Aritmtica
Aritmtica
Edwin Licona Licona
4 OPERACIONES
MULTIPLICACIN (X)
LAS 4 OPERACIONES
TIPO
4
Operacione
Aritmticas
Directas
Inversas
OPERACIN
Sm.
Adicin
Multiplicacin
Sustraccin
axb a a a ......... P
1 4 442 4 4 43
"b" sumandos
Divisin
* El conjunto de los Nmeros Naturales es
aquel formado por los nmeros que expresan
la cantidad de elementos de algn conjunto. Se
representa como: = { 0; 1; 2; 3; 4; ............... }
* El conjunto de nmeros enteros es aquel
formado por todos los enteros positivos,
negativos y el cero: = {...... -3;-2;-1; 0; 1; 2;
3;...... }
ADICIN (+)
PARTES
A Multiplicando
B Multiplicador
P Producto
SUMAS NOTABLES
1.- Suma de los n primeros nmeros :
Sn = 1 + 2 + 3 + ............ + n
Sn
n(n 1)
2
2.- Suma de los n primeros pares:
Sp = 2 + 4 + 6 + .............. + 2n
Sp n(n 1)
ALGORITMO
PARTES
a; b Sumandos
a+b
ALGORITMO
S Suma o suma total
SUSTRACCIN (-)
ALGORITMO
MS=D
Av. Tacna N 166 Wanchaq
Telf. 240367
PARTES
M Minuendo
S Sustraendo
3.- Suma de los n primeros impares:
Si = 1 + 3 + 5 +..................+ 2n -1
Si n2
4.- Suma de los cuadrados de los n
primeros :
Sc2 = 12 + 22 + 32 + 42 + .......... + n2
Sc 2
n(n 1)(2n 1)
6
D Diferencia
1
Ing. Edwin Licona2
5.- Suma de los cubos de n primeros :
Sc3 = 13 + 23 + 33 + 43 + .......... + n3
n(n 1)
2
Sc 3
6.- Suma de la sucesin de los n primeros
:
Ss = 1+(1+2)+(1+2+3)+.....+(1+2+3+....+n)
Sc3
C.A
100 28
1000 346
10000 4561
100000 - 27524
Resultado
72
654
5439
72476
Regla Prctica:
CA(abcd) (9 a)(9 b)(9 c)(10 d)
Ejm: CA(3217) (9 3)(9 2)(9 1)(10 7)
CA(3217) 6783
n(n 1)(n 2)
6
DIVISIN ( )
7.- Suma de las n primeras potencias de
a :
Spa = a0 + a1 + a2 + a3 + .......... + an
Sc3
NMERO
27
346
4561
27524
an1 1
a 1
A.- DIVISIN EXACTA (r = 0):
ALGORITMO
D d
0 q
PARTES
D Dividendo
d divisor
D = d.q+0
q cociente
8.- Suma de la sucesin de los n prim. :
Ss = 1x2+2x3+3x4+........+nx(n+1)
Spc
POR DEFECTO
n(n 1)(n 2)
3
9.- Suma de la sucesin de los n prim. :
Sp9 =
Sp9
POR EXCESO
rd
re
q 1
9 99 999 ........... 99......99
14 2 43
" n " cifras
10n1 9n 10
COMPLEMENTO ARITMTICO DE UN NMERO
(C.A = CA)
Se llama as a lo que le falta a un nmero para
ser igual a una unidad de orden inmediato
superior.
Se tiene:
CA(N) 10 1
Donde:
N = El nmero dado
k = Cantidad de cifras de N
B.- DIVISIN INEXACTA (r 0):
D = d.q + rd
D = d(q+1) - re
Propiedades:
1.- Siempre: r < d < D.
2.- El residuo mnimo en toda divisin entera
inexacta es la unidad.
rmn 1
3.- El residuo mximo en toda divisin entera
inexacta es el divisor disminuido en uno.
rmx d 1
4.- La suma de los valores absolutos de los
residuos por defecto y por exceso es igual
al divisor.
rd re d
PROGRESIN ARITMTICA
Av. Tacna N 166 Wanchaq
Telf. 240367
Pasin por el xito
1.
De las siguientes proposiciones:
Dada la progresin aritmtica:
I).
Entre los nmeros naturales b y b+1,
existe otro nmero natural.
