0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas5 páginas

Motor de Inducción Repulsión

El documento describe un motor de inducción repulsión, incluyendo su principio de operación, partes y aplicaciones. Funciona induciendo corrientes en el rotor cuando está quieto y generando un par motor cuando gira. Se usa donde se necesita arrancar cargas pesadas sin demasiada corriente, como en compresores de aire y refrigeradores, debido a su gran fuerza de arranque y variabilidad de potencia.

Cargado por

qardzlin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas5 páginas

Motor de Inducción Repulsión

El documento describe un motor de inducción repulsión, incluyendo su principio de operación, partes y aplicaciones. Funciona induciendo corrientes en el rotor cuando está quieto y generando un par motor cuando gira. Se usa donde se necesita arrancar cargas pesadas sin demasiada corriente, como en compresores de aire y refrigeradores, debido a su gran fuerza de arranque y variabilidad de potencia.

Cargado por

qardzlin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Motor de induccin repulsin

Este motor se asemeja en estructura, a un motor serie monofsico; sin embargo, el


inducido, no est conectado en serie con las bobinas de excitacin, sino
cortocircuitado.
Principio de operacin
Si el motor est parado. Si se suprimen las bobinas AA', como es el caso de la figura
(A), el flujo alternante producido por la bobina de excitacin BB' inducira fuerzas
electromotrices en los conductores del inducido.
En la figura (A), las cruces y puntos indican los sentidos de las fuerzas electromotrices
inducidas durante el cuarto de ciclo en que el flujo aumenta, determinndose dicho
sentido por la Ley de Lenz.
Cada una de estas fuerzas electromotrices tendr sentido inverso durante el cuarto de
ciclo siguiente, pero en todo instante yendo de una a otra escobilla a travs del
arrollamiento del inducido, por cualquiera de las dos trayectorias, se encontrar igual
nmero de cruces que de puntos y, por consiguiente no hay fin resultante a travs de
las escobillas y no circular corriente en el conductor x del corto circuito ni en el
arrollamiento del inducido. De ello cabe deducir que cualquier corriente que circule por
el inducido cuando el motor est en reposo se debe nicamente a la accin de las
bobinas AA'. Figura 'C'.
La figura (C), representa las bobinas AA' actuando solas y se ha dibujado, lo mismo
que en la figura anterior, para el cuarto de ciclo durante el cual el flujo est
aumentando. Estas dos figuras son idnticas salvo la posicin de las escobillas
respecto a los polos.
La figura (B), como de una escobilla a otra a travs del arrollamiento del inducido, las
fuerzas electromotrices encontradas son todas del mismo sentido y, por consiguiente,
circular una corriente grande por el inducido y por el conductor x del corto circuito.
Sin embargo, la reaccin entre esta corriente y los polos AA' no produce un par neto,
porque debajo de cada polo la mitad de los conductores transporta corriente en un
sentido, mientras que la otra mitad la transporta en sentido opuesto.

Si actan ambos conjuntos de bobinas a la vez, como en la figura (A), la corriente


producida por el inducido en las bobinas AA' desarrolla un potente par motor al
reaccionar con el campo magntico de los polos BB'. Cuando el motor
adquiere velocidad, acta un dispositivo centrfugo y empuja contra los extremos de
las delgas del colector, cortocircuitando as todas las bobinas del inducido. El motor
funciona entonces como un motor de induccin monofsico de jaula de ardilla.
En otra disposicin del motor de repulsin-induccin, el rotor lleva una jaula de ardilla
ordinaria adems del arrollamiento del tambor y el colector. Esto hace innecesario
dotarlo de un dispositivo para cortocircuitar las delgas del colector. El par de arranque
del motor de repulsin-induccin es, como mnimo, 3,5 veces el correspondiente a
plena carga.
En la figura (A), el estator tiene aparentemente cuatro polos salientes, pero en el
instante representado, A' y B' son polos norte mientras que A y B son polos sur. El
campo resultante forma, por consiguiente, un ngulo de 45 por la vertical que pasa
por ambas escobillas.
El campo resultante lo producira igualmente un solo par de polos con su eje
magntico comn formando el mismo ngulo de 45, y de hecho el estator se
construye realmente as. Adems, en la prctica, los polos no son salientes y estn
producidos por un solo arrollamiento monofsico distribuido en las ranuras de un
ncleo del estator que es el mismo ncleo de cualquier motor de induccin.
nicamente difiere el rotor, cuya caracterstica esencial es que la lnea que pasa por
ambas escobillas ha de formar, aproximadamente un ngulo de 45 por el campo
producido por las bobinas del estator.

