CURSO: QUMICA INORGNICA APLICADA
INFORMDE N 4
FORMACION Y RECONOCIMIENTO DE GRUPOS
FUNCIONALES Y FUNCIONES QUIMICAS INORGNICAS
ACIDOS Y BASES, pH
Alumno (s): Apellidos y Nombres Nota
Alture Mamani, Rmulo Luis
Anaya Colque, Mari Cruz
Avils Palle , Jean Pedro
Bazn Untama , Cesar Ral
Profesora: Heloina Berroa
Programa Profesional: Operacin de Planta de Especialidad/Grupo: C19-A
Procesamiento de Minerales
Fecha de entrega :
27 04 17
Mesa de Trabajo :
1
Laboratorio 7
CIDOS Y BASES
1. OBJETIVOS:
Identificar los indicadores cido-base ms comunes.
Identificar la naturaleza cida o bsica de algunas sustancias mediante
indicadores pHmeter y sensores Pasco.
Sintetizar algunos cidos.
Sintetizar algunas bases.
Aplican el concepto de neutralizacin.
Aprendern a escribir ecuaciones qumicas de neutralizacin.
Establecer diferencias entre los conceptos de grupo funcional y funcin
qumica.
Relacionar el Ph con la concentracin del ion hidrgeno de las soluciones y con
los cambios de color de indicadores Acido base ms comunes.
2. EQUIPOS Y MATERIALES:
2 vasos de precipitacin de 100mL.
1 matraz erlenmeyer de 250mL.
1 probeta de 50mL.
1luna de reloj.
1 esptula.
Tubos de ensayo.
Probeta graduada.
3. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:
Experimento 1:
Se agrego en un tubo de ensayo una solucin de acido clorhdrico 0.1M y en seguida se
agrego 2 gotas de fenolftalena. Al observar la reaccin notamos que no hay cambio de
color debido a que la solucin es un acido conocido como acido muritico .
Ilustracin 1: cido clorhdrico con fenolftalena
Experimento 2:
Se agrego en un tubo de ensayo una solucin de Hidrxido de sodio 0.1M y enseguida se
adiciono 2 gotas de fenolftalena notando un cambio de color a rojo grosella (Pregunta 3).
Esto era de esperarse debido a que esta sustancia es una base llamada Soda Caustica
(Pregunta 4).
Con los experimentos 1 y 2 se pudo formar la siguiente tabla:
Medio Acido Medio
Bsico
Fenolftalena Incoloro Rojo grosella
Tabla 1: reaccin de la fenolftalena
Ilustracin 2: reaccin de hidrxido
de sodio con fenolftalena
Experimento 3:
Se repiti el experimento anterior, pero se cambio el agente anterior (Fenolftalena), por
el rojo de metilo formando la siguiente tabla:
Medio Acido Medio
Bsico
Rojo de Incoloro amarillo
metilo
Tabla 2
Ilustracin 3: reaccin rojo de metilo con hidrxido de sodio
Experimento 4:
Con el equipo SCHOTT se determin el HP de soluciones diferentes, generando la
siguiente tabla H:
Sustancia pH H3O+ (M)
1 Vinagre 3,4 1.585 x 1012
2 gaseosa 2,64 2.29 x 103
3 Agua de cao 7,4 10.98 x 108
4 cido clorhdrico 11,8 0.0158
5 Agua con detergente 10,7 1.99 x 1011
Tabla 1: pH y sus concentraciones de las sustancias
Ilustracin 4 : equipo SCHOTT instruments
Experimento 5:
En un matraz erlenmeyer de 250ml se agrego 100ml de agua destilada y 3 gotas de rojo de
metilo y a continuacin con un sorbete comn se comenz a soplar aire en el agua
formando un acido dbil llamado acido carbnico, tornndose de un color rojo claro,
debi al rojo de metilo.
2 () + 2 () > 2 3 ()
Fig.5: Adicin de dixido de carbono.
