50% encontró este documento útil (8 votos)
2K vistas30 páginas

Practica Dirigida N

Este documento presenta 11 problemas de probabilidad y estadística. Los problemas involucran distribuciones normales, intervalos de confianza, diferencias entre proporciones y medias poblacionales y muestrales. Se piden calcular probabilidades y determinar tamaños de muestra.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
50% encontró este documento útil (8 votos)
2K vistas30 páginas

Practica Dirigida N

Este documento presenta 11 problemas de probabilidad y estadística. Los problemas involucran distribuciones normales, intervalos de confianza, diferencias entre proporciones y medias poblacionales y muestrales. Se piden calcular probabilidades y determinar tamaños de muestra.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

PRACTICA DIRIGIDA N 01

1.
a).Si la variable
=

Xr
2 r

X 2 (r ) , compruebe que la variable aleatoria

tiene distribucin aproximadamente N(0,1).

Sabemos:
=r

Z=

v =2r

Xr
2 r

E (z) =

1
2 r

E(X)- E(r)

E (z) =

1
2 r

0
2 r

V (z) = V

b) Si

rr

( xr
2r )

V (z) =

1
2 r

V (z) =

1
2 r=1
2r

=0

v(x) v(r)

X X (400) , aplicando el teorema de lmite central calcule

(350 X 450)

SOLUCIN:
X =X 2400

Si

=400

v =2(400)

(350 X 450)

350400 xr 450400

)
2(400) 2r 2(400)

(1.77 Z 1.77)

=2

(0 X 1.77)

= 2 (0.4616) = 0.9232

2. En una muestra normal con una media de 56 y una desviacin estndar de


21. De qu tamao debe ser una muestra de modo que haga por lo menos
90% de probabilidad de que su media sea mayor que 52%?
SOLUCIN:
=56 =21 =0.1

P ( X >52 )=0.9

X
5256
>
=0.9
/ n 21/ n

P Z>

4
=0.9
21/ n

4
=1.28
21 / n
4=26.88/ n

n=

26.88
4

n=45.1584 46

3. Cierta universidad en formacin tiene 100 profesores, 60 de los cuales


n1=n2=30
tienen el doctorado. Dos muestras, con
, son extradas
independientemente de este profesorado, con reposicin y se anotan los
nmero de los que tienen doctorado. Cul es la probabilidad de que las dos
muestras difieran en 8 ms en el nmero de doctorado?
SOLUCIN:
N=100 n1 =n2=30 p1= p2=

60
=0.6 q1=q 2=0.4
100

Luego :

X X =n p1n p2=0.6 (30 )0.6 ( 30 ) =0


1

2 X X =npq +npq=
1

X X =
1

36 36 72
+ =
5 5
5

72
=3.794733192
5

Se pide :

P [|X 1 X 2| 8 ]
P [ X 1X 2 8 ] + P [ X 1X 2 8 ]
2 P [ X 1 X 2 8 ]

2P

X 1 X 2 X X
1

2
X1 X 2

2 P [ Z 2.11 ]

80
3.795

2 ( 0.0174 )=0.0348

4. De dos mquinas que embolsan automticamente caf, se han extrado


muestras de 64 bolsitas de cada una de ellas. La distribucin de
probabilidad del peso de cada bolsita es normal para ambas poblaciones
con idnticas medias y con desviaciones tpicas de 6.40 grs. Determinar la
probabilidad de que la diferencia entre las medias de las muestras excede a
0.60 en valor absoluto.
SOLUCIN:
Si 1=6.4 2=7.2
n1=64 n2=64
1= 2=
1=2
X Y = X Y =0

2 X Y =

X Y =

2X 2X 6.42 7.22
+
=
+
n
n
64 64

6.4 2 7.22
+
=1.204
64 64

( X Y ) N (0, ( 1.204 )2)


Se pide :

Y |>0.6 ]
P [| X
Y >0.6 ] + P [ X Y <0.6 ]
P [ X

2 P [ X Y <0.6 ]

2P

Y ( X Y ) 0.60
X
<
2
1.204

X
Y

2 P ( Z<0.5 ) =2 ( 0.3085 )=0.6170

Pero si: 1= 2=6.4


X Y = X Y =0
2 X Y =

6.4 6.4
+
=1.28 y X Y =1.1314
64 64

0, ( 1.1314 )2
( X Y ) N
Se pide :

