0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas9 páginas

Documento Técnico de Gestión Institucional

El documento presenta un plan de trabajo para prevenir las enfermedades respiratorias agudas en niños menores de 11 años en la localidad de Uchuhuma a través de medidas como sensibilización, capacitación, vacunación e intervenciones domiciliarias.

Cargado por

lorietarosemary
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas9 páginas

Documento Técnico de Gestión Institucional

El documento presenta un plan de trabajo para prevenir las enfermedades respiratorias agudas en niños menores de 11 años en la localidad de Uchuhuma a través de medidas como sensibilización, capacitación, vacunación e intervenciones domiciliarias.

Cargado por

lorietarosemary
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

MINISTERIO DE SALUD

DIRECCION REGIONAL DE SALUD PUNO


RED DE SALUD MELGAR

Documento Tcnico de Gestin


NOMBRE DE LA UNIDAD ORGANICA
Institucional

P. S. UCHUHUMA

RESPONSABLE:
LIC. GIULIANA SNCHEZ SNCHEZ

2016

MINISTERIO DE SALUD
DIRECCION REGIONAL DE SALUD PUNO
RED DE SALUD MELGAR

NOMBRE DE LA UNIDAD ORGANICA


Documento Tcnico
de Gestin

P. S. UCHUHUMA

Institucional

PLAN DE TRABAJO
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
AGUDAS
RESPONSABLE:
LIC. GIULIANA STEPHANY SNCHEZ SNCHEZ

2016

I.

INTRODUCCION
Las infecciones respiratorias agudas (IRA) afectan al aparato
respiratorio y son producidas por virus o bacterias. La neumona es una
infeccin respiratoria aguda. Segn informa la Direccin General de
Epidemiologa (DGE), la neumona es la principal causa de muerte en
nias y nios menores de 5 aos.
En los establecimientos de salud del pas se estima que tres de cada
cuatro consultas mdicas que se atienden (24,9%) son infecciones
respiratorias agudas, las cuales se presentan principalmente entre las
semanas 16 a la 39 del ao (entre los meses de abril a agosto, que
coincide con la temporada de bajas temperaturas). La clave para la
atencin de la neumona es la prevencin, es decir, los padres de
familia deben seguir las recomendaciones del personal de salud para el
cuidado infantil y sobre todo reconocer los signos de alarma de la
enfermedad para acudir al establecimiento de salud oportunamente.
Entre las recomendaciones ms importantes estn: cumplir con las
vacunas, lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses,
llevarlo al control de crecimiento y desarrollo y darle alimentos nutritivos
despus de los 6 meses, como complemento a la lactancia materna. A
esto se suma que en la poblacin persisten mitos relacionados con las
infecciones respiratorias agudas y neumona que pueden ir en perjuicio
de su salud.
Por ejemplo, muchas personas creen que la neumona es una gripe mal
curada, lo cual es falso. Cabe sealar que en algunas regiones con
bajas temperaturas es posible que haya ms riesgo de enfermarse de
neumona, principalmente los nios y nias menores de 5 aos en
situacin de pobreza y pobreza extrema.

II.

JUSTIFICACION
Las Infecciones Respiratorias Agudas sigue siendo una de las
principales causas de morbimortalidad en nios menores de 5 aos
tanto en Amrica Latina. A pesar de los logros alcanzados en la ltima
dcada las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), constituyen un
importante problema de salud pblica en Per y continan ocupando los
primeros lugares de morbilidad y mortalidad en la poblacin menor de
cinco aos; en esta problemtica estn incluidas las diferentes
entidades que se consideran (Otitis media, Faringitis incluyendo la
faringitis

estreptocccica

Laringotraqueitis,

Bronquiolitis

Bronconeumonas y Neumonas) pero la Bronconeumona y Neumona


son las ms serias de las IRA en este grupo de edad y es la responsable
de casi todas las muertes por esta causa, especialmente en los
municipios con menor grado de desarrollo.
La tasa de mortalidad por neumona ha disminuido en los ltimos aos,
de 51,0 a 40,0 por 100.000 habitantes entre 1988 y 1996. Con la
morbilidad por IRA, no ha ocurrido lo mismo, la tendencia es al aumento,
registrando tasas de 174,0 a 214,0 x 1.000 habitantes entre 1.991 y
1.996.
Por ello es importante establecer actividades destinadas a la prevencin
de IRAS en la Comunidad de Uchuhuma a fin de lograr disminuir los
casos de Infecciones respiratorias y neumonas en la poblacin.
III.

OBJETIVOS
Objetivo General
-

Prevenir

al

90%

las

infecciones

respiratorias

agudas,

sus

complicaciones como el clera y deshidratacin en los nios


menores de 11 aos y disminuir la morbimortalidad a travs de
medidas preventivas.
Objetivos Especficos

Evitar la morbimortalidad por IRAS y sus complicaciones en nios


menores de 11 aos en el Centro Poblado Uchuhuma, a travs de

medidas de prevencin.
Sensibilizar a los padres y madres de familia sobre los cuidados de
sus nios para evitar las infecciones respiratorias agudas y sus

complicaciones.
Incrementar los conocimientos de las madres acerca de la
prevencin de IRAS, teniendo en cuenta su idiosincrasia, los valores
culturales, la condicin social de las madres, as como los

conocimientos previos y las practicas.


