GRUPO CONSTRUCTOR SEPSA, S.A. DE C.V.
CATALOGO GENERAL DE PIEZAS
APOYAMOS EL DISEO Y CALCULO ESTRUCTURAL DE TU OBRA
INDICE
Portada.........................................................................................................................1
Indice...........................................................................................................................2
Ventajas de las piezas SEPSA...........................................................................................3
Trabes AASHTO.............................................................................................................4
Trabes Nebraska...........................................................................................................5
Trabes Cajn................................................................................................................6
Trabe Cajn B-400........................................................................................................9
Alcantarillas................................................................................................................10
Dovelas en Arco.................................................................... ......................................11
Sistema de Tierra Armada Muro TME.............................................................................13
Cabezales y Columnas.................................................................................................14
Barrera Central............................................................................................... ............16
Tabletas......................................................................................................................17
Muro/Losa spiroll-ultra span.........................................................................................18
Muro/Loda TT..............................................................................................................19
Trabe T........................................................................................................................20
Trabes de Rigidez y Trabes Portantes...............................................................................21
Trabe AASHTO seccin variable....................................................................................24
Trabe Larguero y Trabe TH............................................................................................25
Gradas......................................................................................................................26
Atencin al cliente.......................................................................................................28
VENTAJAS DE LAS PIEZAS SEPSA
Ventajas principales:
El sistema del presfuerzo consiste en producir deliberadamente en un elemento estructural, esfuerzos y
deformaciones que contrarrestan total o parcialmente las cargas gravitacionales lo que genera un mejor
comportamiento estructural.
Todos nuestros elementos son fabricados con tecnologa de vanguardia y mano de obra especializada, bajo
un estricto control de calidad.
Utilizamos moldes metlicos, los cuales proveen a la pieza de un excelente acabado nal.
Empleamos materiales de alta resistencia como lo es el concreto que se usa para presforzar el cual es de
mayor calidad que van desde resistencias de fc= 350 kg/cm2, 400 kg/cm2, 450 kg/cm2 y 500 kg/cm2,
as como el acero de prezfuerzo de alta resistencia siendo el torn de 1/2" y 5/8" los mas empleado.
Se logran ahorros signicativos en peso propio de las piezas y grandes claros resultan posibles, lo que
conlleva a estructuras mas ligeras y con ahorros importantes en la cimentacin.
El factor tiempo-costo es muy importante para las obras de infraestructura y el sistema prefabricados ofrece
estos grandes benecios, con este sistema se tienen ahorros importantes de tiempo de construccin y el
abatimiento de los tiempos muertos al construirse simultneamente distintas partes de la estructura. Por
ejemplo durante la excavacin de la obra se producen en planta las zapatas, columnas, trabes, etc.
Ventajas sustentables:
Al producir los elementos en lnea se realizan procesos controlados sin generar desperdicio de material,
aprovechando al mximo los recursos naturales con los que se cuenta.
La gran mayora de los materiales empleados para la elaboracin de los elementos son extrados o
fabricados localmente, lo que genera un ahorro de recursos naturales y econmicos.
Mayor rapidez de construccin lo que conlleva a menor afectacin en el trnsito vehicular en el caso de las
obras de infraestructura vial.
El sistema prefabricado reduce al mnimo los colados en sitio, por lo que la utilizacin de cimbra de madera
durante el proceso constructivo se reduce signicativamente.
Los moldes metlicos poseen una larga vida til y son 100% reciclables, eliminando el uso de cimbras de
madera, protegiendo as los recursos forestales.
Nuestras plantas estn ubicadas en las afueras de las zonas urbanas, acercandonos a las minas de los
agregados que componen al concreto y con ello se logran ahorros de combustible y menos afectacin al
transito de la ciudad.
Los elementos que enviamos a las obras ya han sido aprobados por el rea de control de calidad, por lo que
se pueden garantizar elementos durables, eliminando errores, retrasos y rechazos de elementos de mala
calidad a en el sitio de la construccin.
TRABE AASHTO
LONGITUD LAS SOLICITACIONES DE SERVICIO (CARGAS MUERTAS Y VIVAS). AL
SER EMPLEADAS COMO SUPERESTRUCTURA DE PUENTES, ENTRE UNO Y OTRO
ELEMENTO SE REALIZA LA COLOCACIN DE CIMBRA O COLOCACIN DE
TABLETAS DE CONCRETO REFORZADO, MEDIANTE LAS CUALES, ES FACTIBLE
POSTERIOR A SU COLOCACIN, EL REALIZAR EL COLADO DEL FIRME DE
COMPRESIN.
USOS: SUPER ESTRUCTURA DE PUENTES VEHICULARES PRETENSADOS O
POSTENSADOS.
DEBIDO A SU SECCIN TRANSVERSAL, EN SU BULBO INFERIOR SE ALOJA EL
ACERO DE PRESFUERZO, LO QUE PERMITE UN COMPORTAMIENTO ADECUADO
OBTENIENDO TODAS LAS VENTAJAS DEL PRESFUERZO. SU PATIN SUPERIOR
TRABAJA COMO MNSULA LO QUE LE PERMITE RECIBIR Y CARGAR EN TODA SU
7.5
30
15
11
40
18
11
7.5
18
15
59
22.5
14
8
22.5
50
91
10
115
38
10
54
14
20
15
10
18
15
10
50
20
15
I TIPO I- MODIFICADA
59
41
45
I TIPO II
52
56
I TIPO III
107
15
37.5
15
125
20
34
15
9.5
20
9.5
34
37.5
13
5
5
20
7
10
15
15
85
67
57
135
160
135
23
23
20
20
23
20
62
25
20
23
2
23
I TIPO IV
20
62
66
66
25.5
23
2
I TIPO IV -MODIFICADA
20
25.5
67
71
I TIPO V
107
34
9.5
20
9.5
34
13
7
10
PROPIEDADES DE SECCIONES DE TRABES AASHTO
TIPO
I I (MODIFICADA)
III
IIII
IIV
IIV(MODIFICADA)
IV
I VI
108
183
25
20
I TIPO VI
25.5
2
20
67
71
25.5
2
PERALTE ANCHO INFERIOR
(cm)
(cm)
54
91
115
135
135
160
183
59
45
56
66
66
71
71
ANCHO SUPERIOR
(cm)
CLARO MINMAX
(m)
59
30
40
50
125
107
107
1013
1218
1624
2130
2130
2736
3342
REA SECCIN
TRANSVERSAL
(m2)
0.2106
0.2321
0.3625
0.497
0.5233
0.6451
0.6911
TRABE NEBRASKA
USOS: PUENTES VEHICULARES PRETENSADOS O POSTENSADOS.
