0% encontró este documento útil (0 votos)
124 vistas11 páginas

Info - Previa - Desarrollo de Aplicaciones Web

Este documento proporciona información sobre el Ciclo Formativo de Grado Superior de Desarrollo de Aplicaciones Web. El ciclo dura 2000 horas y conduce a un título oficial de Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web. Los estudiantes aprenden a desarrollar, implementar y mantener aplicaciones web utilizando tecnologías de cliente y servidor. El plan de estudios incluye contenidos como bases de datos, programación, desarrollo web, diseño de interfaces y un proyecto final.

Cargado por

Linda Freud
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
124 vistas11 páginas

Info - Previa - Desarrollo de Aplicaciones Web

Este documento proporciona información sobre el Ciclo Formativo de Grado Superior de Desarrollo de Aplicaciones Web. El ciclo dura 2000 horas y conduce a un título oficial de Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web. Los estudiantes aprenden a desarrollar, implementar y mantener aplicaciones web utilizando tecnologías de cliente y servidor. El plan de estudios incluye contenidos como bases de datos, programación, desarrollo web, diseño de interfaces y un proyecto final.

Cargado por

Linda Freud
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE

DESARROLLO DE APLICACIONES WEB

1. INFORMACIN GENERAL

CFGS Desarrollo de Aplicaciones Web (LOE)

2000 horas = 1683 online + 317 presenciales de Formacin en centros


N HORAS
de trabajo
Ttulo Oficial de Tcnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web
TITULACIN
Ttulo Homologado por la Generalitat de Catalunya
IDIOMA La imparticin del ciclo es en espaol

FAMILIA
PROFESIONAL
Informtica y comunicaciones
Desarrollar, implantar y mantener aplicaciones web, con independencia
OBJETIVO del modelo empleado y utilizando tecnologas especficas del lado
(COMPETENCIA cliente o servidor, garantizando el acceso a los datos de forma segura y
GENERAL) cumpliendo los criterios de accesibilidad, usabilidad y calidad exigidos
por los estndares establecidos oficialmente.
Bases de datos
Programacin
Lenguajes de marcas y sistemas de gestin de informacin
Entornos de desarrollo
Desarrollo web en entorno servidor
CONTENIDOS Formacin y orientacin laboral
Empresa e iniciativa emprendedora
Sistemas informticos
Desarrollo web en entorno cliente
Diseo de interfaces web
Proyecto de desarrollo de aplicaciones web
Para acceder a un Ciclo Formativo de Grado Superior es necesario haber
superado la Prueba de Acceso o tener uno de los siguientes ttulos:
Bachillerato LOGSE
Prueba de acceso a Grado Superior
REQUISITOS DE Prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 aos
ACCESO COU
FPII
Otros Ciclos Formativos de Grado Superior
Otro ttulo oficial equivalente o superior a cualquiera de los
anteriores
Webmaster
Community manager
OCUPACIONES Y
Social Media
PUESTOS DE
TRABAJO Tcnico en analtica web
Responsable de proyectos TIC
Tcnico en optimizacin y posicionamiento web
Cualificaciones completas y unidades de competencia:
2154_3 Desarrollo de aplicaciones con tecnologas web
UC 2049111 Desarrollar elementos software en el entorno
cliente.
UC 2049211 Desarrollar elementos software en el entorno
servidor.
UC 2049311 Implementar, verificar y documentar aplicaciones
web en entornos Internet, intranet y extranet.

CUALIFICACIONES Cualificaciones parciales y unidades de competencia:


PROFESIONALES
2155_3 Programacin en lenguajes estructurados de aplicaciones
de gestin
UC 2022311 Configurar y explotar sistemas informticos
UC 2022611 Gestionar bases de datos relacionales.
UC 2022311 Configurar y explotar sistemas informticos.
2155_3 Programacin en lenguajes estructurados de aplicaciones
de gestin
UC 2022611 Programar bases de datos relacionales.
UC 2022311 Configurar y explotar sistemas informticos.
TALLER INICIAL: Tiene lugar una semana antes del inicio del semestre
para todos aquellos alumnos que se matriculan por primera vez

EXISTEN DOS PERIODOS POSIBLES ANUALES PARA COMENZAR LOS ESTUDIOS


EN UCOC:
FECHAS DE INICIO

PRIMER INICIO: SEPTIEMBRE/OCTUBRE

SEGUNDO INICIO: ENERO/FEBRERO


2. OBJETIVOS

Ajustar la configuracin lgica analizando las necesidades y criterios establecidos para


configurar y explotar sistemas informticos.

