Universidad Mayor de San Andrs
Facultad de Ingeniera
QMC 206 L
DETERMINACIN DEL COEFICIENTE DE EXPANCIN DE
LOS GASES
OBJETIVOS
El objetivo que se persigue con esta primera prctica de laboratorio de
Fisicoqumica es el de determinar el coeficiente de expansin trmica
y el coeficiente de tensin .
Se pretende determinar el coeficiente variando el volumen del gas
(aire) en funcin de la temperatura a presin constante.
Para la determinacin del coeficiente se pretende variar la presin
del gas en funcin de la temperatura a volumen constante.
FUNDAMENTO TEORICO
Coeficiente de expansin de los gases
Charles en 1787 observ que el hidrgeno, aire y dixido de carbono se
expandan en igual proporcin, al calentarlos de 0 a 180 C,
manteniendo la presin constante. Sin embargo, fue Gay Lussac el
primero que, en 1802, encontr que todos los gases aumentaban igual
volumen por grado de elevacin trmica, y que tal incremento era
aproximadamente 1/273.15 (0.003661). Este valor corresponde al
coeficiente de expansin trmica .
Tanto Charles como Gay Lussac hicieron medidas para una misma
masa de gas, manteniendo la misma presin, encontrando que el
volumen del gas variaba linealmente con la temperatura de acuerdo a la
ecuacin:
V
t
V V0
*t
(1)
donde:
t = temperatura (C)
V = Volumen (l)
V0 = Volumen a 0 C
DETERMINACIN DEL COEFICIENTE DE EXPANCIN DE LOS GASES
UNIV. CHOQUE CONTRERAS EDSON ARIEL
Pgina 1
Universidad Mayor de San Andrs
Facultad de Ingeniera
QMC 206 L
Graficando el volumen en funcin a la temperatura:
V (l)
V0
- 273.15
t (C)
Los experimentos de Charles y Gay Lussac demostraron que el
aumento relativo de volumen, por cada aumento de una grado de
temperatura, era el mismo para todos los gases. A este valor de
denomina coeficiente de dilatacin trmica a 0 C o.
Siendo:
1 V
V0 t
(2)
Reemplazando en la ecuacin (1) se obtiene:
V V0 V0 * * t
(3)
O tambin:
1
V V0
(4)
La ecuacin (4) expresa el volumen del gas en funcin del volumen a 0
C
y de la constante , que es la misma para todos los gases y es casi
completamente independiente de la presin a la cual se realizan las
medidas. Si medimos a varias presiones, encontraremos que para
todos los gases, se aproxima al valor
DETERMINACIN DEL COEFICIENTE DE EXPANCIN DE LOS GASES
UNIV. CHOQUE CONTRERAS EDSON ARIEL
Pgina 2
Universidad Mayor de San Andrs
Facultad de Ingeniera
QMC 206 L
lmite a presin cero 1/273.15. Entonces, la ecuacin (4) sugiere una
transformacin de coordenadas definiendo una nueva escala de
temperatura T en funcin a la temperatura original t expresada en
grados centgrados.
Siendo:
T
1
t
(5)
La ecuacin (5) se denomina escala de temperatura absoluta para
los gases ideales, donde y 1/ son constantes para todos los gases
y dependen de la escala de temperatura usada originalmente.
Asi, en la escala centgrada se tiene:
T ( K ) t (C ) 273.15
(6)
Finalmente, la ecuacin (4) se transforma en:
V V0T
(7)
V K *T
Ley de Charles
Por tanto:
Entonces, la Ley de Charles establece que el volumen de un gas bajo
presin constante vara de forma proporcional a la temperatura absoluta
en grados Kelvin (K).
Para dos puntos determinados se tendr:
V0 V
K
T0 T
(8)
La constante K viene determinada por la presin, la naturaleza del gas y
unidades de volumen.
Entonces K tendr distintos valores a distintas presiones y obtendremos
una serie de rectas para cada presin constante, cada una de las cuales
es denominada
isbara; verificndose que su presin es tanto mayor cuanto menor es
la presin, tal como se ilustra en el grfico.
DETERMINACIN DEL COEFICIENTE DE EXPANCIN DE LOS GASES
UNIV. CHOQUE CONTRERAS EDSON ARIEL
Pgina 3
Universidad Mayor de San Andrs
Facultad de Ingeniera
QMC 206 L
V (l)
1 atm.
5 atm.
