CONOCER, CONOCIMIENTO, CONOCIDO
A. Verbos
1. ginosko (, G1097), significa estar tomando en conocimiento, venir a saber,
reconocer, entender, o entender totalmente (p.ej., Mar_13:28-29; Jua_13:12; Jua_15:18;
Jua_21:17; 2Co_8:9; Heb_10:34; 1Jn_2:5; 1Jn_4:2, 1Jn_4:6, dos veces, 7,13; 1Jn_5:2,
1Jn_5:20); en sus tiempos pretritos significa con frecuencia saber o conocer en el sentido de
entender, de darse cuenta, y el tiempo aoristo o puntual indica, generalmente,
determinacin, precisin (Mat_13:11; Mar_7:24; Jua_7:26; en 10:38 para que conozcis,
tiempo aoristo, y entendis tiempo presente; 19:4; Hch_1:7; Hch_17:19; Rom_1:21;
1Co_2:11 b,14; 2Co_2:4; Efe_3:19; Efe_6:22; Fil_2:19; Fil_3:10; 1Ts_3:5; 2Ti_2:19;
Stg_2:20; 1Jn_2:13-14 (dos veces); 1Jn_3:6; 1Jn_4:8; 2Jn_1:1; Apo_2:24; Apo_3:3,
Apo_3:9). En la voz pasiva, significa con frecuencia venir a conocer (p.ej., Mat_10:26;
Fil_4:5). En el sentido de un entendimiento completo y absoluto de parte de Dios, se usa del
Hijo as como del Padre (p.ej., Luc_16:15; Jua_10:15; 1Co_3:20). En Luc_12:46 : que no
sabe.
En el NT, ginosko indica frecuentemente una relacin entre la persona que conoce y el objeto
conocido; a este respecto, lo que es conocido es de valor e importancia para aquel que
conoce, y de ah el establecimiento de la relacin, p.ej., especialmente del conocimiento de
Dios (1Co_8:3 : si alguno ama a Dios, es conocido por l); Gl_4:9 : siendo conocidos de
Dios; aqu el conocer sugiere aprobacin y tiene el significado de ser aprobado; lo mismo
en 2Ti_2:19; cf. Jua_10:14, Jua_10:27; Gn_18:19; Nah_1:7; la relacin implicada puede
involucrar disciplina correctora (Am_3:2). La misma idea de aprec io as como de
conocimiento subyace a las varias afirmaciones con respecto al conocimiento de Dios y su
verdad por parte de los creyentes (p.ej., Jua_8:32; Jua_14:20, Jua_14:31; Jua_17:3; Gl_4:9
a; 1Jn_2:3, 1Jn_2:13-14; 1Jn_4:6, 1Jn_4:8, 1Jn_4:16; 1Jn_5:20); tal conocimiento se
obtiene no por una mera actividad intelectual, sino por la operacin del Espritu Santo como
consecuencia de haber recibido a Cristo. Ni tampoco est este conocimiento marcado por su
finalidad (vase, p.ej., 2Pe_3:18; Ose_6:3).
Este verbo se usa para expresar el pensamiento de relacin o unin, como entre hombre y
mujer (Mat_1:25; Luc_1:34).
Vanse tambin CERCIORAR, ENTENDER, INFORMAR, LLEGAR, NOTAR, RECONOCER,
SABER, SENTIR.
2. oida (, G1492), de la misma razn que eidon, vase, es un tiempo perfecto con un
significado presente. Significa, primariamente, haber visto o percibido; de ah, conocer, tener
conocimiento de, ya bien absolutamente, como en el caso del conocimiento divino (p.ej.,
Mat_6:8, Mat_6:32; Jua_6:6, Jua_6:64; Jua_8:14; Jua_11:42; Jua_13:11; Jua_18:4;
2Co_11:31; 2Pe_2:9; Apo_2:2, Apo_2:9, Apo_2:13, Apo_2:19; Apo_3:1, Apo_3:8,
Apo_3:15); o en el caso de conocimiento humano, conocer por observacin (p.ej., 1Ts_1:4-5;
1Ts_2:1; 2Ts_3:7).
