
se ofrecen potajes
tradicionales.




ARTESANIA Y FRUTOS
La artesana loretana es colorida, de formas
geomtricas y simtricas. La mayor parte est
hecha con productos naturales como semillas,
shambira (fibra obtenida de la palmera), restos
seos de animales, madera tallada y arcilla.
Puede encontrar vasijas, ollas, adornos,
collares y aretes.







FRUTOS TIPICOS



















AO DE LA PROMOCION DE LA
INDUSTRIA RESPONSABLE

INSTITUCION EDUCATIVA N 20570 JOSE
ANTONIO ENCINAS FRANCO
RICARDO PALMA
Av. 5 de Setiembre 59
Web: www-ensinas.edu.pe Telf: 3618139
















Docente:
Margarita Mayta Sandoval
Alumno_:
Camila Ximena SAnchez Vasquez
Grado:
3ro A - Primaria

RICARDO PALMA 2014

También podría gustarte