II). El conjuntote los nmeros enteros es
denso.
III). La operacin de la adicin est
totalmente definida en el sistema de
los nmeros enteros.
IV). a , a / a ( a) ( a) a 0
Son verdaderas:
a1 a2 a 3 a 4 ................. a 4
1 4 4 4 4 4 42 4 4 4 4 4 43
" n " ter min os
Donde: a1 = primer trmino
an = ltimo trmino
r = razn
n = nmero de trminos
Sn = suma de trminos
(ltimo primero)
1
razn
Sn
(a1 an )n
2
A) I y II B) II y III
D) II y IV E) Todas
2.
Ejm. 1: Hallar la siguiente sumatoria:
S = 4 + 7 + 10 +............ + 40
Sea:
r = 3;
Sea:
r = 7;
La operacin de la adicin cumple con
la propiedad de la clausura.
B) El elemento neutro aditivo es nico.
C) La operacin de la sustraccin cumple
con la propiedad de la clausura
D) El elemento neutro multiplicativo es
nico.
E) Se cumple la propiedad distributiva de
la multiplicacin con respecto a la
adicin.
a1 = 4 ; an = 40
3.
a1 = 7 ; an = 161
Sea:
r = 11;
Sn
a1 = 11 ; an = 715
(11 715)65
23595
2
EJERCITANDO ASNAPOS
Av. Tacna N 166 Wanchaq
Telf. 240367
En el sistema de los nmeros naturales, si
el producto de dos nmeros es igual a uno
de los factores, entonces el otro factor, es:
A)
B)
C)
D)
E)
(7 161)23
Sn
1932
2
Ejm. 3: Calcular la suma de los 65 primeros
mltiplos de 11.
S = 11 + 22 + 33 +............ + 715
En el sistema de los nmeros naturales.
Cul de las proposiciones es falsa?
A)
40 4
n
1 13
3
(4 40)13
Sn
286
2
Ejm. 2: Calcular la suma de los 23 primeros
mltiplos de 7.
S = 7 + 14 + 21 +............ + 161
C) III y IV
4.
El elemento inverso aditivo
El elemento neutro aditivo
El elemento neutro multiplicativo
El elemento inverso multiplicativo
Menor que el otro factor
Dada las siguientes afirmaciones en el
sistema de los nmeros racionales:
I).
Al nmero racional a, le sigue el
racional a+1.
II). El conjunto de los nmeros racionales
es denso.
III). x , x 1 / x.x 1 x.x 1 1
IV). x, y,z :(x y).z 1 x.z 1 y.z 1
Cuntas son falsas?
7
Ing. Edwin Licona2
A) 0
B) 1
C) 2
D) 3
II. a < b c < 0 a c > b c
III. a c < b c a < b
IV. a c < b c c > 0 a < b
Son siempre verdaderas:
E) 4
Indicar la verdad y falsedad de las
siguientes proposiciones:
5.
I).
II).
III).
IV).
Si a<b entonces b-a
a,b,c : a c b c a b
a,b : a 0 b 0 a.b 0
A) VFFV
D) VFVF
B) VVVF
E) VVFF
C) FVFF
Cul o cules de las siguientes
proposiciones son verdaderas?
6.
a, b (a, b diferentes) existe un
nmero entero x tal que a<x<b.
II). a existe un nmero racional b
diferente de cero, tal que a.b=1
III). a :a.b>0 (a 0 b 0) (a 0 b 0)
IV). Todos los subconjuntos del conjunto
de los nmeros racionales son
DENSOS.
I).
A) Slo I
D) Slo III
B) II y III
E) Slo IV
C) Slo II
Cuntas de las siguientes proposiciones
son falsas?
I). La propiedad de la tricotoma se
enuncia de la siguiente forma: Dados
dos nmeros naturales a y b, se
cumple al menos una de las
siguientes relaciones:
a<b ; a=b ; b<a
II). a b; c 0; a,b a.c b.c
III). Si: 7 5 = 2, significa que la
operacin de sustraccin est bien
definida en .
IV). Para todo nmero natural a existe
un nmero natural x tal que: a.x =0
7.
A) 0
B) 1
C) 2
D) 3
E) 4
Para todo a, b y c Z, de las siguientes
proposiciones:
I. a < b a c < b c
8.
