UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
(Universidad del Per, DECANA DE AMRICA)
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUMICA
(Creada el 29 de Octubre de 1943)
DEPARTAMENTO ACADMICO DE QUMICA BSICA Y
APLICADA
QUMICA ORGNICA I
MODELOS MOLECULARES
INFORME DE LABORATORIO
Grupo: A
Meza: N3
Horario: Viernes 10:00 12:00 pm
Integrantes:
Maucaille Rojas, Mabel Edith Laura
Vsquez Caycho, Aleida Brescia
2014
14040011
14040021
Porque ser Qumico
farmacutico es
trabajar con pasin,
servicio y
compromiso por la
salud
NDICE
I.
INTRODUCCIN....................................................................................4
II.
MARCO TERICO..................................................................................5
III. OBJETIVOS........................................................................................... 6
IV.
PARTE EXPERIMENTAL..........................................................................7
V.
CONCLUSIONES....................................................................................9
VI. CUESTIONARIO.....................................................................................9
VII.
BIBLIOGRAFA.................................................................................12
Modelos Moleculares
I.
INTRODUCCIN
Muchos estudiantes desconocen a simple vista la verdadera estructura tridimensional de
muchas molculas orgnicas y es por eso que en esta prctica visualizaremos con mayor
exactitud la naturaleza tridimensional de estas as como tambin las relaciones espaciales de
sus tomos y todo esto gracias al uso de los MODELOS MOLECULARES.
Los modelos moleculares son muy importantes para los qumicos ya que con ellos
podemos visualizar la naturaleza tridimensional y como estn relacionados los tomos a las
molculas orgnicas. En el siglo XIX muchos qumicos ya construan modelos a escala para
entender mejor la estructura de la molcula. Nosotros podemos tener una mejor apreciacin de
las caractersticas que afectan a la estructura y a la reactividad cuando examinamos la forma
tridimensional de un modelo molecular. Los modelos ms tiles son:
Modelo de esqueleto (alambres)
Modelo de barras y esferas
Modelo compacto
En la dcada de 1600, Johannes Kepler especul sobre la simetra de los copos de nieve y
tambin en el empaquetamiento compacto de objetos esfricos, como fruta. La disposicin
simtrica de las esferas apretadas inform teoras de la estructura molecular a finales de 1800, y
muchas teoras de la cristalografa y la estructura inorgnica de estado slido utilizan
colecciones de esferas iguales y desiguales para simular y predecir la estructura de embalaje.
John Dalton representado compuestos como agregaciones de tomos de circulares, y aunque Lo
Schmidt an no ha creado modelos fsicos, sus diagramas basado en crculos son anlogos
bidimensionales de modelos posteriores. Hofmann se le atribuye el primer modelo molecular
fsico en 1860. Tenga en cuenta cmo el tamao del carbono parece ms pequeo que el
hidrgeno. La importancia de la estereoqumica no se reconoce a continuacin, y el modelo es
esencialmente topolgica.
J.H. van 't Hoff y J. le Bel introdujo el concepto de la qumica en el espacio-estereoqumica en
tres dimensiones. van 't Hoff construido molculas tetradricas que representan las propiedades
tridimensionales de carbono.
Pgina 4
Modelos Moleculares
II.
MARCO TERICO
Los modelos moleculares est basado en la representacin de la estructura de las molculas
orgnicas a partir de pequeas partes; esferas conformadas por distintos materiales que
representaran a los enlaces interatmicos y al variar la longitud de los palillos representamos
las diferentes longitudes de enlace entre los tomos.
Los modelos moleculares son una herramienta vital para el estudio de la qumica y, ms an,
para la qumica orgnica. Presentan una forma slida de un objeto abstracto que de otra forma
slo se formulara en la mente. La construccin de distintas molculas orgnicas con estos
modelos, facilitarn la compresin de la geometra e hibridacin o la isomera espacial.
Los modelos moleculares nos permiten comprender mejor la reactividad y propiedades de los
diferentes compuestos orgnicos.
