Universidad Nacional Pro Ruiz Gallo
Facultad de Ciencias Histrico
Sociales y Educacin
CENTRO EDUCATIVO DE APLICACIN
PRIVADO
Curso: Comunicacin
Tema: Rastros Sangrantes
Autor: Andrs Daz Nez
Docente: Karen valos Torres
Alumna: Briceo Guerrero Milagros
Grado: 2 de Secundaria A
-2016-
A. Ttulo de la obra:
Rastros Sangrantes
B. Autor:
B.1. Nacionalidad y poca:
Peruano Siglo XX
B.2. Biografa:
Naci en Chames, distrito de Conchn, provincia de Chota,
departamento de Cajamarca, el 1 de Diciembre de 1943.
Sus estudios primarios los hizo en el casero de Chalamarca
y los concluy en Paccha, sus estudios secundarios los
realiz en el colegio nacional San Juan de Chota en
condicin de alumno becado por ocupar uno de los
primeros puestos en cuarto y quinto de primaria,
posteriormente ingres a la Universidad de Trujillo en el
programa de Educacin, en la especialidad de Lengua y
Literatura. Luego en 1969 inicia su labor docente en el
Colegio Nacional San Jos y en la escuela Normal Superior
Enrique Lpez Albjar de Ferreafe. Actualmente es un
catedrtico de Lengua y Literatura en la Universidad
Nacional Pedro Ruiz Gallo en Lambayeque.
B.3.Produccin Literaria:
- PREMIOS:
1971: 1 puesto en juegos florales radio delcar.
1972: botn de oro, 1 puesto juegos florales ex zona de educacin.
1973: 1 puesto poesa radio heroicaPremio NOR PERUANO,
convocado por UNEAL; con Rully Falla Failoc.
1984: 1 puesto juegos florales UNPRG: Paredes de Viento1985: 1
puesto Rmulo Len Saldvar, Rastros Sangrientos. 5 puesto flor
herida: suplemento cultural de la crnica.
1987: 1 puesto juegos florales socios amantes pas.Atilanos por
caminos desconocidos.
-OBRAS:
*POESA:
"Piedra dura y corazn sencible"
*NOVELA:
"Los hombres que parecen sombras"
"Rastros Sangrantes"(su mxima obra)
* CUENTOS:
"El doctor cruel"
"Paredes de viento"
C. Datos Generales:
C.1. Estructura:
Consta de 151 pginas; de las cuales: de la 1 a 20
encontraremos un en vez de prlogo y de la 21 a 151
encontraremos el desarrollo de la historia de la obra.
C.2. Nivel del uso de la lengua:
Sencillo y factible de entender, muy bien empleado el uso
de la lengua.
C.3. Vocabulario:
Infrahumanas: No se considera digno para las personas.
Despavorida: Que tiene mucho miedo.
Abnegada: Persona que renuncia a un inters o deseo en
favor de otra.
Orfandad: Estado en que quedan los hijos por la muerte de
sus padres o de uno de los dos.
Reticentes: Persona que es desconfiado.
Unsono: Que tiene el mismo tono o sonido que otra cosa.
D. Anlisis de la forma:
D.1. Gnero Literario:
Narrativo
D.2. Especie literaria:
Novela
D.3. Tema:
El amor incondicional de Ludesna por Grimaldino
D.4. Personajes:
D.4.1. Principales
Grimaldino Caruapoma
Lusdena Arenales
Dalila Caruapoma (Hija de Grimaldino y Lusdena)
D.4.2. Secundarios
Rodolfo Santilamay
Meregildo Campomar
Rudecinda Pasache
Tiburcio Cascafel
Angelina Barrabs
Domitila Rayero
Celaria(madre de Grimaldino)
Doctor Lampucn
Godofredo Vidaln
D.4.3. Incidentales
Rosala Pasache.
Alexnder Tirabante Pelez.
Cristomo Maradiegui.
Petronilo Quintinaya.
Alexander Tirabante Pelaz
Caifaco Bocanegra
Gerardo Pasache
Eleodor Sayaverde
Rodolofo Santilamay
Javier Roncal
Filomeno Valderrama
Paulino Fernandz
Matilde Gavidia
Ricardo Chumachaya
Alcalde
Capitan Bracamontes
Federencio Aguinaga
Cirilo Siesqun
Doctor Cabretilla
Fedilberto Saldaa
Edilberto Lmpido
Felizardo Becerra
Gonzalo Tuesta
Lizandro Villabamba
Ramiro Quezada
Ruperto Madajares
Octavio Morocopa
Doctor Morocopa
Doctor Blandiel
Doctor Cipirn
Bremilda Rojas
Elisa Miranda
Adanicio Riol
Cacimiro Prieto
Perinango Mayordomo
Lintoncia Cayan
D.5. poca:
Contempornea
D.6. Espacio:
- Concochinn: Pueblo creado por el autor.