Identificar las necesidades de seguridad verificando el plan preestablecido para aplicar


tcnicas y procedimientos relacionados.

Instalar mdulos analizando su estructura y funcionalidad para gestionar servidores de


aplicaciones.

Ajustar parmetros analizando la configuracin para gestionar servidores de aplicaciones.

Interpretar el diseo lgico, verificando los parmetros establecidos para gestionar bases de
datos.

Seleccionar lenguajes, objetos y herramientas, interpretando las especificaciones para


desarrollar aplicaciones web con acceso a bases de datos.

Utilizar lenguajes, objetos y herramientas, interpretando las especificaciones para desarrollar


aplicaciones web con acceso a bases de datos.

Generar componentes de acceso a datos, cumpliendo las especificaciones, para integrar


contenidos en la lgica de una aplicacin web.

Utilizar lenguajes de marcas y estndares web, asumiendo el manual de estilo, para


desarrollar interfaces en aplicaciones web

Emplear herramientas y lenguajes especficos, siguiendo las especificaciones, para desarrollar


componentes multimedia.

Evaluar la interactividad, accesibilidad y usabilidad de un interfaz, verificando los criterios


preestablecidos, para Integrar componentes multimedia en el interfaz de una aplicacin.

Utilizar herramientas y lenguajes especficos, cumpliendo las especificaciones, para


desarrollar e integrar componentes software en el entorno del servidor web.

Emplear herramientas especficas, integrando la funcionalidad entre aplicaciones, para


desarrollar servicios empleables en aplicaciones web.

Evaluar servicios distribuidos ya desarrollados, verificando sus prestaciones y funcionalidad,


para integrar servicios distribuidos en una aplicacin web.
Verificar los componentes de software desarrollados, analizando las especificaciones, para
completar el plan de pruebas.

Utilizar herramientas especficas, cumpliendo los estndares establecidos, para elaborar y


mantener la documentacin de los procesos.

Establecer procedimientos, verificando su funcionalidad, para desplegar y distribuir


aplicaciones.

Programar y realizar actividades para gestionar el mantenimiento de los recursos


informticos.

Analizar y utilizar los recursos y oportunidades de aprendizaje relacionadas con la evolucin


cientfica, tecnolgica y organizativa del sector y las tecnologas de la informacin y la
comunicacin, para mantener el espritu de actualizacin y adaptarse a nuevas situaciones
laborales y personales.

Desarrollar la creatividad y el espritu de innovacin para responder a los retos que se


presentan en los procesos y organizacin de trabajo y de la vida personal.

Tomar decisiones de forma fundamentada analizando las variables implicadas, integrando


saberes de distinto mbito y aceptando los riesgos y la posibilidad de equivocacin en las
mismas, para afrontar y resolver distintas situaciones, problemas o contingencias.

Desarrollar tcnicas de liderazgo, motivacin, supervisin y comunicacin en contextos de


trabajo en grupo para facilitar la organizacin y coordinacin de equipos de trabajo.

Aplicar estrategias y tcnicas de comunicacin adaptndose a los contenidos que se van a


transmitir, la finalidad y a las caractersticas de los receptores, para asegurar la eficacia en los
procesos de comunicacin.

Evaluar situaciones de prevencin de riesgos laborales y de proteccin ambiental,


proponiendo y aplicando medidas de prevencin, personales y colectivas, de acuerdo a la
normativa aplicable en los procesos del trabajo, para garantizar entornos seguros.

Identificar y proponer las acciones profesionales necesarias para dar respuesta a la


accesibilidad universal y al diseo para todos

Identificar y aplicar parmetros de calidad en los trabajos y actividades realizados en el


proceso de aprendizaje para valorar la cultura de la evaluacin y de la calidad y ser capaces
de supervisar y mejorar procedimientos de gestin de calidad.

Utilizar procedimientos relacionados con la cultura emprendedora, empresarial y de


iniciativa profesional, para realizar la gestin bsica de una pequea empresa o emprender
un trabajo.
Reconocer sus derechos y deberes como agente activo en la sociedad, teniendo en cuenta el
marco legal que regula las condiciones sociales y laborales para participar como ciudadano
democrtico.