Componentes de los modelos moleculares
Pieza enlazante: Utilizada para conectar los tomos a travs de enlaces simples,
dobles o triples. Un enlace es un nemotcnico para visualizar y racionalizar el enlace que
conecta a los tomos y por lo tanto que da forma a las molculas.
Esferitas o figuras hexagonales: Existen de diferentes tamaos y representan a los diferentes
tomos
Color: Segn acuerdos internacionales se seleccion ciertos colores para representar tomos
comunes. As se tiene:
Color
tomo
Blanco
Hidrgeno
Negro
Carbono
Azul
Nitrgeno
Rojo
Oxgeno
Verde amarillento
Flor
Verde claro
Cloro
Verde
Bromo
Vede oscuro
Yodo
Gris
Silicio
Prpura
Fsforo
Amarillo
Azufre
Rosa fuerte
tomos sin designar
Pgina 5
Modelos Moleculares
Generalmente, cuando se trata de examinar los caracteres tridimensionales de las molculas, los
modelos moleculares son ms tiles que los dibujos en perspectiva.
Los tres tipos de modelos moleculares ms ampliamente usados por los qumicos orgnicos
para la visualizacin estereoqumica se muestran a continuacin.
Modelo de esqueleto (alambres) o modelo Dreiding de plstico: Este
modelo muestra los enlaces que conectan los distintos tomos de una
molcula, pero no los propios tomos, construido a escala para mostrar las
distancias interatmicas relativas.
Modelo de esferas y varillas: En estos modelos se dedica la misma atencin a
los tomos que a los enlaces.
Modelo compacto o modelo de Hirschfelder: Este modelo representa el extremo opuesto, en
tanto que, destaca el volumen ocupado por cada tomo a costa de una clara
representacin de los enlaces, son ms utilizados en los casos en que se
desea examinar la forma global de la molcula y para valorar cmo estn de
cerca dos tomos prximos no enlazados. Esta hecho tambin a escala para
mostrar el tamao relativo de cada tomo (radio de Van der Waals), segn se
determina mediante medidas de rayos X y de difraccin electrnica.
III.
OBJETIVOS
Observar las estructuras espaciales de los compuestos, deducir y comprender la
importancia del uso de modelos tridimensionales para un mejor entendimiento del
comportamiento de las estructuras orgnica.
Construir diferentes modelos de molculas para facilitar la comprensin de la geometra
e hibridacin o la isomera espacial (visualizacin).
Pgina 6
Modelos Moleculares
IV.
PARTE EXPERIMENTAL
MATERIALES:
Modelos moleculares: Stewart, Fisher, Maruzen, Armazn molecular.
PROCEDIMIENTO:
Utilizando los modelos moleculares proporcionados, procedimos al montaje de las molculas
orgnicas.
1. MODELO MOLECULAR DE STEWART:
METANO
ETENO
ETINO
2. MODELO MOLECULAR DE FISHER:
METANO
ETENO
ETINO
3. MODELO MOLECULAR DE BENJAMIN MARUZEN:
Pgina 7
Modelos Moleculares
METANO
ETANO
PROPANO
4. MODELO MOLECULAR ARMAZN MOLECULAR:
METANO
ETANO
Pgina 8
Modelos Moleculares
V.
CONCLUSIONES
Esta prctica fue muy favorable debido a la comprensin ms vivida de la molcula en
tres dimensiones.
Pudimos observar las diferentes posiciones de los tomos en la molcula, diferenciando
unas posiciones de otras.
Los modelos ayudan para visualizar la molcula de tal modo que podemos interpretar
fcilmente que configuracin tiene.
VI.
CUESTIONARIO
1. Cul es su concepto sobre los modelos moleculares?
Los modelos moleculares son representaciones tridimensionales de las molculas y las
relaciones que existen entre los tomos que las conforman, es decir una herramienta que
presenta una forma slida de un objeto abstracto que de otra forma slo se formulara en la
mente.
2. En los modelos moleculares utilizados en el laboratorio, cmo aprecio la hibridacin
del tomo de carbono, Angulo de enlace, longitud de enlace, radio de Van der Waals?