Realizar intervenciones domiciliarias principalmente en los sectores
de alto riesgo de IRAS.

IV.

METAS
-

Disminuir al 90% la morbilidad y las complicaciones por infecciones


diarreicas agudas en la poblacin infantil del Centro Poblado

Uchuhuma y en sus comunidades aledaas.


Actualizar y capacitar al personal de salud, promotores y agentes
comunitarios de salud en la prevencin de IRAS.

V.

ACTIVIDADES
-

Marcha de sensibilizacin con los alumnos de las instituciones


educativas, familias y poblacin en general en el Centro Poblado de

Uchuhuma.
Sensibilizar a la poblacin con sesiones educativas, volantes
informativos sobre IRAS, con participacin masiva en reuniones

sociales y ferias.
Captar casos de IRAS por parte del equipo de salud y agentes

comunitarios de salud.
Realizar seguimiento a los casos confirmados de IRAS en la

poblacin.
Inmunizacin oportuna a los nios con la vacuna neumococo.
Poblacin infantil asegurada al SIS al 100%.
Interconsultas con los dems servicios para la captacin de nios en
riesgo de contraer IRAS.

Trabajar en equipo con los diferentes programas y estrategias

relacionadas a la etapa nio.


Se reflotar la participacin activa de los promotores de salud de los
tenientes gobernadores de cada comunidad, para disminuir los
riesgos e dficit en el control de crecimiento y desarrollo.

VI.

IDENTIFICACION DE PROBLEMAS
-

Poblacin poco accesible


Desinters de las autoridades locales en problemas relacionados con

los nios.
Escases de material educativo, informativo.
Madres que migran constantemente a las minas por trabajo.
Nios transentes con esquema de vacunacin incompleto.
Familias con escaso conocimiento sobre la prevencin de IRAS en
los nios, lavado de manos, temporada de lluvia y friaje.

VII.

ZONA DE INTERVENCION
-

La zona a intervenir ser toda la jurisdiccin del centro poblado de


Uchuhuma, con sus respectivas comunidades y con el apoyo de las
autoridades.

VIII.

CAPACITACION
El personal del P.S.Uchuhuma se est capacitando para realizar las
diferentes actividades programadas durante el ao 2016 en la estrategia
de Infecciones Respiratorias Agudas. Adems de estar comprometidos
con el sistema de capacitacin permanente para la mejora de nuestra
capacidad resolutiva y satisfaccin de nuestra poblacin.

IX.

EQUIPO DE TRABAJO
El equipo de trabajo estar constituido por el personal que labora en el
Puesto de Salud de Uchuhuma, con apoyo y supervisin permanente de
la Microred y Red.
Recursos Humanos

Lic. Giuliana Snchez Snchez, encargada de la Estrategia IRAS

Apoyo
-

Dr. Jhon Machaca Monroy


Tec. De Enf. Dionisia Naupa Choquemamani

Recursos Materiales
o Rotafolios y trpticos
o Manual del programa IRAS
o Pancartas
o Bambalinas
X.

BENEFICIARIOS
Los beneficiarios sern la poblacin del Centro Poblado de Uchuhuma,
quienes son nuestra poblacin objetivo.

XI.

SEGMENTACION DE AUDIENCIA
-

Pblico Objetivo Externo


El pblico objetivo externo sern los nios menores a 11 aos de la
poblacin del Centro Poblado de Uchuhuma y a sus anexos.

Pblico Objetivo Interno


Estar dirigido a todo el personal que labora en el Puesto de Salud
de

Uchuhuma,

travs

de

la

sensibilizacin,

capacitacin

permanente y reuniones de refrescamiento en forma permanente.


XII.

AMBITO Y DURACION
El presente Plan tiene un periodo de ejecucin durante el ao 2016 y se
promover la participacin comunitaria a travs de las movilizaciones
por los estudiantes de las instituciones educativas, familias y poblacin
en general con el propsito de incentivar a la poblacin para que acudan
al establecimiento de salud para su atencin oportuna y distinguir
situaciones durante el proceso de IRAS.

XIII.

PRESUPUESTO

El presupuesto a requerir estar en coordinacin con la Micro Red y


otros.
XIV.

MONITOREO Y EVALUACION
Las actividades sern monitorizadas en forma permanente por la
responsable de la estrategia IRAS del Puesto de Salud, en coordinacin,
apoyo y supervisin de la Micro Red y Red Melgar.

XV.

COORDINACION
La coordinacin de actividades ser permanente con la Micro Red,
Centro de Salud de Coasa y Red Melgar.

XVI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES

E F M A M J

Realizacin del Plan Anual de la estrategia

A S O N D

Presentacin del Plan Anual de la estrategia

Programar actividades
Actualizacin y Capacitacin al personal de salud y promotores de
salud sobre prevencin de IRAS.

Visita de seguimiento y monitoreo a los casos detectados en la


poblacin.

Monitoreo y seguimiento
Informe mensual del VEA

Sesiones Demostrativas de Lavado de manos con los nios en las


instituciones educativas.

X
X

Sesiones educativas de sensibilizacin, sobre la importancia de


prevencin de IRAS en instituciones de nivel inicial y primario.

Evaluacin y monitorea del avance en la estrategia de IRAS

X
X

X
X

X
X

X
X

X
X

X
X

También podría gustarte