3. PROGRAMA

Mdulo Contenido Horas

M1 Sistemas informticos 198 h


UF1: Instalacin, configuracin y explotacin del sistema
informtico
UF2: Gestin de la informacin y de recursos en una red
UF3: Implantacin de programario especfico
M2 Bases de datos 231 h
UF1: Introduccin a las bases de datos
UF2: Lenguajes SQL: DML y DDL
UF3: Lenguajes SQL: DCL y extensin procedimental
UF4: Bases de datos objetos-relacionales
M3 Programacin 297 h
UF1: Programacin estructurada
UF2: Diseo modular
UF3: Fundamentos de gestin de ficheros
UF4: Programacin orientada a objetos
UF5: POO. Libreras de clases fundamentales
UF6: POO. Introduccin a la persistencia
M4 Lenguajes de marcas y sistemas de gestin de informacin 99 h
UF1: Programacin con XML
UF2: mbitos de aplicacin de XML
UF3: Sistemas de gestin empresarial
M5 Entornos de desarrollo 66 h
UF1: Desarrollo de software
UF2: Optimizacin de software
UF3: Introduccin al diseo orientado a objetos
M6 Desarrollo web en entorno cliente 165 h
UF1: Sintaxis del lenguaje. Objetos predefinidos del lenguaje
UF2: Estructuras definidas por el programador. Objetos
UF3: Acontecimientos. Manejo de formularios. Modelos de objetos
del documento
UF4: Comunicacin asncrona cliente-servidor
M7 Desarrollo web en entorno servidor 165 h
UF1: Desarrollo web en entorno servidor
UF2: Generacin dinmica de pginas web
UF3: Tcnicas de acceso a datos
UF4: Servicios web. Pginas dinmicas interactivas. Webs hbridos
M8 Despliegue de aplicaciones web 99 h
UF1: Servidores web y de transferencia de ficheros
UF2: Servidores de aplicaciones web
UF3: Despliegue de aplicaciones web
UF4: Control de versiones y documentacin
M9 Diseo de interfaces web 99 h
UF1: Diseo de la interface. Estilos
UF2: Elementos multimedia: creacin e integracin
UF3: Accesibilidad y usabilidad
M10 Formacin y orientacin laboral (FOL) 99 h
UF1: Incorporacin al trabajo
UF2: Prevencin de riesgos laborales
M11 Empresa e iniciativa emprendedora 66 h
UF1: Empresa e iniciativa emprendedora
M12 Proyecto de desarrollo de aplicaciones web 99 h
UF1: Proyecto de desarrollo de aplicaciones web
M13 Formacin en centros de trabajo (FCT) 317 h

4. OFERTA DE MDULOS
Los mdulos del ciclo se ofrecen en semestres alternativos, por lo que en el momento de realizar la
matrcula es importante comprobar si los mdulos en que queremos inscribirnos se imparten en ese
semestre.

En la siguiente tabla se especifica la oferta de mdulos para este Ciclo Formativo:

MDULOS QUE SE INICIAN EN MDULOS QUE SE INICIAN EN


SEPTIEMBRE/OCTUBRE ENERO/FEBRERO
M1: Sistemas informticos M3: Programacin (I) ***
M4: Lenguajes de marcas y sistemas de
M2: Bases de datos
gestin de informacin
M3: Programacin (II) *** M10: Formacin y orientacin laboral*
M6: Desarrollo web en entorno cliente M11: Empresa e iniciativa emprendedora
M8: Despliegue de aplicaciones web M5: Entornos de desarrollo
M12: Proyecto de desarrollo de aplicaciones
M9: Diseo de interfcies web
web**
M7: Desarrollo web en entorno servidor
M12: Proyecto de desarrollo de aplicaciones
web**

* Este mdulo contendr algunas actividades en lengua inglesa.

** El Proyecto de Sntesis se ofrece todos los semestres, y se desarrolla de forma intensiva y en el mes posterior a
la finalizacin de todos los mdulos del Ciclo Formativo.
*** El mdulo 3 Programacin se divide en dos bloques (I y II) los cuales se cursan separadamente.

La Formacin en Centros de Trabajo (FCT), que corresponde a las prcticas en empresas, puede iniciarse en
cualquier semestre del ao, pero no podr cursarse hasta haber superado el 50% de los mdulos del Ciclo
Formativo.

REQUERIMIENTOS:

Para cursar el Proyecto de Sntesis es necesario haber cursado todos los mdulos del Ciclo
Formativo o estar cursando los ltimos en el mismo semestre en que se realice el Proyecto.
Para cursar los mdulos M3 (II), M5, M6, M7, M8 y M9 es necesario tener aprobadas el 60%
de las Unidades Formativas del mdulo3 de Programacin (I).

RECOMENDACIONES:

Para cursar el mdulo M5, se recomienda haber cursado previamente el mdulo M3 de


Programacin (II).
Para cursar los mdulos M6 y M7, se recomienda haber cursado previamente el mdulo M4.