Y |>0.6 ]
P [| X
Y >0.6 ] + P [ X Y <0.6 ]
P [ X
2 P [ X Y <0.6 ]

2P

Y ( X Y ) 0.60
X
<
2
1.1314

X
Y

0.2981=0.5962
2 P ( Z<0.53 ) =2

5. Una compaa tiene un nmero grande de empleados. La probabilidad de


que un empleado seleccionado aleatoriamente participe en un programa de
inversin de acciones en la compaa es de 0.40, si se escoge
aleatoriamente 10 empleados. Cul es la probabilidad que la proporcin de
participantes sea exactamente 0.6? Cul es la probabilidad que la
proporcin de participantes sea por lo menos 0.80?
SOLUCIN:
Sea la variable aleatoria:

X : Empleado seleccionado aleatoriamente.


p=0.4 q=0.6 n=10

a)

] [

P [ P=0.60
]=P P= 6 =P X = 6 =P [ X =6 ]
10
n 10
2
2
10!
10 ( 0.40 ) ( 0.60 ) =
(0.004096)( 0.1296)
6
6!4!

( )

0.1115

b)
P [ P 0.8 ] =P [ X 8 ] =0.0123

6. Una firma de pedidos por correo, sabe por experiencia anterior, de las
circulares que enva por correo, el 10% tendr respuestas. Suponga que se
envan 20 circulares como prueba de mercado en una nueva regin
geogrfica. Suponiendo que se puede aplicar las respuestas del 10% en la

nueva regin. Calcular la probabilidad de que contesten entre el 20% y el


30% de la gente.

P 0.20<

] [

] [

X
X
X
< 0.30 =P
<0.30 P
0.20
n
n
n

X /n1/2 n p
P

pq
n

][

1
1
0.1
0.2+ 0.10
40
X /n1/2n p
40
P

0.1(0.9)
pq
0.1(0.9)
n
20
20

0.30

P [ Z 2.61 ] P [ Z 1.86 ]
( 2.61 ) ( 1.86 )=0.99550.9686=0.0269

7. Se ha encontrado que 25 de 250 cinescopios de televisin producidos por el


proceso A son defectuosos y que 14 de 180 producidos por un proceso B
son defectuosos. Suponiendo, que el muestreo aleatorio, determinar el
intervalo del 99% de confianza para la diferencia verdadera en la proporcin
de defectuoso de los dos procesos.
N X =250 N Y =180
n X =25 nY =14
p X =0.1 pY =0.078
q X =0.9 q Y =0.922
E ( p X Y ) =p X pY =0.022
2 p

X pY

p X q X pY q Y
+
=0.008737
nX
nY

pY

=0.0935

Se pide : [ a ,a ]
P [ a<| p X pY|<a ] =0.99

a0.022
a0.022
<Z <
=0.99
0.0935
0.0935

a0.022
=2.58 a=0.26
0.0935

a0.022
=2.58 a=0.22
0.0935

P [ 0.22<| p X pY |< 0.26 ]=0.99

8. Durante cierta semana una tienda de departamentos observ y registro que


5750 de las 12500 personas que entraron en la tienda hicieron por lo menos
1 compra. Tratando como una muestra al azar de todos los clientes
potenciales, hallar el intervalo de confianza del 99% para la proporcin real
de personas que entran en la tienda y que hagan por lo menos una compra.
P [ X 1 ]=

5750
12500

p=0.46 q=0.54 n=12500

)= p=0.46
E(P

p =

0. .46 x 0.54
=0.0045
12500

a0.46
a0.46
<Z <
= 0.99
0.0045
0.0045

a0.46=2.58 ( 0.0045 ) a=0.45

a0.46=0.01150112954 a=0.47

P [ 0.45<|p X p Y|< 0.47 ]=0.99

9. La oficina de planificacin familiar de cierto distrito, desea determinar la


proporcin de familias con un ingreso mensual inferior a s/.1800. Estudios
previos han indicado que esta proporcin era de 20%.
SOLUCIN:

n=

Z 2(P)(Q)
(d )2

a) Que tamao muestral se requiere para asegurar con confianza 0.95 que el
error en la estimacin de esta proporcin no sobrepasa a 0.05.
n=

