PLAN
ESTRATEGICO
INSTITUCIONAL
2013 - 2017
HOSPITAL LA
CALETA
CHIMBOTE
HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2013 - 2017
INDICE
PRESENTACION
03
BASE LEGAL
04
I. VISION Y MISION DEL HOSPITAL LA CALETA
II. VALORES Y PRINCIPIOS
II.1. VALORES
II.2. POLITICAS
III. ANALISIS SITUACIONAL
III.1.
CARACTERIZACION DE LA REGION
III.2.
08
INDICADORES DE SITUACION DE SALUD
III.3.
17
OFERTA DE SERVICIOS
23
IV. ANALISIS FODA
IV.1.
FORTALEZAS
IV.2.
35
DEBILIDADES
IV.3.
35
OPORTUNIDADES
IV.4.
36
AMENAZAS
05
05
05
07
08
34
37
V. LINEAMIENTOS DE POLITICA
38
VI. OBJETIVOS ESTRATEGICOS, OBJETIVOS ESPECIFICOS, INDICADORES, METAS Y
ACCIONES ESTRATEGICAS
VI.1.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS, GENERALES Y ESPECIFICOS
VI.2.
INDICADORES Y METAS
VI.3.
VII.
VIII.
43
44
55
ACCIONES ESTRATEGICAS
58
PROYECTOS PRIORITARIOS
ANEXOS
HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
64
65
RICARDO ZENON AGUIRRE FLORES
Director Ejecutivo
FLAVIO DARIO ALARCON JIMENEZ
Jefe de Administracin
MIRIAM LOPEZ HONORIO
Jefe de la Oficina de Planeamiento Estratgico
HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
PRESENTACION
Dentro de un medio de constantes transformaciones a nivel nacional y global, en donde en el
aspecto de salud, es un compromiso con las poblaciones ms vulnerables garantizar el
acceso gratuito de los servicios de salud, y as mismo que estos sean de calidad, construir
este futuro implica reflexionar sobre lo ya avanzado, no solo para evaluar los logros y
limitaciones, si no para comprender como lo que se alcanz y cmo afrontar las limitaciones
como retos.
El Planeamiento estratgico es un esfuerzo organizacional, un proceso en el cual la
institucin sobre la base de lo que hace y el sueo en el que pretende convertirse establezca
objetivos a largo plazo y las estrategias que implementara para alcanzar y renovar el
compromiso de la institucin con los usuarios.
Dentro del mbito Nacional existe el Decreto Legislativo N1088 del 28 de Junio del 2008 y
Ley N27657 Ley del Ministerio de Salud, donde expresa los pasos metodolgicos para
realizar el proceso basado en un diseo metodolgico en el marco estratgico.
Un conjunto de profesionales comprometidos con el futuro del Hospital, estn analizando el
pasado y evaluando el balance y las brechas entre los puntos fuertes y dbiles de la
institucin, los profesionales convocados participaran esforzadamente en los tallares en los
cuales se evala la situacin del hospital y como resultado se obtendr el presente Plan
Estratgico, en atencin a la Resolucin Directoral N908-2012-HLC-CH/UP
donde se
conforma el Comit encargado de formular el presente plan.
HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
BASE LEGAL
1. Ley N 27444 Ley de Procedimientos Administrativos
2. Ley N 27657 Ley del Ministerio de Salud
3. Ley N 27783 Ley de Base de la Descentralizacin
4. Ley N 27867 - Ley de Gobiernos Regionales y sus Modificatorias 5. Decreto Supremo N027-2004-PCM, define y establece las polticas nacionales de
obligatorio cumplimiento para las entidades del Gobierno Regional, en la cual se asigna
la responsabilidad de supervisar los lineamientos de poltica del proceso de
descentralizacin a la Secretara de Descentralizacin de la PCM.
6. Ordenanza Regional N002-2006-REGIN ANCASH/CR, que aprueba los lineamientos
de Poltica Regional del Sector Salud en la Regin Ancash.
7. Convenio N067-2009/MINSA Convenio de Gestin entre el Ministerio de Salud y el
Gobierno Regional de Ancash.
8. Ordenanza Regional N002-2013-GR/CR
HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
I. VISION Y MISION DEL HOSPITAL LA CALETA
La programacin de las actividades del Plan Estratgico 2013- 2017, se proyecta
esperando que para el ao 2017 contemos con ms profesionales de la salud
especialistas, recursos humanos capacitados, satisfechos y equipos a fin de poder
lograr el cumplimiento de las metas programadas.
I.1. VISION DEL HOSPITAL LA CALETA
Hospital pblico del Ministerio de salud, modelo de buenas prcticas de gestin
administrativa y clnica, camino a la alta complejidad, reconocido por el sector y
la comunidad regional como hospital referencial en servicios especializados de
salud, facilitador lder en la formacin de recursos humanos e investigacin
cientfica.
I.2. MISION DEL HOSPITAL LA CALETA
Somos un Hospital del Ministerio de Salud que Brinda Servicios de Salud
Especializados (Preventivo, Promocional, Recuperativo y Rehabilitador), con un
enfoque Integral en la Atencin de Salud a la Persona Humana en todos sus
Ciclos de Vida, Participando de la Formacin de Recursos Humanos Calificados
y en la Solucin de los Principales Problemas Sanitarios
II.
VALORES Y PRINCIPIOS
II.1. VALORES:
Somos un equipo que trabajamos para el paciente en mutuo respeto, con
transparencia buscando la eficiencia, siendo solidarios y leales a nuestra
institucin.
1. Respeto mutuo
Respeto a uno mismo, a los pacientes, a los proveedores y respeto entre el
personal de la institucin independientemente de las caractersticas
individuales de cada persona.
2. Responsabilidad
Las responsabilidades asignadas se llevarn a cabo con integridad y con
sentido del propsito.
HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
3. Transparencia
Informar de las acciones que desarrollamos, responder las quejas de
nuestros usuarios y mantener una comunicacin abierta entre las personas y
los diferentes niveles organizacionales del hospital y el sector.
4. Trabajo en equipo
El trabajo en equipo implica comunicacin, compromiso, metodologa de
trabajo sentido de pertenencia y perseverancia para obtener los resultados
planteados por el hospital.
5. Eficiencia
La eficiencia laboral se orienta a conseguir mejoras en los resultados
esperados de nuestros usuarios.
6. Equidad
El personal tenga igual oportunidad de desarrollar sus potencialidades en el
hospital y contribuir a que la sociedad acceda a una cada vez mejor calidad
de vida en salud.
7. Solidaridad
Pensar en los dems como si fuera uno mismo, simplemente porque todos
tenemos el deber de ayudar al prjimo y el derecho a recibir la ayuda de
nuestros semejantes, no solo en caso de desastre y emergencia.
8. Honestidad
Realizar acciones que nos lleven a mejorar todo aquello que afecte a
nuestra persona y a nuestros usuarios rectificando cada vez que nos
equivocamos y cumpliendo con nuestro deber en las labores grandes y
pequeas sin hacer distincin.
9. Creatividad
No desmayar ante las adversidades y las situaciones difciles, buscar
siempre una solucin de manera creativa con los recursos disponibles y si
no existen generarlos, poner siempre a prueba nuestro potencial y
capacidad innovadora.
HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
II.2. POLITICAS
1. Atendemos con vocacin de servicio a las personas que necesitan de
nuestros servicios, son nuestra razn de ser, de ellos depende nuestro
desarrollo institucional.
2. Propiciamos la transparencia, disciplina, austeridad y creatividad en el gasto
fiscal enfatizando nuestras prioridades sanitarias y administrativas bajo la
modalidad de inversin por resultados.
3. Propiciamos el desarrollo de todos nuestros recursos humanos, siendo
formados, capacitados permanentemente y de manera especializada en
funcin al modelo de atencin integral de salud, prioridades sanitarias, perfil
epidemiolgico, enfoque de gnero e interculturalidad.
4. Promovemos el compromiso de nuestros trabajadores con los nuevos
objetivos
estratgicos
del
hospital
fortaleciendo
nuestra
cultura
organizacional.
5. Propiciamos el mejoramiento continuo del desempeo laboral mediante la
aplicacin de estrategias de nuestro sistema de gestin de la calidad.
6. Propiciamos la incorporacin de tecnologa de avanzada para lograr
procesos y metodologas de atencin de salud adecuada en funcin a
nuestro plan de mantenimiento y renovacin de equipos.
7. Desarrollo constante de nuestra cartera de servicios a precios accesibles a la
poblacin, con tarifas diferenciadas para la poblacin de menores recursos.
8. Propiciamos la participacin y concertacin de los trabajadores como un
estilo de gestin.
9. Evaluamos continuamente nuestra infraestructura hospitalaria bajo el
enfoque de gestin de los riesgos y la adecuamos a las necesidades y
satisfaccin de nuestros usuarios internos y externos, avanzando hacia el
cumplimiento total de nuestro plan director.
10. Potenciamos
continuamente
nuestra
infraestructura
computacional
sistemas informticos en funcin a la calidad de nuestros servicios
especializados.
11. Reconocemos
aplicamos
las
experiencias
exitosas
de
nuestros
antecesores evitando la duplicacin de esfuerzos, reconociendo con
incentivos la dedicacin, el talento y la vocacin de servicio. Sin ningn tipo
de discriminacin.
12. Institucionalizamos la docencia e investigacin cientfica a todo nivel como
eje de nuestro desarrollo.
13. Propiciamos permanentemente una buena la salud ocupacional de nuestros
trabajadores, porque son los ms importantes de nuestra institucin, su
satisfaccin en nuestra continua preocupacin.
HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
III.
ANALISIS SITUACIONAL
III.1.
CARACTERIZACION DE LA REGION
III.1.1. Factores Demogrficos:
El Hospital La Caleta est ubicado en el Distrito de Chimbote de la
Provincia El Santa Departamento de Ancash, siendo un Hospital de
referencia no cuenta con poblacin asignada (segn constitucin de redes
y microredes), a los alrededores del Hospital se ubican Policlnicos,
Consultorios Privados y farmacias su ubicacin es estratgica ya que esta
de fcil accesibilidad a los diferentes Asentamientos Humanos y Pueblos
Jvenes del Distrito de Chimbote y de los establecimientos de salud de la
Red Pacifico Norte (Pallasca y Conchucos).
III.1.2. Facilidades de Transporte:
Existe variacin de transporte terrestre en la mayor parte de la poblacin
Va Terrestre: Existen dos vas asfaltadas de acceso desde la Carretera
Panamericana Norte, la de Pativilca (Lima-Chimbote 408 Km).
Hay adems una ruta Chimbote-Huallanca-Caraz-Huaraz (slo la porcin
Caraz-Huaraz est asfaltada).
El distrito de Chimbote, donde se concentra la mayor densidad poblacional
de la provincia de Santa y de la Unidad Ejecutora La Caleta y la Red
Pacifico Norte, en los ltimos aos viene registrando un decrecimiento
favoreciendo al distrito de Nuevo Chimbote. Este decrecimiento se
HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
presenta con una tasa negativa de -2% anual, entre otras razones que
analiza la Propuesta del plan Concertado 2006 2020 formulado por la
Municipalidad provincial del Santa.
Grafico N01
PIRAMIDE POBLACIONAL DE LA U.E. LA CALETA AO 2007
DE 65 - A +
-2.6
DE 60 - 64 AOS
GRUPOS ETAREOS
2.8
-1.3
1.4
DE 55 - 59 AOS
-1.5
1.6
DE 50 - 54 AOS
-1.7
DE 45 - 49 AOS
-2
DE 40 - 44 AOS
-2.5
DE 35 - 39 AOS
-3
DE 30 - 34 AOS
-3.4
DE 25 - 29 AOS
1.9
2.2
2.8
3.2
3.5
-3.7
DE 20 - 24 AOS
4.5
-4.4
DE 15 - 19 AOS
4.7
-5.1
5.4
DE 10 - 14 AOS
-5.6
5.9
DE 5 - 9 AOS
-5.6
6.1
da
-5.7
6.1
-8
-6
-4
-2
PORCENTAJE
Poblacin Piramidal Referencial del Hospital La Caleta Ao
2007
Se observa que la distribucin de la poblacin expresada por
grupos de edad y sexo en la pirmide poblacional muestra un
patrn caracterstico de una poblacin en transicin de un modelo
de alta natalidad y alta mortalidad, con limitaciones en mejorar la
expectativa de vida (base piramidal ancha y pice angosta), este
patrn orienta a conocer el perfil de los usuarios y el tipo de
demanda actual en los servicios de salud, del mismo modo
proyectarse en la demanda futuras y la actividad que el sector
debe proyectarse.
Segn el censo de poblacin y vivienda del ao 2007, Ancash
cuenta con una poblacin de 328.983 habitantes en los Distritos
de Chimbote y Nuevo Chimbote. Poblacin mayoritariamente
compuesto por migrantes de la costa y sierra. Su poblacin vivi
una explosin demogrfica severa en la segunda mitad del siglo
XX.
Cuadro N 01
Evolucin demogrfica
HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
10
Poblacin >1
Distancia en
Municipios
Poblacin
Vivienda
Extensin
ao(Natalidad)
Densidad Altitud carretera
de la
censo
s
km
Censo
(hab/km) msnm
desde el
Ciudad
2007(hab)
(2007)
2007(hab)
centro (km)
Chimbote
Nuevo
Chimbote
1.467 km
215.817*
3.499
47.747
147,11
389,73 km
113.166*
1.997
30.444
290,37 25 msnm
1.856,73
km
328.983*
5.496*
78.191
177,19
Total
4 msnm
*Datos del censo realizado por el INEI5
III.1.3. Poblacin
Segn cifras del Instituto Nacional de Estadstica e Informtica (INEI), el
departamento tiene una poblacin de 1 122 792 habitantes en el 2011,
situndolo como el dcimo ms poblado del pas (3,8 por ciento de la
poblacin nacional).
Cuadro N 02
PROVINCIA
Huaraz
Aija
Antonio Raimondi
Asuncin
Bolognesi
Carhuaz
Carlos Fermn Fitzcarrald
Casma
Corongo
Huarmey
Huaylas
Mariscal Luzuriaga
Ocros
Pallasca
Pomabamba
Recuay
Santa
Sihuas
Yungay
Total
SUPERFICIE
KM2
2 493
697
562
529
3155
804
624
2261
988
3908
2293
731
1945
2101
914
2304
4005
1456
1361
35915
POBLACIN
162,889
7913
16722
8942
32598
46664
21894
46518
8283
30232
56222
23848
10456
30553
29262
19459
430925
30852
58217
1/ La superficie total incluye 12,23 km2 de superficie insular ocenica.
2/ Proyectada al 30 de junio.
Fuente: INEI - SIRTOD.
Existe en Ancash una alta concentracin poblacional en la provincia de
Santa, que alberga al 37,7 por ciento de la poblacin departamental. Segn
censo del ao 2007 en la provincia del Santa y Pallasca 208,796 (50.2%)
de la poblacin son femeninas y el 49.8% de la poblacin es masculina.
Como Hospital referencial, no se cuenta con poblacin asignada directa
(cuando se conformaron las Redes de Salud se redistribuyo la poblacin,
HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
11
0 km
asignndosele a los centros y puestos de salud correspondientes de la Red
de Salud Pacifico Norte) pero su poblacin por jurisdiccin de referencia
288,161 hb., constituyendo el 26 % de la poblacin regional.
El crecimiento poblacional y urbano marginal desordenado sin planes de
expansin urbana en nuestra ciudad y en los distritos del mbito referencial
han ocasionado un dficit en las condiciones de vida de los habitantes. El
subempleo y desempleo disminuyen la accesibilidad a los servicios de salud
de calidad, por lo que el usuario llega a la consulta en la etapa crnica de la
enfermedad o por emergencia en la etapa crtica donde poco o nada se
puede hacer para su recuperacin en el mejor de los casos quedan con
secuelas teniendo un impacto negativo en la economa familiar.
