0% encontró este documento útil (0 votos)
531 vistas5 páginas

Pitiriasis Versicolor 1234

Este documento describe la pitiriasis versicolor, incluyendo sus factores de riesgo, síntomas, diagnóstico, tratamiento y prevención. La pitiriasis versicolor es una infección fúngica común de la piel causada por Malassezia que produce manchas descamativas en el tronco y las extremidades. Se diagnostica clínicamente y se trata tópicamente con antifúngicos como ketoconazol o bifonazol. El tratamiento sistémico con itraconazol u otros se reserva para casos más graves o recurrentes.

Cargado por

lemaotoya
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
531 vistas5 páginas

Pitiriasis Versicolor 1234

Este documento describe la pitiriasis versicolor, incluyendo sus factores de riesgo, síntomas, diagnóstico, tratamiento y prevención. La pitiriasis versicolor es una infección fúngica común de la piel causada por Malassezia que produce manchas descamativas en el tronco y las extremidades. Se diagnostica clínicamente y se trata tópicamente con antifúngicos como ketoconazol o bifonazol. El tratamiento sistémico con itraconazol u otros se reserva para casos más graves o recurrentes.

Cargado por

lemaotoya
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Prevencin, diagnstico y tratamiento de pitiriasis versicolor en el primer nivel de atencin.

Sinonimias.
Sinonimias.
Tia versicolor, cromofitosis, manchas
hepticas, dermatomicosis furfurcea, tia
flava, acromia parasitaria, mal de amores y
pao blanco.
Dermatologa Rev Mex 49(4)2005; Rev
Cubana Gen Integr 2001 17(6):565-71.

Embarazo.
2. Exgenos.
Medio ambiente caluroso y hmedo.
Exposicin prolongada a la luz solar.
Uso de ropa de material sinttico.
Aplicacin tpica de aceites, cremas y
lociones en personas susceptibles.
Corticoides sistmicos y tpicos.
Actividades deportivas.
Anticonceptivos orales.
Terapia inmunodepresiva.

Promocin a la salud.
Se har en relacin con el estilo de vida, sobre
los factores de riesgo que favorecen la
dermatosis.
Evitar la exposicin prolongada a la luz
solar.
Promover
el uso de ropa fresca
especialmente de algodn.
Promover el ejercicio fsico moderado por
al menos cuatro horas a la semana y baos
inmediatamente despus de ste, en especial
en personas con obesidad y sedentarismo y
susceptibles a la dermatosis.
Insistir en una alimentacin adecuada.
Indicar a la paciente que, cuando
encuentre algn cambio en su piel, acuda a
revisin.

3. En el recin nacido.
Influencias climticas
Genticas
Circunstancias anormales que pueden
condicionar fungemia por Malassezia sp:
Prematurez.
Hospitalizacin.
Uso de vendajes oclusivos.
Infeccin sistmica por uso de catteres.
Morfologa.
Morfologa.
Placas lenticulares cubiertas de fina escama o
furfurcea de bordes irregulares con tendencia
a confluir.
Considerar que existen variantes clnicas
eritematosas, hipocromiante (ms frecuente)
e hipercromiante, y ninguno tiene alteracin
de la sensibilidad de la piel

Historia clnica.
clnica.
Realizar un interrogatorio dirigido y especfico
para identificar los factores de riesgo para
padecer pitiriasis versicolor, con revisin
metdica de la piel, y analizar la morfologa y
topografa de las lesiones.
La pitiriasis versicolor es prcticamente
asintomtica, ocasionalmente se ha reportado
prurito leve, y el motivo de consulta es de
orden esttico.

Diagnstico.
Diagnstico.
El diagnstico es clnico, basado en las
caractersticas clnicas y distribucin de las
lesiones.

Factores de riesgo.

Para corroborarlo se debe realizar el raspado


con un objeto romo sobre las lesiones
sospechosas, lo que permitir ver el
desprendimiento de la escama; a este
procedimiento se le conoce como signo de la
uada.

1. Endgenos.
Predisposicin familiar.
Sudoracin excesiva.
Enfermedad de Cushing.
Malnutricin.
Inmunodepresin.
Sobrepeso y obesidad.
Diabetes mellitus.

Para hacer diagnstico diferencial con lepra


habr que realizar la prueba de pica-toca.
2

Prevencin, diagnstico y tratamiento de pitiriasis versicolor en el primer nivel de atencin.