10 atm.
t (C)
Coeficiente de tensin de los gases
Este experimento se basa en la Ley de Gay - Lussac y consiste en medir
las variaciones de la presin con la temperatura manteniendo siempre el
mismo volumen para una masa de gas, encontrando en esta forma que
esta variacin corresponde a una funcin lineal
P P0
*t
(1)
donde:
t = temperatura (C)
P = Presin (mmHg)
P0 = Presin a 0 C
P (mmHg)
P0
DETERMINACIN DEL COEFICIENTE DE EXPANCIN DE LOS GASES
UNIV. CHOQUE CONTRERAS EDSON ARIEL
Pgina 4
- 273.15
t (C)
Universidad Mayor de San Andrs
Facultad de Ingeniera
QMC 206 L
De este experimento se observ que el incremento relativo de la presin
por cada aumento de 1 grado de temperatura era el mismo para todos
los gases; a este valor constante se lo conoce con el nombre de
coeficiente de incremento de presin a 0 C.
1 P
P0 t
(2)
V
Reemplazando (2) en (1) se tiene:
P P0 1 * t
(3)
Siendo el valor de = 1/273.5 = 1/T0
Realizando operaciones se obtiene:
1
P P0 *
P K *t
(4)
Ley de Gay - Lussac
Entonces la Ley de Gay Lussac establece que la presin de un gas
varia de manera proporcional a la temperatura absoluta:
P0 P
K
t0
t
(5)
DETERMINACIN DEL COEFICIENTE DE EXPANCIN DE LOS GASES
UNIV. CHOQUE CONTRERAS EDSON ARIEL
Pgina 5
Universidad Mayor de San Andrs
Facultad de Ingeniera
QMC 206 L
Donde el valor de K ser distinto para distintos volmenes y
obtendremos una serie de rectas, cada una para cada volumen
constante y cada una de ellas se denomina iscora, verificndose que
la pendiente es mayor cuanto menor es el volumen.
P (atm)
10 l.
40 l.
110 l.
t (C)
REACTIVOS Y MATERIALES
En esta prctica, se usarn los siguientes materiales:
1 Equipo completo para gases
1 Termmetro de mercurio de 10 a 100 C
1 Hornilla elctrica
1 Recipiente de aluminio
1 Vaso de precipitados de 400 ml
Flexmetro
Tambin se usaran los siguientes reactivos:
Cloruro de Sodio
Agua
Hielo
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
DETERMINACIN DEL COEFICIENTE DE EXPANCIN DE LOS GASES
UNIV. CHOQUE CONTRERAS EDSON ARIEL
Pgina 6
Universidad Mayor de San Andrs
Facultad de Ingeniera
QMC 206 L
Coeficiente de expansin de los gases
Montar el equipo para gases. En la bureta izquierda
existe una columna de aire de aproximadamente 20
cm.
La altura H ajustada de la columna de aire en la
bureta izquierda determinara el volumen de gas
contenido.
Calentar la columna de aire poniendo en el tubo
ancho, agua a la temperatura de ebullicin.
Esperar que la temperatura estabilice el sistema.
Deslizar la bureta derecha hasta que las columnas de
mercurio de ambas buretas estn a la misma altura.
Medir H y t de la columna de aire.
Cambiar el agua del tubo ancho por otra a menor
temperatura (unos 10 C menos).
Repetir todo lo anterior hasta legar a la temperatura
ms baja posible. Esto ltimo se logra colocando
hielo picado.
Coeficiente de tensin de los gases
Montar el equipo para gases.
Fijar la altura inicial H0 de la columna gaseosa. Esto
determinar el volumen constante de trabajo.
Calentar la columna de aire colocando agua a
temperatura de ebullicin dentro del tubo ancho.
Esperar que la temperatura estabilice el sistema.
Deslizar la bureta derecha hasta que el menisco de la
columna de mercurio vuelva a la marca de altura
inicial H0 de la columna de aire.
Medir la temperatura y la diferencia de alturas H de las
columnas de mercurio en ambas buretas
Cambiar toda el agua por otra a menor temperatura
(10 C)
TRATAMIENTO DE DATOS
Coeficiente de expansin de los gases
Graficar T vs. V con los datos obtenidos en el laboratorio.