Composicin de la Poblacin:
Segn el Censo de Poblacin y Vivienda del 2007, Ancash es la dcima
regin ms poblada del pas, con 1 063 459 habitantes, que representa el
3,9 por ciento de la poblacin nacional. Una alta concentracin en la
provincia de Santa, al albergar al 37,3 por ciento de la poblacin
departamental.
Composicin Por Edad:
El crecimiento de la poblacin est asociado con la distribucin de edades,
debido a que el comportamiento de los componentes demogrficos vara
segn la edad de las personas. Ah se consideran tres grandes grupos de
edad: i) Los menores de 15 aos que se encuentran en la etapa formativa y
generan principalmente demandas de servicios de salud, ii) El grupo de 15
64 aos, que participan en la actividad productiva y reproductiva y
demandan empleo, vivienda y servicios de salud en general y salud
reproductiva en particular y, iii) La poblacin de 65 aos a mas cuyas
demandas estn vinculadas a la seguridad y proteccin social.
El grupo representativo se encuentra en el grupo poblacional de 15 64
aos de edad con el 62.9%, seguido del grupo de 0 14 aos (29.1 %).
GRAFICO N 02
DISTRIBUCION POR GRUPOS DE EDAD
HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
12
8%
0-14
63%
29%
15-64
64
Fuente: Censo 2007
A continuacin se encuentran los grficos de distribucin por grupos
etareos de la Provincia del Santa y Pallasca, segn datos del ltimo censo
2007.
Grafico N03
Poblacin por Etapas de Vida Ao 2007
Fuente: Compendio Estadstico 2011
HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
13
III.1.4. Clima
El clima de Ancash es variado. En la costa y piso inferior de la vertiente
occidental el clima es desrtico, con lluvias muy escasas y mal
distribuidas, que se incrementan a medida que se avanza en altitud
El sistema hidrogrfico de Ancash est conformado por ros que
pertenecen a las vertientes del Amazonas y del Pacfico. El Maran es el
principal ro de la vertiente del 3 Amazonas. Entre los ros de la vertiente
del Pacfico se tiene el ro Santa, Huarmey, Casma, Culebras y Nepea.
En la ciudad de Chimbote se tiene una temperatura variable de 32C.
como mximo en el mes de febrero, y a 14C, en el mes de julio, aunque
hay que referir que se evidencia cambios en la duracin de las estaciones
con la permanencia por mayor tiempo del invierno y aumento de la
humedad. poca de lluvias de diciembre a abril.
Registramos como antecedente el terremoto del ao 70 que afecto a la
zona costa y sierra del dpto., el incendio del Barrio El Acero, las lluvias
torrenciales del ao 83 entre las de mayor impacto. Pero no olvidar los
desbordes del Rio Lacra marca.
Siendo nuestra zona ssmica, con un riesgo latente de un tsunami. La
ciudad de Chimbote se ha establecido sobre una zona de suelo pantanoso
por lo que no es recomendable construcciones muy altas, y el ambiente
marino ocasiona corrosin y salitre en el metal.
III.1.5. Estructura productiva
El departamento de Ancash, segn informacin del INEI (2010), es la
quinta economa del pas, al aportar al Valor Agregado Bruto (VAB)
nacional un 3,5 por ciento. La importancia relativa de la regin en el pas
es mayor en el caso de algunos sectores como minera (15,9 por ciento),
pesca (10,8 por ciento), electricidad y agua (5,2 por ciento), construccin
(4,8 por ciento) y servicios gubernamentales (3,4 por ciento).
En la estructura productiva de Ancash predominan la minera, manufactura
y otros servicios, que contribuyen de manera conjunta con el 55,5 por
ciento en el VAB departamental. Segn la Encuesta Nacional de Hogares
de 2010, aplicada por el INEI, el 47,8 por ciento de la poblacin empleada
labora en el sector terciario, seguido del sector primario (37 por ciento), y
el 15,2 por ciento restante en el sector secundario.
HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
14
Las actividades ms destacables en la zona costa son las actividades
directas e indirectas en el sector pesquero, comercio; en la zona sierra se
mantiene la actividades derivadas de la agricultura.
Un estudio realizado por la Universidad Catlica (CENTRUM) se establece
que a pesar de los altos niveles de crecimiento de la economa nacional
en los ltimos aos no se ha logrado reducir las brechas de desigualdad y
centralismo. Este estudio evala el INDICE DE COMPETITIVIDAD
REGIONAL DEL PERU - 2010 (bienestar de la poblacin, participacin en
las exportaciones y en la economa) teniendo la regin Ancash (puesto 11)
33.01 formando parte del 3 grupo de regiones del ranking, Ancash paso
del puesto 11 al 9 en lo que se refiere al avance en el pilar infraestructura
III.1.6. Nivel de educacin alcanzado
Los resultados de los Censos Nacionales de Poblacin y Vivienda del
2007 correspondientes al departamento de Ancash, revelan que el nivel de
educacin de la poblacin de 15 y ms aos de edad ha mejorado
respecto al nivel registrado en el Censo de 1993. En el 2007, el 27,0% de
la poblacin de 15 y ms aos de edad, ha logrado estudiar algn ao de
educacin superior (superior no universitaria 12,7% y universitaria 14,2%),
lo que equivale en cifras absolutas a 196 mil 502 personas. Al comparar
con los resultados obtenidos con el Censo de 1993, la poblacin con
educacin superior ha aumentado en 153,3% (118 mil 931 personas).
La poblacin de 15 y ms aos de edad con educacin primaria y los que
no tienen nivel educativo disminuyeron en el perodo intercensal 1993 2007. As, segn el Censo de 1993, el 43,5% haba logrado estudiar algn
grado de educacin primaria; en el 2007 los que tenan este nivel
alcanzaban el 26,1% (190 mil 7 personas), de este modo se registra una
disminucin en el perodo intercensal del 7,2%. La poblacin con
educacin inicial y sin nivel de educacin decreci en el perodo
intercensal en 41,2%.
En Ancash la tasa de analfabetismo es de 12.4%. En el mbito de
referencia del Hospital La Caleta la tasa de analfabetismo en la
poblacin de 15 y ms aos es mayor en la provincia de Pallasca (10.4)
que la provincia de santa (3.7%), as mismo el porcentaje de la poblacin
con primaria completa o menos predomina en la provincia de Pallasca
(39.5%) y en la provincia de Santa (20.3%).
HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
15
Grafico N04
Poblacin de 3 y Ms Aos de Edad, Condicin de Alfabetismo y Sexo
Departamento: ANCASH
Provincia: SANTA
III.1.7. Economa
Los resultados del Censo del 2007, revelan que en la provincia de Santa
(57,1%), Huari (55,9%), Casma (55,3%), Huaraz (51,4%), Huarmey
(50,0%), ms del 50 por ciento de la PEA ocupada son asalariados
(obreros, empleados y trabajadores del hogar). En las provincias de
Yungay (57,0%), Carhuaz (55,3%), A. Raymondi (54,0%), Ocros (51,9%) y
Sihuas (51,0%), se observan la mayor proporcin de trabajadores
independientes, Asimismo, en las provincias de Sihuas (15,2%) y Aija
(15,0%) se registran mayor proporcin de trabajadores familiares no
remunerados.
.
III.1.8. Pobreza:
En el pas el porcentaje de pobreza alcanza el 39.3% y extrema pobreza
13.7% del total de la poblacin en el ao 2007. En nuestro departamento
el ndice de pobreza alcanza el 42.6% y extrema pobreza 17.2%. Esto
significa que un gran porcentaje de la poblacin tiene un nivel de gasto
insuficiente como para adquirir la canasta bsica de consumo.
El riesgo de ser pobre es prcticamente el doble en reas rurales respecto
a las reas urbanas. Esto es ms evidente en temas de salud, los escasos
recursos no posibilitan el acceso a servicios de salud y si lo hacen no se
cumple con el tratamiento mdico indicado.
HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
16
La distribucin porcentual para el mbito de referencia del Hospital La
Caleta segn niveles de vida durante el ao 2000 tenemos: que el 60% de
los distrito representan un nivel de vida muy pobre siendo: Macate,
Conchucos, Pallasca, Huandoval, Pampas, Tauca, Lacabamba, Cabana,
Santa Rosa, el 20 % pobres, los distrito de Bolognesi, Llapo y
Huacaschuque. Y el 20% de condicin regular, a pesar de la minera esto
no ha cambiado mucho.
Cuadro N03
ndices de Pobreza en el Per.
Incidencia de pobreza total
Incidencia de pobreza
PERU
%
10,770,967 39.3
ANCASH
%
464,158 42.6
3,764,688 13.7
190,518 17.2
extrema
Fuente: INEI censo 2007
III.1.9. Agua y Alumbrado Elctrico:
En Ancash, durante el ao 2010, el 89.4% de los hogares de viviendas
particulares cuenta con alumbrado elctrico, en tanto el 12.2% utilizan vela
y el 2.4% utilizan mechero/lamparn) para alumbrarse.
Grafico N05
Poblacin con Servicios Bsicos
100.00
50.00
76.98
83.69
78.40
31.7
44
10.9
27.8
2.6
0.00
% Viviendas
de
en viviendas
particulares,
sin agua, desage ni alumbrado elctrico
con
alumbrado
elctrico
Viviendas con abastecimiento
Viviendas con
Servicios
de hogares
agua Higinicos
PROV. SANTA
PROV. PALLASCA
HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
17
En el ao 2007 en el mbito de influencia del Hospital La Caleta se
observa que el acceso a los servicios bsicos en la provincia de Santa es
mayor en relacin a la provincia de Pallasca. Tal es as que el 76.98% de
viviendas cuentan con abastecimiento de agua, y el 83.69% con servicios
higinicos en la provincia de Santa. En la provincia de Pallasca el 10.9% y
31.7% de viviendas cuentan con abastecimiento de agua y servicio
higinico respectivamente.
III.2.
INDICADORES DE SITUACION DE SALUD
III.2.1. INDICADORES DE MORBI-MORTALIDAD HOSPITALARIA GENERAL
Grafico N06
Las 10 primeras causas de morbilidad hospitalaria 2012
PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD SEGUN SEXO HOSPITAL LA CALETA AO 2012
1
1
1
3
1
2
2
MASCULINO
3
FEMENINO
6
5
5
8
5
6
11
9
12
13
18
Fuente: Estadstica Hospital La Caleta
En el ao 2012 destaca con
18% las enfermedades del aparato
respiratorio como 1ra causa de mortalidad general de nuestra poblacin
HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
18
atendida consecuencia de las condiciones climticas existentes y los
factores contaminantes de nuestra ciudad.
Cuadro N 04
MORTALIDAD BRUTA HOSPITALARIA HOSPITAL LA CALETA
AOS
INDICADOR
2008
2009
2010
2011
2012
TOTAL FALLEC
91
79
96
102
114
MBH TOTAL DE EGRESOS
6170
6016
6428
6145
6570
X 100
1.47
Fuente: Estadstica Hospital La Caleta
1.31
1.49
1.66
1.74
Grafico N 07
MORTALIDAD BRUTA HOSPITALARIA A AOS 2008 - 2012 HOSPITAL
LA CALETA
1.47
1.74
1.31
1.66
1.49
Fuente: Estadstica Hospital La Caleta
La tasa de mortalidad en el ao 2012 es de 1.74 de cada 100,
observndose que hay incremento en comparacin del ao 2011
al
2012.
Cuadro N 05
MORTALIDAD INFANTIL (MENORES DE UN AO)
HOSPITAL LA CALETA 2011-2012
HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
19
Fuente: Estadstica Hospital La Caleta
HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
20
Cuadro N06
MORTALIDAD MATERNA HOSPITAL LA CALETA AOS 2008 - 2012
AOS
DAOS
2008
2009
2010
2011
2012
R.N.VIVOS
2352
2086
2389
2303
2337
TASA X 10,000
8.50
4.79
0.00
0.00
8.56
MUERTES MATERNAS
Fuente: Estadstica Hospital La Caleta
Grafico N 08
TASA DE MORTALIDAD MATERNA HOSPITALARIA HOSPITAL LA CALETA AOS 2008 - 2012
8.56
10.00 8.50
8.00
6.00
TASA X 10,000
4.79
4.00
2.00
0.00
0.00
0.00 2012
2008 2009 2010 2011
AOS
Fuente: Estadstica Hospital La Caleta
La mortalidad materna causa un impacto social Econmico porque
ocasiona la desintegracin familiar, orfandad, etc. representando un
grave problema para el Per.
En el ao 2008 se tiene registrado 2 casos, en el 2009 se tiene 1 muerte
de causa directa por Preclamsia severa que sabemos es un estado
grave que involucra un desequilibrio hemodinmico que requiere un
manejo en cuidados intensivos lo cual no garantiza la recuperacin de la
paciente por la gravedad del caso, en el 2010 y en el 2011 no se registr
muerte alguna, por la vigilancia que se est dando
HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
21
Cuadro N 07
Fuente: Estadstica Hospital La Caleta
Cuadro N 08
Fuente: Estadstica Hospital La Caleta
HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
22
Cuadro N 09
En el ao 2012 destaca la primera causa de enfermedad
nervioso,
siguiendo
las
enfermedades
del
sistema
del sistema
respiratorio
respectivamente.
.
Grfico N09
Primeras diez causas de morbilidad en Emergencia
Fuente: Estadstica Hospital La Caleta
En lo que va del ao la tendencia presentada en emergencia, durante el
ao 2011 se mantiene tal es as que las enfermedades del sistema
HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
23
respiratorio continua siendo la 1ra causa de morbilidad general con el
18.81%.menor a la del ao 2010.
La mortalidad materna causa un impacto social Econmico porque
ocasiona la desintegracin familiar, orfandad, etc. representando un
grave problema para el Per.
En el ao 2008 se tiene registrado 2 casos, en el 2009 se tiene 1 muerte
de causa directa por Preclamsia severa que sabemos es un estado
grave que involucra un desequilibrio hemodinmico que requiere un
manejo en cuidados intensivos lo cual no garantiza la recuperacin de la
paciente por la gravedad del caso, en el 2010 y en el 2011 no se registr
muerte alguna, por la vigilancia que se est dando.
III.2.2. INDICADORES DE MORBI MORTALIDAD HOSPITALARIA
Grfico N10
Tasa de incidencia infecciones intrahospitalarias 2009-2011.
Fuente: Estadstica Hospital La Caleta
HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
24
III.3.
OFERTA DE SERVICIOS
III.3.1. Gestin de los servicios de Salud:
Cuadro N10
Atenciones y Atendidos por Consulta externa - 2009-2012
CONSULTA
ANUAL
EXTERNA
2006 2007 2008 2009 2010 2011
Nro. De Atendidos
24379 20315 19795 15963 21512 24757
Nro. De Atenciones
43041 40312 40273 39868 46333 53148
Concentracin
1.77
1.98
2.03
2.50
2.15 2.15
Fuente: Estadstica Hospital La Caleta
2012
34140
65291
2.01
Cuadro N11
Egresos Hospitalarios 2008 al 2012
TOTAL
SERVICIO
GINECOATENCIONES. MEDICINA CIRUGIA
PEDIATRIA NEONATOLOGIA
OBST.
AO 2008 6,170
520
756
3380
348
1166
AO 2009 6,016
544
678
3267
367
1160
AO 2010 6,428
582
882
3478
281
1205
AO 2011 6,145
576
850
3295
269
1155
3539
312
1258
AO 2012 6570
665
796
Fuente: Estadstica Hospital La Caleta
El nmero de egresos hospitalarios es alto si tomamos en cuenta la
capacidad de infraestructura con la que contamos. Se evidencia un
descenso entre 2008 y el 2009 pero no supera los 2.33%.(hubo huelga de
mdicos en el 2009) y en el 2012 se puede observar un incremento en
relacin al ao 2011.
