0% encontró este documento útil (0 votos)
252 vistas5 páginas

Cultura Afroecuatoriana: Historia y Tradición

El documento describe a los afroecuatorianos, sus orígenes, ubicaciones, cultura y tradiciones. Los afroecuatorianos son descendientes de esclavos africanos que llegaron a Ecuador hace más de 500 años y actualmente habitan en todas las provincias del país. Su cultura incluye vestimenta tradicional como faldas y sombreros, gastronomía como encocados de pescado y ceviches, música como la marimba y la bomba del Chota, y pinturas que representan la cultura afroecuatoriana.

Cargado por

webchacon7877
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
252 vistas5 páginas

Cultura Afroecuatoriana: Historia y Tradición

El documento describe a los afroecuatorianos, sus orígenes, ubicaciones, cultura y tradiciones. Los afroecuatorianos son descendientes de esclavos africanos que llegaron a Ecuador hace más de 500 años y actualmente habitan en todas las provincias del país. Su cultura incluye vestimenta tradicional como faldas y sombreros, gastronomía como encocados de pescado y ceviches, música como la marimba y la bomba del Chota, y pinturas que representan la cultura afroecuatoriana.

Cargado por

webchacon7877
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Afro ecuatorianos?

Son llamados Afro ecuatorianos a los descendientes de los esclavos que llegaron
a Amrica. Etimolgicamente el nombre de Afro ecuatorianos proviene, de
Afros=descendientes de frica. y ecuatorianos= nacidos en Ecuador. Su
presencia data, aproximadamente hace ms de 500 aos, aun cuando no exista
la Repblica del Ecuador como tal, y era conocida como la Real Audiencia de
Quito. Desde entonces han aportado con su cultura, arte y costumbres
heredadas por sus ancestros africanos, tomando matices y adopciones de
culturas americanas nativas, De esta manera ayudan a enriquecer la diversidad
cultural del Ecuador, que lo caracterizan como pas pluricultural.

Pueblo Afro-ecuatoriano. - Es el conjunto de ncleos familiares de ascendencia


africana que forman las comunidades urbanas y rurales, que han mantenido una
cultura propia y una historia comn, que estn determinados a preservar,
desarrollar y trasmitir a las futuras generaciones su acervo cultural, que
mantienen sus territorios ancestrales como base de su existencia, de acuerdo a
sus propios patrones culturales ancestrales, instituciones sociales y sistemas
legales.

Donde Habitan?

El Pueblo Afro ecuatoriano, se encuentra ubicado en todas las provincias del


pas. Originalmente se asent en Esmeraldas, Imbabura, Carchi y Loja;
posteriormente, en los aos sesenta, producto de la inmigracin, su poblacin
habita en las provincias del Guayas, Pichincha, El Oro, Los Ros, Manab y el
Oriente Ecuatoriano.

Vestimenta

En Esmeraldas, la mujer: utiliza faldones amplios blancos, encarrujados en la


cintura y largos hasta el taln, con blusa hasta el ombligo y con un pauelo que
cubre su cabeza. El hombre: utiliza pantalones de tela remangados hasta la

rodilla y una camisa colorida o blanca anudada a la altura del ombligo con un
sombrero que le protege del sol.
En el Valle del Chota, las mujeres usan grandes faldas plisadas, debajeros,
enaguas, blusas pomposas y en ocasiones se ponen una botella en la cabeza.
Los hombres en cambio se ponen una camisa de manga larga con un pantaln
negro y bailan descalzos

Gastronoma

Encocado de pescado: El pescado encocado es un plato tpico de la costa


que consiste de pescado cocinado en una deliciosa salsa de coco y servido
junto con arroz patacones y ensalada.

Encocado de guanta : es un plato que consta de guanta (pansa de res)


cocinada con una deliciosa salsa de coco y servida junto con arroz patacones y
ensalada similar al encocado de pescado.
Ceviches : es un plato consistente en carne marinada pescado, mariscos o
ambos e inclusi pateburro (caracoles) en alios ctricos.

Bolon y majado de queso t chicharron : Este es un plato que consta de


verde amazado y frito que se sirve juntoc on chicharron y/o queso. se puede
servir en forma de bola(bolon) o en majao(exparcido)

tampoco esta demas mencionar todos los otros platos servidos por las culturas
afroecuatorianas como lo son : el encebollado , conchas azadas , camarones
apanados , el exquicito cangrejo y encocado de cangrejo , entre otros . casi
todos los estos platos tienen preparacion similar con el ceviche o con los
encocados...

Msica
El aspecto ms visible y conocido de la cultura afroecuatoriana es la msica
est reconocida como patrimonio inmaterial por la UNESCO y se caracteriza
por usar marimbas bombos y otros instrumentos (vase Marimba esmeraldea
(msica)). Por un lado La msica de marimba se toca con un xilfono de
madera de palma, equipado con tubos resonadores de bamb, y se acompaa
con sones de tambores y maracas Por otro lado estn las comunidades negras
del Valle del Chota en la sierra norte en la frontera entre las provincias de
Imbabura y Carchi en donde se desarroll el ritmo conocido como Bomba del
Chota, usualmente se la toca con tambores junto con instrumentos de origen
espaol o mestizo como son la guitarra, el requinto o el giro. En ritmo y
velocidad puede variar desde un tiempo ligero bailable hasta una intensidad
veloz tpica de muchos ritmos africanos o afro-americanos en donde destaca el
ritmo y la percusin as como el movimiento de cadera y el bailar pegado en
formas erticas. Otra variacin es la llamada Banda Mocha que en sus inicios
estuvo compuesta por instrumentos rudimentarios como hojas de naranjo,
flautas, machetes, bombo y cornetas hechas de calabazo seco, adems de
puros, pencos, peinillas,

Pintura

Las pinturas al leo con figuras de mujeres afro esmeraldeas tocando


cununos y bombos se ha vuelto comn en las casas de Esmeraldas. Estos
cuadros son parte de la decoracin en paredes de salas, bibliotecas y cocinas.
Hay pinturas de mujeres bailando marimba, msicos entonando instrumentos o
negros del norte remando canoas en la que transportan frutos. Vctor Andrade,
uno de los artistas de Esmeraldas, explica que el uso de figuras de la etnia afro
esmeraldea en los detalles de los interiores de las viviendas gana ms
espacio. Cada vez hay una mayor identificacin con la Esmeraldas de Alonso
de Illescas y del negro del campo realizando jornadas de trabajo en el monte,
que se transmite en las pinturas, explica el artista.

También podría gustarte