Repblica Bolivariana de Venezuela
Programa de Formacin del Mdico Integral Comunitario
Organizacin Docente
Disciplina: Pediatra
Unidad Curricular: Atencin integral al nio y el adolescente.
Ao: Sexto
Curso: 2010 - 2011
Total de horas: 614 hs
Encuentro Docente: .. 32 hs
Prctica Docente: .. 480 hs
Estudio Independiente: 96 hs
Evaluacin: ..
6 hs
N
TEMAS
El recin nacido.
SI
SAFT
2
2
HORAS POR FORMAS DE ORGANIZACIN
T
DCC DPS PD
EI
GM
E
Total
39
12
16
72
39
12
24
80
Principales urgencias que afectan la salud del nio y del adolescente.
Afecciones quirrgicas ms frecuentes en el nio.
39
12
16
72
Principales enfermedades transmisibles que afectan la salud del nio y del adolescente.
117
36
48
216
Principales enfermedades no transmisibles que afectan la salud del nio y del adolescente.
39
12
24
80
Puericultura. Crecimiento y Desarrollo. Nutricin.
39
12
16
72
Consolidacin de contenidos.
16
TOTAL
10
16
328
96
144
22
614
Leyenda:
SI: Seminario integrador; SAFT: Seminarios de Actualizacin Frmaco Teraputica; T: Taller; DCC: Discusin de caso clnico; DPS: Discusin de problema de
salud; PD: Prctica docente; EI: Estudio Independiente; GM: Guardia mdica; E: Examen.
AD
2
1
3
4
Temas
1.1 Asistencia y cuidados inmediatos del recin nacido en la sala de
partos.
1.2 Clasificacin y peculiaridades del recin nacido de acuerdo a la edad
gestacional y al peso del nacimiento.
1.4 Recin nacido de alto riesgo y patolgico. Factores condicionantes
para el alto riesgo. Signos de alarma sugestivos de enfermedades
neonatales. Manifestaciones clnicas. Conducta a seguir.
1.1 Asistencia y cuidados inmediatos del recin nacido en la sala de
partos.
1.2 Clasificacin y peculiaridades del recin nacido de acuerdo a la edad
gestacional y al peso del nacimiento.
1.4 Recin nacido de alto riesgo y patolgico. Factores condicionantes para
el alto riesgo. Signos de alarma sugestivos de enfermedades
1
neonatales. Manifestaciones clnicas. Conducta a seguir.
Recin nacido patolgico: Ictericia Neonatal.
1.3Consulta inicial al recin nacido normal en la comunidad.
Afecciones neonatales:
- Sndrome de dificultad Respiratoria Neonatal: Taquipnea Transitoria del
Recin nacido. Enfermedad de la Membrana Hialina. Broncoaspiracin
del Lquido Amnitico Meconial.
- Sepsis Neonatal.
FOE
Hs
Medios
PVI
19
Historia Cnica Individual, Esfigmomanmetro,
estetoscopio, otoscopio, oftalmoscopio, balanza, tallmetro,
termmetro, Tablas de evaluacin nutricional.
CM
20
Historia Cnica Individual, Esfigmomanmetro,
estetoscopio, otoscopio, oftalmoscopio, balanza, tallmetro,
termmetro, Tablas de evaluacin nutricional.
DCC-1
Expedientes clnicos, modelo vivo o casos simulados.
T-1
Pizarra, bibliografa bsica, guas de estudio.
SI -1
Pizarra, bibliografa bsica, guas de estudio.
1.1, 1.2, 1.4
GM
16
1.1, 1.2, 1.3, 1.4
EI
12
Historia Cnica Individual, Esfigmomanmetro,
estetoscopio, otoscopio, oftalmoscopio, balanza, tallmetro,
termmetro, Tablas de evaluacin nutricional.
Bibliografa bsica y complementaria. Guas de estudio.
2.1
2.2
2.3
2.4
2.5
PVI
20
Historia Cnica Individual, Esfigmomanmetro, estetoscopio,
otoscopio, oftalmoscopio, balanza, tallmetro, termmetro,
Tablas de evaluacin nutricional.
2.1, 2.2 2.3 2.4 2.5
CM
20
Historia Cnica Individual, Esfigmomanmetro, estetoscopio,
otoscopio, oftalmoscopio, balanza, tallmetro, termmetro,
Tablas de evaluacin nutricional.
10
Insuficiencia cardaca.
DCC-2
11
2.2 Sndrome convulsivo agudo.
SAFT-1
Pizarra, bibliografa bsica, guas de estudio.
12
2.3 Cuerpo extrao en vas areas.
T-2
13
2.1, 2.2 2.3 2.4 2.5
GM
24
Pizarra, bibliografa bsica, guas de estudio.
Historia Cnica Individual, Esfigmomanmetro, estetoscopio,
otoscopio, oftalmoscopio, balanza, tallmetro, termmetro,
Tablas de evaluacin nutricional.
