REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN
UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGA.
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITCNICO SANTIAGO MARIO.
ESCUELA DE INGENIERA-EXTENSIN MATURN.
CURSO: TEORIA MODERNA DE CONTROL.
ENSAYO
BACHILLER:
Gustavo, Echeverra.
C.I. N 19.511.821
MATURN, ENERO DE 2017
LA TRANSFORMADA Z.
Cuando se hace alusin a la transformada Z, esta se define como una
transformada unilateral o bilateral, que es similar en su mayora a otras
transformaciones integrales, es por esto que se considera en el rea de las
matemticas y en el procesamiento de seales, como aquella que convierte una
seal real o compleja definida en el dominio del tiempo discreto en una
representacin en el dominio de la frecuencia compleja. Por lo cual se destaca,
que el nombre de Transformada Z procede de la variable del dominio, siendo que,
esta es una seal de tiempo discreto.
Por consiguiente, Oskar Snchez, (2008), sostiene que la transformada Z es:
Un mtodo operacional equivalente para el estudio de sistemas de ecuaciones
deferenciales de tipo lineal discreto. (p.31). Segn lo anteriormente expuesto por
el autor indica, que la transformada Z (TZ) est basada en la serie de Laurent y
tiene como objetivo, resolver problemas de seales y sistemas discretos lineales
invariantes en el tiempo, siendo un mtodo operacional efectivo y prctico.
Destacando que, la misma juega un papel muy relevante en el anlisis y en la
representacin de los sistemas discretos lineales e invariantes en corrimiento.
Considerando, que para el anlisis de filtros digitales invariantes en
corrimiento se desarrolla usando la Transformada Z. La razn principal de esto es
que la ecuacin de diferencia que caracteriza a dichos filtros se transforma a
ecuaciones algebraicas que son usualmente mucho ms sencillas de manipular.
Es por ello que, al aplicar la Transformada Z a un filtro digital se puede
caracterizar una funcin respuesta al impulso del sistema discreto, teniendo el
mismo papel que juega la funcin de la respuesta al impulso en el tiempo continuo
en los filtros analgicos.
Por otra parte, se hace mencin que esta transformada Z cumple con tres
propiedades interesantes como lo son: La linealidad, el Desplazamiento en el
Tiempo y la Convolucin. Por otra parte, se sostiene que existen otras
propiedades para la misma que son: Correlacin, Teorema de Valor Inicial,
Escalado en el Dominio Z, Inversin Temporal, Conjugacin, Parte Real, Parte
Imaginaria, Diferenciacin del Dominio en z, Multiplicacin, Relacin Parseval,
entre otras. Considerando, que estas propiedades anteriormente sealadas son
tiles en la teora de la probabilidad por lo que hacen que esta obtenga un amplio
campo de aplicacin.
Asimismo, esta consta de una transformada unilateral e inversa y recurre a
relacionarse con la transformada de Laplace y Fourier, estableciendo patrones o
regiones de convergencia (ROC) definiendo a la regin donde la transformada Z
existe. Esta viene dada por una regin del plano complejo donde la TZ de una
seal tiene una suma finita. Por ende, la ROC para una x[n] es definida como el
rango de Z para la cual la transformada Z converge, convirtindose esta en una
serie de potencia, que converge cuando la ecuacin de la misma es
absolutamente sumable.
Considerando, que la regin de convergencia tienen propiedades que
dependen de las caractersticas de la seal x[n]. Por cuanto la ROC no tiene que
contener algn polo, un polo es donde x[z] es infinito. Estableciendo que x[z] tiene
que ser finita para todas las z para tener convergencia, por esto no puede existir
ningn polo para ROC. Tambin, si x[n] es una secuencia de duracin finita,
entonces la ROC es todo el plano Z, excepto en |z|=0 o |z|=. De igual forma, si
x[n] es una secuencia del lado derecho entonces la ROC se extiende hacia fuera
en el ltimo polo desde x[z]. Por su parte, si x[n] es una secuencia del lado
izquierdo, entonces la ROC se extiende hacia dentro desde el polo ms cercano
en x[z]. Y por ltimo, si x[n] es una secuencia con dos lados, la ROC va ser un
anillo en el plano Z que est restringida en su interior y exterior por un polo.
Por todo lo anterior infiero, que la transformada Z, es una excelente tcnica
la cual, a pesar de tener un soporte tanto terico como prctico bien definido,
como consecuencia de la tecnologa se reinventa para aplicarse, teniendo la
ventaja de que, en problemas analticos, el manejo de su notacin, expresiones y
lgebra es con frecuencia ms conveniente. Para lo que digo que el empleo de la
transformada Z en seales discretas tiene su equivalente en la transformada de
Laplace para seales continuas y cada una de ellas mantiene su relacin
correspondiente con la transformada de Fourier. Igualmente, el empleo de la
transformada Z en seales discretas tiene su equivalente en la transformada de
Laplace para seales continuas y cada una de ellas mantiene su relacin
correspondiente con la transformada de Fourier.