Cuadro N12
Porcentaje de Crecimiento - Atenciones de Emergencia 2007-2011
EMERGEN./REPOSO
TOTAL EMERGENCIAS
TOTAL REPOSO
2012
2011
2010
2009
32444 22510 25649
25907.4
2008
2007
26121 27231 29524
2263
2216
2454
2003
2457
%
8.00 10.05
Fuente: Estadstica Hospital La Caleta
8.64
9.39
7.36
8.32
HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
25
Cuadro N13
Porcentaje de Crecimiento por el Servicio de Centro Quirrgico
INTERVENCIONES
2012
QUIRURGICAS
2460
TOTAL CIRUG.> (1+2)
2011 2010
2,056
2,47
3
2009
951
CIRUGIA (1)
1,080
1509
GINECO-OBSTETRICIA (2)
1648
CIRUGIA MENOR (<)
976
1,577
9
2,16
2,014
0.80
1.14
0.87
709
923
727
1,141 1,379
1,287
1,04
4
1,42
2007
1,850 2,302
1.35 0.83 1.34
2008
89
119
170
Fuente: Estadstica Hospital La Caleta
Grfico N10
Egresos Hospitalarios por Servicios Mdicos
EGRESOS HOSPITALARIOS SEGUN AOS 2008 - 2012
HOSPITAL LA CALETA
4000
3500
3000
2500
AO 2008
AO 2009
AO 2010
AO 2011
AO 2012
2000
1500
1000
500
0
111111
MEDICINA
222222
CIRUGIA
333333
GINECO-OBST.
444444
555555
PEDIATRIA NEONATOLOGIA
Fuente: Estadstica Hospital La Caleta
HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
26
Cuadro N14
INDICADORES DE GESTION HOSPITALARIA SEGN AOS
HOSPITAL LA CALETA AOS 2008 - 2012
AOS
NRO.
NRO.
RENDI PROMEDIO
CAMAS EGRESOS MIENTO PERMANE.
GRADO
DIAS CAMAS ESTANCIAS
DISPONIBLE EGRESOS
DIAS
PACIENTE
INTERVALO
2012
105
6570
62.57
3.37
57.72
38430
22164
22182
2.47
2011
105
6145
58.52
3.37
52.16
38325
20723
19989
2.98
2010
105
6428
61.22
3.27
53.87
38325
21002
20646
2.75
2009
105
6016
57.30
3.36
50.95
38325
20210
19527
3.12
2008
105
6160
58.67
3.35
53.01
38430
20607
20370
2.93
Fuente: Estadstica Hospital La Caleta
Grafico N 11
% DE
OCUPACION CAMAS HOSPITAL LA CALETA
AOS 2008 - 2012
57.72
60.00
58.00
53.87
56.00
53.01
54.00
Porcentaje
52.00
50.95
52.16
50.00
48.00
46.00
2008
2009
2010
2011
2012
AOS
Fuente: Estadstica Hospital La Caleta
Cuadro N 15
EVALUACIN DE ACTIVIDADES HOSPITALARIAS SEGN AOS
SERVICIO DE NEONATOLOGIA 2008 - 2012
NRO.
AOS CAMA
S
NRO.
RENDI
PROMEDIO GRADO DIAS CAMAS ESTANCIAS
EGRESOS MIENTO PERMANE.
DE USO DISPONIBLE
DIAS
INTERVALO
EGRESOS PACIENTES SUSTITUC.
2012
10
1258
125.80
3.20
109.04
3660
4021
3991
-0.26
2011
10
1155
115.50
2.82
77.37
3650
3256
2824
0.72
2010
10
1205
120.50
2.70
78.03
3650
3256
2848
0.67
2009
10
1160
116.00
2.69
64.19
3650
3123
2343
1.13
2008
10
1166
116.60
2.44
69.18
3660
2842
2532
0.97
2007
10
1138
113.80
2.56
70.11
3650
2908
2559
0.96
HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
27
Fuente: Estadstica Hospital La Caleta
La exposicin a mtodos invasivos utilizados en este servicio sobre todo en
nios de muy bajo peso y prematuros que son los ms sensibles de adquirir
una infeccin no reporto casos en el 2009 tampoco se report en el ao
2010, pero en el ao 2011 y 2012 se ha venido incrementando debido al
ventilador mecnico el que se encuentra en mal estado actualmente.
Cuadro N 16
EVALUACIN DE ACTIVIDADES HOSPITALARIAS SEGN AOS - HOSPITAL
LA CALETA
SERVICIO DE MEDICINA
AOS
NRO.
NRO.
RENDI PROMEDIO GRADO DIAS CAMAS ESTANCIAS
CAMAS EGRESOS MIENTO PERMANE. DE USO DISPONIBLE
DIAS
INTERVALO
EGRESOS PACIENTES
SUSTITUC.
2012
22
665
30.23
5.59
47.12
8052
3717
3794
6.40
2011
22
576
26.18
5.65
42.45
8030
3257
3409
8.02
2010
22
582
26.45
5.90
42.60
8030
3433
3421
7.92
2009
22
544
24.73
5.85
42.07
8030
3181
3378
8.55
2008
22
520
23.64
6.19
40.41
8052
3220
3254
9.23
Fuente: Estadstica-Hospital La Caleta
Cuadro N 17
EVALUACIN DE ACTIVIDADES HOSPITALARIAS SEGN AOS HOSPITAL LA CALETA
SERVICIO DE CIRUGIA
AO
S
NRO.
NRO.
RENDI PROMEDIO GRADO DIAS CAMAS ESTANCIAS
CAMAS EGRESOS MIENTO PERMANE. DE USO DISPONIBLE
DIAS
INTERVALO
EGRESOS PACIENTES SUSTITUC.
2012
24
796
33.17
4.92
44.09
8784
3914
3873
6.17
2011
24
850
35.42
5.15
47.45
8760
4375
4157
5.42
2010
24
882
36.75
4.76
49.70
8760
4201
4354
5.00
2009
24
678
28.25
5.34
40.68
8760
3619
3564
7.66
2008
24
746
31.08
5.34
45.51
8784
3980
3998
6.42
2007
24
729
30.38
5.95
49.50
8760
4341
4336
6.07
Fuente: Estadstica-Hospital La Caleta
HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
28
Cuadro N 18:
EVALUACIN DE ACTIVIDADES HOSPITALARIAS SEGN AOS
SERVICIO DE GINECO-OBSTETRICIA
NRO.
NRO.
AOS CAMA EGRESO
RENDI PROMEDIO GRADO DIAS CAMAS ESTANCIAS
MIENTO PERMANE. DE USO DISPONIBLE
DIAS
INTERVALO
EGRESOS PACIENTES SUSTITUC.
2012
32
3539
110.59
2.58
77.60
11712
9114
9088
0.74
2011
32
3295
102.97
2.60
70.96
11680
8551
8288
1.03
2010
32
3478
108.69
2.51
73.73
11680
8721
8612
0.88
2009
32
3267
102.09
2.62
72.25
11680
8552
8439
0.99
2008
32
3380
105.63
2.62
75.96
11712
8844
8896
0.83
Fuente: Estadstica-Hospital La Caleta
III.3.2. Recursos en Salud:
III.3.2.1.
Recursos Humanos
Cuadro N19: Distribucin del Recurso Humano segn grupos
laborales
RECURSO HUMANO
NOMBRADO
CAS OTROS
Directivos
07
Profesionales Mdicos
46
03
Profesionales no Mdicos
88
29
Otros Profesionales
05
01
Tcnicos Administrativos
52
12
Tcnicos Asistenciales
110
34
TOTAL
308
79
Fuente: Unidad de Personal Hospital La Caleta
TOTAL
07
49
117
06
64
144
387
Cuadro N20: Cuadro de Distribucin de personal Asistencial
PROFESIONALES DE
NOMBRADOS
CONTRATOS
LA SALUD
CAS
Mdicos
46
03
Enfermeras
44
13
Obstetras
15
05
Tecnlogos
04
03
Cirujanos Dentistas
02
Nutricionistas
07
01
Psiclogos
01
02
Asistentas Sociales
03
02
Qumico Farmacutico
02
Otros Profesionales
10
03
TOTAL
134
32
Fuente: Unidad de Personal Hospital La Caleta
OTROS
CONTRATOS
49
57
20
07
02
08
03
05
02
13
166
El hospital La Caleta se rige por las polticas y directivas
emanadas por la DIRES Ancash, Gobierno Regional, MINSA y
MEF.
HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
TOTAL
29
Como centro de referencia garantiza la atencin integral de salud
de todos los habitantes del mbito referencial, proponiendo y
conduciendo
los
lineamientos
de
polticas
sanitas
en
concertacin con todos los sectores pblicos y actores sociales
involucrados que conlleven a mejorar las condiciones de salud
de la poblacin.
El personal de salud participa de capacitaciones organizadas por
la Sede Regional y muchas veces con sus propios medios
econmicos el personal accede a cursos de especializacin y
post grado.
III.3.2.2.
Recursos Financieros
Cuadro N21
EVOLUCION HISTORICA DE LA EJECUCION DE INGRESOS Y
GASTOSDE LA UNIDAD EJECUTORA LA CALETA
INGRESOS:
AO
2010
INGRESOS
21158,016.38
2011
25774,981.13
2012
36,809,263.17
Como se puede apreciar entre los aos 2010 - 2012 la recaudacin
de los ingresos se ha incrementado.
GASTOS
AO
PIM
EJECUCION
AVANCE
2010
21,168 512
20,906,578.13
98.76%
2011
25,638 050
23,735,702.24
92.58%
2012
36,810 438
33,787,789.22
91.79%
Con relacin a la ejecucin de los gastos se puede apreciar durante
el periodo 2010 a 2012 se mantiene la tendencia de incremento.
Sobre todo en el ao 2012, esto es debido al presupuesto asignado
a nuestra Unidad Ejecutora por las fuentes de Financiamiento de
Recursos Ordinarios y Donaciones y Transferencias, a fin de cumplir
actividades
relacionadas
al
Presupuesto
HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
Por
Resultado;
30
presupuesto que se detallar ms adelante. Y por los reembolsos
del Sistema Integral de Salud, de acuerdo a las prestaciones
realizadas en nuestro mbito.
PROGRAMACION Y EJECUCION 2012 HOSPITAL LA CALETA
Cuadro N 22
PRESUPUESTO ASIGNADO Y EJECUTADO 2012 POR FUENTE
DE FINANCIAMIENTOY GENERICA DE GASTO
HOSPITAL LA CALETA
FUENTE DE
FINANCIAMIENTO
GENERICA DE GASTO
PROGRAMADO EJECUTADO
2012
2012
SALDO
2.1 PERSONAL Y
RECURSOS
ORDINARIOS
OBLIGACIONES
2.2 PENSIONES Y OTRAS
10,503,789
10,503,716
1,429,894
1,427,709
2,185 99.85
2.3 BIENES Y SERVICIOS
2,672,239
2,631,098
41,141 98.46
2.5 OTROS GASTOS
2.6 ADQ. DE ACTIVOS NO
131,181
131,180
1 100.00
FINANCIEROS
SUB TOTAL
73 100.00
1,635,516
1,212,938
422,578 74.16
16,372,619
15,906,641
465,978 97.15
615,680
613,500
2,180 99.65
2,745,096
2,220,598
524,498 80.89
2.1 PERSONAL Y
RECURSOS
OBLIGACIONES
DIRECTAMENTE 2.3 BIENES Y SERVICIOS
RECAUDADOS 2.6 ADQ. DE ACTIVOS NO
FINANCIEROS
SUB TOTAL
106,000
66,113
39,887 62.37
3,466,776
2,900,211
566,565 83.66
2.3 BIENES Y SERVICIOS
2,902,686
1,982,900
919,786 68.31
2.5 OTROS GASTOS
TRANSFERENCIA
2.6 ADQ. DE ACTIVOS NO
S SIS
FINANCIEROS
780,040
518,257
DONACIONES Y
SUB TOTAL
0.00
261,783 66.44
1,181,56
3,682,726
2,501,157
9 67.92
TOTAL HOSPITAL LA CALETA
23,522,121 21,308,009 2,214,112 90.59
FUENTE: Unidad de Presupuesto - Oficina de Planeamiento Hospital La Caleta
La asignacin Presupuestal para el Hospital la Caleta representa el
64% (S/.23522,121) de lo asignado a la Unidad Ejecutora Salud La
Caleta. Ejecutndose el 90.59% (S/.21522,121).
Correspondiendo el 97% a lo asignado por la fuente de
financiamiento de Recursos Ordinarios, el 84% por Recursos
Directamente Recaudados y 68% por Donaciones y Transferencias
(SIS)
Cuadro N23
Formulacin Presupuestal de Gasto - Ao Fiscal 2013
HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
31
PLIEGO: 441 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH
EJECUTORA 404: REGION ANCASH - SALUD LA CALETA 743
RECURSOS
GENERICA DEL GASTO
2.1
PERSONAL
ORDINARIOS
TOTAL
RECAUDADOS
OBLIGACIONES SOCIALES
15,312,893.00
2.2 PENSIONES Y OTRAS
PRESTACIONES SOCIALES
NO FINANCIEROS
TOTAL
700,000.00
1,253,520.00
2.3 BIENES Y SERVICIOS
1,801,352.00
2.6 ADQUISICION DE ACTIVOS
III.3.2.3.
RECURSOS
DIRECTAMENTE
16,012,893.00
1,253,520.00
2,220,000.00
4,021,352.00
150,000.00
130,000.00
280,000.00
18,517,765.00
3,050,000.00
21,567,765.00
Recursos Tecnolgicos:
En los servicios de hospitalizacin no se cuenta con mayor
equipo mdico, los bsicos son oxmetro de pulso, aspiradora,
esfigmomanmetro,
manmetros
de
oxgeno
(no
todos
operativos) no hay monitores vitales. Los equipos biomdicos en
su mayora necesitan reposicin se encuentran en mal estado
para su uso.
La Unidad de Servicios Generales an no cuenta con el Plan de
Mantenimiento preventivo como recuperativo lo que no permite
una ptima utilizacin de los equipos y mejora de vida til de los
mismos.
Se cuenta con equipos de rayos X fijo(no se cuenta con equipo
porttil para pacientes crticos), ecgrafo, de laboratorio para
exmenes bsicos(no se tiene anlisis de gases necesario en el
manejo de ventilacin invasiva).
III.3.2.4.
Condiciones de la Infraestructura
Es conocida la necesidad de reconstruir el hospital para que
alcance los estndares sanitarios de establecimientos de salud
actuales que requiere la demanda de atencin de nuestra
poblacin de influencia.
Actualmente en las pocas de
lluvia se puede observar las
consecuencias en la estructura del hospital, encontrndose
HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
32
aniegos en diferentes oficinas con el consiguiente dao a los
materiales y archivos. As se ha podido evidenciar la proliferacin
de insectos en las diferentes reas sobre todo las ms antiguas,
control que est a cargo del rea de saneamiento ambiental y
USERGEM que vienen ejecutando las medidas sanitarias
necesarias.
La infraestructura es de 1 piso en ms del 90%, solo existe 2
piso sobre consultorios externos ubicndose las oficinas
administrativas.
El material del techo es variable hay sectores de material noble,
otras son contra placadas o eternit. Las paredes son de material
noble, piso de cemento con acabado de losetas, existen zonas
de reas verdes en regular estado de mantenimiento.
Se cuenta con agua, desage y luz; en caso de falla de energa
elctrica se tiene el apoyo del grupo electrgeno.
III.3.2.5.
Medios de Comunicacin:
Los procesos administrativos de pagos y de registros en
admisin son realizados con sistema informativo, disminuyendo
el tiempo de los procesos.
Se cuenta con lnea telefnica externa y sistema interna de
anexos, sistema de perifoneo que solo funciona en horario de
oficina por encontrarse en el rea de Direccin Administrativa.
Servicio de Internet para facilitar el envo y recibimiento de
informacin entre reas y la sede regional.
Se ha destinado personal en una nueva rea de informacin al
usuario, donde se le orienta en los procesos para su atencin
que era un gran problema porque muchos venan por primera
vez y demoraban por su desconocimiento en el flujo hospitalario.