- Pueblo Naciente: Lugar a donde fueron a vivir despus
del desalojo.
-Chulidn: Pueblo en donde Ludesna se iba a hacer sus
prcticas.
-Huaraz y Yungay: Lugar donde se desarolla la luna de
miel de Ludesna y Grimaldino.
-Iquitos: Aventura en la selva de una paciente de Ludesna.
-Trujillo: Donde encontraron a Grimaldino para
posteriormente internarlo.
D.7. Diez hechos importantes en orden de secuencia:
1.- Un terreno haba sido invadido por muchas familias
entre ellas la de Grimaldino Carhuapoma, su esposa
Lusdena Arenales y su hija Dalila.
2.- Estaba impedido de ser urbanizado y las familias saban
que seran desalojados en cualquier momento.
3.- Cuando se produjo el desalojo, en pleno enfrentamiento,
un guardia fue asesinado por su jefe inmediato, por
desobedecer sus rdenes.
4.- Del tal crimen fueron inculpados y llevados a la crcel
algunos invasores; entre ellos Grimaldino.
5.- La municipalidad les ofreci a las familias de
Concochinan un lugar fuera de la ciudad para que puedan
vivir.
6.- Su nuevo hogar llamado Pueblo Naciente, all las
familias vivan en condiciones infrahumanas.
7.- Grimaldino sala con sus tijeras y su Cdigo Penal para
llevar a casa algo de dinero.
8.- Luzdena quedara embarazada de Loredina, la que
fallece al poco tiempo por falta de defensas en su
organismo.
9.- Grimaldino haba enloquecido, estaba desquiciado. Por
lo que tuvieron que internarlo.
10.- Sali del nosocomio dispuesto a dejar atrs todo lo
malo que se interpuso en su camino.
D.8. Argumento:
Un terreno es invadido por personas de bajos recursos con
la esperanza de que les dieran el ttulo de propiedad.El
terreno haba sido vendido por el dueo para la
construccin de un hospital, las familias son desalojadas.Un
guardia desobedece a su superior y no dispara a los
invasores en el desalojo por lo que este lo mata.Grimaldino
y otros seores son acusados de la muerte del guardia y
van a la crcel.Algunos de los invasores caen en la lucha y
los sobrevivientes pasan por la municipalidad exigiendo
justicia con los cuerpos de los fallecidos.Les dan un terreno
que era usado como basural para que puedan vivir, con la
falsa promesa de qu vendran a limpiarlo y
arreglarlo.Grimaldino junto a los otros pobladores acusados
de la muerte del guardia son liberados.Grimaldino sala a
trabajar con su cdigo penal en mano cortando cabello
ambulantemente.Lusdena sale embarazada de Loredina su
segunda hija despus de Dalila.Loredina fallece al poco
tiempo de nacida debido a una enfermedad que consista
en falta de defensas en su organismo.Grimaldino por la
muerte de Loredina y sus deudas queda desquiciado
durmiendo y viviendo a las afueras del Pulponazo (fbrica
donde trabajaba). Ludesna trabaja el doble para poder
mantener a su pequea hija y estaba al pendiente de
Grimaldino ponindole ampollas o dndole algo de comer
(sin que l se diera cuenta, porque no quera que nadie se
acerque).Sus padres de Grimaldino vienen a Concochinan
para ver a su hijo realizado como abogado pero cuando
llegan a encontrarlo se dan cuenta que estaba loco y al ver
que no podan hacer nada regresan a su tierra.Ludesna
trabajaba en el rea de psiquiatra del hospital as que
propone que a los locos de la calle los trajeran al hospital
para poder tratarlos despus de varias actividades recauda
el dinero y comienzan la labor social.Grimaldino despus de
un arduo trabajo de rehabilitacin logra su recuperacin y
es as como vuelve con su familia, ahora solo le faltan 5
meses para qu culmine Derecho.
E. Anlisis del contenido:
E.1. Qu hecho de la novela te impact ms?
En el que los pobladores con los cuerpos de los cados en la
invasin, por solo evitar que quemen sus chozas y que le
quiten lo poco que tenan son asesinados, recorren la
municipalidad para exigir justicia ya que lo poco que tenan
se les haba arrebatado siendo lo nico que exigan un lugar
donde vivir.
E.2. Qu valores describe la novela?
-Perseverancia: De Ludesna hacia Grimaldino para no
rendirse en querer que se sane.