DETERMINACIN DEL COEFICIENTE DE EXPANCIN DE LOS GASES
UNIV. CHOQUE CONTRERAS EDSON ARIEL
Pgina 7
Universidad Mayor de San Andrs
Facultad de Ingeniera
QMC 206 L
TEMPERATURA - VOLUMEN
0,003
0,0025
volumen [l]
0,002
0,0015
0,001
y = 1E-05x + 0,0015
0,0005
0
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
tem peratura [C]
Ajustar los datos mediante Mnimos Cuadrados.
Temperatu
ra
( C)
83
72
Altura
(cm)
Volumen
(l)
19
18.6
0.00238762
0.00233735
DETERMINACIN DEL COEFICIENTE DE EXPANCIN DE LOS GASES
UNIV. CHOQUE CONTRERAS EDSON ARIEL
Pgina 8
Universidad Mayor de San Andrs
Facultad de Ingeniera
QMC 206 L
61
55.5
52.5
45.5
41.5
34.5
30.5
26.5
22.5
18.5
15.5
13
4
1
-16
18.3
17.8
17.5
16.3
16
15.1
14.5
14.2
13.7
13.4
13
12.8
12.4
12.3
11.3
0.00229965
0.00223682
0.00219912
0.00204832
0.00201062
0.00189753
0.00182213
0.00178443
0.0017216
0.0016839
0.00163363
0.0016085
0.00155823
0.00154567
0.00142
Como se puede observar, el grfico trazado est basado en los datos de
la tabla Temperatura Altura Volumen. El volumen en litros fue hallado
aplicando a cada altura (de aire) la siguiente formula:
V l
H cm * * (0.4 cm ) 2
4 * 1000
El dimetro del tubo es de 0.4 cm (hoja de datos) y el factor de divisin
1000 se incluye para transformar los centmetros cbicos en decmetros
cbicos, es decir litros. Dicha formula fue aplicada directamente en
EXCEL.
La estimacin lineal por medio de mnimos cuadrados, hecha tambin
directamente por EXCEL, arroja los siguientes resultados:
R 0.9836000
V 0.0015 1.0 * 10 5 * T
Determinar el coeficiente de dilatacin a partir de los datos
ajustados.
De la ecuacin anterior se ve claramente que :
V
1.155 * 10 5
t
V0 0.0015 l
Entonces:
1 V
V0 t
DETERMINACIN DEL COEFICIENTE DE EXPANCIN DE LOS GASES
UNIV. CHOQUE CONTRERAS EDSON ARIEL
Pgina 9
Universidad Mayor de San Andrs
Facultad de Ingeniera
QMC 206 L
1
1.155 * 10 5
0.0015
0.0077
Determinar grficamente y analticamente el cero absoluto.
ANALTICAMENTE.Se deduce con la ecuacin de la recta isbara, reemplazamos V = 0, y
despejamos t.
V 0.0015 1.155 * 10 5 * t
0 0.0015 1.155 * 105 * t
0.0015
1.155 * 10 5
t 129.87 C
GRFICAMENTE.Extrapolamos la recta ajustada hacia atrs y marcamos la interseccin
de la misma con el eje x (temperatura).
DETERMINACIN DEL COEFICIENTE DE EXPANCIN DE LOS GASES
UNIV. CHOQUE CONTRERAS EDSON ARIEL
Pgina 10
Universidad Mayor de San Andrs
Facultad de Ingeniera
QMC 206 L
EXTRAPOLACION DE LA ECUACION DE LA ISOBARA
0,003
0,0025
0,002
volumen [l]
0,0015
0,001
0,0005
0
-200
-150
-100
-50
-0,0005
50
100
y = 1E-05x + 0,0015
-0,001
tem peratura [C]
Mediante la escala del grfico concluimos que el valor del cero absoluto
es:
t=
C
DETERMINACIN DEL COEFICIENTE DE EXPANCIN DE LOS GASES
UNIV. CHOQUE CONTRERAS EDSON ARIEL
Pgina 11
Universidad Mayor de San Andrs
Facultad de Ingeniera
QMC 206 L
Determine la constante de proporcionalidad.
Partimos de la relacin:
K V0
K 0.0077 * 0.0015
K=1.155*10-5
Se puede decir, que la constante K es la constante B de la ecuacin
linealizada de la isbara.
Determine el volumen del gas a 250 C
Recurrimos a la ecuacin de la recta ajustada y reemplazamos t=250.
V 0.0015 1.155 * 10 5 * t
V 0.0015 1.155 * 10 5 * 250
V 0.0043875 l
Determine el error porcentual de con respecto al valor
bibliogrfico.