Las diferencias entre ginosko (N 1) y oida exigen consideracin: (a) ginosk sugiere
frecuentemente origen o progreso en conocimiento, en tanto que oida sugiere plenitud de
conocimiento (p.ej., Jua_8:55 : vosotros no le conocis, ginosko), esto es, empezado a
conocer, pero yo le conozco, oida ; esto es, le conozco perfectamente; Jua_13:7 : no lo
comprendes ahora, esto es, Pedro no perciba, oida, an su significado, mas lo
entenders, esto es, vendrs a conocer, ginosko, despus; Jua_14:7 : Si me
conociseis, ginosko, esto es, hubierais venido a conocerme de una manera precisa,
tambin a mi Padre conocerais, oida, esto es, hubierais tenido percepcin de l; desde
ahora le conocis, ginosko, esto es, habiendo venido inconscientemente al Padre, como
aquel que estaba en l, ellos estaran ahora conscientemente en la experiencia constante y
progresiva de conocerle a l; en Mar_4:13 : No sabis, oida, esta parbola? Cmo, pues,
entenderis, ginosko, todas las parbolas?, esto es, no entendis esta parbola? Cmo
vendris a percibir todas?, siendo la intimacin que la primera parbola es la principal y la
clave de las dems; (b) en tanto que ginosko implica frecuentemente una relacin activa
entre el que conoce y la persona o cosa conocida (vase N 1), oida expresa el hecho de que el
objeto ha venido simplemente a estar dentro del campo de las percepciones del que conoce;
as en Mat_7:23 : nunca os conoc, ginosko sugiere, nunca he estado en una relacin de
aprobacin hacia vosotros, en tanto que 25:12: no os conozco, oida, sugiere no tenis
relacin alguna conmigo.
Vanse tambin ENTENDER, PERCIBIR, SABER.
3. epiginosko (, G1921), denota: (a) observar, percibir plenamente, fijarse
atentamente, discernir, reconocer (epi, sobre, y N 1). Sugiere por lo general un
reconocimiento directivo, ms especial del objeto conocido que el N 1; puede tambin
sugerir un conocimiento avanzado o un aprecio especial; as, en Rom_1:32 : habiendo
entendido el juicio de Dios, epiginosko, significa sabiendo perfectamente, en tanto que
en el v. 21, habiendo conocido a Dios, ginosko, sugiere que no podan evitar la percepcin.
Algunas veces epiginosko implica una participacin especial en el objeto conocido, y da un
mayor peso a lo que se afirma; as en Jua_8:32 : y conoceris la verdad, se usa ginosko ; en
tanto que en 1Ti_4:3 : los creyentes y los que han conocido la verdad, epiginosko pone el
acento en la participacin en la verdad. Cf. la afirmacin ms intensa en Col_1:6
(epiginosko) con la de 2Co_8:9 (ginosko), y los dos verbos en 1Co_13:12 : ahora conozco en
parte, ginosko ; pero entonces conocer, epiginosko, como fui conocido, epiginosko ; un
conocimiento que une perfectamente al sujeto con el objeto; (b) descubrir, cerciorarse,
determinar (p.ej., Luc_7:37; Luc_23:7; Hch_9:30; Hch_19:34; Hch_22:29; Hch_28:1); en
Hch_24:11 los mss. ms acreditados tienen este verbo en lugar del N 1; de ah la traduccin
en la RVR: cerciorarte. J. Armitage Robinson (sobre Efesios) seala que epignosis es un
conocimiento dirigido hacia un objeto particular, percibiendo, discerniendo, en tanto que
gnosis es conocimiento en abstracto. Vanse BIEN ( CONOCER ), CERCIORAR,
COMPRENDER, ENTENDER, INFORMAR, RECONOCER, SABER.
4. proginosko (, G4267), conocer de antemano. Se usa: (a) del previo
conocimiento divino de los creyentes (Rom_8:29); de Israel (Rom_11:2); de Cristo como el
Cordero de Dios (1Pe_1:20 : ya destinado, RVR77: ya provisto); (b) de un conocimiento
previo humano, de una persona (Hch_26:5 : saben, RV: tienen ya conocido); de hechos
(2Pe_3:17 : sabindolo de antemano, RV: estis amonestados). Vanse ANTEMANO,
ANTES, DESTINAR, SABER.