2.1, 2.2 2.3 2.4 2.5
EI
12
Bibliografa bsica y complementaria. Guas de estudio.
14
3.1
3.2
3.3
3.4
PVI
19
Historia Cnica Individual, Esfigmomanmetro, estetoscopio,
otoscopio, oftalmoscopio, balanza, tallmetro, termmetro,
Tablas de evaluacin nutricional.
15
3.1, 3.2, 3.3, 3.4
CM
20
DCC -3
Sndrome febril.
Sndrome convulsivo agudo.
Cuerpo extrao en vas areas.
Deshidratacin aguda.
Insuficiencia cardaca.
Abdomen agudo en el nio.
Nio politraumatizado.
Sndrome tumoral abdominal.
Sndrome herniario.
Expedientes clnicos, modelo vivo o casos simulados.
17
3.1 Abdomen agudo en el nio.
SI-2
Historia Cnica Individual, Esfigmomanmetro, estetoscopio,
otoscopio, oftalmoscopio, balanza, tallmetro, termmetro,
Tablas de evaluacin nutricional.
Expedientes clnicos,
modelo vivo o casos simulados.
Pizarra, bibliografa bsica, guas de estudio.
18
3.4 Sndrome herniario.
T-3
Pizarra, bibliografa bsica, guas de estudio.
19
3.1, 3.2, 3.3, 3.4
GM
16
Historia Cnica Individual, Esfigmomanmetro, estetoscopio,
otoscopio, oftalmoscopio, balanza, tallmetro, termmetro,
Tablas de evaluacin nutricional.
20
3.1, 3.2, 3.3, 3.4
EI
12
Bibliografa bsica y complementaria. Guas de estudio.
16
3.3 Sndrome tumoral abdominal.
21
4.2 Infecciones Respiratorias Agudas Altas no complicadas.
4.3 Infecciones Respiratorias Aguda Altas complicadas.
4.4 Infecciones Respiratorias Agudas Bajas No complicadas.
22
4.2, 43 y 4.4
23
4
24
CM
19
20
Historia Cnica Individual, Esfigmomanmetro, estetoscopio,
otoscopio, oftalmoscopio, balanza, tallmetro, termmetro,
Tablas de evaluacin nutricional.
Historia Cnica Individual, Esfigmomanmetro, estetoscopio,
otoscopio, oftalmoscopio, balanza, tallmetro, termmetro,
Tablas de evaluacin nutricional.
Expedientes clnicos,
modelo vivo o casos simulados.
DCC-4
T-4
Pizarra, bibliografa bsica, guas de estudio.
25
4.4 Infecciones Respiratorias Agudas Bajas No complicadas.
SI-3
Pizarra, bibliografa bsica, guas de estudio.
26
4.1, 4.2, 4.3 y 4.4
GM
16
Historia Cnica Individual, Esfigmomanmetro, estetoscopio,
otoscopio, oftalmoscopio, balanza, tallmetro, termmetro,
Tablas de evaluacin nutricional.
27
4.1, 4.2, 4.3 y 4.4
EI
12
Bibliografa bsica y complementaria. Guas de estudio.
28
4.5 Enfermedades digestivas agudas:
4.5.1 Enfermedad Diarreica Aguda.
4.5.2 Hepatitis viral aguda.
4.5.3 Parasitismo Intestinal.
19
Historia Cnica Individual, Esfigmomanmetro, estetoscopio,
otoscopio, oftalmoscopio, balanza, tallmetro, termmetro,
Tablas de evaluacin nutricional.
4.5 Enfermedades digestivas agudas.
29
5
IRA bajas no complicadas que producen crup: Epiglotitis. Laringitis,
Laringotraqueitis, Laringotraquoebronquitis.
4.1 Inmunizaciones. Esquema de vacunacin. Componentes de las
vacunas. Indicaciones y contraindicaciones generales y especficas.
PVI
30
Hepatitis viral aguda.
PVI
CM
20
DCC-5
Historia Cnica Individual, Esfigmomanmetro, estetoscopio,
otoscopio, oftalmoscopio, balanza, tallmetro, termmetro,
Tablas de evaluacin nutricional.
Expedientes clnicos,
modelo vivo o casos simulados.
31
4.5.3 Parasitismo Intestinal.
T-5
Pizarra, bibliografa bsica, guas de estudio.
32
4.5.1 Enfermedad Diarreica Aguda.
SI-4
33
Enfermedades digestivas agudas.
GM
16
Pizarra, bibliografa bsica, guas de estudio.
Historia Cnica Individual, Esfigmomanmetro, estetoscopio,
otoscopio, oftalmoscopio, balanza, tallmetro, termmetro,
Tablas de evaluacin nutricional.
34
Enfermedades digestivas agudas.
EI
12
Bibliografa bsica y complementaria. Guas de estudio.
