0% encontró este documento útil (0 votos)
113 vistas2 páginas

Cantares Ejercicios

Este poema de Antonio Machado describe la vida como un camino que se hace al andar. El caminante deja huellas pero no hay un camino predeterminado, sino que cada persona forja su propio camino a medida que avanza. Al mirar atrás solo se ve la senda recorrida, no la que está por venir.

Cargado por

Maria de Isidro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
113 vistas2 páginas

Cantares Ejercicios

Este poema de Antonio Machado describe la vida como un camino que se hace al andar. El caminante deja huellas pero no hay un camino predeterminado, sino que cada persona forja su propio camino a medida que avanza. Al mirar atrás solo se ve la senda recorrida, no la que está por venir.

Cargado por

Maria de Isidro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Poema XXIX de Campos de Castilla (1912)

Autor: Antonio Machado, uno de los poetas españoles más importantes del siglo XX

XXIX Escribe el vocabulario nuevo:


Caminante, son tus huellas
el camino, y nada más;
caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante, no hay camino,
sino estelas en la mar.

EJERCICIOS:

1. Este poema es un ROMANCE: forma métrica de la literatura popular que nació en la Edad
Media. Analiza el poema y completa la información:

Un romance consta de grupos de versos de .................... sílabas en los que los pares riman
en asonante. En el poema las palabras finales que riman
son: ........................................................................................................................................................
...

2. El encabalgamiento es una figura retórica que consiste en no respetar la pausa típica al final de un
verso (una coma, un punto...). La frase queda inconclusa (“a caballo”) y continua la misma oración
en el siguiente verso. Busca ejemplos en el texto y subráyalos.

3. En este poema aparece uno de los símbolos típicos de la poesía de Machado: el camino. ¿A qué
crees que se refiere esta metáfora? ¿Podrías explicar otras metáforas?
Un romance consta de grupos de versos de ocho sílabas (octosílabos) en los que los pares riman
en asonante. Los más antiguos pueden añadir para completar la rima la llamada -e paragógica y
asimismo no poseen división estrófica; los más modernos agrupan los versos de cuatro en cuatro y
no suelen recurrir a este artificio. Todos los romances viejos son anónimos y son influidos en gran
manera por la religión, la guerra y el amor.
Se dice que riman de forma asonante las palabras en las que coinciden las vocales acentuadas de
cada sílaba a partir de la última vocal tónica. Esto excluye las vocales no acentuadas de los
diptongos; por ejemplo, "niño" rima asonantemente con "vivo".

Al pasar la medianoche

y romper en llanto el Niño,

las cien bestias despertaron

y el establo se hizo vivo...

La rima consonante (o rima perfecta o total) es la que se produce entre dos o más versos, cuando
los fonemas de sus últimas palabras coinciden a partir de la vocal acentuada.

Ejemplo se puede ver en esta décima espinela de la fábula de las moscas de Félix María Samaniego:

A un panal de rica miel

dos mil moscas acudieron

que por golosas murieron

presas de patas en él.

Otra mosca en un pastel

enterró su golosina.

Así, si bien se examina,

los humanos corazones

perecen en las prisiones

del vicio que los domina.

Como se puede observar, miel rima en consonante


con él y pastel; acudieron con murieron, golosina con examina y
domina y corazones con prisiones.
CAMINO:

Fundamentalmente, el camino para Machado es la vida, entendida ésta como un gran viaje.

También podría gustarte