( 1.96 )2 (0.2)(0.8)
(0.05)2

n=245.86 246

b) En la forma variar el tamao muestral requerido si el mximo error


permisible es reducida a 0.01?

n=

( 1.96 )2 (0.2)(0.8)
(0.01)2

n=6146.56 6147

*9. Las estaturas de 1000 estudiantes estn aproximadamente en forma normal


con una media de 174.5 centmetros y una desviacin estndar de 6.9
centmetros. Si se sacan de esta poblacin 200 muestras aleatorias de tamao 25
y se registran las medias redondendolas a dcimos, determinar:
SOLUCIN:
a) La media y el error estndar de la distribucin muestral de
E ( X ) =E

Xi

( )
n

X .

1
(25)(174.5)
25

X =174.5

V ( X )=V

( )
Xi

1
(25)( 6.9)2
2
25

V ( X )=1.9044
X =1.38
X n(174.5 , 1.38)

b) El nmero de medias mustrales que caen entre 172.5 y 176.8 centmetros.

nP [ 172.5 X 176.8 ]

200 P

172.5174.5 X X 176.8174.5

1.38
X
1.38

200 P [ 1.45 Z 1.67 ]


200 ( 0.879 )=175.8 176

c) El nmero de medias mustrales que caen debajo de 172 centmetros.

200 P [ X 172 ]

200 P

X X 172174.5

X
1.38

200 P [ Z 1.81159 ]
200 ( 0.00359 )=7.18 7

10.- El periodo de tiempo que un cajero de bancos atiende a un cliente es una


variable aleatoria con una de 3.2 minutos y una desviacin estndar de 1.6

minutos. Si se observa un amuestra aleatoria de 64 clientes, encuentre la


probabilidad de que el tiempo promedio de los mismos con el cajero es:
X: Tiempo que un cajero atiende
x n( 2.2,(1.6)2)
n = 64
u x =x =3.2

x =

1.6 2
=0.2
64

a) Cuando mucho 2.7 minutos


p ( x 2.7 )

P[

x u x 2.73.2

]
x
0.2

p ( Z 2.5 )=0.0062

RR

-2.5

R
A

b) Mas de 3.5 minutos


p ( x >3.5 )
p ( Z 1.5 )=0.0668

RR

R
A

R
R

1.5

c) Al menos 3.2 minutos pero menos de 3.4 minutos


p(3.2 x 3.4)

p ( 0 Z 1 )=0.3413

RR

R
A

R
R

11.- La calificacin promedio para estudiantes de primer ao en una prueba de


aptitud en cierta universidad es 540, con una desviacin estndar de 50. Cul es
la probabilidad de dos grupos de estudiantes seleccionados aleatoriamente,
consistentes en 32 y 50 estudiantes, respectivamente, difiera en sus calificaciones
promedio por:
SOLUCIN:
x

= 540

n x =32
n y =50
=50

2x y =
2

50 50
+
=128.125
32 50

x y =11.31923142

a) Mas de 20 puntos
p ( x y> 20 )
p ( Z >1.77 )=0.0384 ( 2 )=0.0768

0.4616

RR

R
A

1.77

b) Asuma que las medias se miden con cualquier grado de precisin.( Una
cantidad entre 5 y 10 puntos)
p (5< x y <10 )
p ( 0.44< Z< 0.38 )=0.1406 ( 2 ) =0.2812

RR

12. Si

R
A

R
R

0.38

representan las variaciones de muestras de muestras

aleatorias independientes de tamao n1 = 25 y n2=31 que se toman de


poblaciones normal con varianza
encuentre :

12

=10

22=15 respectivamente,

SOLUCIN:
p

s2
> 1.26
s2

s2 1
f= s 2 2

12
* 22

f (r 1, r 2)

Donde:
r1=n1-1
r2=n2-1

s2 1
12
2
2
s
s 2
1.2615
> 1.26 = p
>
2
2
10
s
2

p(F>1.89)=0.5
13. una fabrica produce focos que tienen un promedio de vida con distribucin
aproximadamente normal y una desviacin estndar de 40 horas . si una muestra
de 30 focos tiene una vida promedio de 700 horas . Encuentre p( x > 725
horas )
Solucin:
Se la variable aleatoria
X: Promedio de vida de focos
P( x

> 725)= p

RR

x u 725700
>

40
n
30

R
A

3.42

P(z> 3.42)= 0.5-p(0<z<3.42) = 0

14. Una mquina de refrescos est ajustada de tal manera que la ciudad de
lquido despachada se distribuye aproximadamente en forma normal con una
desviacin estndar igual a 0.15 decilitros.
Encuentre p ( x

< 2.50), si una muestra aleatoria de 36 refrescos tiene

contenido promedio de 2.25 decilitros.