El valor bibliogrfico aproximado de es de
real
teo
Ep
1
273.15
x100%
0.0077
x100%
0.003661
Ep
Ep 210.32%
Para qu presin es vlido este valor de alfa?
DETERMINACIN DEL COEFICIENTE DE EXPANCIN DE LOS GASES
UNIV. CHOQUE CONTRERAS EDSON ARIEL
Pgina 12
Universidad Mayor de San Andrs
Facultad de Ingeniera
QMC 206 L
El valor de alfa es prcticamente independiente de la presin a la que se
realizan las medidas (tericamente). Pero dada la enorme diferencia que
se tiene con el valor bibliogrfico, me animaria a decir que este valor de
alfa es solo valido para el experimento realizado en La Paz y en las
condiciones del DIA de realizacin.
Coeficiente de tensin de los gases
Llevar las Presiones Manomtricas a Presiones Absolutas.
Altura H
[cmHg]
Presin Absoluta
[mmHg]
Altura
[cmHg]
Presin Absoluta
[mmHg]
19.3
688
10
3.8
533
18.3
678
2.3
518
16.4
659
12
1.3
508
15.5
650
13
0.4
499
14
635
14
-0.2
493
10.2
597
15
-1.2
483
8.8
583
16
-2.5
470
5.9
554
-5.4
441
4.8
543
1
2
8
9
11
17
DETERMINACIN DEL COEFICIENTE DE EXPANCIN DE LOS GASES
UNIV. CHOQUE CONTRERAS EDSON ARIEL
Pgina 13
Universidad Mayor de San Andrs
Facultad de Ingeniera
QMC 206 L
Graficar P vs. V con los datos obtenidos en el laboratorio.[]
PRESION - TEMPERATURA
700
600
500
presion [mmHg]
400
300
200
100
0
-20
-10
10
20
30
40
50
60
70
80
90
tem peratura [C]
DETERMINACIN DEL COEFICIENTE DE EXPANCIN DE LOS GASES
UNIV. CHOQUE CONTRERAS EDSON ARIEL
Pgina 14
Universidad Mayor de San Andrs
Facultad de Ingeniera
QMC 206 L
Ajustar los datos mediante Mnimos Cuadrados.
Primero construyamos la tabla Temperatura Presin. Cabe recordar que
el anterior grfico se basa en la misma tabla.
Temperatu
ra
( C)
83
72
61
55.5
52.5
45.5
41.5
34.5
30.5
26.5
22.5
18.5
15.5
13
4
1
-16
Presin
(mmHg)
688
678
659
650
635
597
583
554
543
533
518
508
499
493
483
470
441
Una vez hecha la regresin lineal, el coeficiente de correlacin y la
ecuacin resultante son:
R = 0.985241087
P 2.901 * T 464.97
Determinar grficamente y analticamente el cero absoluto.
ANALTICAMENTE.Se deduce con la ecuacin de la recta iscora, reemplazamos P = 0, y
despejamos t.
P 464.97 2.901 * T
0 464.97 2.901 * T
T0 abs 160.27 C
DETERMINACIN DEL COEFICIENTE DE EXPANCIN DE LOS GASES
UNIV. CHOQUE CONTRERAS EDSON ARIEL
Pgina 15
Universidad Mayor de San Andrs
Facultad de Ingeniera
QMC 206 L
GRFICAMENTE.Extrapolamos la recta ajustada hacia atrs y marcamos la interseccin de la misma con el
eje x (temperatura).
PRESION - TEMPERATURA
700
600
500
y = 2,901x + 464,97
400
]
g
H
m
[m
n
o
i
s
e
r
p
300
200
100
0
-200
-175
-150
-125
-100
-75
-50
-25
25
50
75
-100
tem peratura [C]
Determinar el coeficiente de tensin a partir de los datos
ajustados.
DETERMINACIN DEL COEFICIENTE DE EXPANCIN DE LOS GASES
UNIV. CHOQUE CONTRERAS EDSON ARIEL
Pgina 16
Universidad Mayor de San Andrs
Facultad de Ingeniera
QMC 206 L
1 P
P0 t V
1
2.901 V
464.97
0.006239
Determine la constante de proporcionalidad.
Se determina directamente comparando la ecuacin de la iscora
linealizada. El valor de K es el de la constante de regresin B. Tomando
en cuenta un diseo lineal:
Y = A + B*X
K 2.901
Determine el error porcentual de beta con respecto al valor
bibliogrfico.