Se realizan paneles de informacin sanitaria y charlas a los
pacientes en algunas reas. Es necesario que el sistema de
perifoneo se ubique en otra rea posibilitando su uso las 24
horas del da.
III.3.2.6.
Agua potable.
HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
33
El Servicio de Agua Potable posee un abastecimiento mixto
mediante agua de pozos tubulares que previo almacenamiento y
tratamiento sirve para atender la zona norte del rea urbana y
aguas superficiales del canal Carlos Leight que se almacenan en
lagunas de pre sedimentacin.
En 1997 la cobertura del servicio de agua potable fue de 75% de
la poblacin, mediante 40,470 conexiones domiciliares. Los
sectores que no cuentan con el servicio de agua potable de
SEDA CHIMBOTE son atendidos por otros medios como el
sector noreste que es servido por el Sistema de SIDERPEU; el
A.H. La Unin es abastecida por una derivacin del canal de
riego.
III.3.2.7.
Alcantarillado Sanitario
Posee dos sistemas independientes:
El sistema que colecta desages de la zona norte del rea
urbana en el distrito de Chimbote, que originalmente consista en
4 cmaras de bombeo ubicadas en el litoral, para verter los
desages fuera de la baha Ferrol, sin embargo actualmente solo
funcionan 2 cmaras (San Pedro y Palacios); las otras 2
cmaras (Ica y Trapecio) que sirven al sur del distrito, al no estar
conectadas al sistema vierten los desages directamente al mar
contaminado la baha.
III.3.2.8.
El
Energa
servicio
de
Energa
Elctrica
es
administrado
por
HIDRANDINA. En el 1er trimestre de 1997 existirn 63,449
conexiones domiciliarias que cubre atenda al 95% del rea
urbana consumidores en el rea urbana que no incluirn a los
asentamientos humanos que estn pendientes de saneamiento
fsico legal.
El servicio es racionado en algunos sectores de la ciudad cuando
las plantas industriales de harina de pescado trabajan a su
mxima capacidad en pocas de pesca, por lo que es probable
que la potencia instalada del sistema no pueda cubrir la
demanda del consumo industrial de las plantas de harina de
pescado.
HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
34
III.3.2.9.
Contaminacin
Uno de los principales contaminantes de la baha lo constituye
los desages de las plantas de harina de pescado y los
desages de las casetas de bombeo de Ica y Trapecio, que
contienen una considerable carga orgnica, y son vertidos al mar
directamente.
III.3.2.10. Limpieza Pblica
El servicio de Limpieza Pblica es asumido por la Municipalidad
Provincial del Santa.
En Chimbote la disposicin final de los desechos slidos a un
lado del Km. 436 de la Carretera Panamericana Norte, donde
son depositados eventualmente y cubiertos con suelo. El 80% de
los slidos son depositados por la Municipalidad y el 20% por la
industria y dems.
El presente Plan Estratgico quedar solo como UN HOSPITAL
DE REFERENCIA sin poblacin adscrita, manteniendo influencia
como establecimiento de referencia en los 15 distritos que
histricamente ha venido atendiendo como establecimiento de
mayor complejidad
HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
35
AREA DE REFERENCIA PARA EL HOSPITAL LA CALETA DE
CHIMBOTE
Por tratarse de un proyecto de servicios hospitalarios medianamente
especializados se consideran fundamentalmente como beneficiarios
a los pacientes con patologas de segundo nivel de complejidad
provenientes del rea de influencia directa, indirecta y marginal del
rea de responsabilidad identificada.
Aunque
la
norma
de
Categorizacin
seala
que
este
Establecimiento no debe tener poblacin directamente asignada,
sino poblacin referencial regional de las Redes y Establecimientos
de Categora II-2 de su jurisdiccin emanado por
la Direccin
Regional de Salud de Ancash.
IV.
ANALISIS FODA
A. ANLISIS DE LOS FACTORES INTERNOS: EVALUACIN INTERNA
En los meses de Noviembre y Diciembre del 2012, se han realizado entrevistas
al personal, reuniones de trabajo y un taller con el equipo para desarrollar un
proceso de evaluacin interna del Hospital La Caleta con el fin de determinar las
fortalezas y debilidades de la organizacin.
Al elaborar una matriz de Evaluacin de Factores Internos (EFI) es necesario
aplicar juicios intuitivos, no debe interpretarse esta tcnica como si fuera del todo
contundente. Es importante entender a fondo los factores en su integralidad.
HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
36
IV.1.
FORTALEZAS:
1. Recursos humanos con muchos aos de servicio.
2.
El Hospital
de referencia de la Regin de Ancash y
aledaos de otras regiones.
3.
La institucin tiene con un nmero importante de mdicos
especialistas en comparacin con la competencia.
4. Se cuenta con terreno propio.
5. El Hospital la Caleta tiene profesionales competentes para un proceso de
mejora de la gestin y de la calidad de servicio.
IV.2.
DEBILIDADES
1. Procedimientos administrativos complejos y deficientes.
Sistema
de
seguridad obsoleto.
2. Documentos de gestin desactualizados.
3. Dbil compromiso del personal para brindar un servicio de calidad.
4. Deficiente nmero y mantenimiento de instrumental, equipos y materiales de
trabajo.
5. Deficiente nmero de personal, en algunas reas.
6. Infraestructura antigua e inadecuada a la demanda actual.
7. Procesos de ejecucin lentos y complejos.
8. Sistema informtico no interconectado en red.
MATRIZ DE ANALISIS DE LOS FACTORES INTERNO
N
FORTALEZAS
1 Recursos humanos con muchos aos de servicio
El Hospital de referencia de la Regin de Ancash y aledaos de
2
otras regiones
La institucin tiene con un nmero importante de mdicos
3
especialistas en comparacin con la competencia
4 Se cuenta con terreno propio y estratgico
El Hospital la Caleta tiene profesionales competentes para un
5
proceso de mejora de la gestin y de la calidad de servicio
N
1
DEBILIDADES
Procedimientos administrativos complejos y deficientes. Sistema
PESO
TOTAL
0.06
CION
3
0.07
0.28
0.05
0.15
0.07
0.28
0.05
0.15
PESO
0.08
de seguridad obsoleto
2 Documentos de gestin desactualizados
0.05
3 Dbil compromiso del personal para brindar un servicio de calidad 0.1
Deficiente nmero y mantenimiento de instrumental, equipos y
4
0.06
materiales de trabajo
5 Deficiente nmero de personal, en algunas reas calificado
0.06
6 Infraestructura antigua e inadecuada a la demanda actual
0.06
HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
CALIFICA
0.18
CALIFICA
CION
1
0.08
2
1
0.10
0.10
0.12
1
1
0.06
0.06
37
7 Procesos de ejecucin lentos y complejos
8 Sistema informtico no interconectado en red
TOTALES
0.06
0.05
2
2
0.12
0.10
1.78
B. ANLISIS DE LOS FACTORES EXTERNOS: EVALUACION EXTERNA
Mediante la evaluacin externa se pretende detectar y evaluar las tendencias y
los acontecimientos que estn ms all del control de la institucin. La
evaluacin del entorno nos revela las oportunidades y amenazas claves que
tiene El Hospital la Caleta, de tal manera que se puedan formular estrategias
para aprovechar las oportunidades y para eludir las amenazas o reducir sus
consecuencias.
Las instituciones deben tener la capacidad para responder en forma ofensiva o
defensiva a los factores, formulando estrategias que les permitan aprovechar las
oportunidades externas y reducir al mnimo las consecuencias de las amenazas
potenciales. Las tendencias y los acontecimientos del exterior afectan
significativamente a todas las instituciones.
Al detectar y evaluar las oportunidades y amenazas externas las organizaciones
pueden elaborar una misin clara, disear estrategias para alcanzar objetivos a
largo plazo y elaborar polticas para alcanzar objetivos anuales. Para la
realizacin de la auditoria externa hemos utilizado como instrumento la Matriz de
Evaluacin de los Factores Externos (EFE), esta herramienta
estrategas
resumir
demogrfica,
ambiental,
evaluar
poltica,
informacin
econmica,
gubernamental,
permite a los
social,
jurdica,
cultural,
tecnolgica
competitiva.
IV.3.
OPORTUNIDADES
1. Financiamiento por la regin y municipio, para
apoyar la ejecucin de
proyectos de desarrollo y oportunidades de inversin en salud
2. Presencia de instituciones a nivel local y regional, con inters en articular
trabajo en salud.
3. Disposicin favorable de autoridades eclesiales, y otros, para apoyar el
trabajo del Hospital La Caleta.
4. Capacitacin de recursos humanos que brinda el Ministerio de Salud y otras
instituciones al personal del hospital.
5. Sede de la unidad de sanidad martima internacional.
6. Programa Presupuestales por Resultados, SIS e ingresos de
otras
instituciones.
IV.4.
AMENAZAS
HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
38
1.
Demora en la transferencia de fondos del nivel central, para la ejecucin de
actividades (SIS, otros).
2.
Incremento de la delincuencia juvenil y alcoholismo.
3.
Situacin poltica actual genera inestabilidad e incertidumbre.
4.
Inadecuada poltica de Recursos Humanos del sector.
MATRIZ DE ANALISIS DE LOS FACTORES EXTERNO
OPORTUNIDADES
Financiamiento por la regin y municipio, para
PESO
ACION
TOTAL
apoyar la
1 ejecucin de proyectos de desarrollo y oportunidades de inversin 0.09
0.36
0.09
0.36
0.05
0.15
0.09
Salud y otras instituciones al personal del hospital
5 Sede de la unidad de sanidad martima internacional
0.05
Programa Presupuestales por Resultados, SIS e ingresos de
6
0.07
otras instituciones
0.36
0.15
0.28
en salud
Presencia de instituciones a nivel local y regional, con inters en
articular trabajo en salud
Disposicin favorable de autoridades eclesiales, y otros, para
apoyar el trabajo del Hospital La Caleta
Capacitacin de recursos humanos que brinda el Ministerio de
N
1
AMENAZAS
Demora en la transferencia de fondos del nivel central, para la
ejecucin de actividades (SIS, otros).
2 Incremento de la delincuencia juvenil y alcoholismo
3 Situacin poltica actual genera inestabilidad e incertidumbre
4 Inadecuada poltica de Recursos Humanos del sector
TOTALES
V.
CALIFIC
PESO
CALIFIC
ACION
0.07
0.05
0.05
0.07
1
2
2
0.05
0.10
0.14
1.95
LINEAMIENTOS DE POLITICAS
V.1. LINEAMIENTOS DE POLITICA DE SALUD 2007 2020
1. Atencin integral de salud a la mujer y el nio privilegiando las acciones de
promocin y prevencin.
2. Vigilancia, prevencin y control de las enfermedades transmisibles y no
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
transmisibles.
Aseguramiento universal.
Descentralizacin de la funcin salud al nivel del gobierno regional y local.
Mejoramiento progresivo del acceso a los servicios de salud de calidad.
Desarrollo de los recursos humanos.
Medicamentos de calidad para todos.
Financiamiento en funcin de resultados.
Desarrollo de la rectora del sistema de salud.
Participacin ciudadana en salud
Mejora de los otros determinantes de la salud.
V.2. LINEAMIENTOS DE POLTICAS INSTITUCIONALES- DIRESA
HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
39
1. Promocin de la Salud y prevencin de la enfermedad en forma continua,
oportuna y de calidad, priorizando a los sectores de mayor pobreza.
2. Impulsar la atencin integral de salud basada en familia y comunidad
3. Gestin y desarrollo de recursos humanos con respeto y dignidad
4. Suministro y uso racional de medicamentos y desarrollo de medicina
tradicional y alternativa.
5. Universalizacin del aseguramiento en salud (Seguro Integral de Salud-SIS,
ESSALUD, otros) en el Departamento de Ancash
6. Gestin de calidad de los servicios de salud
7. Gestin en salud ambiental
8. Gestin de Riesgo ante emergencia s y desastres frente a fenmenos
naturales y/o antrpicos
9. Financiamiento en funcin a los resultados
10. Mejorar la oferta y calidad del servicio de salud en beneficio de la poblacin
en general.
V.3. Plan de Desarrollo Regional de Ancash
El Documento del Plan de Desarrollo Regional Planes y Polticas del Gobierno
Regional de Ancash 2021, se resume en los aspectos siguientes:
HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
40
POLITICOS:
1. Consolidar el proceso de descentralizacin con gestin pblica regional
transparente e intervencin de la sociedad civil, en la planificacin
concertada y los presupuestos participativos.
ECONMICOS
1.
Impulsar la competitividad de los sectores productivos a nivel nacional e
internacional, con el uso sostenido de los recursos naturales; que garanticen
mejores niveles de vida y disminucin de la pobreza principalmente en los
mbitos rural y urbano-marginal.
2.
Reducir los niveles de pobreza, a travs de la inversin social productiva.
3.
Preservar y conservar el medio ambiente, promoviendo el aprovechamiento
sostenido de los recursos naturales de la regin.
SOCIALES
1. Mejorar y fortalecer el desarrollo de capacidades institucionales y humanas,
que aseguren la gestin eficiente del Gobierno Regional y de los Gobiernos
Locales, incentivando la formacin y capacitacin en aspectos tcnicoproductivos y el fortalecimiento de la institucionalidad democrtica.
2. Mejorar progresivamente la calidad de los servicios bsicos, prestados por el
estado y por la empresa privada, con acceso a ellos sin discriminacin.
3. Garantizar la nutricin y la prevencin de enfermedades especialmente de la
poblacin en situacin de alto riesgo.
4. Garantizar la cobertura de calidad de los servicios de salud, prevenir y
controlar las enfermedades de mayor incidencia.
5. Promover la complementacin de la medicina moderna con la medicina
tradicional o folklrica, especialmente en las zonas rurales y urbanomarginales.
AMBIENTALES
1. Centralizar los estudios de impacto ambiental y programas de manejo y
adecuacin ambiental del mbito regional, que permita promover y
desarrollar acciones de vigilancia y monitoreo de afluentes y el cumplimiento
de los planes de manejo ambiental previsto.
2. Desarrollar todas las capacidades y esfuerzos para que el Sistema Regional
de Defensa Civil, funcione con un alto nivel de coordinacin y
complementacin, basado en la implementacin y operativizacin de los
comits de base.
HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
41
V.4. Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia del Santa 2006-2015
La propuesta de Visin y Misin que se estipula en la Propuesta del Plan
Concertado, guardan coherencia con la Visin y Misin del Gobierno de la regin
Ancash. En los campos de intervencin estratgicos para lograr esta perspectiva
de futuro, especficamente en el Campo de Intervencin Social y Atencin a
Sectores Vulnerables, se plantean 6 componentes con sus respectivos objetivos
y programas, entre ellos el de Salud y el de Recursos Naturales y Medio
Ambiente.
El Objetivo es Mejorar la calidad de vida en salud, a travs del Mejoramiento
Alimentario y Nutricional y la Prestacin de Servicios de Salud con Calidad; y en
el otro componente, propendiendo por la calidad de vida de sus habitantes,
siguiendo los lineamientos y polticas del orden nacional y regional.
V.5. Plan Estratgico de la Direccin Regional de Salud de Ancash
VISION
La Direccin Regional de Salud Ancash al 2016, es una Institucin lder a Nivel
Nacional, que Garantiza el Acceso de la Poblacin a los Servicios de Salud, con
Enfoque Integral, Calidad e Investigacin, Contribuyendo a su Desarrollo,
Mediante la Articulacin Multisectorial y la Participacin Ciudadana.
MISION
Somos una Institucin Publica Rectora de Salud en la Regin Ancash, que
garantiza la atencin integral de calidad en los servicios de salud a la Poblacin,
con
personal
competente,
equipamiento
infraestructura
adecuada,
promoviendo la Participacin e Integracin de todos los actores sociales de la
Regin.
