Segn el diccionario jurdico elemental, seala que la resolucin, en merito a este caso, es un fallo,
auto o providencia de una autoridad gubernativa o judicial.
Entindase de por s, que cumple con cierta diferenciacin debido a su potestad con la que se
dirige, de modo que podemos interpretar a stos atributos o apremios para originar relaciones
obligatorias en algunos casos en especial, por ejemplo, un procedimiento administrativo, la
designacin de algn funcionario, o por el mismo inters general, ya que tambin se vincula,
especialmente con nosotros, el pueblo. Si bien de este modo, contrastamos ciertas actividades,
pero resulta que es mejor indicar sus componentes, la jurisdiccin como la potestad del Estado
convertido en autoridad, brindndose en rganos jurisdiccionales descentralizado o centralizado,
empero, es necesario dotarle de capacidad, y eso es ntimamente ligado al conocimiento, por eso
que la competencia es de vital importancia, dado que, se convierte en facultad para estudiar la
materia del caso respectivo.
En muchos de los casos hay una gran diferencia con los decretos, por parte de una autoridad con
inferioridad jerrquica.
Es una orden emitida por una autoridad a un gobernado; es decir, es una resolucin emitida por
un rgano pblico para un caso concreto, adems de ser estudiado con una serie de variantes es
considerado como una norma jurdica de rango inferior a la ley.
Requisitos de validez de una resolucin:
Motivacin de la potestad pblica en justificar, explicar o expresarse en forma razonable acerca de
un determinado acto administrativo, de manera que, existen mecanismos o recursos contra ella,
debido a la afectacin o indefensin al administrado.
La fundamentacin del hecho y del derecho con relacin a la interpretacin estricta jurdica y
normativa.
Guarda cierta comparacin con los actos administrativos, dado en su enfoque de validez y en la
postura que en este se toma para dictar un auto final, a comparacin de un Acto normativo, ya
que es toda declaracin efectuada en ejercicio de la funcin administrativa que produce efectos
jurdicos generales objetivos de forma directa, son simple normas reglamentarias, igual que un
acto administrativo estn por debajo de la ley.
EFECTOS LEGALES DE LAS RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS
NOTIFICACIN DE RESOLUCIONES
La notificacin es el acto por el cual se hace conocer o se entrega una resolucin a la persona o
institucin interesada.
La entrega de la resolucin se puede efectuar de tres maneras:
En forma directa al interesado, quien deber firmar el cargo, sealando el da y la hora de la
recepcin.
A persona capaz distinta al interesado, que fuera encontrada en el domicilio de ste; quien,
asimismo, deber firmar el cargo, indicando el da y la hora de la recepcin.
Si el interesado o esa persona mayor de 18 aos que se encontrar en el domicilio de ste se
negaran a recibir la resolucin o a firmar su recepcin, deber dejarse constancia de tal acto para
conocimiento de la autoridad respectiva.
Por carta certificada o cualquier otro medio (tlex, cable, fax) que permita dejar constancia
fehaciente del envo de la resolucin al ltimo domicilio real o residencia habitual conocida del
interesado. (Concordado con el Art. 155 del Texto nico Ordenado del Cdigo Procesal Civil y el
Art. 8 de la Ley de Arbitraje, Ley 26572).
VIGENCIA DE LAS RESOLUCIONES
La resolucin administrativa genera efectos legales a partir del da siguiente de su notificacin o
publicacin, salvo que la misma resolucin seale fecha posterior. (Art. 40 del Texto nico
Ordenado de la Ley de Normas Generales de Procedimientos Administrativos).
PLAZOS Y TRMINOS
Los plazos y trminos que fijan las resoluciones para el cumplimiento de diversas obligaciones
como la presentacin o el trmite de ciertos documentos se contarn, como ya se ha dicho, a
partir del da siguiente de la notificacin o publicacin del mandato o de la resolucin respectiva.
Los trminos y plazos que se establecen debern entenderse como mximos, obligando tanto a los
interesados, como a funcionarios y autoridades.
Los plazos se podrn estableces por das, meses o aos. Si se fijan por das, podr ser por das
calendario o por das hbiles. Si se establece por das calendario, en el cmputo del plazo se
tomar en cuenta todos los das de la semana, sin excluir alguno; en cambio, si se fija por das
hbiles, se contarn slo los das laborales, dejando de lado los sbados, domingos y feriados no
laborables. Si el plazo de lado por das, sin precisar si son "das calendario" o "das hbiles", esto
das se considerar como si fueran hbiles.