Experimento 6:
En una capsula se coloco cuna pequea cantidad de fluoruro de azufre y le prendimos
fuego. Al terminar de arder, la tapamos con la luna de reloj por unos segundos y a
continuacin inserto una pequea cantidad de agua destilada con rojo de metilo a la
capsula, observando el cambio de color a un rosado medio morado claro
2() + ()
> 2 4 ()
2 () + 2 () > 2 3 ()
Fig 6: Fluoruro de azufre encendido Fig 7: Una vez agregado el rojo de metilo
El compuesto formado por el agua y el humo formado se llama acido sulfuroso
Experimento 7:
En un vaso de precipitados de 100ml se agrego 50ml de agua y con ayuda de una cucharita
se agrego oxido de calcio (Cal viva ), se agito y se agrego dos gotas de fenolftalena
cambiando su color a violeta debido a la base formada .
+ 2 ()2
Fig 8: Hidrxido de calcio
La base formada es llamada cal muerta o Hidrxido de calcino en su nomenclatura IUPAC
(Pregunta 14).
Experimento 8:
Se hiso encandecer una cinta de magnesio con ayuda de unos fsforos, y se coloco el
magnesio ya quemado en un vaso de precipitados y se agrego agua, se agito y se agrego
unas gotas de fenolftalena pudindose observar que adquiri un color violeta debido a la
base formada (Pregunta 15).
2() + 2 () > 2()
() + 2 () > ()2 ()
Fig 8: Magnesio incandescente Hidrxido de magnesio
(Pregunta 17).
Con los experimentos anteriores se pudo observar un comportamiento muy particular, lo
compuestos no metales al combinarse con el agua formas cidos, a diferencia que los
compuestos metlicos que forman bases .
Experimento 9:
En un vaso de precipitados se agrego 10ml de Hidrxido de sodio 0.1M y dos gotas de
fenolftalena tomando un color violeta, siguiente se agrego 20ml de acido clorhdrico 0.2M
tornndose la solucin incolora y formando sal comn en agua (Preguntas 19, 20 y 21).
()() + () > () + 2 ()
Experimento 10:
En un matraz de erlenmeyer se agrego 1ml de hidrxido de sodio 0.1M, 90 de agua
destilada y dos gotas de fenolftalena, notando un color violeta. Siguiente se agrego un
sorbete y se procedi a soplar por unos minutos notando la prdida del color por la
formacin de un acido .
2() + 2 > 2 3 + 2
Firura9: agua destilada y fenolftalena
El compuesto resultante es el Carbonato de sodio y agua pura . En estos experimentos de
neutralizacin se pudo observar una caracterstica muy singular: al momento de
neutralizar un compuesto acido o bsico, se forma una sal y agua destilada
CUESTIONARIO
1. Para los siguientes pares cidos-base: H2CO3 + Sr(OH)2; H2SO4 + Ba(OH)2; H3PO4
+Ca(OH)2; H2S + KOH. a) Escriba las ecuaciones balanceadas y de nombre a los
compuestos b) Escriba las ecuaciones moleculares c) las ecuaciones inicas totales d)
las ecuaciones inicas netas.