OBJETIVO GENERAL:
MEJORAR LA SALUD DE LA POBLACION DE LA REGION ANCASH,
GARANTIZANDO EL ACCESO A UNA ATENCION INTEGRAL, RESPETANDO
LA MULTICULTURALIDAD CON UNA GESTION EFICIENTE Y PARTICIPACION
DE LA POBLACION ORGANIZADA E INTERSECTORIAL.
HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
42
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
O.E.1. DISMINUIR LA MORBIMORTALIDAD MATERNO PERINATAL Y
MATERNO
NEONATAL,
CON
ENFASIS
EN
LA
POBLACION
MS
VULNERABLE.
O.Esp. 1.- Disminuir la mortalidad materna en la Regin Ancash, con nfasis en
las zonas de mayor exclusin social y econmica.
O.Esp. 2.- Disminuir la mortalidad neonatal y perinatal en la Regin Ancash.
O.Esp 3.- Incrementar el acceso a los servicios de planificacin familiar.
O.Esp 4.- Incrementar el acceso a la atencin prenatal reenfocada.
O.Esp 5.- Mejorar el acceso a los servicios con capacidad para atencin de
parto.
O.Esp 6.- Mejorar el acceso a los servicios con capacidad de atencin de
emergencias obsttricas y neonatales.
O.E.2. REDUCIR LA DESNUTRICION CRONICA EN MENORES DE 5 AOS
CON ENFASIS EN LA POBLACION DE EXTREMA POBREZA.
O.Esp. 1.- Lograr un adecuado crecimiento y desarrollo en los nios menores de
5 aos.
O.Esp. 2.- Lograr coberturas optimas de vacunacin en los nios menores de 5
aos.
O.Esp. 3.- Disminuir las tasas de incidencia de Iras y Edas en los nios menores
de 5 aos.
O.Esp. 4.- Reducir la incidencia de bajo peso al nacer.
O.Esp. 5.- Vigilar la calidad de agua para el consumo humano.
O.Esp 6.- Disminuir la prevalencia de anemia en las gestantes
O.E.3. FORTALECER LAS INTERVENCIONES DE PREVENCION DE LAS
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
O.Esp. 1.- Lograr el incremento de las coberturas de las actividades preventivo
promocionales intra y extramurales.
O.Esp. 2.- Capacitar y entrenar al recurso humano responsable.
O.Esp.2.- Lograr la Sistematizacin de la prestacin de los servicios para Brindar
el Diagnstico y Tratamiento Oportuno.
O.Esp.3.- Reducir el riesgo de transmisin de TB-VIH SIDA
O.Esp.4.- Disminuir el riesgo de morbilidad por enfermedades zoonoticas y
metaxenicas.
HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
43
O.E.4. CONTROLAR LA MORBIMORTALIDAD DE LAS ENFERMEDADES NO
TRANSMISIBLES Y AQUELLAS ORIGINADAS POR FACTORES EXTERNOS
PROMOVIENDO ESTILOS DE VIDA Y ENTORNOS SALUDBLES
O.Esp 1.- Lograr el incremento de las coberturas de atencin a la madre nio,
adolescente, adulto y adulto mayor.
O.Esp 2.- Garantizar el incremento de las coberturas de prevencin, promocin
y proteccin de la salud
O.Esp
3.- Mejorar la capacidad resolutiva de riesgos y daos a la salud
ocasionado por factores externos.
O.Esp 4.- Incrementar el tamizaje de enfermedades no transmisibles.
O.E.5. PREVENIR LA MORBILIDAD DE LAS ENFERMEDADES CRONICO
DEGENERATIVAS (CANCER)
O.Esp 1.- Detectar en forma oportuna los diferentes tipos de cncer.
O.Esp 2.-Informar y sensibilizar en el cuidado de la salud para la prevencin
del cncer
O.E.6. ASEGURAR EL ACCESO Y DISPONIOBILIDAD DE MEDICAMENTOS
DE CALIDAD A NIVEL REGIONAL Y LOCAL.
O.Esp.1.- Aumentar el abastecimiento de medicamentos en los establecimientos
de la regin segn petitorios.
O.Esp.2.-Aumentar las atenciones con recetas mdicas.
O.Esp.3.- Incrementar las prcticas adecuadas de uso racional de
medicamentos.
Esp.4.- Asegurar el control de los medicamentos en los establecimientos de la
regin.
O.E.7. MEJORAR LA OFERTA DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN
BENEFICIO DE LA POBLACION EN GENERAL CON ENFASIS EN LOS
GRUPOS POBLACIONALES VULNERABLES.
0. E.1.- Implementar al 60% de los establecimientos de salud de la regin
Ancash al 2016, con infraestructura y equipamiento moderno con tecnologas de
punta, de acuerdo a su nivel de complejidad.
O.E.2.- Mejorar las competencias del potencial humano, para resolver los
problemas de salud de la regin Ancash al 2016.
O.E.3.- Fortalecer la Gestin Institucional con criterios de eficacia y eficiencia
en todos los establecimientos de salud de acuerdo al nivel de complejidad.
HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
44
O.E.8. FORTALECER EL ROL RECTOR DEL SECTOR SALUD EN LOS
NIVELES DEL GOBIERNO REGIONAL Y LOCAL.
O.E.1.- Evaluar peridicamente las actividades tcnico administrativas y
financieras
O.E.2.- Supervisar y monitorear las acciones tcnico normativas y asistenciales
de los establecimientos de salud de la Regin Ancash.
VI.
OBJETIVOS
ESTRATEGICOS,
OBJETIVOS
ESPECIFICOS,
INDICADORES, METAS Y ACCIONES ESTRATEGICAS
PRINCIPALES PROBLEMAS DEL HOSPITAL LA CALETA
1.
2.
3.
4.
5.
Alta Morbi mortalidad Materna, perinatal e Infantil
Incremento de casos por Infeccin VIH / SIDA
Alta tasa de Incidencia por Tuberculosis
Prevalencia de desnutricin Crnica (Infantil)
Presencia de Enfermedades Metaxenicas: Bartonellosis, Malaria y alto riesgo
potencial de Dengue.
6. Prevalencia de enfermedades Respiratorias.
7. Incremento de la Incidencia de traumatismos y envenenamientos en las
emergencias.
8. Alto riesgo de desastres naturales y de origen antrpico
9. Incremento en la Incidencia de las enfermedades no trasmisibles
PRINCIPALES PROBLEMAS ADMINISTRATIVAS DEL HOSPITAL LA CALETA
Recuperacin financiera y cartera de servicios
1.
2.
3.
4.
Sistema de Referencia y Contra referencia.
Tecnologa de gestin y sistemas informticos.
Infraestructura y equipamiento hospitalario.
Formacin y capacitacin los recursos humanos en funcin a la especializacin
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
de nuestros servicios de salud.
Salud Ocupacional.
Proyeccin social.
Deficiente gestin para el desarrollo del potencial Humano
Baja efectividad y eficiencia en la gestin administrativa y asistencial .
Baja efectividad y eficiencia en la gestin presupuestal
Dbil desarrollo de gestin basada en informacin para toma de decisiones
Bajos niveles de satisfaccin del usuario externo e interno
Acceso insuficiente y uso racional de medicamentos y materiales
VI.1.
OBJETIVOS ESTRATGICO, GENERALES Y ESPECIFICOS
PROBLEMA
OBJETIVOS
Primera causa de morbilidad hospitalaria OG 1:Garantizar la continuidad y mejorar
es el aborto incompleto sin especificacin. la atencin de los usuarios mediante la
75% de muertes maternas ocurrieron en implementacin de un eficiente sistema
purperas
de referencia y contra referencia que
Muertes maternas eran referidas.
permita de una manera eficaz en la
Alta tasa de mortalidad Perineonatal.
HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
45
Ineficiente funcionamiento del sistema de reduccin
significativa
de
la
morbimortalidad materna, perinatal e
referencia y contra referencia
Alta Prevalencia de casos de desnutricin infantil a si, como de las enfermedades
crnica infantil
transmisibles, no transmisibles y crnico
Persiste la incidencia de Infecciones
degenerativas(cncer) .
Respiratorias Agudas y Enfermedades
Diarreicas
Agudas
que
originan
la
persistencia de Desnutricin
Elevada prevalencia de enfermedades no
trasmisibles en la poblacin adulta y
adulta
Diabetes
mayor
(Hipertensin
Mellitus,
Arterial,
Cataratas,
enfermedades bucales y mentales, etc
Elevada morbi-mortalidad debida
Tuberculosis y HIV, en la poblacin joven,
gestante y adulta.
Uso deficiente de protocolos y guas de
atencin clnica.
Alto porcentaje de bienes de baja sin OG 2: Brindar a la infraestructura fsica y
equipos el mantenimiento preventivo y
destino final.
Atencin a los pacientes con escasos y correctivo adecuado y Soporte a los
equipos obsoletos y reposicin lenta
Servicios Generales como apoyo a la
Personal desmotivado y estresado
Disminucin rendimiento hora medico
Uso deficiente de los sistemas
atencin integral del paciente
OG 3: Contar con un Sistema de Gestin
de
de la Calidad.
informacin y comunicacin
Trabajo en equipo deficiente.
Incremento de los casos de patologas OG 4: Implementar estrategias para una
que pueden ocasionar discapacidad y atencin especializada.
necesidad de rehabilitacin fsica.
Inadecuada Bioseguridad intra hospitalaria
Sobrecarga asistencial y administrativa OG 5: Promover la Formacin,
que impide el uso del tiempo del personal Capacitacin y el Desarrollo de los
en trabajos de investigacin.
Recursos Humanos.
OG 6: Articular los Servicios de Salud con
la Docencia e Investigacin y la
Proyeccin a La Comunidad
Insuficiente implementacin y difusin de OG 7: Modernizar y repotenciar los
documentos que permitan el control de la sistemas administrativos y asistenciales
optimizando la organizacin y gestin
gestin administrativa y asistencial.
Deficiente implementacin del SIGA OG 8: Implementar los documentos de
Compra de insumos aun de baja calidad gestin optimizando la racionalizacin
Uso deficiente de protocolos y guas de derecursos y los procesos del sistema
HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
46
practica
Presupuestario e incremento de la
Demora en las adquisiciones
productividad para garantizar la solidez
Dbil trabajo en equipo
Insuficiente presupuesto para cubrir todas financiera.
las necesidades de los departamentos y
servicios.
Stock de medicamentos an insuficientes OG 9: Lograr el acceso oportuno y uso
racional
de
medicamentos
eficaces,
seguros y de calidad a nuestros usuarios.
Uso deficiente de protocolos y guas de OG 10: Desarrollar capacidades de
prctica en emergencia
Infraestructura insuficiente e inadecuada.
respuesta necesarias para reducir el
impacto de las emergencias y desastres
en la salud de la poblacin el ambiente y
los servicios de salud.
Incremento de los casos de patologas OG 11: Fortalecer el cuidado de la salud
que pueden ocasionar discapacidad y de la poblacin y de los trabajadores a
travs de la vigilancia epidemiolgica,
necesidad de rehabilitacin fsica.
Inadecuada Bioseguridad intra hospitalaria cuidado ambiental, salud ocupacional
HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
47
VI.1.1. OBJETIVOS GENERALES A NIVEL DE PROGRAMA
VI.1.1.1.
PROGRAMAS: 0001 PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL, 0002 SALUD MATERNO NEONATAL, 0016 TBCVIH/SIDA, 0018 ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES, 0024 PREVENCION Y CONTROL DEL CANCER.
OBJETIVOS GENERAL
OBJETIVO ESPECIFICO
PRODUCTO
RESULTADO
O.G.1.
Garantizar
la O.E.01.
Adecuacin
de
los 80% de
los usuarios Incremento de las atenciones en emergencia, consulta
continuidad y mejorar la servicios hospitalarios con equipos internos
atencin de los Usuarios de tecnologa moderna, material satisfechos
mediante
referencia
con
externa, hospitalizacin y centro quirrgico.
la
la mdico, medicamentes e insumos. atencin
implementacin
eficiente
externos
de
sistema
y
un
Aumentar el control de crecimiento y desarrollo y vacunas
de
en el RN
Porcentaje de deteccin oportuna de signos de alarma en
contra
el CRED en el RN.
Porcentaje de referencias para estimulacin temprana y
referencia que permita de
una manera eficaz en la
seguimiento en el RN.
Porcentaje de sintomticos respiratorios conocen los
reduccin significativa de
la
morbimortalidad O.E.02. Fortalecer la captacin, Se alcanza las coberturas
factores de riesgo de TBC.
Porcentaje
de Pacientes conocen factores de riesgo de
materna,
perinatal
e admisin para la atencin integral optimas (>90%) en los
VIH-SIDA- T BC.
infantil as como de las a travs de los paquetes por ciclo paquetes de atencin
Porcentaje de pacientes conocen factores de riesgo de
enfermedades
de vida.
integral
enfermedades no transmisibles.
transmisibles,
no
Porcentaje de pacientes satisfechos con la informacin
transmisibles y crnico
recibida por el personal de salud.
Familiares y pacientes hospitalizados conocen los factores
degenerativas (Cncer)
de riesgo de TBC- VIH-SIDA.
Incrementar las metas propuestas por los programas
O.E.03.
Disminuir
la
tasa
de Mantener
HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
la
razn
48
presupuestales.
Porcentaje de RRHH especializado y capacitado.
de Porcentaje de la poblacin (atendidos) MEF que acude a
los servicios conoce los signos de alarma de la gestante.
Porcentaje
de
reuniones
de
problematizacin
mortalidad materna en 0
neonatologa, obstetricia y red.
Porcentaje de elaboracin y aprobacin de
x100000 nacidos vivos
mortalidad materna
planes de
mejora.
Porcentaje de recurso humano especializado.
Porcentaje
de
reuniones
de
problematizacin
O.E.04. Disminuir la mortalidad
Peri neonatal
O.E.05. Disminuir la prevalencia
de la desnutricin infantil
O.E.06.
Mantener
eficientemente
el
sistema
planes de
neonatal a una tasa menor
mejora.
de 9x1000 nacidos vivos Porcentaje de evaluaciones de los planes de mejora
Porcentaje de recurso humano especializado.
Disminuir
anual
la
en
0.5% Porcentaje de deteccin oportuna de signos de alarma.
desnutricin Porcentaje de referencias y contra referencias en el
un
Crnica y Aguda
operativo 80%
de
de contrarreferencias
referencia y contra referencia
VI.1.1.2.
neonatologa, obstetricia y red.
Reducir la mortalidad Peri Porcentaje de elaboracin y aprobacin de
consultorio de CRED y consultorio de pediatra.
las Porcentaje de contra referencias y contrarefencias.
son Porcentaje de RRHH capacitado en referencia
contrareferencia
efectivas
PROGRAMAS: 0001 PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL, 0017 ENFERMEDADES METAXENICAS Y
ZOONOSIS Y 9002 ASIGNACIONES QUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS.
OBJETIVOS GENERAL
OBJETIVO ESPECIFICO
PRODUCTO
O.G.11. Fortalecer el cuidado O.E.01.
Formulacin
y Diseo y ejecucin 5 Proyectos
RESULTADO
Porcentaje de Infecciones intrahospitalarias,
de la Salud de la poblacin y Ejecucin de proyectos de de saneamiento bsico.
Diseo y ejecucin 5 Proyectos
reportadas y disminuidas.
Porcentaje de tratamiento de Residuos slidos
HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
49
de saneamiento bsico.
de los trabajadores a travs de saneamiento
bsico
la Vigilancia Epidemiolgica, epidemiolgico
cuidado
Ambiental
alimentaria.
Porcentaje
inspeccionados.
Porcentaje de personal asegurado.
Porcentaje de personal beneficiado en apoyo
alimentario.
Porcentaje de
en Salud Ocupacional.
de
Barcos
personal
Internacionales
capacitado
PROGRAMA 0068 REDUCCION DE VULNERABILIDAD Y ATENCION DE EMERGENCIAS POR DESASTRES
OBJETIVOS GENERAL
OBJETIVO
RESULTADO
PRODUCTO
ESPECIFICO
Desarrollar O.E.01. Garantizar ser Diseo, presupuesto y aplicacin de Porcentaje de Trabajadores del Hospital
O.G.10.