El valor bibliogrfico aproximado de es de
real
teo
Ep
1
273.15
x100%
0.006239
x100%
0.003661
Ep
Ep 170.42%
Para qu volumen es vlido este valor de beta?
Es valido para el volumen inicial con el cual se trabajo (volumen
constante) que es de 15 cm. (altura inicial de aire), 0.019 litros.
CONCLUSIONES
DETERMINACIN DEL COEFICIENTE DE EXPANCIN DE LOS GASES
UNIV. CHOQUE CONTRERAS EDSON ARIEL
Pgina 17
Universidad Mayor de San Andrs
Facultad de Ingeniera
QMC 206 L
Habiendo realizado esta experiencia y concluido el anlisis de los datos
recogidos en el laboratorio, se pudieron llegar a las siguientes
conclusiones:
Al comparar los valores nominales de los coeficientes con los resultados
experimentales, se encuentra una diferencia grande. Justificable, si se
quiere, debido a circunstancias excepcionales de un manejo no
satisfactorio del equipo. Quizas seria bueno en prximas experiencias el
armado de un papel milimetrado junto al equipo para poder gozar de
una mayor precisin al momento de realizar las lecturas. Tambin creo
que se podria hacer una estudio de errores entre diferentes lecturas de
diferentes individuos (leer mas veces los instrumentos).
An cuando el resultado analtico de la experiencia no fue del todo
satisfactorio, se dieron otros beneficios que vale la pena recalcar. Se
aprendi por ejemplo, el manejo del equipo para gases y el manejo de
unidades correctas, cosas importantes que ayudarn mucho en el futuro.
Se puede decir tambin que el objetivo principal de esta prctica fue
cumplido cabalmente, es cierto, no con muy buena precisin.
OBSERVACIONES
Se observa que los errores obtenidos estn cerca del 10% en la mayora de los
resultados obtenidos. Estos errores se han presentado debido al manejo de un
GAS REAL que es el aire, que obedece entre ciertos intervalos las leyes de
Charles y Gay-Lussac.
Durante las medidas de las presiones manomtricas a volumen constante, no
se ha tomado en cuenta el vapor de mercurio contenido junto con el aire,
aunque es un factor muy pequeo de variacin, finalmente se propaga y se
manifiesta en los errores antes mostrados para el clculo de los resultados
RECONMENDACIONES
Se recomienda unos pequeos consejos por parte del docente o ayudante
durante el laboratorio, para no cometer errores durante la experimentacin que
se muestren luego en el clculo de los resultados.
BIBLIOGRAFIA
FISICOQUMICA
Laidler, Keith J.; Meiser, John H.
FISICOQUIMICA
Castellan, Gilbert W.
DETERMINACIN DEL COEFICIENTE DE EXPANCIN DE LOS GASES
UNIV. CHOQUE CONTRERAS EDSON ARIEL
Pgina 18
Universidad Mayor de San Andrs
Facultad de Ingeniera
QMC 206 L
CURSO DE FISICOQUMICA EXPERIMENTAL
Daniels, Farrington; Alberty, Robert A.; Williams, J.W.
ANEXOS
DETERMINACIN DEL COEFICIENTE DE EXPANSIN
Montar equipo para el
experimento
Calentar la columna de aire
atrapada con agua a ebullicin
Esperar a que el sistema
se estabilice
Igualar el nivel de las
columnas de mercurio
Medir h
Medir t
Cambiar el agua por otra a
10C menos
Continuar hasta llegar a la temperatura ms
baja posible (usar hielo picado)
DETERMINACIN DEL COEFICIENTE DE EXPANCIN DE LOS GASES
UNIV. CHOQUE CONTRERAS EDSON ARIEL
Pgina 19
Universidad Mayor de San Andrs
Facultad de Ingeniera
QMC 206 L
DETERMINACIN DEL COEFICIENTE DE TENSIN
Montar equipo para el
experimento
Fijar la altura inicial ho de
la columna de aire
Calentar la columna de aire
atrapada con agua a ebullicin
Esperar a que el sistema
se estabilice
Deslizar la bureta con Hg hasta
llegar de nuevo a nivel inicial ho
Medir P
Medir t
Cambiar el agua por otra a
10C menos
Continuar hasta llegar a la temperatura ms
baja posible (usar hielo picado)
DETERMINACIN DEL COEFICIENTE DE EXPANCIN DE LOS GASES
UNIV. CHOQUE CONTRERAS EDSON ARIEL
Pgina 20