5. epistamai (, G1987), conocer, saber, entender; probablemente voz media
arcaica de efistemi, establecer sobre. Se usa en Mar_14:68 : s, que sigue a oida, no le
conozco; con mayor frecuencia en Hechos (Hch_10:18; Hch_15:7; Hch_18:25; Hch_19:15,
Hch_19:25; Hch_20:18; Hch_22:19; Hch_24:10; Hch_26:26) y otros pasajes (1Ti_6:4;
Heb_11:8; Stg_4:14; Jud_1:10). En la mayor parte de los casos se traduce con el verbo
saber; con el verbo conocer se traduce en Hch_18:25 y Jud_1:10 : Vase SABER.
6. agnoeo (, G50), no conocer, sin conocer, ignorar; vase IGNORAR.
7. gnorizo (, G1107), significa: (a) venir a saber, descubrir, conocer (Fil_1:22 : no
s, esto es, lit., no vengo en saber); (b) dar a conocer, bien: (1) comunicando cosas antes
desconocidas (Luc_2:15, Luc_2:17; en el ltimo pasaje algunos mss. tienen el verbo
diagnorizo, de ah la traduccin hicieron notorio de la RV; Jua_15:15 : he dado a
conocer; Jua_17:26; Hch_2:28; Hch_7:13 a, vase N 8; Rom_9:22-23; Rom_16:26, voz
pasiva; 2Co_8:1 : os hacemos saber; Efe_1:9; Efe_3:3, Efe_3:5, Efe_3:10, estos tres en voz
pasiva; Efe_6:19, Efe_6:21; Col_1:27 : dar a conocer; Col_4:7, Col_4:9 : harn saber;
2Pe_1:16 : os hemos dado a conocer; o (2) reafirmando cosas ya sabidas (1Co_12:3 : os
hago saber; el apstol les reafirma lo que ellos ya saban); 1Co_15:1 : del evangelio;
Gl_1:11, les recuerda lo que bien saban, la base de su afirmacin de apostolado; Fil_4:6. voz
pasiva, de peticiones a Dios. Vanse DAR A CONOCER, DECLARAR, MANIFESTAR,
NOTORIO, SABER.
8. anagnorizo (, G319), se halla en algunos mss. (TR) en Hch_7:13 en lugar
del N 7. Vase DAR A CONOCER.
9. diaginosko (, G1231), adems de su significado de indagar cuidadosamente
(Hch_23:15), tambin se usa de resolver, de controversias (Hch_19:39 : acabar de
conocer, RV, RVR; RVR77: decidir). Vase INDAGAR.
10. exegemai (, G1834), lit., conducir afuera. Significa dar a conocer, contar,
declarar (Luc_24:35 : contaban; Hch_10:8 : despus de haberles contado; Hch_15:12 :
contaban; Hch_15:14: ha contado; Hch_21:19 : cont). En Jua_1:18, en la oracin l
le ha dado a conocer (RV: l le declar), se usa el otro significado de este verbo:
desarrollar en enseanza, declarar dando a conocer. Vanse CONTAR, DAR A CONOCER.
11. laleo (, G2980), hablar. Se traduce dar a conocer en Col_4:3 (RV, VM:
hablar; la RVR77 sigue aqu a la RVR).
Notas: (1) Gnostes, uno que conoce (relacionado con ginosko, conocer; vase N 1), denota a
uno que es experto, un conocedor (Hch_26:3), y se traduce t conoces, lit., siendo
conocedor. Cf. con gnostos, conocido; nota siguiente. (2) Gnostos se traduce con el verbo
conocer en Hch_15:18 : que hace conocer; lit., que hace estas cosas, conocidas desde
tiempos antiguos. Vase C, N 1. (3) Kardiognostes significa un conocedor de corazones
(kardia, corazn, y ginosko, conocer). Se traduce que conoces los corazones (Hch_1:24), y
que conoce los corazones (Hch_15:8), referido en ambos casos a Dios. Vase .