LA TRABE TIENE UN ANCHO PATN INFERIOR LO PERMITIENDO LA COLOCACIN DE UN
MAYOR NMERO DE TORONES LO QUE GENERA EXCENTRICIDADES DE PRESFUERZO
MAS ALTAS SIENDO UN ELEMENTO IDEAL PARA UTILIZARSE EN CLAROS GRANDES.
184 186
2
8.5
2.5
125 127
20
125
10
R20
22
R20
10
22
R20
125
200
106
61
180
135
R20
R20
27
R5
R20
27
R5
27
15
R5
15
41
18
15
41
41
27.5
45
27.5
41
100
18 20
27.5
41
45 47
27.5
27.5
45 47
27.5
NEBRASKA-200 ALERO ESPECIAL
NEBRASKA-180
125 127
125 127
10
125 127
41
100 102
100 102
NEBRASKA-135
18 20
10
22
22
R20
125 127
R20
10
10
22
R20
22
R20
156
240
166
240
220
210
146
136
R20
R20
R20
27
R5
27
R20
R5
27
27
R5
R5
25
15
15
15
41
27.5
18 20
45 47
41
41
27.5
27.5
100 102
18 20
45 47
41
41
27.5
27.5
100 102
NEBRASKA-210
18 20
41
45 47
100 102
NEBRASKA-220
NEBRASKA-240
41
27.5
TIPO
NEBRASKA 135
NEBRASKA 180
NEBRASKA 200 ALERO ESPECIAL
NEBRASKA 210
NEBRASKA 220
NEBRASKA 240
NEBRASKA 240 BASE ESPECIAL
135
180
200
210
220
240
240
ANCHO DE
ANCHO DE BASE
PATIN SUPERIOR
(cm)
(cm)
100
125
100 102
125 127
100 102
184 186
100 102
125 127
100 102
125 127
100 102
125 127
100 102
125 127
ALMA
(cm)
18
18 20
18 20
18 20
18 20
18 20
18 20
41
NEBRASKA-240 BASE ESPECIAL
PROPIEDADES DE SECCIONES DE TRABES NEBRASKA
PERALTE
(cm)
18 20
100 102
REA SECCIN TRANSVERSAL REA SECCIN TRANSVERSAL CLARO MINMAX
ALMA DE 18 cm
ALMA DE 20 cm
(m)
(m2)
(m2)
0.5533
N/A
2030
0.6344
0.6705
3040
0.7498
0.7898
3542
0.6885
0.7305
3845
0.7065
0.7505
4048
0.7425
0.7905
4550
0.8241
0.8721
4550
TRABE CAJN
USOS: PUENTES VEHICULARES PRENTENSADOS Y POSTENSADOS, PUENTES
PEATONALES, RAMPAS, SISTEMA DE ENTREPISOS, TRABES DE RIGIDEZ Y/O
PORTANTES PARA EDIFICACIN.
UNA TRABE CAJN CON ALETAS ES UN ELEMENTO PREFABRICADO DE
CONCRETO PRESFORZADO LA CUAL ES HUECA EN SU SECCIN LONGITUDINAL
Y NICAMENTE MACIZA EN SUS EXTREMOS, PERMITIENDO REDUCIR
CONSIDERABLEMENTE SU PESO EN FUNCIN DE SU LONGITUD Y GRACIAS A
SUS PROPIEDADES GEOMTRICAS PROPORCIONA GRAN ESTABILIDAD Y
RESISTENCIA EN CLAROS GRANDES, A DEMS DE SER UN ELEMENTO MUY
VERSTIL.
UNA DE LAS VENTAJAS DE ESTE ELEMENTO ES LA COLOCACIN A HUESO ENTRE
UNA TRABE Y OTRA APROVECHANDO EL GRAN ANCHO QUE PUEDEN LLEGAR A
TENER SUS ALETAS SUPERIORES DE HASTA 3 METROS, EVITANDO EL USO DE
TABLETAS O CIMBRA.
AL USAR LA TRABE CAJN EN PUENTES VEHICULARES SE REDUCE EL ESPESOR DE
LA LOSA DE COMPRESIN A 15 CM CUANDO NORMALMENTE ES DE 18 CM, LO
QUE SE TRADUCE EN AHORRO DE CONCRETO.
PARA EL CASO DE LOS PUENTES PEATONALES LA SUPERFICIE DEL MISMO
ELEMENTO FUNCIONA COMO LOSA PARA EL PASO PEATONAL, SIN QUE SE
REQUIERA NINGN COLADO POSTERIOR.
TRABE CAJON TC 85
a
300
5
7.8
b
b1
20.2
10
54.7
R22
10
58
85
15
39.6
15
52
15
R5
5
36.9
36.9
CA-85
83.8
a (cm)
b (cm)
b1 (cm)
300
290
280
270
260
250
240
230
220
210
200
190
180
170
160
150
140
5.0
5.5
5.92
6.4
6.8
7.3
7.76
8.22
8.7
9.14
9.6
10.07
10.5
11
11.45
11.9
12.37
7.8
7.3
6.88
6.4
6
5.5
5.04
4.58
4.1
3.66
3.2
2.73
2.3
1.8
1.35
0.9
0.43
AREA SECCION
TRANSVERSAL
(cm2)
5904
5854
5793
5734
5664
5595
5520
5439
5356
5266
5172
5074
4971
4863
4751
4634
4512
TRABE CAJON TC 115
a (cm)
b (cm)
b1 (cm)
300
290
280
270
260
250
240
230
220
210
200
190
180
170
160
150
140
5.0
5.46
5.92
6.38
6.84
7.3
7.76
8.22
8.68
9.14
9.61
10.07
10.53
10.99
11.45
11.91
12.37
7.8
7.34
6.88
6.42
5.96
5.5
5.04
4.58
4.12
3.66
3.19
2.73
2.27
1.81
1.35
0.89
0.43
a
300
5
7.8
b
b1
20.2
10
59.4
88
115
82
15
R22
10
39.6
15
15
R5
5
36.9
36.9
83.8
CA-115
AREA SECCION
TRANSVERSAL
(cm2)
6476
6424
6361
6300
6234
6157
6082
6001
5912
5820
5723
5624
5518
5408
5294
5175
5051
a
300
5
7.8
b
b1
20.2
10
62.5
10
R22
COMO INNOVACIN A ESTE MISMO ELEMENTO SEPSA OFRECE LA
OPCIN DE FABRICAR EL ELEMENTO EN 2 ETAPAS DE COLADO,
SIENDO LA PRIMER ETAPA LA DE SU COLADO EN PLANTA UTILIZANDO
CONCRETO AUTOCOMPACTABLE DE ALTA CALIDAD PARA
CONFORMAR LA SECCIN U ES DECIR, CON EL HUECO ABIERTO,
EL CUAL TIENE LA FINALIDAD DE SERVIR COMO CONEXIN ENTRE LA
LOSA DE COMPRESIN Y LAS TRABES QUE COMPONEN A LA SUPER
ESTRUCTURA YA QUE UNA VEZ COLOCADAS LAS TRABES EN SU SITIO
DE LA OBRA, LA LOSA SUPERIOR DE LA PIEZA ES COLADA JUNTO CON
LA LOSA DE COMPRESIN, INTEGRANDO MEJOR A LOS ELEMENTOS Y
GENERANDO UN MEJOR COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL.