Pgina 9
Modelos Moleculares
Modelo
molecular
Hibridacin del
tomo de
carbono
ngulo de
enlace
Distancia
interatmica
Longitud de
enlace
Radio de
Van der
Walls
Stewart
La hibridacin se
apreci al notar la
combinacin
de orbitales
atmicos dentro
de un tomo para
formar
nuevos orbitales
hbridos.
Son ms
utilizados
en los casos
en que se
desea
examinar la
forma
global de la
molcula,
mantiene
su ngulo
de enlace.
Est hecho
para valorar
cmo estn
de cerca dos
tomos
prximos no
enlazados
No hay una
clara
representacin
de los enlaces.
Tamao
relativo de
cada tomo.
Fisher
En el caso del
carbono este toma
hibridacin sp,
sp2, sp3;
dependiendo del
tipo de enlace que
se est formando.
ngulo de
120
Es la
distancia
entre los
tomos, pues
al parecer la
distancia es
pequea.
La longitud es
muy pequea.
Tamao
mediano.
Maruzen
La hibridacin se
apreci al notar la
forma que la
molcula adopta.
Ejm. en el caso del
metano la forma
tetradrica con
enlaces simples
(un solo palito).
ngulos
para
enlazarse
se
mantienen.
Ejm en el
metano
180
Construido a
escala para
mostrar las
distancias
interatmicas
relativas.
Este modelo
muestra los
enlaces que
conectan los
distintos
tomos de una
molcula.
No muestra
los propios
tomos es
decir a
escala
relativa.
Tamao
pequeo.
El carbono adopta
las hibridaciones
de sp, sp2, sp3.
Su ngulo
es de 120
La distancia
es grande.
Armazn
molecular
Distancia
mediana.
1cm= 1A
La longitud es
mayor en
comparacin
con los dems
modelos.
Tamao
pequeo.
No se
observa el
tamao
propio de
cada tomo
por ser de
barras.
3. De los modelos utilizados en el laboratorio cul considera usted el ms prximo a la
exactitud molecular de las molculas orgnicas?
Pgina 10
Modelos Moleculares
Cada tipo de modelo molecular tiene su propia utilidad para determinados problemas
estereoqumicos, y con frecuencia nos referimos a ellos o a sus equivalentes en perspectiva y
adems cada uno nos sirve para entender proyecciones.
Por lo general cuando se trata de examinar los caracteres tridimensionales de las molculas, los
modelos moleculares son ms tiles que los dibujos en perspectiva.
4. Qu modelos moleculares empleo en el laboratorio y que caractersticas presenta cada
uno de ellos?
Modelo molecular de Stewart.
Son modelos compactos,
construidos con un tipo especial
de plstico y proporcionales a
los radios atmicos y covalentes.
Modelo molecular de Fisher.
En este modelo es semi
compacto, de material de
plstico de proporcin gruesa.
Modelo molecular de Benjamn
Maruzen.
En este modelo se utiliza tomos
de plstico con orificios donde se
insertan los enlaces. Se visualiza
muy bien los aspectos
tridimensionales de las
molculas orgnicas.
Modelo molecular armazn molecular.
Este modelo est construido con
tubos de plstico flexibles y
pequeos ncleos metlicos
simulando a los tomos.
Pgina 11
Modelos Moleculares
VII.
BIBLIOGRAFA
http://centralvirtual.webclic.es/recursos_ampliar.php?id_recurso=22#.VGVJlPl5NoU
http://www.guatequimica.com/tutoriales/introduccion/Modelos_Molecu
lares.htm
http://rabfis15.uco.es/weiqo/tutorial_weiqo/hoja12a3p1.html
http://books.google.com.pe/books?
id=1hKsm1uqOOMC&pg=PA31&dq=modelo+molecular+de+benjami
n+maruzen&hl=es&sa=X&ei=e0NlVOT_KMqagwSi8oLwBA&ved=0CB
sQ6AEwAA#v=onepage&q&f=false
Pgina 12