Diagnstico diferencial.
diferencial
Dermatitis solar hipocromiante, pitiriasis
alba, vitligo, lepra, pitiriasis rosada de Gilbert,
dermatofitosis,
dermatitis
seborreica,
hipopigmentacin
postinflamatoria,
hiperpigmentacin postinflamatoria.

pitiriasis recurrente o por preferencia del


paciente.
2. Tratamiento sistmico va oral: optar solo
por uno de ellos, cuando el tratamiento tpico
tenga pobre respuesta, haya recurrencia, las
lesiones sean diseminadas o por preferencia
del paciente.
Itraconazol, cpsulas o tabletas de 200 mg
una vez al da va oral por 7 das.
Fluconazol cpsulas 300 mg una vez a la
semana va oral por 4 semanas.
Ketoconazol tabletas 200 mg una vez al
da va oral por 10 das.

Tratamiento
1. Tratamiento tpico: optar por uno de ellos,
no todos a la vez.
Ketoconazol, spray o crema al 2%, una
vez al da durante cuatro semanas,
Ketoconazol, champ al 2%, o flutrimazol
shampoo al 1%, una vez al da durante 14
das,
Terbinafina, spray o crema al 1%, una vez
al da durante una semana,
Bifomazol, spray o crema al 1%, una vez al
da durante una semana,
Clotrimazol, spray o crema al 1%, una vez
al da durante una semana.
Utilizar tratamiento sistmico en caso de un
mayor nmero de reas afectadas o bien
pobre respuesta al tratamiento tpico, en

Criterios de referencia.
referencia.
Que la dermatosis se presente de manera
atpica y difcil de diagnosticar.
Que exista cortico estropeo.
Que la dermatosis se encuentre
complicada o enmascarada por otra
dermatosis.
Que est asociada a padecimientos con
inmunodepresin.
Que la respuesta al tratamiento habitual
haya fallado.

Variantes clnicas (fotografas originales de los autores).

Variedad hipercrmica.

Variedad hipocrmica.

Prevencin, diagnstico y tratamiento de pitiriasis versicolor en el primer nivel de atencin.

Topografa de las lesiones.


lesiones .
Topografa ms frecuente en nios.
nios

Topografa ms frecuente en adultos


adultos.

1 . Cara. 2. Tronco. 3. Cuello.


Cuello 4. Extremidades.

Cara 4. Cuello.
1 . Tronco. 2. Brazos. 3 . Cara.

Estudios de laboratorio especializados.


A realizar por el dermatlogo, nicamente de carcter informativo para el profesional del nivel
primario de atencin.
Examen
Wood:

con

lmpara

de

Ayuda
al
diagnstico
mostrando un color verde
amarillo donde la piel est
afectada o una fluorescencia
amarilla oro.

Prueba de la cinta adhesiva


transparente:
Permite realizar un examen
directo
al
microscopio,
aplicando KOH (hidrxido de
potasio, o potasa) en donde
se observarn la imagen de
espagueti y albndigas que
son
esporas redondeadas
entre mallas de micelios.

Cultivo:
ultivo:
El cultivo en un medio
selectivo para hongos,
forma colonias elevadas,
convexas, la textura es
suave y el color de la colonia
es crema

Prevencin, diagnstico y tratamiento de pitiriasis versicolor en el primer nivel de atencin.

Algoritmo de diagnstico y tratamiento de la pitiriasis versicolor.


Paciente con sospecha de
pitiriasis versicolor:
Cuadro clnico histrico (topografa y morfologa).
Manchas con descamacin fina.
Predominio en el tronco, las extremidades y la cara.
Signo de la uada.

Prueba de sensibilidad
Pica-Toca.

Es
normal la
sensibilidad?

No ( )

Paciente con pitiriasis versicolor:


Determinar distribucin corporal.

Afecta
ms de un
segmento?

No

Dermatosis localizada: tratamiento tpico.

(Descartar lepra)

Dermatosis diseminada: tratamiento


combinado (tpico ms sistmico).

Ketoconazol champ 2% 1x1x14 das


Flutrimazol champ 1% 1x1x14 das
Ketoconazol spray o crema 2% 1x1x4semanas
Terbinafina spray o crema 1% 1x2x7das
Clotrimazol spray ocrema 1% 1x1x7das
Bifonazol spray o crema 1% 1x1x7 das.

Itraconazol caps 100mg 2x1x7 das


Fluconazol caps 150mg 2 caps 1 vez
a la semana x 4 semanas
Ketoconazol tabs 200mg 1x1x10 das.

No

Hay mejora?
S

Hay mejora?

No

Pensar en otros diagnsticos:


Dermatitis solar hipocromiante.
Pitiriasis alba.
Discromia postinflamatoria.
Vitiligo.
Lepra.
Ptiriasis rosada de Gilbert.
Dermatofitosis.
Dermatitis seborreca.
Hipopigmentacin postinflamatoria.

Cuidados generales de la piel

Referir al dermatlogo

También podría gustarte