A.
Recursos minerales
1. TIERRA
B. Materiales de construccin
C. Suelos
D. Geomorfologa
E. Campos magnticos y radioactividad de
fondo
C. Aeropuertos
B. Emplazamientos industriales y edificios
K. Incendios
J. Modificacin del clima
I. Riego
H. Canalizacin
G. Control del ro y modificacin del caudal
F. Alteracin del drenaje
E. Alteracin de la hidrologa
D. Alteracin de la cubierta terrestre
C. Modificacin del hbitat
4. El texto que acompaa la matriz consistir en la
discusin de los impactos ms significativos, es decir
aquellos cuyas filas y columnas estn sealados con
las mayores calificaciones y aquellos cuadritos
alistados con nmeros superiores.
ACCIONES PROPUESTAS
B. Controles biolgicos
3. Una vez completada la matriz en la esquina
superior izquierda de cada cuadrito con barra, calificar
de 1 a 10 la MAGNITUD del posible impacto 10
representa la mxima magnitud y 1 la mnima (el cero
no es vlido). Delante de cada calificacin poner si
el impacto es beneficioso. En la esquina inferior
derecha de cada cuadrito calificar de 1 a 10 la
IMPORTANCIA del posible impacto (por ejemplo si es
regional o simplemente local) 10 representa la
mxima importancia y 1 la mnima (El cero no es
vlido).
A. Introduccin de la flora o fauna extica
2. Bajo cada una de las acciones propuestas, trazar
una barra diagonal en la intercepcin con cada uno
de los trminos laterales de la matriz, en caso de
posible impacto
A. Urbanizacin
1. Identificar todas las acciones (Situadas en la parte
superior de la matriz) que ponen lugar en el proyecto
propuesto
M. Ruidos y vibraciones
A. MODIFICACIN DEL RGIMEN
L. Pavimentaciones o reacondicionamientos de superficies
INSTRUCCIONES
1.
F. Factores fsicos singulares
A. Continental
2. AGUA
C. Subterrnea
D. Calidad
E. Temperatura
F. Recarga
3. ATMSFERA
G. Nieve, hielo y heladas
A. Calidad (gases, partcula)
B. Clima (Micro y macro)
C. Temperatura
A. Inundaciones
B. Erosin
C. Deposicin (Sedimentacin y
precipitacin)
4. PROCESOS
A. CARACTERSTICAS FSICAS Y QUMICAS
B. Marina
D. Solacin
E. Sorcin (Intercambio de Iones,
formacin de complejos)
F. Compaciscin y eslentos
G. Estabilidad
H. Sismologa (Terremotos)
I. Movimientos de aire
A. rboles
1. FLORA
C. Hiervas
D. Cosechas
E. Microflora
F. Plantas acuticas
B. CONDICIONES BIOLGICAS
G. Espacios en peligro
H. Barreras, ecolgicas
I. Corredores
A. Pjaros (Aves)
B. Animales terrestres incluso reptiles
2. FAUNA
C. Peces y crustceos
D. Organismos benficos
E. Insectos
F. Microfauna
G. Espacios en peligro
H. Barreras
I. Corredores
A. Espacios abiertos o salvajes
B. Zonas hmedas
RITORIO
RISTICAS O CONDICIONES DEL MEDIO SUSCEPTIBLES DE ALTERARSE
B. Arbustos
1. USOS DEL TERRITORIO
2. CARACTERISTICAS O
C. Silvicultura
D. Pastos
E. Agnacultura
F. Residencial
G. Comercial
H. Industrial
I. Minas y Canteras
2. RECREATIVOS
A. Caza
B. Pesca
C. Navegacin
D. Bao
E. Camping
G. Zonas de recreo
A. Vistas panormicas y paisajes
TICOS Y DE INTERS HUMANO
C. FACTORES CULTURALES
F. Excursin
B. Naturaleza
C. Espacios abiertos
D. Paisajes
E. Aspectos fsicos singulares
F. Parques y reservas
4. NIVEL CULTURAL
J. Desarmonas
A. Estados de vida
B. Salud y seguridad
C. Empleo
D. Densidad de poblacin
5. SERVICIOS E
INFRAESTRUCTURAS
A. Estructuras
B. Red de transportes
C. Red de servicios
D. Vertederos de residuos
E. Barreras
F. Corredores
D. RELACIONES ECOLGICAS
3. ESTTICOS Y DE IN
G. Monumentos
H. Espacios o ecosistemas raros o
singulares
I. Lugares u objetos histricos o
arqueolgicos
A. Solidarizacin con recursos de aguas
B. Euvolizacin
C. Insectos portadores de enfermedades
D. Cadenas ao,
E. Salinizacin de suelos
F. Invasin de malezas
D. RELACI
E.