Capacidades de respuesta un
necesarias para reducir el seguro
de
las
Emergencias y Desastres
la
accidentes Biosanitarios.
VI.1.1.3.
en
hospitalarios.
Porcentaje de Vigilancias de calidad del agua
Porcentaje de proyecto ejecutado en higiene
Diseo y ejecucin 5 proyectos
salud
Ocupacional.
Impacto
salud
de
la
Poblacin, el Ambiente y
los Servicios de Salud
establecimiento 100%
de
planes
de
respuesta
practican los planes de contingencia frente
contingencia.
a emergencias y desastres,
Porcentaje de Trabajadores conocen los
100% del personal capacitado en
planes de Emergencia y desastres
prevencin control de emergencias y
Porcentaje de trabajadores protegidos frente
desastres sanitarios.
a bajas temperaturas.
Brigadas hospitalarias y pre hospitalarias Porcentaje
del
Brigadas
hospitalarias
implementadas y operativas
implementadas con recurso humano y
equipos.
HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
50
en
Porcentaje de usuarios internos y externos
Hospital 100% sealizado con zonas de
identifican las zonas de evaluacin frente a
incendios
Porcentaje de usuarios internos evacuan las
evacuacin
zonas frente a sismos y tsunamis.
HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
51
VI.1.1.4.
PROGRAMA 9001 ACCIONES CENTRALES
HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
52
OBJETIVOS GENERAL
OBJETIVO ESPECIFICO
PRODUCTO
RESULTADO
100% de implementacin y operatividad Porcentaje de trabajadores
O.E.01.
Incorporar
la de los crculos de calidad o mejora
crculos de calidad.
mejora continua de calidad continua de calidad de todos los
cada
servicios,
oficina,
como poltica de desarrollo niveles,
departamento,
rea,
etc.
institucional.
integran
los
80% de planes de mejora elaborados, Porcentaje de planes de mejora elaborados y
ejecutados y evaluados
aprobados.
Aprobar
ms
de
estndares establecidos
O.E.3. Contar con un
Sistema de Gestin de
la Calidad
O.E.02.
sistema
Calidad
Implementar
de gestin
un
de Satisfaccin del usuario
externo mayor al 80%
80%
interno
Porcentaje de jefes conocen la Norma
Internacional de las Organizaciones ISO
de
9001-2001
Porcentaje de trabajadores conocen visin,
misin y objetivos estratgicos.
Manual del Sistema de Gestin de la Calidad
y
Elaborado y aprobado.
Porcentaje de usuarios internos y externos
satisfechos. Con la atencin y organizacin.
Porcentaje de trabajadores elaboran el plan
Hospital realiza su proceso de auto
de autoevaluacin para la acreditacin.
evaluacin
segn
estndares
Hospital cumple con los estndares para la
hospitalarios
acreditacin segn su nivel.
O.E.01. Determinacin de
Porcentaje de trabajadores certificados segn
O.G.5.
Promover la polticas de desarrollo e
su competencia.
Formacin,
incentivos,
motivacin, Cumplimiento del Plan de incentivos al Porcentaje de trabajadores satisfechos con su
Capacitacin
y
el identificacin del personal 80%
trabajo.
Desarrollo
de
los asistencial y administrativo
Porcentaje
de
trabajadores
hacen
Recursos Humanos.
con la Institucin.
investigacin en el hospital.
O.E.02. Orientar polticas
Porcentaje de trabajadores satisfechos con su
Implementar y aplicar un sistema de
institucionales a fortalecer
organizacin.
O.G.6.
Articular
los
cultura organizacional al 50%
la cultura organizacin
Servicios de Salud con
Porcentaje de trabajadores satisfechos con el
la
Docencia
e O.E.03. Garantizar una
servicio que brindan.
Investigacin
y
la distribucin adecuada de 85% de servicios implementados con
los
Recursos
Humanos,
suficientes
recursos
humanos,
Porcentaje
de jefes satisfechos con el recurso
Proyeccin
a
la
Financieros,
Tecnolgicos
financieros,
tecnolgicos
y
logsticos
humano y su organizacin.
Comunidad
y Logsticos.
Red documentaria operativa.
O.G.7. Modernizar y
Usuarios internos y externos satisfechos con
Repotenciar
los
O.E.01.Lograr
una
los trmites administrativos y logsticos.
sistemas Administrativos
53
HOSPITAL LA CALETA - OFICINA
DE PLANEAMIENTO
ESTRATEGICO
Porcentaje
de trabajadores satisfechos con
organizacin
adecuada
en
y
Asistenciales
Documentacin 90% correctamente
las dems servicios de la organizacin.
Optimizando
la el manejo del proceso sistematizada y oportuna
Porcentaje
de trabajadores satisfechos con
documentario
y
Organizacin y Gestin.
comunicaciones.
las referencias internas (hospitalizacin y
servicios de apoyo)
HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
54
VI.1.1.5.
PROGRAMA 9002 ASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS QUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS
OBJETIVOS GENERAL
OBJETIVO ESPECIFICO
PRODUCTO
RESULTADO
Porcentaje de servicios equipados.
SIGA patrimonio actualizado.
Plan de equipamiento actualizado.
10 proyectos de acondicionamiento, Porcentaje de Equipos reciben
remodelacin
O.G.2.
Brindar
Infraestructura
a
Fsica
la
y
Equipos el Mantenimiento
Preventivo
Correctivo
adecuado y soporte a los
Servicios Generales como
Apoyo
la
Atencin
Integral del Paciente.
de
O.E.01. Elaboracin de implementacin,
la
infraestructura,
preventivo.
Porcentaje
de Recurso Humano conoce el manejo
equipamiento
y
de capacitacin de los recursos humanos
proyectos
acondicionamiento,
remodelacin
de
la
del equipo segn su competencia.
Porcentaje de servicios remodelados.
Porcentaje de RRHH capacitado en el manejo de
equipos.
infraestructura,
Porcentaje de trabajadores utilizan la plataforma
implementacin,
equipamiento
capacitacin
mantenimiento
de
recursos humanos.
virtual.
Porcentaje de trabajadores visitan la pgina WEB
y
Hospital utiliza las tecnologas de la
del hospital.
los
informacin y comunicacin (TIC) 80%.
Porcentaje de trabajadores cuentan con una cuenta
de correo electrnico.
Porcentaje de boletines distribuidos en el hospital
30% del personal en todos los grupos Porcentaje de trabajadores que hacen pasantas.
de
trabajadores
que
hacen
ocupacionales sin excepcin realizan Porcentaje
especializacin, diplomados.
pasantas de especializacin
O.G.4.
Implementar O.E.01. Consolidar el Unidad de Seguros implementada al Porcentaje de Fichas procesadas sin rechazo
Porcentaje de Expedientes No tarifados aprobados.
Estrategias
para
una Sistema de Referencia y 100%
Unidad de Referencia y Contra Porcentaje de referencias y contrareferncias.
Atencin Especializada
Contra Referencia.
Porcentaje de RRHH capacitado en referencia y
referencia operativa 24 horas al da
contrareferncia.
Porcentaje de RRHH que conoce el sistema de la
HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
55
referencia y contrarefeeerencia
100% Contra referencias ejecutadas
Porcentaje de contra referencias.
Porcentaje de fichas llenadas por el profesional de
Seguro Integral de Salud con menos
salud que atiende.
Porcentaje de RRHH. Que llena adecuadamente las
del 2% de fichas rechazadas
fichas de atencin.
Porcentaje
de
informacin
difundida
de
los
diferentes servicios.
Poltica de Marketing de servicios bien Porcentaje de avisos en la pgina WEB.
Porcentaje de Informes sobre difusin de los
definidas y operativa al 100%
servicios de atencin por la oficina de imagen
institucional.
O.G.9. Lograr el Acceso O.E.01.
Oportuno y uso racional de oportuna
Medicamentos
Porcentaje de usuarios internos y externos con el
Adquisicin
de Abastecer al 100% Al pblico usuario
eficaces, medicamentos,
servicio de farmacia.
material con medicamentos esenciales
seguros y de calidad a mdico e insumos.
nuestros usuarios
O.E.02.
Orientacin
Porcentaje
al
de
usuarios
externos
usan
medicamentos esenciales y genricos.
sobre 100 % de pacientes reciben orientacin
Porcentaje de usuarios externos conocen la
medicamentos
con material educativo.
existencia de los medicamentos genricos
esenciales y genricos.
existentes en la farmacia.
O.E.03.
Monitoreo
y Supervisin y monitoreo al del 100% Porcentaje
de
auto
supervisiones
y
usuario
Supervisin
constante almacenes,
servicios
con relacin a productos expendio al pblico
de
autoevaluaciones del servicio de farmacia y su
almacn.
farmacuticos a nuestros
almacenes y los servicios
HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
centro
56
hospitalarios y centros de
expendio al pblico.
O.E.04. Fortalecer
Porcentaje de elaboracin y aprobacin de planes
Comit farmacolgico aplica planes de
comit Farmacolgico de
de mejora.
Mejora continua al 100%
Porcentaje
de evaluaciones de los planes de mejora.
Medicamentos
el
HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
57
VI.2.
INDICADORES Y METAS POR PROGRAMA PRESUPUESTAL
PROGRAMA PRESUPUESTAL
OBJETIVOS ESTRATEGICO GENERAL
OBJETIVO ESTRATEGICO
ESPECIFICO
INDICADORES
ESTRATEGICOS
% de profesional de salud
O.E.01. Adecuacin de los servicios
satisfecho por equipamiento e
0001 - PROGRAMA ARTICULADO
hospitalario
con
equipos
de
insumos.
NUTRICIONAL
tecnologa
moderna,
material
N de usuarios atendidos sin
mdico, medicamentes e insumos.
complicaciones.
O.G.1. Garantizar la continuidad y mejor
0002- MATERNO NEONATAL
la atencin de los usuarios mediante la O.E.02. Fortalecer la captacin, % de incremento de atenciones
implementacin de un eficiente sistema admisin para la atencin integral a en
la
consulta
externa,
de referencia y contra referencia que travs de los paquetes por ciclo de emergencia y centro quirrgico.
0016 - TBC VIH/SIDA
permita de una manera eficaz en la vida.
reduccin
significativa
de
la O.E.03. Disminuir la tasa de
N casos de mortalidad materna
morbimortalidad materna, perinatal e mortalidad materna
0018 ENFERMEDADES NO infantil as como de las enfermedades O.E.04. Disminuir la mortalidad Peri % de casos de muertes
TRANSMISIBLES
transmisibles, no transmisibles y crnico neonatal
perinatales
degenerativas (Cncer)
O.E.05. Disminuir la prevalencia de % de casos de desnutricin
0024
PREVENCION
CONTROL DEL CANCER
la desnutricin infantil
infantil
O.E.06.
Mantener
operativo
% de referencias
eficientemente el sistema de
% de contra referencias
referencia y contra referencia
0001
PROGRAMA
ARTICULADO NUTRICIONAL
O.G.11. Fortalecer el cuidado de la Salud
O.E.01. Formulacin y Ejecucin de N de Planes elaborados
0017
ENFERMEDADES de la poblacin y de los trabajadores a
proyectos de saneamiento bsico y N de planes implementados
METAXENICAS Y ZOONOSIS
travs de la Vigilancia Epidemiolgica,
epidemiolgico
N de Planes de mejora
Cuidado Ambiental y Salud Ocupacional.
9002 ASIGNACIONES QUE NO
RESULTAN EN PRODUCTOS
O.G.10. Desarrollar Capacidades de
0068
REDUCCION
DE
respuesta necesarias para reducir el
VULNERABILIDAD Y ATENCION
O.E.01.
Garantizar
Impacto de las Emergencias y Desastres
DE
EMERGENCIAS
POR
establecimiento seguro
en la salud de la Poblacin, el Ambiente y
DESASTRES
los Servicios de Salud
HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
58
ser
% de personal capacitado
un N de planes de contingencia
N de simulaciones efectivas.
N de planes de mejora
METAS
2013
2014
2015
2016
2017
50
60
65
70
80
10
15
20
25
25
25
10
10
15
40
38
35
35
35
40
2
50
2
60
3
70
3
30
1
1
1
HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
59
CUADRO DE INDICADORES ESTRATEGICOS PROGRAMA PRESUPUESTAL 9001 ACCIONES CENTRALES
PROGRAMA
PRESUPUESTAL
OBJETIVOS ESTRATEGICO
GENERAL
OBJETIVO ESTRATEGICO
ESPECIFICO
INDICADORES
ESTRATEGICOS
O.E.01. Incorporar la mejora continua de
N de crculos de la calidad
calidad como poltica de desarrollo
operativos
institucional.
O.G.3. Contar con un Sistema de
Gestin de la Calidad
N de manual de sistema de
gestin
de
la
calidad
O.E.02. Implementar un sistema de
implementado
gestin de Calidad
N de informes de autoevaluacin
N de planes de mejora
O.E.01. Determinacin de polticas de % de usuario interno satisfecho
incentivos, motivacin e identificacin con su trabajo
del personal asistencial y administrativo % de usuarios satisfechos con la
organizacin
O.G.5.
Promover
la
Formacin, con la Institucin.
Capacitacin y el Desarrollo de los O.E.02. Orientar polticas institucionales % de personal que conoce su
Recursos Humanos.
a fortalecer la cultura organizacin
visin, misin objetivos y poltica
9001 ACCIONES O.G.6. Articular los Servicios de Salud
con la Docencia e Investigacin y la O.E.03. Garantizar una distribucin
CENTRALES
Proyeccin a la Comunidad
adecuada de los Recursos Humanos,
Financieros, Tecnolgicos y Logsticos.
N de profesional certificados por
competencias.
N de profesionales que hacen
investigacin
N de profesionales con ms de
60 horas de capacitacin
N de proyectos de trabajo
Lograr
una
organizacin % de usuarios internos y externos
O.G.7. Modernizar y Repotenciar los O.E.01.
adecuada
en
el
manejo
del proceso satisfechos con su trmite
sistemas Administrativos y Asistenciales
documentario
y
comunicaciones.
documentario
Optimizando la Organizacin y Gestin.
O.E.02. Lograr que los procesos
N de averas con los sistemas y
O.G.8. Implementar los Documentos de administrativos y asistenciales se
servidores.
Gestin Optimizando la Racionalizacin sistematicen informticamente.
del Recurso y los Procesos del Sistema
N de jefes conocen su PEI y POI
Presupuestario e Incremento de la O.E.03. Directivos de todas las unidades N de jefes que evalan su PEI
Productividad para Garantizar la Solidez orgnicas optimizan la planificacin y POI
Financiera.
gerencia estratgica.
N planes de mejora elaborados
por los jefes y personal
HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
60
METAS
2013
2014
2015
2016
2017
50
65
75
80
85
50
65
75
80
85
50
65
75
75
80
10
15
15
20
30
10
15
20
25
50
60
70
80
85
10
15
18
10
15
18
HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
61
CUADRO DE INDICADORES ESTRATEGICOS PROGRAMA PRESUPUESTAL 9002 ASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS QUE
NO TERMINAN EN PRODUCTOS
PROGRAMA
PRESUPUESTAL
OBJETIVOS ESTRATEGICO
GENERAL
9002
ASIGNACIONES
PRESUPUESTARIAS
QUE NO RESULTAN
EN PRODUCTOS
O.G.2. Brindar a la Infraestructura
Fsica y Equipos el Mantenimiento
Preventivo y Correctivo adecuado
y soporte a los Servicios
Generales como Apoyo a la
Atencin Integral del Paciente.
OBJETIVO ESTRATEGICO
ESPECIFICO
INDICADORES ESTRATEGICOS
O.E.01. Elaboracin de proyectos de
acondicionamiento, remodelacin de
la infraestructura, implementacin,
equipamiento y capacitacin de los
recursos humanos.
