UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
TIPOS DE METRADOS: EJEMPLOS
1. METRADO POR CONTEO
Cuando los metrados se realiza por conteo , es decir unidades, piezas,
puntos de lapartida considerados en los planos.
Ejm. Salida para centros de Luz.
Ejm. Partida de Colocacin de Accesorios Sanitarios.
09 Puntos.
04 Piezas
2. METRADO POR ACOTAMIENTO
Cuando los metrados se realizan lecturando las cotas (dimensiones) de
unelemento definido.
Ejm. Partida de concreto en columnas, vigas.
4.50 m
COSTOS Y PRESUPUESTOS
1
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
COSTOS Y PRESUPUESTOS
2
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
3. METRADO POR GRFICOS
Cuando los metrados son en base a grficos, se puede realizar
utilizandoTringulos, papel milimetrado.
Ejm: En movimiento de tierras o cortes o rellenos.
COSTOS Y PRESUPUESTOS
3
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
Este consiste en descomponer la zona, cuya rea se desea calcular, en
figuras geomtricas regulares como cuadrilteros, tringulos, trapecios,
etc. Sin embargo, la figura geomtrica mas empleada es el tringulo.
Segn la escala del mapa, se determinan las dimensiones de cada figura,
se calcula el rea y la sumatoria de todas las arreas de las figuras, es el
arrea requerida.
Procedimiento:
Sobre una hoja de papel transparente se dibuja el permetro del arrea que
se quiere medir.
Se divide el arrea por secciones adoptndolas a figuras geomtricas
regulares como tringulos, cuadrilteros y trapecios, etc.
Se calcula el arrea de cada figura aplicando
las
formulas
correspondientes.
A1 = ( b X h ) / 2 A2 = ( b X h ) / 2 A3 = ( b X h ) / 2 A4 = ( b X h ) / 2
4. METRADO CON INSTRUMENTOS
Cuando los metrados se realizan utilizando instrumentos como el
planmetro
Ejm.: reas, cortes, rellenos y otros.
El planimetro es un instrumento que se utiliza para medir reas sobre
mapas.
Consta de un brazo trazador, ajustable,
que esta en relacin con la escala del
mapa. Un extremo del brazo se halla unido a otro, denominado brazo
polar, en el otro extremo posee una mirilla o un punzn trazador con el
que se recorre el permetro del arrea que se ha de medir, en el sentido de
las manecillas del reloj.
Cuando se emplea la tabla de constantes que trae el planeamiento, se
grada el brazo trazador colocndolo en la posicin correspondiente a la
COSTOS Y PRESUPUESTOS
4
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
escala del mapa, se recorre el permetro del arrea con la mirilla y se lee el
valor de la superficie del terreno en el disco graduado del instrumento.
l arrea se calcula segn la ecuacin : A = K . L
Donde: A = arrea (m)
K = constante del planimetro segn escala del mapa (m2)
L = lecturas del promedio con el planimetro, de la figura cuya are se desea
conocer (adimensional).
Procedmiento:
Cuando no se usa la tabla y se desea calcular el arrea de un terreno sobre
un mapa
(ejemplo 1:1.000), se procede de la siguiente forma:
Se coloca el brazo trazador en cualquier posicin. Ejemplo 1:15
Se gradan el disco y el nonio del instrumento en ceros y se recorre el
permetro de un arrea conocida, que puede ser un cuadrado de 1X1 cms y
cuya superficie en el terreno, en escala 1:10.000 corresponde a un
cuadrado de 100X100m y arrea de 10.000 m2 , la lectura para este
cuadrado en el planimetro es de 0.1
La constante ser: A = K .L K = A / L
K = 10.000 m2 / 0.1 = 100.000 m2 = 10Has
Se colocan el disco y el nonio, nuevamente en ceros y se recorre el
permetro del arrea que se requiere medir, de la cual se harn 3 lecturas,
que luego se promedian. (ejemplo 0.65)
Finalmente el arrea se calcula a partir de la ecuacin ya mencionada.
A=K.L
Ejemplo: A = 10Has. (0.65) = 6.5Has.
5. METRADO MEDIANTE SOFTWARE
Cuando los metrados se realizan utilizando Sofware o programas de
computador
Ejm: Auto Cad,
ConstrucGeek,BLACKSA
K&BCOP
Costos
Presupuestosy otros.
COSTOS Y PRESUPUESTOS
5
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
6. METRADO MEDIANTE FRMULAS:
Cuando los metrados se realizan utilizando frmulas definidas.
Ejm.: Volmenes de cortes, rellenos y movimiento de tierras.
COSTOS Y PRESUPUESTOS
6
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
7. METRADO UTILIZANDO COEFICIENTES
Cuando los metrados se realizan utilizando Coeficientes definidos o
aproximados. Coeficientes de esponjamiento o Compactacin.
Ejm.:
Coeficiente de esponjamiento en tierra natural = 25 %
Coeficiente de compactacin de tierra natural = 0.80
COSTOS Y PRESUPUESTOS
7
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
Volumen a rellenar con material compactado:
Volumen a Rellenar = 1.00m3
Volumen de material a Rellenar = se reducir por el proceso de
compactacin segnel tipo de material = 0.80
Vol. Mat. a rellenar = 1.00 m3/ 0.80 = 1.25 m3
Este es el volumen requerido para rellenar 01 m3
8. METRADO UTILIZANDO ISOMTRICOS
COSTOS Y PRESUPUESTOS
8
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
Cuando los metrados se realizan los conteos, utilizando Planos
isomtricos.
El trmino "isomtrico" deriva del griego; "igual medida", y proviene del
prefijo isos que significa igual
y de la palabra mtrico que
expresa o significa "medida"; ya
que la escala de medicin es la
misma a lo largo de cada eje. Por
ende, Isomtrico se refiere a aquel
dibujo tridimensional que se ha realizado con los ejes inclinados formando
un ngulo de 30 con la horizontal.
COSTOS Y PRESUPUESTOS
9