OTROS
G. Otros
A.
B.
EVALUACIONES
E. Dragado de cuerpos
D. Adecuaciones sobre el paisaje
C. Recuperacin de zonas de minera a cielo abierto
B. Cierre de minas y control de vertederos
D.
A. Control de la erosin, cultivos en terraza o bancadas
C.
C.
B.
A.
C. Almacenamiento de productos
B. TRANSFORMACIN DEL SUELO Y CONSTRUCCIN
B.
A. Voladuras y perforaciones
S. Tneles y excavaciones subterrneas
R. Desmontes y rellenos
Q. Voladuras y perforaciones
P. Estructuras de recreo
O. Estructuras en altamar
N. Escolleras, diques, puertos deportivos y terminales martimos
M. Presas y embalses
L. Canales
K. Revestimiento de canales
j. Dragados y refuerzos de canales
I. Barreras, incluyendo baados
H. Lneas de transmisin elctrica y corredores
G. Cables y elevadores
F. Vas frreas
E. Carreteras y caminos
D. Autopistas y puentes
MATRIZ PARA LA EVALUACIN DE IMPACTOS AMB
1. ACCIONES QUE PUEDEN CAUSAR EFECTOS AMBIENTAL
E. ALTERACIN DEL TERRENO
J. Vertidos de aluminios lquidos
I. Vertidos de aluminios livianos y aguas de riego
H. Descargas de aguas calientes (De refrigeracin)
G. Inyeccin en pozos profundos
F. Descargas de pozos de petrleo
E. Cementerios de vehculos
G. CAMBIOS EN EL TRFICO
D. Almacenamientos subterrneos
C. Vertederos de residuos mineros o industriales
B. Vertederos contaminantes
A. Vertidos en el mar
K. Oleoductos
J. Comunicaciones
I. TV estudios, tele-cabinas, oficinas
H. Caminos
G. Deportes acuticos
F. Transporte fluvial
E. Aviones
F. RECURSOS RENOVABLES
D. Barcos
C. Camiones
B. Automviles
A. Ferrocarril
E. Reciclado de residuos
D. Utilizacin de abonos
C. Recarga de acuferos subterrneos
B. Gestin y control de la vida natural
DEL TERRENO
A. Reposicin forestal
F. Acerramientos y drenajes
ACTOS AMBIENTALES
OS AMBIENTALES
H. TRATAMIENTO Y VERTIDO DE RESIDUOS
B.
A.
C.
B. Escapes y fugas
EVALUACIONES
I. TRATAMIENTO QUMICO
A. Explosiones
E.
D. Control de malezas y vegetacin silvestre
C. Estabilizacin qumica del suelo
Descongelacin qumica de soluciones etc.,
A. Fertilizacin
O.
N.
M.
L.
K.