108
135
102
TRABE CAJON TC 135
15
39.6
AREA SECCION
AREA SECCION
TRANSVERSAL
TRANSVERSAL
TIPO "U"
(cm2)
(cm2)
6864
6807
6807
6767
6749
6711
6680
6651
6613
6586
6538
6516
6458
6442
6376
6363
6286
6279
6195
6191
6097
6098
5995
6001
5889
5899
5777
5792
5661
5681
5541
5565
5416
5444
15
a (cm)
b (cm)
b1 (cm)
310
300
290
280
270
260
250
240
230
220
210
200
190
180
170
160
150
5.0
5.45
5.91
6.36
6.82
7.27
7.73
8.18
8.64
9.09
9.54
10
10.45
10.91
11.36
11.82
12.27
7.8
7.35
6.89
6.44
5.98
5.53
5.07
4.62
4.16
3.71
3.26
2.8
2.35
1.89
1.44
0.98
0.53
15
5
36.9
36.9
CA-135
83.8
a
310
118.7
58.5
118.7
Espacio colado
en la 2da etapa
5
7.8
b
b1
20.2
R22
135
11
102
a
310
20
36.9
36.9
5
7.8
83.8
b
b1
20.2
CA-135 SECCIN TIPO U
10
65.2
10
R22
123
150
117
TRABE CAJON TC 150
a (cm)
b (cm)
b1 (cm)
310
300
290
280
270
260
250
240
230
220
210
200
190
180
170
160
150
5.0
5.46
5.92
6.38
6.84
7.3
7.76
8.22
8.68
9.14
9.61
10.07
10.53
10.99
11.45
11.91
12.37
7.8
7.34
6.88
6.42
5.96
5.5
5.04
4.58
4.12
3.66
3.19
2.73
2.27
1.81
1.35
0.89
0.43
AREA SECCION
AREA SECCION
TRANSVERSAL
TRANSVERSAL
TIPO "U"
(cm2)
(cm2)
7169
7157
7115
7104
7058
7047
6999
6986
6929
6920
6860
6849
6784
6774
6704
6693
6621
6609
6531
6520
6437
6426
6338
6327
6235
6224
6128
6116
6016
6004
5899
5887
5777
5766
15
39.6
15
15
R5
5
36.9
36.9
CA-150
83.8
a
310
117.5
60.8
117.5
Espacio colado
en la 2da etapa
5
7.8
b
b1
20.2
R22
150
11
117
20
CA-150
5
36.9
36.9
83.8
SECCIN TIPO U
a
310
5
7.8
b
b1
20.2
R22
10
69.4
10
153
180
9
147.2
TRABE CAJON TC 180
15
39.6
15
15
R5
5
36.9
36.9
CA-180
83.8
a
310
115.4
65.2
115.4
Espacio colado
en la 2da etapa
5
7.8
b
b1
20.2
R22
a (cm)
b (cm)
b1 (cm)
310
300
290
280
270
260
250
240
230
220
210
200
190
180
170
160
150
5
5.65
6.1
6.6
7.05
7.5
8
8.45
8.9
9.35
9.8
10.3
10.75
11.2
11.65
12.1
12.6
7.8
7.15
6.7
6.2
5.75
5.3
4.8
4.35
3.9
3.45
3
2.5
2.05
1.6
1.15
0.7
0.2
AREA SECCION
AREA SECCION
TRANSVERSAL
TRANSVERSAL
TIPO "U"
(cm2)
(cm2)
8108
8133
8053
8078
7993
8019
7932
7956
7863
7887
7789
7814
7714
7737
7631
7655
7544
7567
7452
7477
7356
7381
7256
7280
7151
7280
7041
7065
6926
6950
6807
6831
6684
6708
180
11
147
25
36.9
36.9
CA-180 SECCIN TIPO U
83.8
PROPIEDADES DE SECCIONES DE TRABES CAJON
TIPO
H (cm)
ANCHO DE
BASE (cm)
CA85
CA115
CA135
CA150
CA180
85
115
135
150
180
83.8
83.8
83.8
83.8
83.8
ANCHO MAXIMO ANCHO MINIMO CLARO MINMAX
DE ALETAS (cm)
DE ALETAS (cm)
(m)
300
300
310
310
310
140
140
150
150
150
1013
1320
2030
3035
3540
TRABE CAJN B-400
a
400
5
7.1
b
b1
17.6
LA TRABE CAJN B-400 TIENE TODAS LAS CUALIDADES DE LA
TRABE CAJN TRADICIONAL, CON UN ACHO DE BASE QUE
PERMITE LA COLOCACIN DE MAYOR CANTIDAD DE TORONES Y
UN ANCHO DE ALETAS DE HASTA 4 METROS LO QUE REDUCE LA
CANTIDAD DE TRABES DEL PROYECTO.
R20
15
160
17
95
LA GEOMETRA Y CALIDAD DE LA PIEZA HACEN DE ESTE
ELEMENTO UNA PIEZA ESTTICA E IDEAL PARA PUENTES
URBANOS.
