TEST DE CONOCIMIENTOS DE MOTONIVELADORA CATERPILLAR
Entrada salida
Nombre: __________________________________________________________
____________________________________ modulo: S-D
Fecha: ____/_____/_____Respuestas correctas: ________ Puntaje: _________
SEGURIDAD.
1. En que lugar se encuentra esta etiqueta de advertencia?
2. La manera correcta de subir y bajar con seguridad de la maquina es?
CARACTERISTICAS.
3. Identifique las partes da la maquina:
a.-Mencione las caractersticas principales. De la motoniveladora
b.- mencione 10 tcnicas de operacin con la motoniveladora
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
c.-Como influye el cambio de velocidad en la motoniveladora
d.-mencione y explique sobre los mtodos alternativos de arranque
4. que tipo de motor tiene la motoniveladora 160 H, cuanto es la potencia max min,
#de cilindros?
SISTEMA MONITOR.
5. Identifica la siguiente simbologa:
..
..
..
..
6. Identifique la siguiente simbologa:
6. mencione que nos indica la siguiente serie
7. mencione cuantos pedales tiene la motoniveladora y para que se usa
particularmente cada uno de los pedales
1.-
2.-
3.-
CATEGORIAS DE ADVERTENCIA.
6. Cmo identifica UD la segunda categora de advertencia?
a) Se ilumina el indicador individual y la luz de accin.
b) Se ilumina la luz da accin y alarma sonora.
c) Alarma sonora y se ilumina el indicador individual.
7. Qu accin deber tomar UD en un evento de la segunda categora de
Advertencia?
a) Cambiar el modo de operacin de la maquina.
b) Parar inmediatamente la operacin.
c) Estacionar y apagar el motor.
8. Numere tres eventos de la segunda categora de advertencia:
1)..
2)..
3)..
9. Cmo identifica UD la tercera categora de advertencia?
a) Se ilumina la luz de accin y se activa la alarma sonora.
b) Se ilumina el indicador individual, la luz de accin y se activa la alarma sonora.
c) La alarma sonora y el indicador individual.
10. Qu accin tomara UD en un evento de la tercera categora de advertencia?
a) Llevara la maquina al taller y revisara el problema.
b) Estacionara y apagara de inmediato el motor.
c) Comunicara al mecnico y sigo trabajando.
11. Numere tres eventos de la tercera categora de advertencia:
1).
2).
3).
MANDOS, CONTROLES y APLICACION.
De la siguiente figura mencione las posiciones de la motoniveladora y para que
trabajo se usa particularmente
12. cuales son los trabajos realizados por la motoniveladora?
-
-
-
-
En el diseo de carreteras se usa particularmente la motoniveladora , mencione los
trabajos realizados en ese proceso y a que se refiere.
13. para que sirve el control de traba diferencial y como se aplica?
14. Qu pasa si aplico el freno de estacionamiento en plena carga?
INSPECCION ALREDEDOR DEL EQUIPO.
15. Cada que tiempo se debe realizar la inspeccin alrededor del equipo?
a) Al inicio del turno y la finalizar.
b) Cada vez que se realice el mantenimiento.
c) Al inicio del turno, cada vez que baje del equipo y al finalizar la tarea.
16. Con que finalidad se realiza la inspeccin alrededor del equipo?
a) Prolongar la vida til de la maquina y seguridad.
b) Detectar pernos sueltos y fugas.
c) Por cumplir las recomendaciones.
NIVEL DE FLUIDOS.
17. El nivel del aceite de motor se mide con el parado.
a) Verdadero. b) Falso.
18. El nivel del aceite de la transmisin se mide con el motor parado.
a) Verdadero. b) Falso.
19. Antes de arrancar el motor UD que debe hacer?
a) Control de la transmisin en neutro, freno de estacionamiento
Conectado, abrocharse el cinturn de seguridad, control del hidrulico en la
posicin de fijo y autocomprobacin del CEMS.
b) Pisar el freno, arrancar y acelerar.
c) Desconectar el freno de estacionamiento y pisar el freno de servicio.
20. Para calentar el motor y la maquina que debe hacer UD.?
a) Que caliente el motor a velocidad alta en vaci por un lapso de cinco minutos
y mueva los controles hidrulicos.
b) Que caliente el motor a velocidad baja en vaci durante cinco minutos
y mueva los controles hidrulicos.
21. Cules son los angulos de giro de la hoja vertedera en trabajos de nivelacin?
22. Para trabajar en materiales duros las RPM del motor sern:
a) Altas b) Medianas c) Bajas.
23. en que cambio debo de trabajar con materiales duros?
a) 1ra frente
b) 1ra frente y 2da reversa manual.
c) 1-4 automtico.
24. Al descender una pendiente que cambio de velocidad debo usar?
a) segunda con el freno.
b) El cambio en la que subo debo bajar.
c) Cambio automtico.
25. Cual es el procedimiento que UD debe seguir al apagar el motor al final de la
Tarea o turno.
.
.
.
.
26.-mencione los sistemas principales de la motoniveladora
Firma y DNI.