B. Nombres
1. gnosis (, G1108), primariamente buscar saber, bsqueda, investigacin
(relacionado con A, N 1). En el NT denota conocimiento, especialmente de la verdad
espiritual. Se usa: (a) en sentido absoluto (Luc_11:52; Rom_2:20; Rom_15:14; 1Co_1:5;
1Co_8:1, dos veces, 7,10,11; 1Co_13:2, 1Co_13:8; 1Co_14:6; 2Co_6:6; 2Co_8:7; 2Co_11:6;
Efe_3:19; Col_2:3; 1Pe_3:7; 2Pe_1:5-6); (b) con un objeto, con respecto: (1) a Dios
(2Co_2:14; 2Co_10:5); (2) la gloria de Dios (2Co_4:6); (3) a Cristo Jess (Fil_3:8;
2Pe_3:18); (4) salvacin (Luc_1:77); (c) subjetivamente, del conocimiento de Dios
(Rom_11:33); de la palabra de conocimiento (1Co_12:8); de la falsamente llamada ciencia
(1Ti_6:20). Vase CIENCIA.
2. epignosi (, G1922), relacionado con A, N 3, denota un conocimiento total,
discernimiento, reconocimiento. Es forma intensificada del N 1, expresando un
conocimiento ms pleno, o un conocimiento pleno, una mayor participacin por parte del
conocedor en el objeto conocido, influencindole ms poderosamente. No se halla en los
Evangelios ni en los Hechos. Pablo lo usa 15 veces (16 si se incluye Heb_10:26) de las 20
veces que aparece en el NT; Pedro lo usa 4 veces, todas ellas en su segunda epstola.
Contrastar Rom_1:28 (epignosis) con el verbo simple en el v. 21. En las cuatro epstolas del
primer cautiverio en Roma constituye un componente de la oracin introductoria por el
biene star de sus destinatarios (Fil_1:9; Efe_1:17; Col_1:9; Flm_1:6) (Lightfoot).
Se utiliza con referencia a Dios en Rom_1:28; Rom_10:2; Efe_1:17; Col_1:10; 2Pe_1:3; Dios
y Cristo (2Pe_1:2); Cristo (Efe_4:13; 2Pe_1:8; 2Pe_2:20); la voluntad del Seor (Col_1:9);
toda cosa buena (Flm_1:6); la verdad (1Ti_2:4; 2Ti_2:25; 2Ti_3:7; Tit_1:1); el misterio de
Dios (Col_2:2 : a fin de conocer el misterio, lit., a un pleno conocimiento). Se usa sin
mencin de un objeto en Fil_1:9; Col_3:10 : renovando hasta el conocimiento pleno. Vase
CIENCIA.
3. agnosia (, G56), negativo del N 1, no conocimiento; vanse IGNORAR,
IGNORANCIA.
4. aisthesis (, G144), percepcin, discernimiento. Se traduce conocimiento en
Fil_1:9 (RVR77: discernimiento).
5. diagnosis (, G1233), cf. la transliteracin castellana diagnosis. Denota
principalmente discriminacin (dia, aparte; ginosko, conocer); de ah, una decisin judicial,
que es su significado en Hch_25:21 : para el conocimiento de Augusto (RVR77: para la
decisin del Augusto).
C. Adjetivos
1. gnostos (, G1110), forma tarda de gnotos (de A, N 1; cf. con el trmino
castellano ignoto, desconocido). Significa con mucha frecuencia conocido; se usa en
diez ocasiones en el libro de los Hechos, traducido varias veces notorio; dos veces en el
Evangelio de Juan (Hch_18:15-16; Luc_2:44 y 23:49), donde denota personas conocidas;
finalmente, en Rom_1:19 : lo que de Dios se conoce, lit., lo conocible de Dios,
refirindose al universo fsico, en la creacin del cual Dios se ha hecho conocer; esto es, por el
ejercicio de las facultades naturales del hombre, sin revelaciones sobrenaturales como las
dadas a Israel. Vase NOTORIO.
2. agnostos (, G57), desconocido, negacin del N 1. Se halla en Hch_17:23.