TRATAMIENTO Y VERTIDO DE RESIDUOS
J. ACCIDENTES K. OTROS
MATRIZ DE LEOPOLD PARA LA EVALUACIN DE IMPACTOS AMBIE
1. ACCIONES QUE PUEDEN CAUSAR EFECTOS AMBIENTALES
A. Recursos minerales
1. TIERRA
B. Materiales de construccin
C. Suelos
D. Geomorfologa
E. Campos magnticos y radioactividad de
fondo
F. Factores fsicos singulares
A. Continental
2. AGUA
C. Subterrnea
D. Calidad
E. Temperatura
F. Recarga
G. Nieve, hielo y heladas
3. ATMSFERA
A. CARACTERSTICAS FSICAS Y QUMICAS
B. Marina
A. Calidad (gases, partcula)
B. Clima (Micro y macro)
C. Temperatura
A. Inundaciones
4. PROCESOS
B. Erosin
C. Deposicin (Sedimentacin y
precipitacin)
D. Solucin
E. Sorcin (Intercambio de Iones,
formacin de complejos)
F. Compactacin y asientos
G. Estabilidad
H. Sismologa (Terremotos)
I. Movimientos de aire
B. Arbustos
1. FLORA
C. Hierbas
D. Cosechas
E. Microflora
B. CONDICIONES BIOLGICAS
F. Plantas acuticas
G. Espacios en peligro
H. Barreras, ecolgicas
I. Corredores
A. Pjaros (Aves)
B. Animales terrestres incluso reptiles
C. Peces y crustceos
2. FAUNA
ONDICIONES DEL MEDIO SUSCEPTIBLES DE ALTERARSE
A. rboles
D. Organismos benficos
E. Insectos
M. Herreras (explotacin de maderas)
L. Alimentacin
K. Refineras de petrleo
j. Automviles y aeroplanos
I. Industria textil
H. Industria qumica
G. Metalurgia
F. Minera
E. Generacin energa elctrica
D. Industrias lcteas
C. Piensos
B. Ganaderas y pastoreo
A. Agricultura
D. PROCESOS
G. Pesca comercial y caza
F. Explotacin forestal
E. Dragados
D. Perforacin de pozos y transporte de fludos
C. Excavaciones subterrneas
B. Excavaciones superficiales
A. Voladuras y perforaciones
S. Tneles y excavaciones subterrneas
R. Desmontes y rellenos
Q. Voladuras y perforaciones
M. Presas y embalses
L. Canales
K. Revestimiento de canales
j. Dragados y refuerzos de canales
I. Barreras, incluyendo vallados
H. Lneas de transmisin, oleoductos y corredores
G. Cables y elevadores
F. Vas frreas
E. Carreteras y caminos
D. Autopistas y puentes
C. Aeropuertos
B. Emplazamientos industriales y edificios
A. Urbanizacin
M. Ruidos y vibraciones
K. Incendios
J. Modificacin del clima
I. Riego
H. Canalizacin
G. Control del ro y modificacin del caudal
F. Alteracin del drenaje
E. Alteracin de la hidrologa
D. Alteracin de la cubierta terrestre
C. Modificacin del hbitat
4. El texto que acompaa la matriz consistir en la
discusin de los impactos ms significativos, es decir
aquellos cuyas filas y columnas estn sealados con las
mayores calificaciones y aquellos cuadritos suscritos con
nmeros superiores.
ACCIONES PROPUESTAS
B. Controles biolgicos
3. Una vez completa la matriz en la esquina superior
izquierda de cada cuadrito con barra, calificar de 1 a 10 la
MAGNITUD del posible impacto.10 representa la mxima
magnitud y 1 la mnima (el cero no es vlido). Delante de
cada calificacin poner + si el impacto es beneficioso. En
la esquina inferior derecha de cada cuadrito calificar de 1
a 10 la IMPORTANCIA del posible impacto (por ejemplo si
es regional o simplemente local) 10 representa la mxima
importancia y 1 la mnima (El cero no es vlido).