-Amor incondicional: De Ludesna hacia Grimaldino ya
que pudo dejarlo solo e irse a vivir con el Doctor Lampucn
pero decidi quedarse con Grimaldino a pesar de que no
estuviese bien.
-Trabajo en equipo: De los moradores de Pueblo Naciente
para apollarse todos para que puedan salir adelante.
F. Creatividad:
F.1. Entrevista a Grimaldino:
1. Cmo conociste a Lusdena?
En la Universidad Los Luceros
2. Por qu el nombre de Pueblo Naciente?
Porque los jvenes y todos nosotros tenamos la idea de
una nueva vida, de una nueva esperanza.
3. Alguna vez creste que terminaras en un
nosocomio?
Jams cre que me volvera loco, eso nunca paso por mi
cabeza.
4. Qu opinas del amor incondicional de Lusdena?
Ella es una gran mujer, siempre lo supe, ella es de esas
mujeres que siempre estarn para ti y es que a las pruebas
me remito.
5. Y Loredina? Crees que hubieras podido hacer
ms?
Lamentablemente no pude hacer ms y cada vez que lo
recuerdo me atormentaba pero ahora me doy cuenta que
est en un lugar mejor y que ahora me cuida, es mi
angelito.
6. Por qu invadieron si los iban a desalojar tarde o
temprano?
Creamos que como ya vivamos ah tenamos las
esperanzas de que nos dieran la propiedad pero
lamentablemente no fue as.
7. Cmo crees que se sintieron tus padres al verte
as?
Decepcin, pena, tristeza, rabia y es que ellos quisieron
ayudarme pero por la falta de recursos no pudieron hacer
nada.
8. Dalila tiene poca edad y ha vivido experiencias
fuertes Qu opinas?
Ella de grande va a ser una mujer luchadora, estn
experiencias la van ayudar a darse cuenta de la realidad
cruda y fea pero es la realidad, hoy en da la gente que no
tiene dinero no es considerada.
9. Qu crees que deberan hacer ante este
problema?
Deberan ayudarnos ms a las personas de bajos recursos,
no pido que nos den plata fcil pero pueden darnos
oportunidades de trabajo para poder darles un buen futuro
a nuestros hijos, a ellos los podran ayudar con becas hoy
en da hay dinero pero est mal distribuido.
10. Qu mensaje le dejaras a Lusdena y Dalila?
Que las amo y que jams las dejara solas, que har todo lo
posible por darles una mejor vida, les conseguir un mejor
hogar y seremos felices por siempre.
F.2. Crea un nuevo final para Rastros Sangrantes
Lusdena, amor, despierta soy yo, Grimaldino se nos hace
tarde para dejar a Dalila al colegio-sostuvo Grimaldino
girndole lentamente la cabellera larga y suave de Ludesna
Ludesna abri los ojos y mirndolo fijamente y empezando
a mojar sus dos pequeos ojos dijo: Grimaldino, el hombre
con el que jure amor eterno, un amor que traspase los
problemas y que a pesar de todo estaramos juntos, en ese
momento Ludesna abraz a Grimaldino y de sus ojos
brotaron dos gotas, tres gotas, cuatro gotas y as
interminables lgrimas dignas de un volcn en erupcin
muy difcil de apagar muy difcil de extinguir que solo
buscaba un abrazo de su amado para calmar su erupcin
de sentimientos.
Grimaldino mirndola fijamente a los ojos secndole los
ojos delicadamente y sostenindole las mejillas le dijo: T
amada ma, mi fiel acompaante, en las buenas y en las
malas, disculpas te pido si te hice sufrir, si algn dao
provoque en ti, pero hoy, hoy estoy aqu dispuesto a vencer
todas los problemas que lo nico que lograron fue
demostrarme que t eres mi gran amor que es capaz de
destruir cualquier barrera, t y mi Dalilita mis grandes
amores, mis motivos para salir adelante, seguir luchando
para verlas felices y al mirarlas podr decir con orgullo
atrs quedaron los RASTROS SANGRANTES.
Grimaldino al culminar su carrera con la ayuda de
Ludesna puso su consultorio en la cual atenda por
las tardes y por las maanas daba clases en la
Universidad Los Luceros, si la universidad donde
estudi. Lusdena por su parte tena a cargo la
supervisin en una clnica El nio JESS. Dalila
sigui con sus estudios y ahora es una gran
estudiante, le habran dado una beca en un colegio
llamado CREAP uno de los mejores en Concochinan.
Grimaldino logr conseguir un terreno con mejores
condiciones a donde fueron a vivir los moradores de
Pueblo Naciente, mediante un juicio que le impuso al
alcalde.