15
124
125
25
83.8
25
TRABE CAJN B400
35.3
20
86.3
CAJN B-400
165.7
a
400
119
138
12
119
12
Espacio colado
en la 2da etapa
5
7.1
b
b1
17.6
R20
a (cm)
b (cm)
b1 (cm)
400
390
380
370
360
350
340
330
320
310
300
290
280
270
260
250
240
230
5
5.41
5.81
6.22
6.63
7.03
7.44
7.75
8.26
8.66
9.07
9.48
9.88
10.29
10.7
11.1
11.51
11.92
7.1
6.69
6.29
5.88
5.47
5.07
4.66
4.35
3.84
3.44
3.03
2.62
2.22
1.81
1.4
1.0
0.59
0.18
95
160
15
35.3
20
39.7
86.3
CAJN B-400 SECCIN TIPO U
39.7
165.7
PROPIEDADES DE SECCIONES DE TRABE CAJN B400
TIPO
PERALTE
(cm)
CAJN B400
160
ANCHO DE BASE ANCHO MAXIMO DE ANCHO MINIMO CLARO MINMAX
(cm)
ALETAS (cm)
DE ALETAS (cm)
(m)
165.7
400
230
2535
AREA SECCION
AREA SECCION
TRANSVERSAL
TRANSVERSAL
TIPO "U"
(cm2)
(cm2)
12564
9766
12520
9714
12455
9658
12395
9598
12331
9534
12268
9465
12195
9393
12108
9316
12038
9236
11953
9151
11864
9063
11771
8970
11674
8873
11573
8772
11468
8667
11359
8558
11247
8445
11129
8328
ALCANTARILLAS
680
340
20
340
280
280
20
40
USOS: ALCANTARILLA PARA DRENAJE HIDRULICO, TNEL PARA PASO VEHICULAR O
PEATONAL.
51
45
6.4
40
169
240
20
ENTRE LAS VENTAJAS DEL ELEMENTO DESTACA LA RAPIDEZ DURANTE EL PROCESO
CONSTRUCTIVO DE LA OBRA YA QUE SON ELEMENTOS QUE SE COLOCAN Y
ENSAMBLAN CON FACILIDAD GRACIAS AL MACHIMBRADO ENTRE UNA PIEZA Y
OTRA, EL AHORRO DE TIEMPO EN SU INSTALACIN REDUCE EL TIEMPO DE
AFECTACIN VIAL, YA QUE GENERALMENTE EL LUGAR DE LA OBRA SE ENCUENTRA
EN CRUCES VIALES.
501
422.4
POR SUS DIMENSIONES ESTOS ELEMENTOS PUEDEN USARSE PARA PASOS
VEHICULARES, PASOS DE TRANSITO PEATONAL Y ALCANTARILLAS DE DRENAJE.
261
201
600
240
40
40
20
0
68
261
501
ALCANTARILLA 501/680
25
0
ISOMETRICO
1030
515
20
455
455
20
40
457
542
169
244
20
55
45
10
40
515
50
50
20
298
228
950
ALCANTARILLA 542/1030
298
542
244
30
10
25
0
ISOMETRICO
DOVELAS EN ARCO
1073,6
536,8
536,8
30,8
USOS: ENCAUZAMIENTO DE ROS Y TNELES FALSOS VEHICULARES.
30,8
1012
ESTOS ELEMENTOS SE APOYAN SOBRE UN CANDELERO FABRICADO EN
SITIO, CON EL CUAL SE PUEDE INCREMENTAR LA ALTURA LIBRE TOTAL PARA
ADECUARSE A LAS NECESIDADES DEL PROYECTO.
400 altura libre
430
30
LA FORMA DE ARCO Y EL ESPESOR DEL ELEMENTO PERMITE SALVAR GRANDES
CLAROS, A DEMS DE SER UN RPIDO PROCESO CONSTRUCTIVO TAMBIN
POSEEN LA CAPACIDAD DE SOPORTAR LAS CARGAS DE MATERIAL DE
RELLENO SOBRE ELLAS LOGRANDO REAS TILES SOBRE LA SUPERFICIE SI
AS SE DESEA.
400 altura libre
ARCO 400
24
1012
1073.6
ISOMETRICO
1244
622
622
1183,2
30,4
ARCO 500
500 altura libre
530
500 altura libre
30
30,4
24
1183.2
1244
ISOMETRICO
1512
756
756
1451,5
30,3
660
630 altura libre
30
30,3
630 altura libre
ARCO 630
24
1451.5
1512
ISOMETRICO
1140
1080
30
720
710 altura libre
40
ARCO 710
710 altura libre
760
3020
30
20
0
1080
1140
ISOMETRICO
SISTEMA DE TIERRA ARMADA MURO TME
USOS: SE UTILIZA PARA SISTEMAS DE TIERRA MECNICAMENTE ESTABILIZADA EN
TERRAPLENES DE PUENTES:
LOS PANELES TME ES UN SISTEMA PATENTADO POR SEPSA SIENDO UN LOGRO DE
DESARROLLO TECNOLGICO DE LA EMPRESA, YA QUE CON ESTE ELEMENTO SE
EFICIENTIZAN LA CONSTRUCCIN DE TERRAPLENES MECNICAMENTE
ESTABILIZADOS EN PUENTES.
LAS DIMENSIONES GENERALES SON DE 2.5 METROS DE ANCHO Y UNA ALTURA
QUE PUEDE SER TAN ALTA COMO REQUIERA EL TERRAPLN DEL PROYECTO.
AHOGADOS EN EL CONCRETO SE ENCUENTRAN LOS HERRAJES DEL SISTEMA DE
TIERRA ARMADA QUE SE REQUIERAN UTILIZAR.
UNA DE LAS CARACTERSTICAS ESPECIALES DE ESTE PANEL, ES LA DE POSEER UN
MACHIMBRADO A LOS COSTADOS DE CADA MURO QUE AYUDAN A MANTENER LA
VERTICALIDAD Y LA CONTINUIDAD ENTRE UNA PIEZA Y OTRA AL ESTAR
ENSAMBLADOS UNOS CON OTROS. TAMBIN RESULTA EFECTIVO EN LA
RETENCIN DE LOS FINOS (MATERIAL DE RELLENO), LO QUE EN SISTEMAS DE
TIERRA ARMADA ES PARTE PRIMORDIAL.