RECTIFICACIN
Una resolucin administrativa puede ser rectificada en dos casos:
Por iniciativa de la misma autoridad que la ha expedido, cuando perjudica a los intereses del
Estado. Esta clase de rectificacin se puede dar en cualquier momento y se denomina "
rectificacin de oficio".
A pedido de la parte interesada, slo si es formulada dentro del plazo de impugnacin
correspondiente. En este caso, podr ser rectificada por la misma autoridad que la dict o por la
jerrquicamente superior. (Art. 96 del Texto nico Ordenado de la Ley de Normas Generales de
Procedimientos Administrativos).
NULIDAD DE LA RESOLUCIN
Una resolucin administrativa es nula de punto derecho, cuando adolece de los siguientes vicios o
defectos:
1. Cuando ha sido citada por rgano incompetente: es decir, por autoridad que no le
corresponde.
2. Cuando es contraria a la Constitucin Poltica o a las leyes, o si contiene un imposible
jurdico, y
3. Cuando ha sido dictada prescindiendo de las normas esenciales del procedimiento o de la
forma prescrita por la ley.
4. La nulidad de una resolucin que contenga estos vicios, por ms que hubiera sido
consentida, podr ser declarada de oficio por la autoridad jerrquicamente superior o a
pedido de parte interesada mediante recurso impugnativo.
5. La facultad de la autoridad competente para declarar la nulidad de una resolucin
administrativa prescribe a los seis meses, contado a partir de la fecha en que qued
consentida o notificada. (Concordando con los Arts. 43, 44, 109 y 110 del Texto nico
Ordenado de la Ley de Normas Generales de Procedimientos Administrativos).
Resolucin Viceministerial, que es expedida por el viceministro en la ejecucin de la poltica
ministerial y en el cumplimiento de las acciones encomendadas por la ley y el ministro.
Resolucin Directoral Superior, que es emitida por el director nacional o general de cada
ministerio, dando normas tcnicas relacionadas con los servicios que ofrece el ministerio a la
colectividad.
La ley orgnica de cada ministerio seala qu funcionarios tienen facultad para emitir resolucin
administrativa y determina sus atribuciones o funciones.
RESOLUCIONES DEL GOBIERNO REGIONAL
El gobierno regional se encarga de la gestin de las actividades y de los servicios del Estado en su
mbito territorial, as como de la coordinacin y ejecucin de planes y proyectos socio-econmicas
que corresponde a su regin.
A nivel del gobierno regional se expiden:
Resolucin de la Presidencia del Gobierno Regional, que es emitida por el presidente de la
respectiva regin, sobre asuntos de su competencia.
Resolucin Directoral Regional, que expiden los directores regionales de cada ministerio, como los
directores regionales de educacin o los directores regionales de agricultura.
Resolucin Directoral Subregional, que emiten los directores de las subregiones en asuntos de su
incumbencia.
EN DESCENTRALIZACIN
Las instituciones pblicas descentralizadas gozan de relativa autonoma pero dependen de un
ministerio. Como sus mximas autoridades sueles ser mayormente directores, las resoluciones
que expiden se denominan "resoluciones directorales", como las dadas por el director del Instituto
Nacional de Cultura, o el del Museo de la Nacin.
EL DECRETO DIRECTORAL
Se denomina as a la resolucin administrativa que expide el director de un centro educativo, sea
estatal o privado, en el cumplimiento de sus funciones.
El director, como primera autoridad de centro educativo, tiene, entre otras, las siguientes
funciones: planificar, organizar y administrar los recursos y servicios que presta su centro
educativo; supervisar y evaluar sus actividades administrativas y pedaggicas; aprobar la
programacin curricular, el sistema de evaluacin de los alumnos y el calendario anual; maximizar
la calidad de los aprendizajes; organizar el proceso de matrcula; seleccionar y designar al personal
docente y administrativo de su centro; evaluar incentivar, reconocer o sancionar a su personal,
otorgar licencias; aprobar el proyecto de desarrollo institucional, el plan de trabajo anual y el
reglamento interno del plantel; suscribir convenios y/o contratos con fines educativos; organizar
eventos de capacitacin y actualizacin docente; formular el presupuesto institucional y velar por
la correcta administracin de los recursos propios del plantel etc. Y justamente para cumplir con
stas y otras funciones encomendadas por disposiciones legales recientes, los directores de los
centros educativos estn facultados para emitir decretos directorales.
Resoluciones jefaturales:
Son actos que expresan situaciones adoptadas por el funcionamiento del nivel respectivo. Es
expedida por los Jefes administrativos en funcin a las atribuciones que seala las respectivas
leyes orgnicas del sector y reglamento de organizacin y funciones.