SOLUCIN:
Sea la variable aleatoria
X: cantidad de lquido despachado
p ( x

< 2.50) = p

p( z

< 10) = 1

x u 2.52.25
<

0.15
n
36

15. En una muestra de 16 observaciones de una distribucin normal, con media


de 150 y una varianza de 150, encuentre :
a) p ( x

< 160)= p

x u 160150
<

12.25
n
16

p( z

< 3.3) = 1

b) p ( x

>142) = p

p( z

x u 142150
>

12.25
n
16

>-2.6128) = 0.9955

16. En una muestra de 25 observaciones de una distribucin normal, con media de


98.6 y una desviacin estndar de 17.2, encuentre :
SOLUCIN:

a) p ( x

< 92)= p
p( z

b) p ( x

c) p

< -1.92) = 0.5-p(o<z<1.92) =0.0274

>102)= p

p( z

x u 9298.6
<

17.2
n
25

x u 10298.6
>

17.2
n
25

>0.9884) = 0.5-p(0<z<0.99) = 0.1611

x u 10298.6
>

17.2
n
36

=p( z

>1.19) = 0.5-0.3830 = 0.117

17.si tenemos una poblacin de tamao N=80 con una media 22 y una
desviacin estndar de 3.2. cul es la probabilidad de que una muestra de
25 tenga una media entre 21 y 23.5?.
SOLUCIN

P(21<

< 23.5)

Donde
x u

Z=
n
P(

2122
23.522
< z<
0.620.8344
0.640.8344

P(-1.87<z<2.81)
P(0<z<2.81)+p(0<z<1.87) =0.4975+0.4693=0.9668
18.Un director de personal quiere estudiar el grado de exactitud de las 70
secretarias de su compaa, el nmero de errores de marconografia
cometidos cada dia por secretaria ha sido aproximadamente normal con un
promedio de 18 y una desviacin estndar de 4. Hoy el director vigila a 15
secretarias seleccionadas. qu probabilidad hay de que el numero
promedio de errores por secretaria?.
a. p ( x

< 15.5)=

SOLUCIN:
Se la variable aleatoria
x: nmero de errores cometidos por las secretarias

x u
15.518
<
Nn
4
7015

N1
69
n
15

p( z

RR

< -2.7112) =0.034

R
A

-2.27

b. p ( x

>20) =

R
R

R
A

p ( x

>20) = p

2.17

x u
2018
<
Nn
4
7015

69
n N1 15

p(z>2.17)= 0.5-p(0<z<2.17) =0.5-04850 =0.015

20. una muestral de tamao n1=5, se saca de una poblacin que esta
normalmente distribuida con media u =50 y varianza =3 y se registra la
media muestral

x 1 .

una segunda muestral aleatoria de tamao n2= 4, se

selecciona independiente de la primera muestra, de una poblacin diferente que

tambin esta normalmente distribuida con media u 2 =40 y varianza =2 , y


se registra la media muestral

SOLUCIN

x 2 encuentre P(

x 1 - x 2 < 8.2)

1 x2
N n 2018

<
p ( N 1
9 4 ) =
+
5 4

RR

p( z

< -1.076) =

R
A

-1.08
0.5- p ( z

< -1.08)= 0.140

21. Mara Barrios es auditora de una gran compaa de tarjetas de crdito y


sabe que en promedio, el saldo mensual de determinado cliente es de 112
con una desviacin estndar de 65. Si Mara revisa 50 cuentas
seleccionadas al azar. cul es la probabilidad de que el saldo mensual
promedio este :
a. por debajo de 100
SOLUCIN
Sea la variable aleatoria
X: saldo mensual en tarjetas de crdito

P( x

RR

<100)= p

R
A

x u 100112
<

65
n
50

-1.31
P(z<-1.31)= 0.0951

22. un cierto tipo de tornillo se fabrica con resistencia de tensin promedio de 78.3
kilogramos y una desviacin estndar de 5.6 kilogramos cmo cambia la
varianza de la media muestral cuando el tamao? :
a) aumenta de 64 a 196
Solucin
x: resistencia de tensin
2

1 =

= 0.49

2 2=

=0.16
n

23. la duracin promedio del mezclador de un cierto fabricante es de 5 aos


con desviacin estndar de 1 ao. Asumiendo que las duraciones de estas
mezcladoras sigue aproximadamente una distribucin normal, encuentre :
a) La probabilidad de que la vida promedio de una muestra aleatoria de 9
de tales mezcladoras, caiga entre 4.4 y 5.2 aos.