LA VENTAJA PRINCIPAL DE ESTE PANEL, ES QUE SE PUEDEN COLOCAR DE FORMA
CONTINUA YA QUE SON AUTO PORTANTES, LOGRANDO CON ELLO, MONTAR
HASTA 20 MUROS POR JORNADA, ESTO SIGNIFICA QUE SE AVANZAN HASTA 50
METROS LINEALES Y POR LO REGULAR NO REQUIEREN DE PUNTALES ADICIONALES
YA QUE VAN EMPOTRADOS EN CANDELEROS QUE ES UNA CIMENTACIN TIPO,
(SISTEMA QUE TAMBIN ES PROPIO DE NUESTRA MISMA EMPRESA).
UNA VEZ QUE LOS MUROS TME ESTN COLOCADOS EN POSICIN VERTICAL, SE
PUEDE REALIZAR LA COMPACTACIN DEL TERRAPLN DE FORMA CONTINUA,
SOLAMENTE SE INTERRUMPE EL PROCESO DE COMPACTACIN POR LA
COLOCACIN DE LA CAPA DE REFUERZO CORRESPONDIENTE, FORMADO POR
MALLAS O SOLERAS METLICAS.
DESDE EL PUNTO DE VISTA ARQUITECTNICO, ES QUE, LA FACHADA RETICULADA
EN ALTO RELIEVE QUE CARACTERIZA A ESTE PANEL, REALZA DE MANERA ESTTICA
LA APARIENCIA DE LA OBRA, ASPECTO QUE HOY EN DA DEBE SER INDISPENSABLE
SOBRE TODO EN OBRAS URBANAS, CUMPLIENDO AS, TANTO CON LO
FUNCIONAL, LO ESTRUCTURAL Y LO ESTTICO.
15
60
DE 300 HASTA 1000
15
ISOMETRICO
MURO TME
15
60
15
245
VISTA LATERAL
CABEZALES Y COLUMNAS
ALGUNOS EJEMPLOS DE CABEZALES
USOS: PUENTES VEHICULARES.
EL USO DEL CONCRETO COMO MATERIAL DE FABRICACIN DE NUESTROS ELEMENTOS
OFRECE LA VERSATILIDAD DE REALIZAR CUALQUIER DISEO QUE SU OBRA REQUIERA.
CABEZAL TIPO
COLA DE BALLENA
CABEZAL TIPO ARCO
CABEZAL TIPO MARQUESA
CABEZAL TIPO
PUERTO MARQUES
REALIZAMOS CUALQUIER DISEO QUE SU PROYECTO REQUIERA
CABEZAL TIPO BICENTENARIO QUERTARO
COLUMNA SECCCIN CIRCULAR
USOS: PUENTES VEHICULARES, PUENTES PEATONALES,
EDIFICIOS Y OBRAS ESPECIALES.
SECCIONES DE COLUMNAS CIRCULAR
D
D
D
(cm)
(cm)
(cm)
70
120
140
TIPO
COLUMNA SECCIN CIRCULAR
D
(cm)
200
D
(cm)
220
COLUMNA SECCIN RECTANGULAR
L2
L1
TIPO
COLUMNA SECCION RECTANGULAR
SECCIONES DE COLUMNAS RECTANGULARES
L1 MIN
L1 MAX
L2 MIN
(cm)
(cm)
(cm)
40
SEGN PROYECTO
40
L2 MAX
(cm)
SEGN PROYECTO
REALIZAMOS CUALQUIER DISEO QUE SU PROYECTO REQUIERA
BARRERA CENTRAL
USOS: DELIMITACIN DE CARRILES VIALES
LAS BARRERAS SON PORTATILES Y PUEDEN SER TEMPORALES, OFRECIENDO UN
BUEN NIVEL DE CONTENCIN Y SU INSTALACION ES MUY FACIL DE REALIZAR.
60
30
20
10
105
60
15
VISTA FRONTAL
305
20
10
105
60
15
Drenaje pluvial
VISTA LATERAL
TABLETAS
USOS PRINCIPALES: TRABES PARA PUENTES VEHICULARES Y DEPRIMIDOS.
POR SUS CARACTERSTICAS DE LARGOS Y ANCHOS VARIABLES, ESTOS ELEMENTOS
LOGRAN SALVAR CLAROS DE HASTA 17 METROS.
De 30 a 90
10 10
ESTOS ELEMENTOS TIENEN LA OPCIN DE FABRICARSE HUECOS O ALIGERADOS CON
POLIESTIRENO O TOTALMENTE MACIZOS ADAPTANDOSE A LAS NECESIDADES DE SU
PROYECTO.
VISTA FRONTAL
De 30 a 60
De 60 a 120
De 300 hasta 1500
VISTA LATERAL
MURO/LOSA SPIROLL - ULTRA SPAN
EL ELEMENTO ES TOTALMENTE PRESFORZADO POR LO QUE NO REQUIERE LA
UTILIZACIN DE ACERO DE REFUERZO Y LOS TORONES DE PRESFUERZO QUE
FORMAN EL ARMADO SON MNIMOS.
USOS PRINCIPALES: MUROS DE CARGA Y SISTEMAS DE ENTRE PISO PARA CASA
HABITACIN, EDIFICIOS, NAVES INDUSTRIALES Y OBRAS ESPECIALES, DEBIDO A SU
VERSATILIDAD PUEDEN SER EMPLEADOS TAMBIN COMO MUROS PERIMETRALES DE
GRAN ALTURA, AS COMO SISTEMAS DE TIERRA ARMADA PARA TERRAPLENES EN
OBRAS DE INFRAESTRUCTURA VIAL.
LAS LOSA SPIROLL TIENEN LA GRAN VENTAJA DE QUE SE PUEDEN RECORTAR PARA
DAR A LOS ACABADOS LA MEDIDA O FORMA ESPECIAL EN DONDE SE REQUIERA Y A
DEMS POSEE UNA EXCELENTE RESISTENCIA LA FUEGO.
LA LOSA O MURO SPIROLL-ULTRA SPAN EN UN ELEMENTO EXTRUIDO
PRESFORZADO EL CUAL TIENE DUCTOS INTEGRADOS EN SU SECCIN
TRANSVERSAL EN TODA SU LONGITUD QUE PERMITEN REDUCIR EL PESO DE LA
PIEZA Y LE OTORGAN PROPIEDADES TRMICAS, AL MISMO TIEMPO ESTOS DUCTOS
PERMITEN EL PASO DE INSTALACIONES HIDROSANITARIAS Y ELCTRICAS, INCLUSO
DE VENTILACIN A TRAVS LOS MISMOS ELEMENTOS.
