100% encontró este documento útil (1 voto)
962 vistas15 páginas

Catedral de Santa María de Tokio

La Catedral de Santa María de Tokio es una catedral católica ubicada en Tokio, Japón diseñada por el arquitecto Kenzo Tange en un estilo moderno. La catedral tiene la forma de una cruz con ocho paraboloides hiperbólicos que soportan el techo y dan lugar a cuatro fachadas principales cubiertas de acero inoxidable. El interior está iluminado por la luz natural que se filtra a través de grandes vitrales, creando una atmósfera espiritual.

Cargado por

Raul Torres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
962 vistas15 páginas

Catedral de Santa María de Tokio

La Catedral de Santa María de Tokio es una catedral católica ubicada en Tokio, Japón diseñada por el arquitecto Kenzo Tange en un estilo moderno. La catedral tiene la forma de una cruz con ocho paraboloides hiperbólicos que soportan el techo y dan lugar a cuatro fachadas principales cubiertas de acero inoxidable. El interior está iluminado por la luz natural que se filtra a través de grandes vitrales, creando una atmósfera espiritual.

Cargado por

Raul Torres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

Catedral de Santa María de Tokio

UBICACION

La Catedral de Santa María, se encuentra en Sekiguchi, en el barrio de Bunkyō, Tokio (Japón).

Desde la planta en cruz se elevan los muros del volumen, ocho paraboloides hiperbólicos,
formando una cruz luminosa en el techo. Desde el aire se ve la impresionante forma de cruz de
gran belleza. Otros edificios aledaños completan el conjunto: el baptisterio y la pila bautismal,
y un campanario de 60 metros de altura.

El arquitecto KENZO TANGE termino la catedral fue inaugurada en diciembre de 1964.

CONCEPTO

Siguiendo su concepto “metabolista”, concibió la catedral como un ente vivo que debía
trascender fuera de las fronteras de Japón para convertirse en una arquitectura de uso para
todos los pueblos, combinando tecnología y humanidad, elevándose por encima de lo
mundano y recibiendo inspiración para su construcción en muchas de las Iglesias Góticas que
Tange visitó con ese motivo. Por el cual agarro la cruz como punto de partida para el diseño y
planta de la edificación

10.9

A esta forma contundente y forrada en acero inoxidable, que simboliza "la luz de Cristo brilla
sobre el mundo y los corazones de los hombres", se le añaden otros pequeños volúmenes
cúbicos, como el
baptisterio.

El concreto visto
simboliza también un
concepto bíblico: "el
Señor es mi roca y mi
bastión en el que me
refugio..." (Sal 18:2). De
allí que el arquitecto
quiera expresar solidez
en su propuesta, la que
al mismo tiempo
pareciera levitar gracias
a su forma escultórica.

Estas paredes de
concreto visto ofrecen
un dramático espectáculo ante la entrada de luz, que se filtra a través de estudiados vanos
cenitales, o mediante los alargados vitrales ubicados en los extremos de la cruz (el lector puede
encontrar un uso similar de la luz en la Catedral de los Ángeles de Rafael Moneo).
Detalles del vitral mayor del altar.
Fotos cortesía de Liao Yusheng.

Efectos lumínicos en la nave.


Fotos cortesía de Liao Yusheng.

ANALISIS ARQUITECTONICO

Para inspirarse visita gran cantidad de catedrales góticas en Europa y aplica sus impresiones en
un espacio místico y etéreo de estilo moderno. En el interior el hormigón expuesto crea una
atmósfera austera y sencilla de espiritualidad, y el exterior está recubierto de acero inoxidable,
cuyo brillo acentúa el misticismo religioso del templo.