5. ITINERARIOS FORMATIVOS RECOMENDADOS

a) ITINERARIO RECOMENDADO EN DOS AOS

Para todos aquellos alumnos que tengan alta disponibilidad de tiempo para dedicar a los
estudios (30 horas semanales aproximadamente), se recomienda realizar el ciclo en dos aos de
acuerdo con el siguiente orden:

1r SEMESTRE: M1 + M2 2 SEMESTRE: M3 (I) + M4 + M11 + M10

3r SEMESTRE: M3 (II) + M6 + M8 4 SEMESTRE: M5 + M9 + M7 + M12

La Formacin en Centros de Trabajo (FCT), que corresponde a las prcticas en empresas, puede iniciarse una vez
finalizado el 2 semestre siempre y cuando se hayan aprobado el 50% de los mdulos del Ciclo Formativo.
B) ITINERARIO RECOMENDADO EN TRES AOS

Si tienes cargas laborales y/o familiares y cuentas con una disponibilidad para los estudios de
aproximadamente 20 horas semanales, te recomendamos realizar el ciclo en tres aos, de acuerdo
con el siguiente orden:

1r SEMESTRE: M2 2 SEMESTRE: M3 (I) + M4 3r SEMESTRE: M1 + M3 (II)

4 SEMESTRE: M9 + M10 + M11 5 SEMESTRE: M6 + M8 6 SEMESTRE: M5 + M7 + M12

La Formacin en Centros de Trabajo (FCT), que corresponde a las prcticas en empresas, puede iniciarse una vez
finalizado el 3r semestre siempre y cuando se hayan aprobado el 50% de los mdulos del Ciclo Formativo.

6. TIPOLOGA DE LA FORMACIN

a) DESCRIPCIN DE LA FORMACIN

Es una formacin online que no requiere ms presencialidad que la establecida por la ley:
La formacin prctica en los centros de trabajo (mdulo FCT)
Los exmenes que se realizarn en los centros UCOC.
Se trata de una formacin dirigida a un grupo de alumnos, por lo tanto, el alumno se
encontrar acompaado y en contacto con otros estudiantes a travs del campus virtual.
Es una formacin tanto terica como prctica que requiere actividad constante por parte del
alumno.
Hay una evaluacin continua que garantiza la adquisicin progresiva de las competencias
requeridas.
Los estudios se pueden llevar a cabo de forma asncrona (sin estipular una hora concreta de
conexin).
La formacin contempla la posibilidad de participar en elementos sncronos
(que requerirn una hora concreta de conexin) como es el caso de las clases
virtuales, aunque stas no son obligatorias para aprobar.
La intervencin de los profesores es activa, impartiendo clases, corrigiendo actividades,
moderando foros, etc.
Los alumnos cuentan con servicios de referencia y soporte, a los que podrn dirigirse para
orientarse y resolver las dudas o incidencias necesarias.
b) METODOLOGA

La metodologa en UCOC se caracteriza por su dinamismo y se centra en la actividad del


alumno. El plan docente conforma la estructura y la actividad de aprendizaje del aula, que se
asienta en tres elementos principales:
Los materiales: Cada mdulo cuenta con contenidos de todos los temas que se
abordan, tanto en la teora como en la prctica. Entre estos contenidos se pueden
encontrar materiales didcticos especficos y recursos de aprendizaje como puedan
ser artculos, vdeos, referencias bibliogrficas, etc.
Las actividades: Para garantizar la aplicacin prctica de los conocimientos
adquiridos y la integracin de los contenidos de cada tema, se encuentran las
actividades. stas son corregidas y evaluadas de forma individual por los profesores.
Entre las actividades se pueden encontrar trabajos de desarrollo, resolucin de
casos, foros de debate, bsquedas en internet, etc.
Las clases virtuales: Sirven a modo de resumen de la materia impartida y de las
actividades realizadas con el objetivo de ampliar y reforzar el aprendizaje. Estas
clases son impartidas en directo por el profesor de la asignatura a travs de un
sistema de videoconferencia y permiten a los alumnos expresar dudas sobre la
materia a travs de un chat habilitado durante la sesin.
Las clases virtuales de cada asignatura se imparten regularmente y quedan
almacenadas en el campus virtual para que aquellos alumnos que no han podido
asistir en el momento en que se celebran puedan consultarlas en cualquier otro
momento.

c) SISTEMA DE EVALUACIN

El sistema de evaluacin contempla evaluacin continua y exmenes:


Evaluacin continua: Se establece con el fin de garantizar el aprendizaje progresivo y
consta de actividades a desarrollar y realizacin de diferentes test. El peso de la
evaluacin continua es de un 50% de la nota de la Unidades formativas que
componen un mdulo y se ha de obtener como mnimo un 5 para que pueda hacer
media con la nota de examen y superar la asignatura.
*Las clases virtuales no son evaluables, pero su asistencia y
participacin en directo ser valorada por los respectivos profesores.
La no asistencia a estas clases nunca perjudicar ni podr restar nota
a los alumnos.