A)
B)
C)
D)
E)
a,b,c : a c b c a b
9.
I, II y III
II, III y IV
II y III
Todos
II y IV
Dados los nmeros enteros a y b; para la
relacin a > b, existe un nico entero
positivo c, tal que:
I). a + b = b
II). a b = c
III). b a = c
Es, o son proposiciones verdaderas:
a) Slo I
d) Slo II
b) I y II
c) I y III
e) Slo III
10. Determine : 236(7) 543(7) 566(7)
a) 2 600
d) 1 540
b) 2 006
e) 2 011
c) 2 620
11. Determine: 249(12) 864(12)
a) 248
d) 10B6
b) 10116
e) A116
c) AB1
12. Si: a+b+c = 12. Calcule:
S = b2a(7) c3b(7) a1c (7)
a) 1274
d) 1605
b) 1506
e) 2563
c) 5061
13. Determine: 324(6) 145(6)
a) 315
d) 125
b) 214
e) 21
c) 135
14. Determine: 64230(7) 63444(7)
Av. Tacna N 166 Wanchaq
Telf. 240367
Pasin por el xito
a) 353
d) 348
b) 293
e) 456
15. Determine: 28(12) x 36(12)
a) 970
b) 930
d) 960
e) 940
c) 453
c) 980
b) 442230
e) 232330
c) 442320
b) 10
c) 12 d) 13 e) 14
18. Determine: a + b + c
Si : a83 5b9 64c 1659
a) 10
d) 13
b) 11
e) 14
c) 12
19. Determine: abc
Si: a7c c6a 5b8 1c26
a) 374
d) 484
b) 394
e) 396
c) 385
a) 10
d) 12
b) 11
e) 13
c) 9
b) 12
e) 15
a b c 13
22. Si:
ab bc 97
Determine: a + b c
Av. Tacna N 166 Wanchaq
Telf. 240367
las cifras del: C.A abc
c) 13
c) 23
b) 16
e) 20
c) 21
25. La suma de todos los trminos de una
resta es 920 y el sustraendo es 3/5 del
minuendo. Determinar el complemento
aritmtico de la diferencia.
a) 184
d) 168
b) 816
e) 586
c) 940
26. La suma del minuendo, sustraendo y
diferencia de una resta es 64. Adems el
producto del sustraendo por la diferencia
es el sxtuple del minuendo. Indicar la
resta del sustraendo y la diferencia.
b) 14
c) 16
d) 18
e) 20
27. Si: abc x 49 minni , donde la suma de
los productos parciales es 4836.
Calcule: a + b + c + m + i + n
a) 22
21. Determine el valor de: U + N + I
Si: NUI NIU NU UNI
a) 11
d) 14
b) 27
e) 21
24. Si: a + b + c = 12 . Determine la suma de
a) 12
20. Determine: a.c + b
Si: ab bc dd (c 1)dd
c) 7
23. El complemento aritmtico de un nmero
de tres cifras es 15.
La suma de sus cifras es:
a) 15
d) 18
17. Determine el valor de: a + b
Si: aba aa bb 443
a) 11
b) 4
e) 2
a) 22
d) 13
16. Determine: 454(6) x 543(6)
a) 442330
d) 34333
a) 3
d) 5
b) 23
c) 26
d) 28
e) 21
abc cba .5 . .
28. Si:
abc cba 1 . .
Donde
cada
asterisco es una
1
determine b. Si: b (a c)
2
a) 8
b) 5
c) 6
d) 7
29. Responder verdadero o falso:
cifra.
e) 4
Ing. Edwin Licona2
En una divisin entera el resto
siempre es positivo.
En una divisin entera el resto
siempre es menor que el divisor
En una divisin entera la suma de
restos por defecto y por exceso es
igual al divisor.