a)
H2CO3+Sr(OH)2 SrCO3+2H2O Carbonato de Estroncio
H2SO4+Ba(OH)2 BaSO4+2H2O Sulfato de Bario
H2PO4+Ca(OH)2 CaPO4+2H2O Fosfato de Calcio
H2S+2KOH K2S+2H2O Sulfuro de Potasio
b)
H2CO3 (ac) +Sr(OH)2(ac) SrCO3(ac)+2H2O(l)
H2SO4 (ac) +Ba(OH)2(ac) BaSO4(ac)+2H2O(l)
H2PO4(ac)+Ca(OH)2(ac) CaPO4(ac)+2H2O(l)
H2S(ac)+2KOH(ac) K2S(ac)+2H2O(l)
c)
2H+(ac) + CO3-2(ac) + Sr+2(ac)+2OH-1(ac) SrCO3(ac)+ 2H2O
Sr+2 + CO3-2 +2H2O
2H+(ac) + SO4(ac)+Ba+2(ac)+2OH-1(ac) Ba+2(ac)+SO4-2(ac) + 2H2O
2H+(ac) + PO4-2(ac)+Ca+2(ac)+2OH-1(ac)Ca+2(ac) + PO4-2(ac)+2H2O
2H+(ac) + S-2(ac) + 2K+1(ac) 2K+1(ac) + S-2(ac) + 2H2O
d)
Ba+2(ac) + SO4-2(ac) BaSO4(ac)
Sr+2(ac) + CO3-2(ac) SrCO3(ac)
Ca+2(ac) + PO4-2(ac) CaPO4(ac)
2K+1(ac) + S-2(ac) K2 S(ac)
2. Escriba la ecuacin molecular,y inica total, de la formacin de cada una de las sales,
mediante la reaccin cido-base adecuada: a)Ca(ClO4)2 b)KCl c)NaNO3 d)Al(C2H3O2)3
e)NH4NO3 f) Na2SO4
a)
Ca(OH)2(ac) + 2HClO4 Ca(ClO4)2 + 2H2O
Ca+2(ac) + 2OH-+2H+2+(ClO4)-1(ac) Ca(ClO4)2+2H2O(l)
b)
KOH + HCl KCl + H2O
K+1(ac) + OH-1(ac) + H+(ac)+Cl-1(ac) KCl (ac)+H2O(l)
c)
Na(OH) + HNO3 NaNO3 + H2O
Na+1 (ac) + OH-1(ac) + H+(ac)+NO3-1(ac) NaNO3+H2O
d)
Al(OH)3+3H(C2H3O2) Al (C2H3O2)3+3H20
AL+3(ac) +3OH-1(ac)+3H+1(ac)+3(C2H3O2)-1 Al (C2H3O2)3 + 3H2O
e)
NH4(OH)+ HNO3 NH4NO3 +H2O
NH4+2(ac) +OH-1 (ac) + H+(ac)+ NO3-1(ac) NH4NO2+H2O
f)
2Na(OH) + H2SO4 Na2SO4 + 2H2O
2Na+1 (ac) + 2OH-1 (ac) + 2H+1(ac)+ SO4-2(ac) NaSO4+2H2O
3. Escriba las frmulas de las bases conjugadas de los siguientes cidos: a) HNO 2 b)
H2SO4 c) H2S d) HCN e) HCOOH
Es la especie que pierde H+
a) No2- b) SO4-2 c) CN-1 d) S-2 e) HCOO-
4. Escriba las frmulas inicas de los cidos siguientes : a) H 2CO3 b) H2S c) H2CO3 d)
H3PO4 f) H2SO4.
) 2H+1(ac) +CO3-2(ac)
b) 2H+1(ac) + S-2 (ac)
c) 2H+1(ac) + CO3-2(ac)
d) 3H+(ac) + PO4-3 (ac)
e) 2H+2 (ac) + SO4-2 (ac)
5. Qu cantidad de NaOH en gramos se necesita para preparar 500mL de una
disolucin con Ph 12?
NaOH Na + OH
X X X
pH = 12
pOH= 14 pH
pOH = 14 12
pOH = 2
pOH = - log [OH]-
2 = - log [OH]-
[OH] = 10 -2
[OH] = 0.01 mol/L
NaOH 0 = 40 g/mol
40g - 1 - 1000ml (1l)
X - 0.01 - 500ml
X = (40x0.01x500)/ (1x 1000)
X = 0.2 g de NaOH
6. Calcule el pH de una disolucin 0,001M KOH
pH= 2
KOH 0.001 u
pOH = -log (0.001)
pOH = 3
[OH]= 0.001u
pH = 14 pOH
pH = 14 3
pH = 11
7. Qu es pOH? Cmo se relaciona con el pH?
14 = pH + pOH
10 w = 10 -7 x 10 -7
Kw = Ka x Kb
BIBLIOGRAFA
TECSUP. (2012). cidos y Bases. En TECSUP, Laboratorio de Qumica. Lima:
TECSUP.
www.monografias.com/trabajos/acidos-y-bases/acidos-y-bases.shtml
quimica.laguia2000.com/conceptos-basicos/acidos-y-bases-2