35
4.6
4.7
4.8
4.9
36
4.6, 4.7, 4.8, 4.9
37
Enfermedades eruptivas de origen viral y bacteriano.
Historia Cnica Individual, Esfigmomanmetro, estetoscopio,
otoscopio, oftalmoscopio, balanza, tallmetro, termmetro,
Tablas de evaluacin nutricional.
PVI
19
CM
20
DCC-6
Historia Cnica Individual, Esfigmomanmetro, estetoscopio,
otoscopio, oftalmoscopio, balanza, tallmetro, termmetro,
Tablas de evaluacin nutricional.
Expedientes clnicos, modelo vivo o casos simulados.
38
4.8 Infecciones de transmisin sexual.
T-6
Pizarra, bibliografa bsica, guas de estudio.
39
4.9 Infecciones del Sistema Nervioso Central.
SI-5
40
4.6, 4.7, 4.8, 4.9
GM
16
41
4.6, 4.7, 4.8, 4.9
EI
12
Pizarra, bibliografa bsica, guas de estudio.
Historia Cnica Individual, Esfigmomanmetro, estetoscopio,
otoscopio, oftalmoscopio, balanza, tallmetro, termmetro,
Tablas de evaluacin nutricional.
Bibliografa bsica y complementaria. Guas de estudio.
42
5.1
5.2
5.3
5.4
5.5
PVI
19
Historia Cnica Individual, Esfigmomanmetro, estetoscopio,
otoscopio, oftalmoscopio, balanza, tallmetro, termmetro,
Tablas de evaluacin nutricional.
CM
20
Historia Cnica Individual, Esfigmomanmetro, estetoscopio,
otoscopio, oftalmoscopio, balanza, tallmetro, termmetro,
Tablas de evaluacin nutricional.
DCC-7
Expedientes clnicos, modelo vivo o casos simulados.
T-7
Pizarra, bibliografa bsica, guas de estudio.
SAFT-2
Pizarra, bibliografa bsica, guas de estudio.
43
7
Enfermedades infecciosas.
Dermatosis infecciosas.
Infecciones de transmisin sexual.
Infecciones del Sistema Nervioso Central.
44
Asma bronquial.
Dolor abdominal recurrente.
Infeccin del tracto urinario.
Epilepsia.
Diabetes Mellitus.
5.1, 5.2, 5.3, 5.4 y 5.5
5
5.2 Dolor abdominal recurrente.
45
5.1 Asma bronquial.
46
5.3 Infeccin del tracto urinario.
47
5.1, 5.2, 5.3
GM
24
Historia Cnica Individual, Esfigmomanmetro, estetoscopio,
otoscopio, oftalmoscopio, balanza, tallmetro, termmetro,
Tablas de evaluacin nutricional.
48
5.1, 5.2, 5.3
EI
12
Bibliografa bsica y complementaria. Guas de estudio.
49
CM
19
50
6.1 Puericultura.
6.2 Crecimiento y desarrollo.
6.3 Nutricin del nio en las diferentes etapas de la vida.
PD
20
DPS-1
Expedientes clnicos, modelo vivo o casos simulados.
T-8
Pizarra, bibliografa bsica, guas de estudio.
SAFT-3
Pizarra, bibliografa bsica, guas de estudio.
51
Malnutricin proteico energtica.
Crecimiento y desarrollo en la adolescencia.
Historia Cnica Individual, Historia de Salud Familiar, ASIS
del consultorio, estetoscopio, esfigmomanmetro,
otoscopio, oftalmoscopio, balanza, tallmetro, termmetro,
Tablas de evaluacin nutricional.
Historia Cnica Individual, Historia de Salud Familiar, ASIS
del consultorio, estetoscopio, esfigmomanmetro,
otoscopio, oftalmoscopio, balanza, tallmetro, termmetro,
Tablas de evaluacin nutricional.
6.1 Puericultura.
6.2 Crecimiento y desarrollo.
6.3 Nutricin del nio en las diferentes etapas de la vida.
52
Anemias carenciales.
53
6.1, 6.2 y 6.3
GM
16
Historia Cnica Individual, Esfigmomanmetro, estetoscopio,
otoscopio, oftalmoscopio, balanza, tallmetro, termmetro,
Tablas de evaluacin nutricional.
54
6.1, 6.2 y 6.3
EI
12
Bibliografa bsica y complementaria. Guas de estudio.
69
Consolidacin de contenidos.
PD
16
70
Examen terico-prctico.
71
Examen terico-escrito.
Leyenda:
CM: Consulta mdica; PVI: Pase de visita institucional; PD: Prctica docente; DCC: Discusin de caso clnico; DPS: Discusin de problema de salud; T: Taller; SI:
Seminario integrador; SAFT: Seminarios de Actualizacin Frmaco Teraputica; EI: Estudio Independiente; GM: Guardia mdica; E: Examen. VT: Visita de
Terreno; PVD: Pase de visita domiciliario.