Sobre un basamento de concreto con forma de cruz latina se elevan los muros de gran altura
que reafirman el diseño de la planta y de los cuales se despliegan ocho parábolas hiperbólicas
que soportan el techo de la catedral y que dan lugar a las cuatro fachadas principales. La
estructura consiste en ocho paneles en curva, unidos y erguidos casi verticalmente. Fachadas
que alojan 4 grandes vitrales que permiten el paso de la luz natural, iluminando los muros de
hormigón. A este volumen romboidal se le adosan otras estructuras y construcciones
secundarias, incluidos el baptisterio, y la pila bautismal. Sus volúmenes rectangulares
contrastan con el esquema simbólico de la catedral. El campanario de 60 metros de altura se
erige próximo a la catedral.

La capacidad de la catedral está basada para 600 fieles ya que el arquitecto tomo en cuenta
eso

MATERIALES

Las superficies exteriores de la catedral están revestidas con láminas de aluminio galvanizado y
acero inoxidable sustentadas por armaduras y pernos de hierro, mientras que los muros
vuelven a ser de hormigón armado a la vista, característica de las obras del arquitecto.

Los tragaluces por donde entra la única luz natural que recibe el templo están cerrados por
cristales y encima de la puerta principal de madera se levantan dos muros que sirven de marco
a 4 vitrales de tono ocre o ámbar.

Sobre las esquinas el arquitecto MANEJA MÚLTIPLES ÁNGULOS PARA VISUALIZARLO GRACIAS
A LAS CURVAS EN SU CERRAMIENTO QUE FUNCIONA A LA VEZ COMO CUBIERTA
ILUMINACION

Sin embargo el mayor atractivo de la iglesia es el espacio, moldeado, escultural, monumental.


En algunas oportunidades suele ser iluminado ofreciendo un espectáculo que es una mezcla
entre lo místico y lo teatral.
ORGANIZACION ESPACIAL

Los espacios y vanos logrados con sus altos muros se alejan del modelo de templo japonés,
acercándose a un diseño mucho más internacional de volumen romboidal, aunque los faldones
de los techos pueden llegar a tener cierta evocación de la arquitectura tradicional japonesa y
los templos budistas o sionistas, dotados de amplísimas caídas de tejados.

Las construcciones secundarias contrastan con el edificio principal en sus formas, ya que son
rectangulares y se unen a la misma a través de caminos y plataformas.
PLAZA DE
FLUJOGRAMA ACCESO

ACCESO
ACCESO PRINCIPAL ACCESO
GUARDARROPA SECUNDARIO SECUNDARIO
GUARDARROPA
VESTIBULO
NAVE ANTESALA
CAPILLA PRINCIPAL VESTIBULO
BAUTISMAL
NAVE
LATERAL NAVE
LATERAL

ALTAR ALTAR
ALTAR
LATERAL LATERAL

PREPARATIVOS

SACRISTIA

ZONA
EXTERIOR

ZONIFICACION
ZONA ZONA
COMPLE COMPLE
MENTAR MENTAR
IA IA

ZONA DE
CULTO
Altura: 61,68

Altura del Techo: 39,42 m

Area Construida: 3.649,9 m2


DIAGRAMA DE CORRRELACIONES

1 DIRECTA

2 INDIRECTA
UBICACION: TOKIO - JAPON

ENTRADA DE SOL DE LA TARDE


ILUMINACION CON EL SOL DE LA MAÑANA HACIA EL
ALTAR DE LA CATEDRAL

ENTRADA DE LUZ
SENOIDAL
PLANTA

ENTRADA PRINCIPAL

SOL DE LA MAÑANA
SOL DE LA TARDE

LA ORIENTACION DEL EDIFICIO ESTA DISPUESTA PARA QUE EN HORAS DE LA


MAÑANA LA ENTRADA PRINCIPAL NO SE ILUMINE, PERO A LAS HORAS DE LA TARDE SI
LO HAGA

ENTRADA DE LUZ
POR LA PARTE SUPERIOR A LAS CAPILLAS
ILUMINACION FILTRADA POR VITRALES HACIA
EL ALTAR

También podría gustarte