Reseña Histórica
La Pollera Panameña para llegar a ser lo que es hoy en día ha tenido que
pasar por una serie de transformaciones desde que llegó a nuestro
istmo, según nos manifiestan la mayoría de los investigadores del tema,
en el Siglo XVII.
Muchas son las investigaciones que han llevado a la conclusión de que
La Pollera tiene su origen del vestido que usaban de diario las esposas
de los colonos españoles. Dicho vestido estaba conformado
generalmente de un traje blanco o una falda de amplio vuelo con dos o
tres zócalos, con bordados de dibujo floral; en ocasiones, las colonas,
usaban una falda de un tejido de algodón fino estampado con dibujo
floral.
Antigua "Pollera Bordada"
Una descripción muy importante sobre este tema lo dio Andrés Baleato,
Oficial de la Real Academia Náutica de España, quien escribe: " Las
señoras usaban el traje de Europa, y muchas de las mujeres, la
vestimenta antigua del país (España), que es una faja ancha en la
cintura. De la faja para arriba, una camisa sola y para abajo, la pollera;
una que otra, con encajes; adornándose con rosarios y cadenas de oro
colgados del cuello, cuyo traje es el común de las casas y con el que van
a visitar. En algunas se ve todavía el llavero antiguo, pendiente de la
cintura, que consta de una cadena de plata como una tercia de largo y
en ella se ensartan monedas y dijes de oro, hasta las llaves que están en
el extremo inferior...”
Otro documento importante es el de Gaspar Theodore Mollien quien en
1823 escribe: " La clase dirigente viste a la europea, pero las mujeres
del pueblo conservan los vestidos con volantes y encajes.... Las señoras
habían abandonado practicamente su uso en público mas no así en la
reserva de sus hogares en donde usualmente se les encontraba en una
falda de zaraza, una camisa que se caía de modo alarmante y sin más
calzado que una zapatillas para sus pies desnudos..."
Al comparar el vestido de diario de las colonas españolas en el siglo
XVII, con lo que hoy en día es La Pollera Panameña, podemos observar
fácilmente que la pollera de Lujo o Gala ha sido una creación inspirada
en el vestido de diario de las españolas, ya que la misma tiene la
particularidad de basar sus diseños en dibujos florales. Así también, lo
que es hoy día la pollera montuna, es una derivación de lo que era el
vestido que usaban en ocasiones las colonas, lo que más se ha logrado
preservar es el hecho de que la falda sea de estampados florales.
Hasta aquí hemos visto de donde se ha de derivar La Pollera,
ahora cabe preguntarnos ¿de dónde se derivó el peinado y el uso de
adornos como tembleques, peinetas y otros elementos que
complementan el atuendo de una empollerada?, pues bien es muy
probable que hayan tratado de imitar a las colonas valencianas y
samaltinas, quienes usaban para agraciar su peinado, finas peinetas y
agujones vistosos.
Cabe destacar que lo que tenemos hoy día como La Pollera, no es
una copia idéntica del vestido de diario de las colonas españolas, sino
que la mezcla de numerosos factores, como por ejemplo: el ambiente, la
posición geográfica, la desnudez de nuestros indios y el clima, lograron
que el vestido de diario de la española, se fuese transformando, dando
como nacimiento una serie de ideas que despertaron la curiosidad de
nuestras campesinas para hacer cada vez más laboriosa nuestra
pollera.
Pintura de Reclús 1878.
Es así pues, como nace la esencia y el vigor para que nuestras
mujeres fueran cambiando y adecuando algunos elementos que en
conjunto dieron milagrosamente el origen de lo que hoy en día
representa uno de los vestidos más hermosos y lujosos del mundo, nada
mas y nada menos que nuestra Pollera Panameña.
En cuanto al origen del vestuario típico masculino, se conoce muy
poco, pues han sido muy pobres los datos que se han podido recopilar
sobre los mismos. En la sección vestuario típico se ha tratado de
exponer un pequeño resumen de los diferentes tipos de vestuarios que
hoy día son utilizados por los varones panameños.