Si el resto por defecto aumenta
entonces el resto por exceso
disminuye.
a) VFFV
d) FFFF
b) VFVF
e) FVVV
c) FVVF
30. Al resto de cierta divisin de enteros
positivos, le falta 5 unidades para ser
mximo; si se agrega 1221 unidades al
dividendo, el cociente aumenta en 38 y el
residuo se hace mximo. Determine el
divisor.
a) 36
d) 46
b) 32
e) 28
c) 42
31. En una divisin de enteros positivos el
divisor es 15 y el residuo 6. Cul es el
mayor nmero que se debe sumar al
dividendo para que el cociente aumente
en 5? De cmo respuesta la suma de las
cifras de este nmero.
a) 10
d) 14
b) 11
e) 15
c) 13
32. En una divisin inexacta, de divisor 88, al
residuo por defecto le falta 20 unidades
para ser mximo. En cuntas unidades
se debe incrementar el dividendo, como
mximo, para que el cociente aumente en
2 unidades?
a) 169
d) 166
b) 196
e) 167
c) 197
33. Hallar el valor de a+n, sabiendo que:
1+2+3+.........+n = aaa
a) 42
d) 39
b) 36
e) 52
c) 46
34. Calcular la suma de las cifras del
complemento aritmtico de un nmero,
cuya su
ma de sus tres cifras es 16.
a) 22
d) 19
b) 16
e) 12
c) 13
35. Si: 1mn x C.A( mn ) = 8151. Calcule mxn.
a) 12
d) 14
b) 16
e) 15
c) 20
36. Hallar m , sabiendo que:
abc (n) + mpq(n) = cba(n)
Considere que: m n + p = 7 - q y
m-q = 2
a) 3
b) 9
c) 1
d) 7
e) 5
37. OTRA SUPERAVENTURA. Hace mucho,
mucho mucho, pero
mucho en el reyno de
WINlandia se efectu
la liguilla final del
Campeonato
Mundial
de
Futbol Winlandes en el que participaban
los equipos de: AC Winners, PSV Asnapos
y Abuelitus FBC. El equipo de Abuelitus
FBC quera campeonar a como de lugar
aunque para ello hiciese trampa, pero
tena como nico rival al invencible, super
equipo, ya no ya, y supercampeones AC
Winners. El capitn del Abuelitus FBC el
malvado, malvolo y temible jugador
Buboso le manifest al capitn del AC
Winners: Winaldinho si nos ganas
quedars libre, pero si ganamos sers
desterrado al reino de la oscuridad y
perecers all hasta el fin de tus das.
Si despus de haberse jugado
tres partidos en los cuales cada uno jug
con los otros dos, tienen anotados los
siguientes goles a favor (G.F.) y goles en
contra (G.C.)
EQUIPOS
G.F.
G.C.
AC Winners
6
3
PSV Asnapos
3
6
Av. Tacna N 166 Wanchaq
Telf. 240367
Pasin por el xito
Abuelitus FBC
4
4
Cul fue el resultado de partido AC
Winners Vs. Abuelitus FBC?.
SEGUNDO TIEMPO
1.
El dividendo de una divisin entera es un
nmero de 3 cifras; el divisor es el
complemento aritmtico del dividendo, el
cociente es 65 y la razn aritmtica del
divisor y el resto es 5. Determinar la suma
de cifras del dividendo?
a) 18
c) 21
2.
b) 19
e) 22
3.
b) 421
e) 585
Cuntos nmeros capicas de 3 cifras
existen, tales que la suma de las cifras de
su complemento aritmtico sea 192?
a) 4
4.
c) 370
b) 9
c) 10 d) 12 e) 15
Determinar: a + b + c;
Si: C.A abc C.A cba 1031
a) 9
d) 14
5.
b) 11
e) 19
c) 12
Sabiendo que: C.A abcd pqrs 1 ;
b) 12
e) 21
a) 82
d) 89
7.
b) 85
e) 91
c) 88
Si: C.A abc (8) bac (8) y
ab(9) ba(9) 26(9) .
Determinar: a.b.c
a) 60
d) 32
8.
b) 40
e) 24
c) 45
Si: C.A UNI ab y C.A ba U N I
Ademas : a b 17
Deter min ar : U N I
a) 8
d) 12
9.
b) 9
e) 10
c) 11
Para escribir los nmeros enteros y
consecutivos desde el nmero: ab hasta
el nmero ab0 se han empleado 883
cifras. Determinar: a + b
a) 1
d) 8
b) 5
e) 9
c) 7
10. Cuntas cifras se emplearon al escribir la
siguiente sucesin de nmeros?
3411;3412;3413 ;.............34 234
a) 675
d) 1 031
b) 356
e) 1 240
c) 678
11. Cuntas cifras se emplearon para
escribir la siguiente sucesin compuesto
de 124 trminos?