POR SU RAPIDEZ DE MONTAJE PROPORCIONA TIEMPOS EXCELENTES DE
EJECUCIN PARA SU PROYECTO.
116
116
9.4
9.4
9.4
9.4
9.4
13.8
9.4
9.4
9.4
9.4
9.4
13.8
13.8
13.8
13.8
13.8
13.8
9.4
10.2
5.1
15
10 12
3.5
9.4
9.4
9.4
9.4
9.4
9.4
9.4
9.4
9.4
9.4
9.4
13.8
9.4
13.8
13.8
13.8
13.8
13.8
13.8
13.8
119.7
119.7
LS-15cm
LS-12cm
116
116
18.7
18.7
22.5
18.7
18.7
22.5
22.5
22.5
18.7
19.1
15.2
25
20
5
18.7
18.7
18.7
18.7
18.7
18.7
19.2
17.5
17.5
17.5
19.2
119.7
119.7
LS-25cm
LS-20cm
116
28.4
28.4
28.4
23.6
TIPO
LOSA DE 10 12CM
LOSA DE 15CM
LOSA DE 20CM
LOSA DE 25CM
LOSA DE 30CM
30
3.2
5
23.9
23.4
5
119.7
LS-30cm
23.4
23.9
PERALTE
(cm)
10 12
15
20
25
30
PROPIEDADES DE LA LOSA SPIROLL ULTRA SPAN
ANCHO
CLARO MINMAX
(cm)
(m)
120
46
120
48
120
410
120
612
120
914.5
AREA
(cm2)
929
1095
1306
1575
1679
PESO PROPIO
(kg/m2)
192
233
261
315
336
MURO/LOSA TT
USOS PRINCIPALES: TRABES PARA PUENTES VEHICULARES Y PUENTES PEATONALES, SISTEMAS DE PISO
PARA EDIFICIOS, NAVES INDUSTRIALES Y OBRAS ESPECIALES, DEBIDO A SU VERSATILIDAD PUEDEN SER
EMPLEADOS TAMBIN COMO MUROS PERIMETRALES DE GRAN ALTURA, AS COMO SISTEMAS DE
TIERRA ARMADA PARA TERRAPLENES EN OBRAS DE INFRAESTRUCTURA VIAL.
ESTE ELEMENTO POSEE UNA EXCELENTE RESISTENCIA Y UNA ALTA CAPACIDAD DE CARGA
ALCANZANDO A CUBRIR CLAROS DE HASTA 18 METROS, CABE DESTACAR QUE UNA VEZ COLOCADO
EL ELEMENTO PUEDE SER USADO COMO PLATAFORMA DE TRABAJO FACILITANDO EL PROCESO
CONSTRUCTIVO DE SU OBRA.
300
75
150
31
59.5
75
31
119
7.5 16 7.5
59.5
7.5 16 7.5
ES FACTIBLE FABRICAR ESTOS ELEMENTOS EN DIFERENTES ANCHOS Y PERALTES Y POR SU ACABADO
INTERIOR LE OFRECE A SU OBRA ESTTICA ARQUITECTNICA.
5
7.5
TT - SECCIN LIGERA- EJES DE NERVIOS A 150cm
REA TT SECCIN LIGERA (ENTRE EJES 150CM)
300
290
280
270
260
250
240
230
220
210
200
190
85
3686
3636
3586
3536
3486
3436
3386
3336
3286
3236
3186
3136
9.3
80
3594
3544
3494
3444
3394
3344
3294
3244
3194
3144
3094
3044
9.8
75
3495
3445
3395
3345
3295
3245
3195
3145
3095
3045
2995
2945
10.2
70
3387
3337
3287
3237
3187
3137
3087
3037
2987
2937
2887
2837
10.7
65
3274
3224
3174
3124
3074
3024
2974
2924
2874
2824
2774
2724
11.1
60
3167
3117
3067
3017
2967
2917
2867
2817
2767
2717
2667
2617
11.6
55
3046
2996
2946
2896
2846
2796
2746
2696
2646
2596
2546
2496
12.1
50
2920
2870
2820
2770
2720
2670
2620
2570
2520
2470
2420
2370
12.5
45
2794
2744
2694
2644
2594
2544
2494
2444
2394
2344
2294
2244
13
a
300
75
150
54.8
40.4
8
24.4
75
109.6
40.4
24.4
54.8
8
5
8
TT - SECCIN PESADA- EJES DE NERVIOS A 150cm
h
REA TT SECCIN PESADA (ENTRE EJES 150CM)
a
300
290
280
270
260
250
240
230
220
210
200
190
85
4927
4877
4827
4777
4727
4677
4627
4577
4527
4477
4427
4377
16
80
4764
4714
4664
4614
4564
4514
4464
4414
4364
4314
4264
4214
16.6
75
4596
4546
4496
4446
4396
4346
4296
4246
4196
4146
4096
4046
17.2
70
4421
4371
4321
4271
4221
4171
4121
4071
4021
3971
3921
3871
17.8
65
4241
4191
4141
4091
4041
3991
3941
3891
3841
3791
3741
3691
18.3
60
4054
4004
3954
3904
3854
3804
3754
3704
3654
3604
3554
3504
18.9
55
3862
3812
3762
3712
3662
3612
3562
3512
3462
3412
3362
3312
19.5
50
3664
3614
3564
3514
3464
3414
3364
3314
3264
3214
3164
3114
20.1
45
3461
3411
3361
3311
3261
3211
3161
3111
3061
3011
2961
2911
20.7
a
300
89
89
122
41
68.5
8
25
81
68.5
41
25
5
8
TT - SECCIN AMERICANA - EJES DE NERVIOS A 122cm
81
75
70
65
60
55
50
45
300
4816
4619
4448
4270
4086
3895
3697
3492
290
4766
4569
4398
4220
4036
3845
3647
3442
280
4716
4519
4348
4170
3986
3795
3597
3392
270
4666
4469
4298
4120
3936
3745
3547
3342
260
4616
4419
4248
4070
3886
3695
3497
3292
REA TT SECCIN AMERICANA (ENTRE EJES 122CM)
250
240
230
220
4566
4516
4466
4416
4369
4319
4269
4219
4198
4148
4098
4048
4020
3970
3920
3870
3836
3786
3736
3686
3645
3595
3545
3495
3447
3397
3347
3297
3242
3192
3142
3092
210
4366
4169
3998
3820
3636
3445
3247
3042
200
4316
4119
3948
3770
3586
3395
3197
2992
190
4266
4069
3898
3720
3536
3345
3147
2942
180
4216
4019
3848
3670
3486
3295
3097
2892
170
4166
3969
3798
3620
3436
3245
3047
2842
b
16
16.8
17.5
18.1
18.8
19.4
20.1
20.8
TRABE T
a
150
75
USOS PRINCIPALES: TRABES DE RIGIDEZ Y SISTEMAS DE ENTRE PISO PARA EDIFICIOS Y NAVES
INDUSTRIALES, CUBIERTAS PARA TANQUES DE ALMACENAMIENTO Y OBRAS ESPECIALES.