P( 4.4 < x

<5.2)=p

4.45 5.35
<
1
1
9
9

P(-1.8<z<-0.6)
P(0<z<0.6)+p(0<z<1.8)
0.2257 + 0.4641= 0.6898
b). el valor de X a la derecha del cual caera el 15% de las medias
calculadas de las muestras aleatorias de tamao 9
p( x

> k) = 0.15

p(z >

k5
1
3

) = 0.15

25. una organizacin independiente est interesada en probar la distancia de


frenado a una velocidad de 50 mph para dos marcas distintas de automviles.
Para la primera marca se seleccionaron 9 automviles y se probaron en un medio
controlado. La media muestral y la desviacin estndar fueron de 145 pies y 8 pies
respectivamente. Para la segunda marca se seleccionaron 12 automviles y la
distancia promedio resulto ser 132 pies y una desviacin estndar de 10 pies. Con
base a en esta evidencia existe alguna razn para creer que la distancia de
frenado para ambas marcas es la misma
Suponga que las distancias de frenado son variables aleatorias
independientes normalmente distribuidas con varianzas iguales.
Solucin
Datos
n1=9
n2= 12
u=132
SOLUCIN:
12 = 22 no se conocen n1+n2<30
Ahora suponemos que las varianzas son iguales
( x 1- x 2)

sp=

1
1
t( /2 , n1+n2) * sp n 1 + n 2

( n11 ) s2 + ( n 21 ) s2
n1+n22

(145-132) 2.093

864 +11100 1 1
+
19
9 12

< 4.499, 21.501 > no es la misma.

26. Un inspector federal de pesos y medidas visita una planta de empacado


para verificar que el peso neto de las cajas sea el indicado en estas. El
gerente de la planta asegura al inspector que el peso promedio de cada
caja es 750g con una desviacin estndar de 5g. El inspector selecciona al
azar 100 cajas y encuentra que el peso promedio es de 748g.
Bajo estas condiciones, Qu tan probable es tener un peso de 748g o
menos
SOLUCION:
Sea la variable aleatoria
X= Peso de una caja
Datos del problema
n=100
=750 g

Media poblacional:
Media muestral:

x =748 g

=5 g

Estandarizamos con

P(

x 748 =P

x 750

( x
/ n 5/ 100 )

P z

P z

748750
5/ 100

748750
5/ 100

= P ( z 4 ) = 0.000031671

27. La fbrica de cojines para motores, se sabe que el dimetro promedio es de


5cm. Con una desviacin estndar igual a 0.005 cm. El proceso es vigilado
en forma peridica mediante la seleccin aleatoria de 64 cojines, midiendo
sus correspondientes dimetros. El proceso no se detiene mientras la
probabilidad de que la media muestral se encuentre entre dos limites
especificados sea de 0.95.
SOLUCIN:
Datos del problema
n=64
=0.005 cm

Hallaremos
P ( a< x < b )=0.95
P ( k5< x < k +5 )=0.95
Estandarizamos

P ( 5k 5< x <5+k 5 )=0.95

( 0.005/k 64 < x< 0.005k/ 64 )=0.95

8 k
8k
< x <
=0.95
( 0.005
0.005 )
8k
=1.96
0.005
8 k =0.0098

k =0.001225
Los valores de a y b son:
a= 5-0.001225= 4.9988
b=5+0.001225=5.0012
28. La vida til en aos de una componente es una variable aleatoria X con
distribucin Weibull cuya funcin de densidad est dada por:
f

Si

0.5 x x 0
( x ) = xe
0 enel resto

X 1 , X 2 , , X 36

es una muestra aleatoria escogida de X. con que

probabilidad la media de la muestra es mayor que 3 aos?