Adems: cdxrs 2430 .
Donde: d r = c s.
Determinar: a + b + p + q
a) 7
d) 18
C.A 0,abc C.A cba 1,031 ;
Si:
entonces: C.A a b c
c) 20
En una divisin inexacta es resto por
defecto le falta 15 unidades para ser igual
al divisor, al restar por exceso le falta 10
unidades para ser igual a su respectivo
cociente. Determinar el dividendo si la
relacin de los restos por defecto y exceso
es de 3 a 5.
a) 387
d) 405
6.
841 ;852 ;863 ;.........
c) 15
a) 564
d) 321
b) 496
e) 320
c) 620
12. Cuntos tipos de imprenta (cifras) se
emplearn para escribir la sucesin:
Av. Tacna N 166 Wanchaq
Telf. 240367
Ing. Edwin Licona2
10077 ;10078 ;10079 ;......;100300
a) 1 321
b) 3 121
c) 3 211
d) 2 311
e) 1 132
13. Se tiene un nmero de la forma 5ab5 ;
a b . Si se le divide entre 78 se obtiene
un residuo que es mximo posible.
Determinar dicho nmero y dar como
respuesta la suma de sus 4 cifras.
a) 13
d) 18
b) 15
e) 20
b) 5
e) 160
15. Si las dos siguientes
expresadas en base p
c) 6
sumas
estn
y A B C 15(p) . Entonces el producto
de: A.B.C; expresado en la base p. Es
igual a:
b) 34
c) 36 d) 42 e) 48
16. Un nmero de tres cifras diferentes es tal
que la suma de sus cifras extremas es
igual a la cifra central, y el nmero que se
forma al invertir el orden de las cifras
sobrepasa en 594 al nmero original.
Entonces la suma de las cifras del nmero
buscado es:
a) 14
b) 15
c) 16 d) 17 e) 18
17. Un nmero de tres cifras abc ; es tal que:
b) 150
e) 212
c) 185
abc cba x95
18. Si:
a) 7
205(p) ABC(p) 403(p)
a) 30
a) 222
d) 146
abc cba b1mn
c) 17
14. Al sumar 3 nmeros de cuatro cifras
significativas cada uno, se obtiene como
resultado un nmero de cuatro cifras
iguales. Si las dos primeras cifras de uno
de ellos es 72, las dos ltimas de otro es
17 y las cifras centrales del ltimo es 27.
Determine el producto de las cifras de
cada sumando, no sealadas.
a) 100
d) 350
abc cba mn3 . Si se sabe que la cifra
central de las decenas es igual a la suma
de las otras dos cifras.
Determinar: a2 b2 c 2
b) 8
c) 9
d) 13 e) 11
19. Si a un nmero de tres cifras de la forma
abc se le suma xy 2 se obtiene cba .
Determinar: a + b + c; sabiendo que las
cifras: a; b y c estn en progresin
aritmtica.
a) 14
b) 11
c) 18 d) 10 e) 15
20. Al sumar 17 veces un nmero capica de
cuatro cifras, se obtiene un resultado que
equivale al producto de tres nmeros
consecutivos. Determine la suma de cifras
del nmero capica si la cifra de tercer
orden es la mitad de la cifra de menor
orden.
a) 4
b) 6
c) 8
d) 10 e) 14
21. Se suman todos los nmeros capicas de
tres cifras significativas del sistema de
base n, tales que su cifra de mayor orden
es m. El resultado, tambin en base n,
posee como cifra de menor orden el valor
de 5. Determinar: n m
a) 3
b) 4
c) 5
d) 6
e) 7
22. E. C.A de un nmero de tres cifras es un
nmero de dos cifras, y el C.A de este
ltimo es un nmero de una cifra. Si la
suma de cifras del primer nmero es igual
a la suma de cifras del segundo nmero.
Determinar el tercer nmero.
Av. Tacna N 166 Wanchaq
Telf. 240367
Pasin por el xito
a) 21
b) 5
Consultas a:
c) 8
d) 18 e) 7
[email protected]
DISTRIBUCIN GRATUITA
LDERES
Editores_
Av. Tacna N 166 Wanchaq
Telf. 240367