75
59.5
31
59.5
EL ELEMENTO SECCIN T ALCANZA A CUBRIR CLAROS DE HASTA 18 METROS.
7.5 16 7.5
5
7.5
T - SECCIN LIGERA
a
85
80
75
70
65
60
55
50
45
150
1843
1796
1746
1693
1639
1582
1523
1461
1397
140
1793
1746
1696
1643
1589
1532
1473
1411
1347
130
1743
1696
1646
1593
1539
1482
1423
1361
1297
120
1693
1646
1596
1543
1489
1432
1373
1311
1247
110
1643
1596
1546
1493
1439
1382
1323
1261
1197
REA T SECCIN LIGERA (cm2)
100
90
80
1593
1543
1493
1546
1496
1446
1496
1446
1396
1443
1393
1343
1389
1339
1289
1332
1282
1232
1273
1223
1173
1211
1161
1111
1147
1097
1047
70
1443
1396
1346
1293
1239
1182
1123
1061
997
60
1393
1346
1296
1243
1189
1132
1073
1011
947
50
1343
1296
1246
1193
1139
1082
1023
961
897
40
1293
1246
1196
1143
1089
1032
973
911
847
b
9.3
9.8
10.2
10.7
11.1
11.6
12.1
12.5
13
70
2064
1982
1898
1811
1720
1627
1531
1432
1330
60
2014
1932
1848
1761
1670
1577
1481
1382
1280
50
1964
1882
1798
1711
1620
1527
1431
1332
1230
40
1914
1832
1748
1661
1570
1477
1381
1282
1180
b
16
16.6
17.2
17.8
18.3
18.9
19.5
20.1
20.7
a
150
75
75
54.8
40.4
8
24.4
54.8
8
5
8
T - SECCIN PESADA
a
150
2464
2382
2298
2211
2120
2027
1931
1832
1730
85
80
75
70
65
60
55
50
45
140
2414
2332
2248
2161
2070
1977
1881
1782
1680
130
2364
2282
2198
2111
2020
1927
1831
1732
1630
120
2314
2232
2148
2061
1970
1877
1781
1682
1580
110
2264
2182
2098
2011
1920
1827
1731
1632
1530
REA T SECCIN PESADA (cm2)
100
90
80
2214
2164
2114
2132
2082
2032
2048
1998
1948
1961
1911
1861
1870
1820
1770
1777
1727
1677
1681
1631
1581
1582
1532
1482
1480
1430
1380
a
150
75
75
54.8
40.4
8
24.4
54.8
8
5
8
T - SECCIN AMERICANA
a
81
75
70
65
60
55
50
45
178
2548
2450
2364
2275
2183
2087
1988
1886
170
2508
2410
2324
2235
2143
2047
1948
1846
160
2458
2360
2274
2185
2093
1997
1898
1796
150
2408
2310
2224
2135
2043
1947
1848
1746
140
2358
2260
2174
2085
1993
1897
1798
1696
130
2308
2210
2124
2035
1943
1847
1748
1646
REA T SECCIN AMERICANA (cm2)
120
110
100
2258
2208
2158
2160
2110
2060
2074
2024
1974
1985
1935
1885
1893
1843
1793
1797
1747
1697
1698
1648
1598
1596
1546
1496
90
2108
2010
1924
1835
1743
1647
1548
1446
80
2058
1960
1874
1785
1693
1597
1498
1396
70
2008
1910
1824
1735
1643
1547
1448
1346
60
1958
1860
1774
1685
1593
1497
1398
1296
50
1908
1810
1724
1635
1543
1447
1348
1246
b
16
16.8
17.5
18.1
18.8
19.4
20.1
20.8
TRABES DE RIGIDEZ Y TRABES PORTANTES
USOS: EDIFICIOS Y NAVES INDUSTRIALES.
COMO PARTE DE UN SISTEMA CONSTRUCTIVO INTEGRAL PARA EDIFICIOS TOTALMENTE PREFABRICADOS, CONTAMOS CON TRABES DE
RIGIDEZ - TRABES PORTANTES PRESFORZADAS QUE SE COMBINAN CON EL SISTEMA DE PISO LOSA SPIROLL - ULTRA SPAN Y/O EL SISTEMA DE
PISO LOSA TT, AS COMO CON LAS COLUMNAS PREFABRICADAS DE UNA SOLA PIEZA.
LAS COLUMNAS SE FABRICAN CON LA ALTURA TOTAL DE LA ESTRUCTURA DEJANDO EN ELLA HUECOS O VENTANAS UBICADAS A LA ALTURA
DE LOS ENTREPISOS, UNA VEZ EN OBRA LA COLUMNAS SE EMPOTRAN DENTRO DE ZAPATAS PREVIAMENTE PREPARADAS CON UN DADO DE
CIMENTACIN.
LAS TRABES DE RIGIDEZ PRESFORZADAS AL IGUAL QUE LAS TRABES PORTANTES SE MONTAN SOBRE MNSULAS METLICAS TEMPORALES
PARA PROCEDER A LA COLOCACIN DEL SISTEMA DE ENTREPISO Y AL HABILITADO DE LOS NODOS, SIN PEDER CONTINUIDAD EN EL
PROCESO, CUANDO LOS NODOS ALCANZAN LA RESISTENCIA REQUERIDA LAS MNSULAS METLICAS SON RETIRADAS, CON ESTE MTODO
SE ELIMINAN LAS MNSULAS DE CONCRETO EN LAS COLUMNAS OBTENIENDO MARCOS MAS ESTTICOS.
SISTEMA DE PISO LOSA SPIROLL
N.F.T.
TR
TR
TR
CORTE TRANSVERSAL
N.F.T.
LS
LS
TPL
TPL
TPT
CORTE LONGITUDINAL
SISTEMA DE PISO LOSA TT
N.F.T.