N de equipos comprados
N de servicios acondicionados
N de RRHH capacitados segn
competencias
N
de
evaluaciones
por
competencias
N DE Referencias
N de contra referencias
O.G.4. Implementar Estrategias O.E.01. Consolidar el Sistema de N de difusiones de los servicios
para una Atencin Especializada
Referencia y Contra Referencia.
N visitas de la pgina web.
N de informes de difusin de
imagen institucional
O.G.9. Lograr el Acceso Oportuno
N de usuarios satisfechos con la
y uso racional de Medicamentos
farmacia.
eficaces, seguros y de calidad a O.E.01. Adquisicin oportuna de N DE medicamentos que no
nuestros usuarios
medicamentos, material mdico e estn en farmacia.
insumos.
N de personas conocen la
existencia de medicamentos de
farmacia
% de usuarios que usan
O.E.02. Orientacin al usuario sobre medicamentos genricos
medicamentos esenciales y genricos. % de usuarios satisfechos con los
medicamentos genricos
O.E.03. Monitoreo y Supervisin
N de planes de auto supervisin
constante con relacin a productos
N
de
informes
de
auto
farmacuticos a nuestros almacenes y
supervisin
los servicios hospitalarios y centros de
N planes de mejora
expendio al pblico.
O.E.04.
Fortalecer
HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
el
comit N de reuniones del comit.
62
2013
METAS
2014 2015 2016 2017
4
1
4
1
4
1
4
1
4
1
20
40
60
80
100
20
40
60
80
100
11
10
25
35
50
60
50
60
70
75
80
30
40
50
60
70
60
65
70
70
75
50
60
70
70
75
1
1
1
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
3
3
Farmacolgico de Medicamentos
HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
N de planes de mejora del equipo
63
VI.3.
ACCIONES ESTRATEGICAS
VI.3.1. PROGRAMAS: 0001 PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL, 0002 SALUD MATERNO NEONATAL, 0016 TBC-VIH/SIDA, 0018
ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES, 0024 PREVENCION Y CONTROL DEL CANCER.
OBJETIVOS GENERAL
OBJETIVO ESPECIFICO
O.E.01. Adecuacin de los
PRODUCTO
80% de los usuarios internos y
la servicios hospitalario con equipos externos satisfechos con la
continuidad y mejorar la de tecnologa moderna, material atencin
atencin de os usuarios mdico, medicamento e insumos.
O.E.02. Fortalecer la captacin,
Se alcanza las coberturas optimas
mediante la implementacin
admisin para la atencin integral
(>90%) en los paquetes de
de un eficiente sistema de
a travs de los paquetes por ciclo
atencin integral
referencia y contra referencia
de vida.
que permita de una manera
Mantener la razn de mortalidad
O.E.03. Disminuir la tasa de
eficaz
en
la
reduccin
materna en 0 x100000 nacidos
mortalidad materna
significativa
de
la
vivos
Reducir
la
mortalidad
Peri
morbimortalidad
materna,
O.E.04. Disminuir la mortalidad
neonatal a una tasa menor de
perinatal e infantil as como
Peri neonatal
9x1000 nacidos vivos
de
las
enfermedades
O.E.05. Disminuir la prevalencia Disminuir en un 0.5% anual la
transmisibles,
no
de la desnutricin infantil
desnutricin Crnica y Aguda
transmisibles
y
crnico O.E.06.
Mantener
operativo
80% de las contra referencias son
degenerativas (Cncer)
eficientemente el sistema de
efectivas
referencia y contra referencia
O.G.1.
Garantizar
HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
64
ESTRATEGIA
Elaborar Proyecto para medir la satisfaccin
del usuario interno y externo.
Elaborar Plan de Mantenimiento Preventivo y
Correctivo de los equipos.
Proyecto de Implementacin de la Unidad de
Imagen Institucional
Elaborar 01 proyecto que permita fortalecer la
atencin
Materno
Neonatal
y Articulado
Nutricional
Elaborar 01 proyecto que permita fortalecer
un buen sistema de referencia y contra
referencia.
VI.3.2. PROGRAMAS: 0001 PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL, 0017 ENFERMEDADES METAXENICAS Y ZOONOSIS Y 9002
ASIGNACIONES QUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS
OBJETIVOS GENERAL
OBJETIVO
ESTRATEGIA
PRODUCTO
ESPECIFICO
Proyecto
Diseo
ejecucin
Proyectos de saneamiento
O.G.11. Fortalecer el cuidado
de la Salud de la poblacin y
de los trabajadores a travs
de
la
Vigilancia
Epidemiolgica,
Ambiental
Ocupacional.
Cuidado
y
salud
bsico.
O.E.01.
Formulacin
Ejecucin
de
proyectos
de
saneamiento
bsico
Diseo
ejecucin
Proyectos de saneamiento
bsico.
epidemiolgico
Diseo
proyectos
ejecucin
en
Salud
Ocupacional.
de
Residuos
65
hospitalarios
en
Disposicin Final
Proyecto de Residuos Slidos hospitalarios en la
Vigilancia de la Disposicin Final
Proyecto de Disposicin de agua Segura y Mejoramiento
del Medio Ambiente.
Plan de Actualizacin de las Normas tcnicas
Plan de Infecciones Hospitalarias
Plan de Enfermedades Sujetas a Vigilancia
Plan de enfermedades Metaxenicas y Zoonosis
Plan de Enfermedades de Emergencias
Plan de Enfermedades Emergentes y Reemergentes.
Elaboracin del Manual de Procedimientos de Salud
Ocupacional
Elaborar del Plan de Seguridad del Trabajador en Salud
Ocupacional
Proyecto de Implementacin y Aplicacin del Mapa de
Riesgo para el Trabajador
HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
Slidos
VI.3.3. PROGRAMA 0068 REDUCCION DE VULNERABILIDAD Y ATENCION DE EMERGENCIAS POR DESASTRES
OBJETIVO
ESPECIFICO
OBJETIVOS GENERAL
O.G.10.
Desarrollar
Capacidades de respuesta
necesarias
para reducir el
Impacto de las Emergencias y
Desastres en la salud de la
Poblacin, el Ambiente y los
Servicios de Salud
PRODUCTO
ESTRATEGIA
Diseo, presupuesto y aplicacin de 100% de Elaborar un Plan de Contingencia para
planes de respuesta y contingencia.
Afrontar Emergencias y Desastres
Elaborar un Plan de Capacitacin para
O.E.01.
Garantizar 100% del personal capacitado en prevencin
Prevenir situaciones de Riesgos antes
ser
un control de emergencias y desastres sanitarios.
Desastres.
establecimiento
Brigadas hospitalarias y pre hospitalarias
seguro
Elaborar
u
Proyecto
que
permita
implementadas y operativas
Hospital 100% sealizado con zonas de Implementar las brigadas Hospitalarias.
evacuacin
VI.3.4. PROGRAMA 9001 ACCIONES CENTRALES
OBJETIVOS GENERAL
O.E.3. Contar con un
Sistema de Gestin de la
Calidad
O.G.5.
Promover
la
Formacin, Capacitacin y
el
Desarrollo
de
los
Recursos Humanos.
O.G.6.
Articular
los
Servicios de Salud con la
OBJETIVO ESPECIFICO
O.E.01. Incorporar la mejora
continua de calidad como
poltica
de
desarrollo
institucional.
PRODUCTO
100% de implementacin y operatividad de
los crculos de calidad
80% de planes de mejora elaborados,
ejecutados y evaluados
Aprobar
ms
de
80%
de
estndares establecidos
O.E.02.
Implementar
un Satisfaccin del usuario interno y externo
sistema de gestin de Calidad mayor al 80%
Hospital realiza su proceso de auto
evaluacin segn estndares hospital.
O.E.01. Determinacin de
polticas
de
incentivos,
motivacin e identificacin del
Cumplimiento del Plan de incentivos al 80%
personal
asistencial
y
administrativo
con
la
Institucin.
O.E.02. Orientar polticas Implementar y aplicar un sistema de cultura
institucionales a fortalecer la organizacional al 50%
HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
66
ESTRATEGIA
Elaborar e Implementar un Sistema de
Gestin de la Calidad segn el ISO 9001
Elaborar Proyecto de
Acreditacin Hospitalaria
Autoevaluacin
Elaborar Proyecto para determinar las
Polticas de Incentivos y Motivacin del
RR.HH.
Elaborar Proyecto de Capacitacin y
Evaluacin en Competencias Profesionales.
Elaborar Proyecto que sistematice la Cultura
Organizacional
cultura organizacin
O.E.03.
Garantizar
una
distribucin adecuada de los 85% de servicios implementados con
Docencia e Investigacin y Recursos
Humanos, suficientes recursos humanos, financieros, Elaborar Proyecto de Dotacin de RR.HH.
la
Proyeccin
a
la Financieros, Tecnolgicos y tecnolgicos y logsticos
Comunidad
Logsticos.
Proyecto para implementar una arquitectura
O.G.7.
Modernizar
y
Cliente-Servidor para interconectar a todas
O.E.01.Lograr
una
Repotenciar los sistemas
las Oficinas
organizacin adecuada en el
Documentacin
90%
correctamente
Administrativos
y
manejo
del
proceso
Elaborar un Proyecto para implementar
sistematizada y oportuna
Asistenciales Optimizando
documentario
y
Telefona IP
la Organizacin y Gestin.
comunicaciones.
Elaborar Proyecto para Implementar un
Software de Trmite Documentario
O.G.8. Implementar los
Elaborar una Poltica Administrativa de
Documentos de Gestin O.E.02. Lograr que los
Documentos va TIC (Tecnologa de la
Optimizando
la procesos administrativos y 80% procesos administrativos y asistenciales
Informacin y Comunicacin)
Racionalizacin
del asistenciales se sistematicen se han informatizado
Elaborar
Proyecto
para
Mejorar
e
Recurso y los Procesos del informticamente.
Implementar Software de Caja y Admisin.
Sistema Presupuestario e
Implementacin y supervisin de los
O.E.03. Directivos de todas
Incremento
de
la
documentos de Gestin a travs de los TIC
las
unidades
orgnicas
Productividad
para
90% de directivos aplican la planificacin y
optimizan la planificacin y
Elaborar Proyecto que permita Optimizar el
Garantizar
la
Solidez
gerencia estratgica
gerencia estratgica.
Control de los RR.HH: a travs de los TIC por
Financiera.
parte de las Jefaturas
HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
67
VI.3.5. PROGRAMA 9002 ASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS QUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS
OBJETIVOS GENERAL
OBJETIVO ESPECIFICO
PRODUCTO
ESTRATEGIA
Elaborar Proyecto de Equipamiento Mdico
Elaborar Proyecto de Implementacin de
Mobiliario
Elaborar Proyecto de Implementacin de
Instrumental Mdico
Elaborar Proyecto de Acondicionamiento y/o
Remodelacin del Servicio de Emergencia.
Elaborar Proyecto de Acondicionamiento y/o
Remodelacin del Servicio de Neonatologa
Elaborar Proyecto de Acondicionamiento y/o
Remodelacin del Servicio de Medicina.
Elaborar Proyecto de Optimizacin del
Sistema de Cableado en el Hospital
Elaborar Proyecto para Implementar una
Plataforma Virtual
proyectos
de
acondicionamiento,
O.E.01. Elaboracin de 10
O.G.2.
Brindar
a
la
de
la
infraestructura,
proyectos
de remodelacin
Infraestructura
Fsica
y
implementacin,
equipamiento
y capacitacin
acondicionamiento,
Equipos
el
Mantenimiento
de
los
recursos
humanos
remodelacin
de
la
Preventivo
y
Correctivo
infraestructura,
adecuado y soporte a los
implementacin,
Servicios Generales como
equipamiento
y
Apoyo a la Atencin Integral
capacitacin
de
los
del Paciente.
recursos humanos.
Hospital utiliza las tecnologas de la
informacin y comunicacin (TIC) 80%.
30% del personal en todos los grupos
Elaborar Proyecto para Pasantas de
ocupacionales
sin
excepcin
realizan
Acuerdo a la Necesidad y Perfil Profesional
pasantas de especializacin
Unidad de Seguros implementada al 100%
Unidad de Referencia y Contra referencia
operativa 24 horas al da
Elaborar Proyecto de Promocin y Difusin
O.G.4.
Implementar
O.E.01. Consolidar el
de las Especialidades que Brinda el Hospital
Estrategias para una Atencin
100% Contrarreferencias ejecutadas
Sistema de Referencia y
Especializada
Seguro Integral de Salud con menos del 2%
Contra Referencia.
de fichas rechazadas
Poltica de Marketing de servicios
bien Elaborar Proyecto para la Sensibilizacin y
definidas y operativa al 100%
Proteccin del Usuario Interno y Externo.
OBJETIVOS GENERAL
OBJETIVO ESPECIFICO
HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
PRODUCTO
68
ESTRATEGIA
O.E.01. Adquisicin oportuna
de
medicamentos,
material
mdico e insumos.
O.E.02. Orientacin al usuario
sobre medicamentos esenciales
O.G.9. Lograr el Acceso y genricos.
Monitoreo
Oportuno y uso racional O.E.03.
Medicamentos Supervisin
de
calidad
usuarios
nuestros farmacuticos
almacenes
hospitalarios
con
productos
a
nuestros
los
servicios
centros
Medicamentos
VII.
100
de
pacientes
Medicamentos y Suministros en el Hospital
reciben Elaborar Un Plan de Promocin y Difusin del Uso
orientacin con material educativo
Racional de Medicamentos
Supervisin y monitoreo al del 100%
almacenes, servicios y centro de
Elaborar Plan de Supervisin, Monitoreo y
expendio al pblico
Evaluacin de los Productos Farmacuticos y
de
expendio al pblico.
O.E.04. Fortalecer el comit
Farmacolgico
con medicamentos esenciales
de
Suministros Mdicos
Comit farmacolgico aplica planes
de Mejora continua al 100%
PROYECTOS PRIORIZADOS
DESCRIPCION DEL PROYECTO
de Uso de
constante
eficaces, seguros y de relacin
Abastecer al 100% Al pblico usuario Realizar un Estudio de Demanda
UNIDAD DE MEDIDA
HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
FINANCIAMIENTO
69
Construccin y Equipamiento del Hospital La
Obra
Gobierno Regional De Ancash
Servicio
Hospital La Caleta
Servicio
Hospital La Caleta y Gobierno Regional de Ancash
Servicio
Hospital La Caleta
Equipos
mdicos de ultima generacin tecnolgica
Implementacin de la central telefnica
Servicio
Implementacin del plan de desempeo de
Servicio
personal
Remodelacin de la cochera del Hospital
Servicio
Hospital La Caleta
Caleta
Mejoramiento del Sistema Elctrico del Hospital
La Caleta
Implementacin del Sistema De Galenos Plus
(SIGES)
Implementacin de abastecimiento de oxigeno
empotrado para el servicio de Neonatologa
Implementacin y Equipamiento de equipos
HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
Hospital La Caleta
Hospital La Caleta
Hospital La Caleta
70
VIII.
I.
ANEXOS
PLAN ESTRATEGICO
INSTITUCIONAL 2013-2017
OBJETIVOS
ESTRATEGICOS
GENERALES
ESTRUCTURA FUNCIONAL PROGRAMATICA 2013
OBJETIVOS
ESTRATEGICOS PROGRAMA
ESPECIFICOS
O.G.1. Garantizar la
continuidad y mejorar la
atencin
de
los
usuarios mediante la
O.E.01.
implementacin de un
Adecuacin
de
eficiente sistema de
los
servicios
referencia
y
contra
hospitalario con
referencia que permita
equipos
de
de una manera eficaz
tecnologa
en
la
reduccin
moderna,
significativa
de
la
material mdico,
morbimortalidad
medicamentes e
materna, perinatal e
insumos.
infantil as como de las
enfermedades
transmisibles,
no
transmisibles y crnico
degenerativas (Cncer)
0001
Programa
Articulado
Nutricional
O.E.02.
0002 Materno
Fortalecer
la Neonatal
captacin,
admisin para la
atencin integral
a travs de los
paquetes
por
ciclo de vida.