A. Introduccin de flora o fauna extica
2. Bajo cada una de las acciones propuestas, trazar una
barra diagonal en la intercepcin con cada uno de los
trminos laterales de la matriz, en caso de posible impacto
L. Pavimentaciones o recubrimientos de superficies
1. Identificar todas las acciones (Situadas en la parte
superior de la matriz) que tienen lugar en el proyecto
propuesto
C. EXTRACCIN DE RECURSOS
P. Estructuras de recreo
B. TRANSFORMACIN DEL SUELO Y CONSTRUCCIN
O. Estructuras en alta mar
A. MODIFICACIN DEL RGIMEN
N. Escolleras, diques, puertos deportivos y terminales
martimos
INSTRUCCIONES
B. CONDICI
2. FAUNA
G. Espacios en peligro
H. Barreras
I. Corredores
A. Espacios abiertos o salvajes
1. USOS DEL TERRITORIO
B. Zonas hmedas
C. Selvicultura
D. Pastos
E. Agricultura
F. Residencial
G. Comercial
H. Industrial
I. Minas y Canteras
2. RECREATIVOS
A. Caza
B. Pesca
C. Navegacin
D. Bao
E. Camping
G. Zonas de recreo
3. ESTTICOS Y DE INTERS HUMANO
A. Vistas panormicas y paisajes
B. Naturaleza
C. Espacios abiertos
D. Paisajes
E. Aspectos fsicos singulares
F. Parques y reservas
G. Monumentos
H. Espacios o ecosistemas raros o
singulares
I. Lugares u objetos histricos o
arqueolgicos
5. SERVICIOS E
INFRAESTRUCTURAS
4. NIVEL CULTURAL
J. Desarmonas
A. Estados de vida
B. Salud y seguridad
C. Empleo
D. Densidad de poblacin
A. Estructuras
B. Red de transportes
C. Red de servicios
D. Vertederos de residuos
E. Barreras
F. Corredores
D. RELACIONES ECOLGICAS
C. FACTORES CULTURALES
F. Excursin
A. Salinizacin con recursos de aguas
B. Eutrofizacin
C. Insectos portadores de enfermedades
D. Cadenas alimentarias
E. Salinizacin de suelos
F. Invasin de malezas
G. Otros
E.
OTROS
2. CARACTERISTICAS O CONDICIONES DEL MEDIO
F. Microfauna
A.
B.
EVALUACIONES
B.
EVALUACIONES
J. ACCIDENTES
A.