TR
TR
TR
N.F.T.
CORTE TRANSVERSAL
TT
TPL
TT
TPT
TPL
CORTE LONGITUDINAL
COLUMNA DE UNA SOLA PIEZA CON VENTANAS
TRABES DE RIGIDEZ
80
20
40
20
60
65
60
TR 40/60
TR CON ALERO 90/40
40
40
85
75
TR 80/85
TR 50/75
80
50
max150
90
TR 80/90
80
max 150
REALIZAMOS CUALQUIER DISEO QUE SU PROYECTO REQUIERA
TRABES PORTANTES
USOS: EDIFICIOS Y NAVES INDUSTRIALES
62
12
50
15
10
5
60
30
TPL 62/60
TPT 74/60
50
65
80
15
15
50
50
15
10
10
10
10
75
75
55
55
TPL 65/75
TPT 80/75
50
50
90
15
60
75
15
15
60
15
15
15
15
105
105
70
70
TPL 75/105
TPT 90/105
60
80
17
80
55
55
85
85
30
30
TPL 97/85
TPT 114/85
17
80
17
97
114
REALIZAMOS CUALQUIER DISEO QUE SU PROYECTO REQUIERA
TRABE AASHTO SECCION VARIABLE
60
USOS: TRABES PORTANTES PARA NAVES INDUSTRIALES.
LA TRABE AASHTO ESPECIAL PARA NAVES INDUSTRIALES ES UN ELEMENTO
LIGERO LO QUE PERMITE SER SOPORTADO POR COLUMNAS ESBELTAS
APROVECHANDO AS LOS M2 TILES DE SU PROYECTO.
25
VARIABLE
DE 141 A 220
141
14
27
60
60
SECCIN I-AASHTO VARIABLE
SECCIN MACIZA (EXTREMOS)
1482
50
50
TRA N S ICIN
SECCIN I-AASHTO
3164
50
3364
VISTA LATERAL
S ECCI N MACIZA
TRA N S ICIN
S ECCI N MACIZA
220
141
79
1482
50
TRABE LARGUERO Y TRABE TH
TRABE PARA CUBIERTA
USOS: CUBIERTAS DE NAVES INDUSTRIALES
TIPO LARGUERO
POR SU LIGEREZA STE ELEMENTO ES IDEAL PARA CUBIERTAS DE NAVES
INDUSTRIALES Y SU COLOCACIN ALTERNADA CON LAMINA DE ACRLICO
PERMITE EL PASO DE LUZ NATURAL.
18.7
5
3
18.7
30
22
81
114.4
ISOMETRICO
De 300 hasta 1200
VISTA LATERAL
TRABE DE RIGIDEZ TIPO H
USOS: TRABE DE RIGIDEZ PARA NAVES INDUSTRIALES
SU GEOMETRA ACANALADA PERMITE LA CONDUCCIN PARA LA
CAPTACIN DE AGUA PLUVIAL.
40
8 2 20
28
24
50
5.3
20.7
ISOMETRICO
VISTA FRONTAL
8
24
40
50
De 300 hasta 1200
VISTA LATERAL
30
22
22
30
3 5
VISTA FRONTAL
GRADAS
USOS: GRADEROS Y ESTADIOS
LOS ELEMENTOS PREFABRICADOS DE GRADAS SEPSA SON LA SOLUCIN IDEAL PARA
OBRAS DE GRAN MAGNITUD COMO LOS GRADEROS O ESTADIOS YA QUE SU USO
REPETITIVO SE TRADUCE EN MENOR TIEMPO DURANTE EL PROCESO CONSTRUCTIVO.
LOS ELEMENTOS ESTN DISEADOS PARA CUMPLIR CON LA ISOPTICA DEL PROYECTO,
POR LO QUE CONTAMOS CON GRADAS PARA GRADEROS INFERIORES, ALTURAS
INTERMEDIAS Y ALTAS.
195
105
90
70
90
19
34
15
19
34
15
34
75
15 2
15
GR 195/34
195
ISOMETRICO
255
80
80
80
ha
10
0
45
45
80
15
65
15
134
10
45
134
45
10
44
34
st
11
00
15
80
GR 255/134
REALIZAMOS CUALQUIER DISEO QUE SU PROYECTO REQUIERA
ISOMETRICO
80
12
80
10
52
52
155
52
155
52
10
51
41
10
ha
st
a
80
20
255
15
80
15
65
15
ISOMETRICO
GR 255/155
80
255
80
80
80
e
D
67
200
67
10
67
200
67
10
66
56
10
ha
st
12
20
15
80
15
65
15
80
GR 255/200
REALIZAMOS CUALQUIER DISEO QUE SU PROYECTO REQUIERA
ISOMETRICO
ATENCIN AL CLIENTE
OFICINAS
OFICINA CIUDAD DE MXICO
Calle Cracovia No. 72, Torre B, Piso 4, Ocina
VIP-04, Colonia San ngel, Delegacin lvaro
Obregn, Cd. de Mxico C.P. 01000
01 (55) 5272-50-60
[email protected]
OFICINA CUERNAVACA, MORELOS
Av. Adolfo Ruiz Cortines #320, Col. Acapantzingo
C.P. 62440 Cuernavaca, Morelos.
01 (777) 322-25-20
[email protected]OFICINA GUADALAJARA, JALISCO
Av. Vallarta 6503 Segundo Piso
Int. M4-4 Col. Cd. Granja,
Zapopn, Jalisco C.P. 45010
01 (333) 612-14-58
[email protected]OFICINA QUERTARO, QUERTARO
Blvd. Bernardo Quintana No. 7001
Torre 1, piso 9 interior 901,
Colonia Centro Sur. C.P. 76090
Quertaro, Quertaro
01 (442) 215-70-52
[email protected]OFICINA VERACRUZ, VERACRUZ
Carretera Federal Paso Del Toro Santa Fe No.
13451, Col. San Francisco Medelln Del Bravo,
C.P. 94270, Boca del Ro, Veracruz.
01 (229) 197-12-12
[email protected]PLANTAS
PLANTA MORELOS
Xochitepec, Morelos.
01 (777) 365-67-40
[email protected]
PLANTA EDO. DE MXICO
Polotitln, Edo. de Mxico
01 (427) 266-01-88
[email protected]www.sepsacv.com.mx
PLANTA VERACRUZ
Medelln, Veracruz.
01 (229) 197-12-12
[email protected]