ACT /
OBRA
FUNCIO
N
3033254 Nios con Vacuna Completa
5000017
20
Salud
3033255 Nios con CRED completa segn Edad
5000018
3033256 Nios con Suplemento de Hierro y Vitamina A
5000019
3033311 Atencin IRA
5000027
3033312 Atencin EDA
5000028
3033313 Atencin IRA con Complicaciones
5000029
3033314 Atencin EDA con Complicaciones
5000030
3033317 Gestante con Suplemento de Hierro y cido Flico
5000032
3033414 Atencin de Nios y Nias con Parasitosis Intestinal
5000035
3033172 Atencin Prenatal Reenfocada
5000037
3033291 Poblacin Accede a Mtodos de Planificacin Familiar
5000042
3033292 Poblacin Accede a Serv. De Consej. en Salud Sexual
5000043
3033294 Atencin de la Gestante con Complicaciones
5000044
3033295 Atencin del Parto Normal
5000045
3033296 Atencin del Parto Complicado No Quirrgico
5000046
3033297 Atencin del Parto Complicado Quirrgico
5000047
3033298 Atencin del Puerperio
5000048
PROD/ PROY
HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
71
20
Salud
DIV.
FUNC
GRPF
044
Salud 0096 Atencin Mdica Bsica
Individual
0096 Atencin Mdica Bsica
0096 Atencin Mdica Bsica
0096 Atencin Mdica Bsica
0096 Atencin Mdica Bsica
0097 Atencin Mdica Espec.
0097 Atencin Mdica Espec.
0096 Atencin Mdica Bsica
0096 Atencin Mdica Bsica
044
0096 Atencin Mdica Bsica
Salud
Individual 0096 Atencin Mdica Bsica
0096 Atencin Mdica Bsica
0097 Atencin Mdica Espec.
0096 Atencin Mdica Bsica
0097 Atencin Mdica Espec.
0097 Atencin Mdica Espec.
0096 Atencin Mdica Bsica
3033299 Atencin del Puerperio con complicaciones
5000049
0097 Atencin Mdica Espec.
3033300 Atencin Obsttrica en Unidad de Cuidados Intensivos
5000050
0097 Atencin Mdica Espec.
3033305 Atencin del Recin Nacido Normal
5000053
0096 Atencin Mdica Bsica
3033306 Atencin de Recin Nacido con Complicaciones
5000054
0097 Atencin Mdica Espec.
3033307 Atencin del Recin Nacido que requiere UCIN
5000055
0097 Atencin Mdica Espec.
3043961 Poblacin de Alto Riesgo recibe Informacin y atencin 5000071
Prev.
3043962 Despistaje de Tuberculosis en Sintomticos Respirat.
5000072
3043964 Diagnstico de Casos de Tuberculosis
5000074
20
Salud
043
Salud
Colectiva
0095 Control de Riesgos y
Daos para la Salud
0096 Atencin Mdica Bsica
044
Salud 0096 Atencin Mdica Bsica
Individual
0096 Atencin Mdica Bsica
3043968 Poblacin con Infecciones de Transmisin Sexual reciben 5000078
Tto. Segn Guas Clnicas
O.E.03. Disminuir
la
tasa
de 0016 TBC 3043970 Mujeres Gestantes reactivas y nios Expuestos al VIH 5000080
mortalidad
VIH/SIDA Reciben Tto. Oportuno
materna
3043972 Persona que Accede al EE.SS. y Recibe Tto. Oportuno 5000082
para Tuberculosis XDR
0096 Atencin Mdica Bsica
0097 Atencin Mdica Espec.
3043973 Despistaje y Diagnstico de Tuberculosis para Pacientes 5000083
con Comorbilidad
0097 Atencin Mdica Espec.
3043974 Persona con Comorbilidad recibe Tto. Para TBC
5000084
0097 Atencin Mdica Espec.
O.E.04. Disminuir
0018
3000006 Atencin Estomatolgica Preventiva Bsica
5000104
la mortalidad Peri Enfermedade
neonatal
s No
3000011Tamizaje y diagnstico de Pacientes con Cataratas
5000109
Transmisibles
3000015 Valoracin Clnica y Tamizaje Laboratorial de Enf. Crnicas 5000113
No Transmisibles
3000016 Tto. Y Control de Personas c/ Hipertensin Arterial
5000114
3000017 Tratamiento y Control de Personas con Diabetes
HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
72
5000115
20
Salud
044
0096 Atencin Mdica Bsica
Salud
Individual 0097 Atencin Mdica Espec.
0097 Atencin Mdica Espec.
0097 Atencin Mdica Espec.
0097 Atencin Mdica Espec.
O.E.05. Disminuir
la prevalencia de
la
desnutricin
infantil
3043994 Tamizaje y Tto. de Pacientes con Problemas y Trastornos 5000102
de Salud Mental
0097 Atencin Mdica Espec.
3043997 Tamizaje y Tto. de Pacientes Afectados por Metales 5000103
Pesados
0097 Atencin Mdica Espec.
3000003 Comunidades Saludables Promueven Estilos de Vida 5000131
Saludable
043
Salud
Colectiva
3000004 Mujer Tamizada en Cncer de Cuello Uterino
0096 Atencin Mdica Bsica
044
Salud 0097 Atencin Mdica Espec.
Individual
0095 Control de Riesgos y
Daos para la Salud
043
Salud 0096 Atencin Mdica Bsica
Colectiva
5000132
3000424 Examen de Colposcopa en Mujeres con Citologa Anormal 5003262
3044194 Poblacin Informada y sensibilizada en el Cuidado de la 5000118
Salud del Cncer de Crvix, Mama, Gstrico, Prstata, Pulmn
3044195 Mujeres Mayores de 18 con Consejera en Cncer de 5000119
Crvix
3044197 Mujeres Mayores de 18 con consejera en Cncer de 5000120
Mama
O.E.06.
Mantener
operativo
eficientemente el
sistema
de
referencia
y
contra referencia
044
0096 Atencin Mdica Bsica
Salud
Individual
0096 Atencin Mdica Bsica
3044198 Mujeres de 40 a 65 con Mamografa Bilateral
5000121
0024
Prevencin y
3044199 Personas con Consejera en la Prevencin del Cncer 5000122
Control del
Gstrico
Cncer
3044200 Varones mayores de 18 con Consejera en Prevencin 5000123
del Cncer Prosttico
0095 Control de Riesgos y
Daos para la Salud
0096 Atencin Mdica Bsica
20
Salud
0096 Atencin Mdica Bsica
3044201 Varones de 50 a 70 con Examen de Tracto Prosttico por 5000124
Va Rectal
0096 Atencin Mdica Bsica
3044202 Varones de 50 a 70 con Dosaje de PSA
5000125
0096 Atencin Mdica Bsica
3044203 Poblacin Escolar con Consejera en Prevencin
5000126
0096 Atencin Mdica Bsica
3044204 Poblacin con Edad Laboral con Consejera Prevencin 5000127
del Cncer de Pulmn
0096 Atencin Mdica Bsica
3045112 Personas de 45 a 65 con Endoscopa Digestiva Alta
5000130
0097 Atencin Mdica Espec.
HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
73
HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
74
PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL Y ESTRUCTURA FUNCIONAL PROGRAMATICA
PLAN ESTRATEGICO
INSTITUCIONAL 2013-2017
OBJETIVOS
OBJETIVOS
ESTRATEGICOS ESTRATEGICOS
GENERALES
ESPECIFICOS
ESTRUCTURA FUNCIONAL PROGRAMATICA 2013
PROGRAMA
ACT /
FUNCION DIV. FUNC
OBRA
PROD/ PROY
0001 Articulado 30333260 Vigilancia de la Calidad del Agua Para Consumo Humano
5000023
Nutricional
0017
3043981 Viviendas Protegidas de los Principales Condicion. del Riesgo en 5000091
Enfermedades las reas de alto y muy alto Riesgo de Enferm. Metaxenicas y Zoonosis
Metaxenicas y
Zoonosis
3043984 Diagnstico y Tto. De Casos de Enfermedades Zoontica.
5000004
20
Salud
20
Salud
5000619
20
Salud
043 Salud
Colectiva
043 Salud
Colectiva
0095 Control de Riesgos y
Daos para la Salud
0095 Control de Riesgos y
Daos para la Salud
5000619
044 Salud
Indiv.
043 Salud
Colectiva
0096
Atencin
Mdica
Bsica
0093 Regulacin y Control
Sanitario
5000782
5000859
0094 Control Epidemiolgico
3999999 Vigilancia y Control de Epidemias
5001286
3999999 Vigilancia y Control del Medio Ambiente
3000167 Hospitales Seguros
5001285
5001576
O.G.11. Fortalecer
el cuidado de la
Salud
de
la O.E.01.
poblacin y de los Formulacin
y
9002
3999999 Control Sanitario
trabajadores
a Ejecucin
de
travs
de
la proyectos
de Asignaciones
que no
3999999 Vigilancia Sanitaria
Vigilancia
saneamiento
Epidemiolgica,
bsico
y Resultan en
Productos 3999999 Normas y Guas Tcnicas de Saneamiento Rural Aplicados.
Cuidado Ambiental epidemiolgico.
y
Salud
3999999 Fortalecimiento de Capacidades en Gestin Ambiental
Ocupacional.
O.G.10. Desarrollar
Capacidades
de
respuesta
necesarias
para
O.E.01.
reducir el Impacto
Garantizarser
de las Emergencias
establecimiento
y Desastres en la
seguro
salud
de
la
Poblacin,
el
Ambiente
y
los
Servicios de Salud
GRPF
0068
Reduccin de
Vulnerabilidad 3000167 Anlisis de la Vulnerabilidad de EE.SS.
5003299
y Atencin de
Emergencias 3000167 Seguridad Estructural de EE.SS.
5003300
por Desastres
3000437 Centro de Operaciones de Emergencias de Salud Implementados 5003302
para el Anlisis de Informacin y Toma de Decisiones antes Situaciones de
un
Emergencia
3000437 Organizacin e
Emergencias y Desastres
Implementacin
de
Simulacro
Frente
20
Salud
0016Gesti 0035
Prevencin
n de
Desastres
Riesgos y
Emergencia
s
a 5003303
5003304
3000438 Atencin de Salud y Movilizacin de Brigadas Frente a 5003306
Emergencias y Desastres
3000438 Capacidad de Expansin Asistencial en EE.SS. Estratgicos
HOSPITAL LA CALETA - OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
75
de
PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL Y ESTRUCTURA FUNCIONAL PROGRAMATICA
PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2013-2017
ESTRUCTURA FUNCIONAL PROGRAMATICA 2013
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
PROGRAM
FUNCIO
PROD/ PROY
ACT / OBRA
DIV. FUNC
GENERALES
ESPECIFICOS
A
N
O.E.01. Incorporar la mejora continua
9001
3999999 Desarrollar el 5000001
20 Salud
004
de calidad como poltica de desarrollo Acciones Planeamiento
de
la
Planeamiento
institucional.
Centrales Gestin
Gubernamenta
O.G.3. Mejorar el Sistema de
l
Gestin de la Calidad
O.E.02. Implementar un sistema de
gestin de Calidad.
O.E.01. Determinacin de polticas de
O.G.5. Promover la Formacin, incentivos, motivacin e identificacin
Capacitacin y el Desarrollo de los del personal asistencial y administrativo
con la Institucin.
Recursos Humanos.
O.E.02.
Orientar
polticas
O.G.6. Articular los Servicios de institucionales a fortalecer la cultura
Salud
con
la
Docencia
e organizacin
Investigacin y la Proyeccin a la O.E.03. Garantizar una distribucin
Comunidad
adecuada de los Recursos Humanos,
Financieros, Tecnolgicos y Logsticos.
9001
Acciones
Centrales
3999999 Modernizacin
Informtica y Estadstica
5000003
3999999
Auditora
5000006
Gestin
5000003
20 Salud
5000991
24
052 Previsin
Previsin
Social
Control
3999999
Administrativa
O.E.01. Lograr una organizacin
O.G.7. Modernizar y Repotenciar los adecuada en el manejo del proceso
sistemas
Administrativos
y documentario y comunicaciones.
Asistenciales
Optimizando
la
O.E.02. Lograr que los procesos
Organizacin y Gestin.
administrativos y asistenciales se
O.G.8. Implementar los Documentos sistematicen informticamente.
de
Gestin
Optimizando
la
Racionalizacin de Recursos y los
Procesos
del
Sistema O.E.03. Directivos de todas las
Presupuestario e Incremento de la unidades orgnicas optimizan la
Productividad para Garantizar la planificacin y gerencia estratgica.
Solidez Financiera.
3999999
Pensiones
76
Pago
de
20 Salud
GRPF
0005 Planeamiento
Institucional
006 Gestin
0008 Asesoramiento y
Apoyo
006 Gestin
Control Interno
006 Gestin
0008 Asesoramiento y
Apoyo
0116 Sistema de
Pensiones
PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL Y ESTRUCTURA FUNCIONAL PROGRAMATICA
PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2013-2017
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
GENERALES
O.G.2. Brindar a la Infraestructura
Fsica y Equipos el Mantenimiento
Preventivo y Correctivo adecuado y
soporte a los Servicios Generales
como Apoyo a la Atencin Integral
del Paciente.
ESTRUCTURA FUNCIONAL PROGRAMATICA 2013
OBJETIVOS ESTRATEGICOS ESPECIFICOS
PROGRAMA
PROD/ PROY
ACT/
OBRA
9002
O.E.01. Elaboracin de proyectos de Asignaciones
acondicionamiento, remodelacin de la Presupuestaria
infraestructura, implementacin, equipamiento
s que no
y capacitacin de los recursos humanos.
Resulta en
Productos
3999999 Mantenimiento de los Servicios 5000377
de Salud
9002
Asignaciones
Presupuestaria
s que no
Resultan en
Productos
3999999 Brindar Asistencia en Medicina 5000446
fsica y Rehabilitacin
FUNCION DIV. FUNC
20 Salud
GRPF
044 Salud
Individual
0096 Atencin Mdica Bsica
044 Salud
Individual
0096 Atencin Mdica Bsica
3999999 Asegurar la Provisin de 5000469
Alimentacin adecuada para Enfermos
0096 Atencin Mdica Bsica
3999999 Brindar Apoyo al Diagnstico en 5001189
Laboratorio
0098 Serv. de Diagnstico y Tto.
3999999 Brindar Apoyo al Diagnstico por 5001189
Imgenes
3999999 Atencin de Emerg.y Urgencia
5001561
3999999 Atencin en Consultas Externas
5001562
3999999 Reparacin y Mantenimiento de 5001195
Servicios Bsicos
20 Salud
0098 Serv. de Diagnstico y Tto.
O.G.4. Implementar Estrategias para O.E.01. Consolidar el Sistema de Referencia y
una Atencin Especializada
Contra Referencia.
0096 Atencin Mdica Bsica
0097 Atencin Mdica Espec.
0097 Atencin Mdica Espec.
3999999 Atencin en Hospitalizacin
5001563
0097 Atencin Mdica Espec.
3999999 Intervenciones Quirrgicas
5001564
O.E.01.
Adquisicin
oportuna
medicamento, material mdico e insumos.
de
9002
3999999
Brindar
una
Adecuada 5001569
Asignaciones Dispensacin
de
Medicamentos
y
O.E.02. Orientacin al usuario sobre Presupuestaria Productos Farmacuticos
s que no
O.G.9. Lograr el Acceso Oportuno y medicamentos esenciales y genricos.
Resultan en
uso racional de Medicamentos O.E.03. Monitoreo y Supervisin constante
Productos
eficaces, seguros y de calidad a con relacin a productos farmacuticos a
nuestros usuarios
nuestros almacenes y los serv. hospitalarios y
centros de expendio al pblico.
O.E.04. Fortalecer el comit Farmacolgico de
Medicamentos
77
20 Salud
044 Salud
Individual
0098 Serv. de Diagnstico y Tto.