El accionar de su rotor se puede definir con la siguiente ecuacin: Se refiere al


movimiento relativo del motor con respecto a la velocidad de deslizamiento
n
ndes = nsinc - nm
Dnde:
ndes es la velocidad de deslizamiento en la maquina
Nsinc es la velocidad de los campos magnticos
nm es la velocidad mecnica Por tanto el deslizamiento del motor se define
como: Frecuencia elctrica Partes del motor con descripcin
Estator: Constituye la parte fija del motor. El estator es el elemento que opera como
base, permitiendo que desde ese punto se lleve a cabo la rotacin del motor. El
estator no se mueve mecnicamente, pero si magnticamente. El estator est
constituido principalmente de un conjunto de lminas de acero al silicio (se les llama
paquete), que tienen la habilidad de permitir que pase a travs de ellas el flujo
magntico con facilidad.
Rotor: Constituye la parte mvil del motor. El rotor es el elemento de transferencia
mecnica, ya que de l depende la conversin de energa elctrica a mecnica. Los
rotores, son un conjunto de lminas de acero al silicio que forman un paquete.
Bobinado: Enrollamiento principalmente de cobre que permite la conduccin y e
induccin electromagntica en el motor y as poder realizar su operacin
Base: La base es el elemento en donde se soporta toda la fuerza mecnica de
operacin del motor, puede ser de dos tipos:
a) Base frontal
b) Base lateral

Caja de conexiones: Por lo general, en la mayora de los casos los motores elctricos
cuentan con caja de conexiones. La caja de conexiones es un elemento que protege a
los conductores que alimentan al motor, resguardndolos de la operacin mecnica
del mismo, y contra cualquier elemento que pudiera daarlos.
Tapas: Son los elementos que van a sostener en la gran mayora de los casos a los
cojinetes o rodamientos que soportan la accin del rotor.
Cojinetes: Tambin conocidos como rodamientos, contribuyen a la ptima operacin
de las partes giratorias del motor. Se utilizan para sostener y fijar ejes mecnicos, y
para reducir la friccin, lo que contribuye a lograr que se consuma menos potencia.
Los cojinetes pueden dividirse en dos clases generales:
a) Cojinetes de deslizamiento: Operan la base al principio de la pelcula de aceite,
esto es, que existe una delgada capa de lubricante entre la barra del eje y la superficie
de apoyo.

b) Cojinetes de rodamiento: Se utilizan con preferencia en vez de los cojinetes de


deslizamiento por varias razones:
Tienen un menor coeficiente de friccin, especialmente en el arranque.
Son compactos en su diseo
Tienen una alta precisin de operacin.
No se desgastan tanto como los cojinetes de tipo deslizante.
Se remplazan fcilmente debido a sus tamaos estndares

Potencias disponibles
Las industrias debido al uso que este motor tiene lo fabrican de 1/2 HP hasta 20 HP
siendo las ms requeridas motores de 5 HP pues es una medida convencional y las
ms exacta para el arranque y desempeo de funciones en los que se va a usar el
motor, tambin debido a los dispositivos que se introduce el tamao del motor se
vuelve pequeo dndole una gran fuerza de arranque sin embargo como ya lo
mencionamos por su tamao no alcanzan a tener grandes potencias.

Las potencias ms rentables en el mercado en los ltimos 5 aos son las siguientes:

Usos y aplicaciones
Los motores de induccin-repulsin se aplican donde se requiere arrancar cargas
pesadas sin demandar demasiada corriente. Y se aplican con cargas tpicas como:
compresores de aire grandes, equipo de refrigeracin.
Uno de los usos ms comunes que se les da a los motores de induccin repulsin es
en los aires condicionados y tambin en lnea blanca como son los refrigeradores esto
debido a la gran fuerza que tiene de arranque y su facilidad para varia potencia segn
la carga elctrica que recibe lo cual es una ventaja para ciertos aparatos pero no son
eficaces en otros.

Ventajas y desventajas
Ventajas:
Capacidad en la variabilidad de potencia brindada por el motor
Ideal para el impulso de cosas pesadas.
Gran fuerza de arranque
Compacto tamao
Versatilidad en potencias
Desventajas:
Ineficaz si el dispositivo requiere de una potencia constante
Gasto excesivo de energa al arranque
Al ser usado en compresores y refrigeracin su consumo elctrico se eleva.
Mayor desgaste en el bobinado
Los carbonos presentan mayor estado de erosin y desgaste por la friccin.

También podría gustarte