C. Fallos de funcionamiento
Escapes y fugas
I. TRATAMIENTO QUMICO
A. Explosiones
E. Pesticidas
D. Control de maleza y vegetacin silvestre
C. Estabilizacin qumica del suelo
B. Descongelacin qumica de autopistas, etc.
H. TRATAMIENTO Y VERTIDO DE RESIDUOS
A. Fertilizacin
N. Lubricantes usados
M. Emisiones de gases (industrias y vehculos)
L. Tanques y fosas spticas, comerciales y domsticas
K. Balsas de estabilizacin y oxidacin
J. Vertidos de efluentes lquidos
I. Vertidos de efluentes urbanos y aguas de riego
H. Descargas de aguas calientes (de refrigeracin)
G. Inyeccin en pozos profundos
F. Descargas de pozos de petrleo
G. CAMBIOS EN EL TRFICO
E. Cementerios de vehculos
D. Almacenamiento subterrneo
C. Vertederos de residuos mineros o industriales
B. Vertederos continentales
A. Vertidos en el mar
K. Oleoductos
J. Comunicaciones
I. Telecillas, telecabinas, etc.
H. Caminos
G. Deportes naticos
F. Transporte fluvial
E. Aviones
F. RECURSOS RENOVABLES
D. Barcos
C. Camiones
B. Automviles
A. Ferrocarril
E. Reciclado de residuos
D. Utilizacin de abonos
C. Recarga de acuferos subterrneos
B. Gestin y control de la vida natural
E. ALTERACIN DEL TERRENO
A. Reposicin forestal
F. Aterramientos y drenajes
E. Dragado de cuerpos
D. Actuaciones sobre el paisaje
C. Recuperacin de zonas de minera a cielo abierto
B. Cierre de minas y control de vertederos
D. PROCESOS
A. Control de la erosin, cultivos en terraza o bancadas
O. Almacenamiento de productos
N. Celulosa y papel
VALUACIN DE IMPACTOS AMBIENTALES
N CAUSAR EFECTOS AMBIENTALES
K. OTROS
CAMPAMENTO
GALERIAS FILTRANTES
COMPONENTE AMBIENTAL
CATEGORIA
ACCIONES
SUELO
FLORA
FAUNA
ECONOMICO
SOCIAL
SOCIO ECONOMICO
BIOLOGICO
AGUA
FISICO
AIRE
PARAMETROS
Calidad del Aire
-1
-1
-2
-1
-2
-1
-1
-1
-1
Ruidos y Vibraciones
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-1
Fisiografa/Geomorfologa
-1
-1
-1
-1
Calidad del Suelo
-1
-1
-2
-1
-2
Capacidad de Uso
-1
-1
-2
-1
-2
Calidad de Agua Superficial
Calidad de Agua Subterranea
-1
-1
-1
-1
Disminucin del Recurso Hdrico
-1
-1
-1
-1
Diversidad y Abundancia
-1
-1
-2
-1
Alteracin del Habitat
-1
-1
-2
-1
Especies Protegidas y en Peligro
Diversidad y Abundancia
-1
-1
-2
-1
-2
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-2
-1
-2
-1
-1
-2
-1
-1
-1
-1
Especies Terrestres y Avifauna
Especies Protegidas y en Peligro
Generacin de Empleo
Cambio en el Valor de la Tierra
-1
-1
-1
-1
-1
Educacin
Salud
-1
-1
-1
-1
-1
Modo de Vida
Esttico/Paisajistico
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-2
Impacto
-5
-7
-10
-8
-10
-6
-7
Impactos Positivos
Impactos Negativos
-9
-9
-14
-8
-14 -11 -11 -15 -11
Total Impacto
13
11
18
18
16
15
-1
-1
-11 -11
4
19
11
*LAS ACCIONES CORRESPONDIENTES A LA ETAPA DE OPERACIN, ESTAN REFERIDAS AL FUNCIONAMIENTO Y SUPERVISION DEL SISTEMA; COMO TAMBIEN A L
Significancia Positivos
22
30
Significancia Negativos
-81
-96
POSITIVOS
NEGATIVOS
2
9
1
9
TOTAL
ETAPA DE OPERACIN
ETAPA DE CONSTRUCCIN
ACCIONES
2
9
51
0
8
2 2 2 2 0
9 11 11 11 11
63
IMPACTOS POSITIVOS
IMPACTOS NEGATIVOS
CAMPAMENTO
44
GALERIAS FILTRANTES
55
LINEA DE CONDUCCION
35