Exmenes: Los exmenes de los mdulos, entre los que se encuentra tambin la
presentacin del trabajo final de sntesis, son presenciales y se realizan al final de
cada semestre en los centros UCOC de Barcelona, Sevilla o Madrid. La convocatoria
se desarrolla durante un nico fin de semana, pudiendo comenzar el viernes por la
tarde y extendindose hasta el domingo. En ella se concentran los exmenes de
todas las asignaturas que se han cursado ese semestre. El peso del examen es de un
50% de la nota de las Unidades formativas que componen un mdulo y se ha de
superar con una nota mnima de 5.
*En el semestre en que se realice el Proyecto de Sntesis habr una
convocatoria adicional de manera presencial para la presentacin del mismo.

Superacin de una Unidad formativa: Para aprobar una Unidad Formativa se


requiere aprobar el examen presencial y que la nota final de la Unidad formativa
sume una puntuacin igual o superior a un 5.

Nota UF= 50% nota examen (mn. 5) + 50% nota evaluacin continua (mn. 5)

Superacin de un Mdulo: Para aprobar un mdulo o asignatura es necesario


superar todas las Unidades Formativas que lo componen.

Superacin de Ciclo: Para superar un ciclo formativo completo deben aprobarse


todos los mdulos que lo componen, incluido el mdulo de Formacin en Centros de
Trabajo.

d) SOPORTE AL ALUMNO

El estudiante dispone de una serie de servicios que dan soporte tanto a su aprendizaje como a los
trmites administrativos que deba realizar:

Profesorado: Existe la figura de un profesor para cada uno de los mdulos. Los profesores,
adems de impartir el contenido, resuelven las dudas que tiene el alumno en cuanto a la
dinmica de la asignatura y a los contenidos tericos y prcticos de la misma en un plazo
mximo de:
48 horas en das laborables
72 horas en das no laborables
Una semana en perodos vacacionales.

Secretara acadmica: La secretara acadmica integra todos los procesos administrativos y


necesarios para estudiar, como puedan ser la inscripcin, la matriculacin, la tramitacin del
expediente, la certificacin, etc.

Gestin docente: Desde el servicio de gestin docente, se orientar a los alumnos en


relacin al itinerario a seguir y a la dinmica general de aprendizaje. Adems, coordinar la
accin tutorial y ser el punto de referencia del alumno para gestionar las dudas y cuestiones
que puedan afectar al proceso de aprendizaje.
7. REQUISITOS

a) REQUISITOS TCNICOS

Los requisitos tcnicos para poder estudiar son disponer de un ordenador PC actual con una potencia
media-alta y un software actualizado, as como una conexin a Internet de banda ancha.

Adems, es necesario:

Disponer de un paquete Microsoft Office 2003 o superior (versin online reducida y gratuita
en https://skydrive.live.com/ ).
Tener instalado:
o Flash Player (descarga gratuita en http://get.adobe.com/es/flashplayer/)
o Adobe Reader (descarga gratuita en http://get.adobe.com/es/reader/ )
Disponer de altavoces o cascos y, puntualmente, de una cmara de vdeo y micrfono
(integrados habitualmente en ordenadores porttiles o como dispositivos externos en PC de
sobremesa).

Y se recomienda:

Utilizar el siguiente navegador de descarga gratuita para acceder al campus virtual:

o Google Chrome (descarga gratuita en http://www.google.com/chrome?hl=es)

b) OTROS REQUISITOS

Para poder estudiar sin dificultades se requieren adems otros conocimientos tcnicos o
competencias especficas:

Conocimientos tcnicos: Se requieren conocimientos bsicos de informtica, de utilizacin


de navegadores, de uso de correo electrnico y de edicin de textos.
Conocimientos del campus y de la dinmica de aprendizaje: Para las personas que se
matriculen por primera vez, es obligatorio realizar el Mdulo 0, una formacin virtual que
tiene como objetivo conocer el manejo del campus virtual y entender la dinmica de
aprendizaje. Esta formacin tendr lugar una semana antes del inicio del primer semestre.
Competencias para ser un buen estudiante a distancia: Se requiere capacidad de
autodisciplina y responsabilidad en la gestin del propio aprendizaje.

También podría gustarte