Taller de Avances en el Cultivo de Lenguado
REPRODUCCION DE
LENGUADO NATIVO
Paralichthys adspersus EN
CAUTIVERIO
VICTOR F. CHILI LAYME
JORGE PINO CHOQUEAPAZA
Centro de Acuicultura
Morro Sama, Tacna
E-mail:
[email protected] Lima, noviembre de 2013
INTRODUCCION
La produccin de peces marinos en cultivo es uno de los rubros de la acuicultura
con mayor impulso en su desarrollo en los ltimos aos.
Los peces planos sustentan su cultivo debido a su valor comercial, potencial
crecimiento en condiciones intensivas y la tecnificacin de su cultivo ampliamente
desarrollada.
El cultivo integral de peces planos en nuestro mbito ofrece considerables ventajas
de orden geogrfico, ambiental y socioeconmico.
CENTRO DE ACUICULTURA MORRO SAMA
Departamento y Provincia de Tacna,
Distrito Sama Las Yaras
Localidad de Morro Sama (Puerto
Grau)
rea costera en concesin, 30 ha de
terreno y 2 ha en uso.
ASPECTOS BIOLGICOS
TAXONOMIA:
Orden Pleuronectiformes
Familia: Paralichthydae
Gnero: Paralichthys
Especie: Paralichthys adspersus.
N. comn: Lenguado fino
ASPECTOS BIOLGICOS
Cuerpo plano asimtrico, forma ovalada y
los ojos se disponen en la cara dorsal.
No presenta dimorfismo sexual marcado y
poseen capacidad de mimetismo.
Se alimenta bien de pellet hmedo y seco
de diferentes calibres, segn su tamao.
PAITA
Desde la localidad de Paita (norte del Per)
hasta Lota (Chile).
LOTA
METODOLOGIA DE PRODUCCIN DE
ALEVINES
DIAGRAMA DE FLUJO DE PRODUCCIN DE ALEVINOS
DE LENGUADO (Paralichthys adspersus)
MANEJO DE
REPRODUCTORES
DESOVE
ESPONTANEO
COLECTA DE HUEVOS
- Incubacin (15- 16C)
INCUBACIN - Desarrollo embrionario
CULTIVO DE
PRE-LARVAS
- Acondicionamiento
- Monitoreo y evaluacin
CULTIVO DE LARVAS - Limpieza, recambio agua
- Alimentacin
- Iniciacin
METAMORFOSIS - Limpieza
- 10% de mortalidad
WEANING - Prevencin enfermedad
- Cosecha y siembra
- Monitoreo y evaluacin
- Limp, recambio agua
ALEVINOS - Seleccin y estabulacin
- Alimentacin
MANEJO DE REPRODUCTORES
Seleccin y acondicionamiento de
reproductores.
Biometria y evaluacin de la madurez
gonadal.
Alimentacin (recuperacin y enriquec)
Aspecto sanitario.
ESCALA DE MADURACION MACHOS
NF: No fluyente.
F/2: Poca cantidad de semen y de baja
consistencia (diluido).
F: Bueno a repetidas fricciones (semen
consistente).
FF: A la primera friccin y en
abundante cantidad (semen muy
consistente).
ESCALA DE MADURACION HEMBRAS
Estadio I. Se observa un pequeo
abultamiento en el comienzo del lbulo
inferior.
Estadio II. La dilatacin alcanza toda la
longitud del lbulo inferior.
Estadio III. Est completamente dilatado el
lbulo superior, que en algunos casos puede
llega a ocupar prcticamente toda la cavidad
abdominal y se considera como el estadio de
prepuesta.
Estadio IV. La hembra inicia la puesta.
FACTORES AMBIENTAL Y NUTRICIONAL
Temperatura de 16C.
Fotoperiodo de 12 h luz/da.
Alimentacin.
Proporcin sexual de 2 : 1
DESOVE Y COLECTA DE HUEVOS
Espontneo.
Principio de rebose.
Ovas filtradas y lavadas.
Desinfeccin de ovas
Separacin de ovas no viables.
CARACTERSTICAS DE LA INCUBACIN DE
HUEVOS VIABLES
Tanque de 500 L
Agua UV, 1 micra
Aireacin leve
Densidad 500 H/L
16-17C
pH 8,0
5 ppm O2
Salinidad 35-37
EFICIENCIA DE DESOVES
Porcentaje de viabilidad (> N
H-Div Cel).
Transparencia, tamao y
esfericidad.
Dimetro de ovas
EVALUACIN PRE-LARVAL
Porcentaje de eclosin.
Pigmentacin de ojos.
Determinacin de la tasa de
supervivencia.
Factores fsicos, qumicos y biolgicos.
CONDICIONES DE CULTIVO
Sistema semi-continuo y con la tcnica
del agua verde (0,4x106 cel/ml Na y
0,03x106 cel/ml Iso).
Agua microfiltrada e irradiada UV.
Aireacin moderada.
Densidad de siembra 25 larvas/L.
MONITOREO Y EVALUACIN LARVARIA
Parmetros fsicos y qumicos
del agua: 18C, salinidad 37,
pH 8,2 y 5 ppm O2.
Muestreo del alimento vivo
(Rot-Ao)
Tasa de supervivencia.
ALIMENTACIN DE LARVAS
Rotferos (Brachionus plicatilis )
enriquecidos con DHA/EPA
Artemias (Artemia franciscana)
enriquecidas con DHA/EPA
LIMPIEZA Y RECAMBIO DE AGUA
Sifoneo del fondo del tanque
(remolino).
Limpieza con solucin de
amonio cuaternario 20 ppm.
Recambio de agua a partir del
4to da de cultivo larvario.
METAMORFOSIS Y WEANING
Se inicia a los 28 das.
Migracin del ojo izquierdo,
anterodorsal.
Desarrollo de las espinas de la
aleta caudal, anal y dorsal.
TS N
AO MAX MIN
(%) Alevines
2007 3.62 17.78 0.49 7125
2008 3.93 6.20 0.19 5385
2009 16.93 38.10 0.51 43163
2010 14.75 18.94 0.04 38600
2011 15.12 22.12 1.25 14407
Los criterios de mejora de manejo a considerarse son:
- Manejo y control de la temperatura y luz
-El enriquecimiento adecuado con cidos grasos en relacin DHA/EPA
- Adelanto de la etapa de destete con micropellets
- Recambios continuos del agua
-Mejores tcnicas de profilaxis y limpieza
GRACIAS