La media y varianza de una distribucin weibull es:
1
1
= 1+

( )

=2 y

1
2

( 12 )

=1/2 2 1+

21 1

2
2

21

()

=1.2533

Y la varianza

{(

2= 2 / 1+

2=

) [ ( ) ]}

2
1
1+

{ [ ( ) ]}

1 1
3
( 2 )
2
2

2=

21
1
( )
2
2

2=

21

2=1.2533

Nos piden:

P z>

x x 3
P ( X >3 ) =P
>

0.43
n 30

31.2533
0.43/ 30

P ( z >14 ) 0

29. La duracin en horas de cierto tipo de tarjeta electrnica es una poblacin


que se distribuye segn el modelo de probabilidad gamma: ( =1, )
con un promedio de 1000 horas.
a) Qu tamao mnimo de muestra se debe escoger de esta poblacin si
se quiere que con probabilidad 0.9544 la media muestral este entre 800
y 1200 horas?
SOLUCIN:
P ( 800< X <1200 ) =0.9544
==1000

=1000
2= 2=1000000
Estandarizamos
800 x 1200
P
<
<
=0.9544

1000/ n
1000 / n
n

12001000
<z<
=0.9544
( 8001000
1000/ n
1000/ n )

0.2 n=2
n=100

b) Si un usuario adquiere 100 tarjetas, con que probabilidad su duracin


media ser superior a 1100 horas?
SOLUCIN
Nos pide hallar:
Estandarizamos

P ( X >1100 )

( X
) 1100

>

1000
100

=P z>

11001000
1000/ 100

P ( z >1 )=0.50.3413=0.1587

R
R

R
A

30. El fabricante de un producto afirma que a lo ms 2% de todas las unidades


producidas son defectuosas. Al parecer esta informacin es exagerada, por
lo que se va a comprobar escogiendo una muestra aleatoria de 400
unidades de su poblacin total y aplicando el criterio de decisin que sigue:
si la proporcin de unidades es defectuosa en la muestra es mayor que 3%
se rechaza la afirmacin, en caso contrario se aceptar la afirmacin.
a) Cul es la probabilidad de rechazar la afirmacin cuando realmente el
2% de todas las unidades producidas son defectuosas?
SOLUCIN:
P ( ^p > 0.03 )
Estandarizamos:
P

^p p 0.03 p
>
pq
pq
n
n

(
(

P z>

0.030.02
0.020.98
400

)
)

P ( z >1.43 ) =0.50.4236=0.0764

b) Cul es la probabilidad de aceptar la afirmacin cuando realmente el


4% de todas las unidades producidas son defectuosas?
SOLUCIN:
P ( ^p < 0.03 )
Estandarizamos:
P

^p p 0.03 p
<
pq
pq
n
n

(
(

P z<

0.030.04
0.040.96
400

)
)

P ( z <1.02 )=0.50.3461=0.1539
31. De 3000 empleados de la empresa P&C se escoge una muestra aleatoria
de 300 empleados para una encuesta sobre condiciones laborales. cul es
la probabilidad de que la proporcin muestral a favor de las condiciones
laborales est comprendida en el intervalo 0.76 y 0.84, si el total de
empleados se estima en 80% a favor de las condiciones laborales?
SOLUCIN:
Datos del problema
N=3000
n= 300
p=0.8
P ( 0.76< ^p <0.80 )
P

0.760.8

0.80.2 3000300

300
2999

P (1.83< z <1.83 )

< ^p <

0.840.8

0.80.2
3000300

300
2999

2 P ( 0< z <1.83 )
=2(0.4664)=0.9328
32. Un fabricante afirma que el 30% de mujeres y el 20% de hombres prefieren
su nuevo producto de aseo personal. Si se hace una encuesta de 200
hombres y a 200 mujeres elegidos aleatoriamente, con que probabilidad la
proporcin muestral de mujeres menos la proporcin muestral de hombres
est en el intervalo [-19%,19%]
SOLUCIN:
P (0.19< ^p < 0.19 )

0.19(0.30.2)
0.19(0.30.2)
< ^p <
0.30.7 0.20.8
0.30.7 0.20.8
+
+
200
200
200
200

P (6.74< z< 2.09 )


0.5+ P ( 0< z <2.09 )
0.5+0.4817
P 0.9817

También podría gustarte