RESERVORIOS
30
REDES DE ADUCCION Y DISTRIBUCION
25
CONEXIONES DOMICILIARIAS
20
GALERIAS FILTRANTES
12
LINEA DE CONDUCCION
12
RESERVORIOS
16
REDES DE ADUCCION Y DISTRIBUCION
12
CONEXIONES DOMICILIARIAS
16
115
209
TOTAL
SIGNIFICANCIA
ACTIVIDAD
POSITIVOS
NEGATIVOS
TOTAL
CAMPAMENTO
22
81
103
GALERIAS FILTRANTES
83
96
179
LINEA DE CONDUCCION
87
66
153
RESERVORIOS
95
56
151
REDES DE ADUCCION Y DISTRIBUCION
82
46
128
CONEXIONES DOMICILIARIAS
95
36
131
464
381
845
TOTAL
83
CONSTRUCCION
ACTIVIDAD
POSITIVOS
NEGATIVOS
TOTAL
CAMPAMENTO
14
54
68
GALERIAS FILTRANTES
17
63
80
LINEA DE CONDUCCION
21
45
66
RESERVORIOS
22
38
60
REDES DE ADUCCION Y DISTRIBUCION
22
31
53
CONEXIONES DOMICILIARIAS
22
24
46
118
255
373
31.64%
68.36%
TOTAL
CONSTRUCCION
OPERACI
ACTIVIDAD
POSITIVOS
NEGATIVOS
POSITIVOS
CAMPAMENTO
22
81
GALERIAS FILTRANTES
30
96
53
LINEA DE CONDUCCION
34
66
53
RESERVORIOS
37
56
58
REDES DE ADUCCION Y DISTRIBUCION
37
46
45
CONEXIONES DOMICILIARIAS
37
36
58
197
381
267
34.08%
65.92%
TOTAL
GALERIAS FILTRANTES
LINEA DE CONDUCCION
RESERVORIOS
REDES DE ADUCCION Y
DISTRIBUCION
CONEXIONES DOMICILIARIAS
GALERIAS FILTRANTES
ETAPA DE CONSTRUCCION
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-2
-1
-2
-1
-1
-2
-1
-2
-1
-1
-2
-1
-2
-1
-1
-2
-1
-2
-1
-1
-2
-1
-2
-1
-1
-2
-1
-2
-1
-1
-1
-2
-1
-2
-1
-1
-2
-1
-2
-1
-1
-2
-1
-2
-1
-1
-2
-1
-1
-2
-1
-2
-2
-1
-2
-2
-1
-1
-2
-1
-2
-1
-1
-2
-1
-2
-1
-1
-2
-1
-2
-1
-1
-2
-1
-2
-11
-2
-3
-6
-7
-6
-1
-1
-4
-6
-4
-2
-5
-2
-4
10
10
10
10
-15
-7
-7
-12
-7
-12
-6
-6
-10
-6
-10
-5
-5
-8
-5
-8
-4
-4
-6
-4
-6
19
12
11
18
18
11
11
16
16
10
10
14
14
12
12
10
10
ISION DEL SISTEMA; COMO TAMBIEN A LA REVISION DE LOS COMPONENTES MECANICOS
30
34
37
37
37
53
-96
-66
-56
-46
-36
2
11
2
7
2
7
63
2
7
43
0
7
2
7
2
6
2
6
2
6
38
0
6
2
6
2
5
2
5
2
5
33
IMPACTOS
51
63
43
40.87%
100.00%
59.13%
0.00%
38
33
28
12
12
16
12
16
324
IMPACTOS
TOTAL
POSITIVOS
NEGATIVOS
TOTAL
0
5
2
5
2
4
2
4
2
4
28
0
4
2
4
3
0
3
0
3
0
12
0
0
3
0
103
14
54
68
179
50
63
113
153
54
45
99
151
62
38
100
128
52
31
83
131
62
24
86
845
294
255
549
83
OPERACIN
TOTAL
POSITIVOS
NEGATIVOS
TOTAL
68
80
33
33
66
33
33
60
40
40
53
30
30
46
40
40
373
176
176
100.00%
0.00%
OPERACIN
POSITIVOS
NEGATIVOS
53
53
58
45
58
267
LINEA DE CONDUCCION
RESERVORIOS
REDES DE ADUCCION Y
DISTRIBUCION
CONEXIONES DOMICILIARIAS
ETAPA DE OPERACIN *
2
3
10
10
14
14
10
10
14
14
10
10
14
14
10
10
14
14
10
10
14
14
10
10
14
14
3
0
3
0
53
58
45
58
3
0
12
0
0
3
0
4
0
4
0
4
0
16
0
0
4
0
3
0
3
0
3
0
12
0
0
3
0
4
0
4
0
4
0
16
0
0
4
0
115
209
324
MEDIO
COMPONENTE
AMBIENTAL
VARIABLE AMBIENTAL
Calidad del Aire
AIRE
Ruidos y Vibraciones
FISICO
Fisiografa/Geomorfologa
SUELO
Calidad del Suelo
Capacidad de Uso
Calidad de Agua Superficial
AGUA
Calidad de Agua Subterranea
Disminucin del Recurso Hdrico
BIOLOGICO
Diversidad y Abundancia
FLORA
Alteracin del Habitat
Especies Protegidas y en Peligro
Diversidad y Abundancia
FAUNA
Especies Terrestres y Avifauna
Especies Protegidas y en Peligro
SOCIO ECONOMICO
Generacin de Empleo
ECONOMICO
Cambio en el Valor de la Tierra
Educacin
Salud
SOCIAL
Modo de Vida
Esttico/Paisajistico