0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos) 153 vistas88 páginasAyee GC Ie T #1
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
LINEAS ALI
Especificacién Técnica N° GC-1E~'T.
RANSMISION DE ENERGIA ELECTRICA
NPI
ARO 1962rn
Ww
VEL
viii
~Iupics-
+ OMIBAALTPADES Y ALCANCE
= conpretouss extuxrreas
Lf-.1 Doseripeién ae wapa
= CALCULO MECAITCO DR CoNVETONES Y CADLES DB GUARDIA
11T~41 Presign dol viento sobre conductores, cables
do guardis y ooportes
LIT-.2 Mecha,
~ DISTANCIAS AITSLBLES
1W-.1 Disposicién de los conductores
1V=.2 Proteccién do la 1fnea contra deseargas dires,
tae
IVa} Distancias ufnimas entre conductores bajo ten
sign y partos de instalacién puestaa a tierra,
Weed Condiciones para cruces
= BSTRUCTURAS DE SOPORTS
V4) Goneralidados
V4.2 Clasificacién de ogtructuras
¥-.3 Cfloulo de ostructuras
= PUNDACKONES DE ESMUCTURAS DE SoPORTE
Viel Generalidades
VI-,2 Suoloa
VI-.3 CAleulo de fundaciones
PUBSTAS A TTBRAA
AISLADORES
VIIT-,1 Generalidades
VIII~.2 Datos garantizados
= GRAPERIA Y RPALIBS DB CABLES
TX.1 Graporfa
TX-.2. Bapaim
+ LISTA DE PLAUOS, PLANILLAS, GRAPICOS, EVC, NEL ANEXO
2
3
4
4
10
ae
13
13
a3
M4
4
16AGUA Y @UERGTA ELECTRECA
GeRENCTA DE coustRUCcToY
LINEAS AEREAS DB TRANSMCSLON DB ENCRGTA
HINEAS AENEAS DB TRAUSMESLOM DB ENDNGTA
ESPECIFICACLON TECUICA No_GOWTE~T-119
T. GRYBRALIDADES y_Anvance,
4a presente Especificacién rige para fnoaa atroae do trang
mioién te energfa ouya tonsién de eerviclo os do 6,6, hasta 220 kV.
Fotéa exoluidas de la micaa las instalacisnes con estructus
TAS pac erueey especiales, y las quo tienen conductores sujatos por interne=
io ds prapas dealizablon,
S$ CLINATI CAS,
IT, comprcvots
Yon wefuertos on as distintan partes do snstatactén se onl
oulardn de acuerdo a las hipétesis de c&lculo que figuran en el mapa de sonia
olimé:
cus adjunto Gom5500,
Dosoripet én del mapa
Todo 01 territerto nacional (con exeepeidn de 1aa Islas
a,
Yinas y Ant€rtida Argentina) 0 encumntra dividide on eine soins elteéticus,
Jae ouron sont
1.2.1 Zaha A que dneluye Ine provinoias do Jujuy, Salta, Formosa,
hace, Metonee, Corrientes, Santiage dol Estero, New
mtny Catanarea y aquolias partes de 2es provinesan do
Sen Tuas, be Roja y Santa Fa que eo oncuonten al nor
te dol paralolo 30°.
11-142 Zona D quo tnoluye,tag provinelae de Céroba, San lus, tendo,
24, La Panpa'y lao partos de Tas provinoias de San Suan
¥ la Rioja wbioatas al eur dol pnraiolo 30%.=
H-s1.3 Zona ¢ que Anoluye les provinoiae de Entre ifosy Dusnon Airon,
¥ parte de 1s provincia de Santa Fo al sur del yaralon
Jo 30°,
U-.144 Zona D que incluye las provineias de Youguén, Rfo Hegre y lop
dopartazenton de Viodna, ‘Teleen, Castro, Cushanen, Fas
taleufi, Languiioo, Tehtolche fe 1a parte dol doparta
mento de Rfo Senguorr el oaste dol acridiane 70° ae
Groonmiohy todos éatos de Ie provincia de Chubut y par
to de 1a provincia do Santa Cruz wbitaia al coate del
aiemo meridian,
+5 Zena B quo incluye ine partes restantes de lat provincias de
Caubut y de Santa Crus y In Merra del Fudgo.-\ Us.1.6 Pare Jao Areas cuya elovacién sobre el nivel dui mar sobre
| paca los 2000 motros para 1a sona climétioa A, los 850m, pare lo ona By lop
750 m, para la gona D so considerardn hipétesis do carga ‘enpauinics indicadas
para tal caso on ol Fiego de Condiciones Espeoiales del anteproyeete de 1a —
reepectiv's ubray
TIT, CALC 10 NECANICO DB COMUGPORES ¥ CABLES DB GUANDTA
TiI-.1 Presién del viento sobre condustorcs,cables de quirdin y coportes,
Suacién del viento sobre condustores, cables de guardis
Se calowlarén de acuerdo a lan siguientes Crmulaes
2
Ueda Yak asm re @
Gondor F = Cuersa del viento on direceién horizontal, ke
% = coofioLente que contenpla 1n dosigualdad de la
velocidad del viento a le largo dol yanoy
St V< 34 m/aog. (110 boyftiora) 2... of © 0,85
SL VD 30 waog, (110 doyhora) coe cx wm 0/75
Se toma Of = 1 para determinar 1a prosién del viento so
bro las ostructuras de soporte,
k= Coofioiente acrodindmics que valo:
8) Conduotoren y eable de uardia keajl
b) Blementos cilfndrivos de estructurastk w Ost
2) Elanentos plonoe do entructuras kw 144
Q- Superficie comotida a ln prenién del viento,en m2.
Para superficie eilfndrica Q ou igual a eu eusetén diame
tral (en 1 oaso do ostructira rotieulada so tomaré 1a superficie neta ao las
dos caras sometidas al viente),
V = Velocidad dol viento en m/org,
Gm 90° = Angulo horizontal que form el viento eon
1a superficie plana o eje del cilintro,
Para @ = 90° Sen. = 1.
TIT~,1,2 Bn ol caso do omplear cables de aluminio acore dn formacién
Fomal, abricatos do aouordo a las norman alanands DIt! VDE-8244 ouyas oarae
torfeticns figuran on la planta GOP 3362 adjunta, se usards los veloroa 4
@icados en las planillas n® 1 y n° 2 de data Bapecificaotsn,
Jas oargas espoofficas indicadas on In planilla n? 2 aignt=
fican: .
Yi = peso propio del conductors
Yip ~ Pose del manguito do hiole.
Wy _ P90 sropto dol conductor whe el pose dol mangusto ds hielo (yy = 7) +
vN ~ presién del viento miximo sobre el conluotor sin
oto,
J ~ Peed dor viento sobre e1 vontuotor recubierto
eon un wangulto do hiolo (#0 corcidora Ja veloes,
dud del viento que corresponde a tal hipétesia),
O%G 7 Tesultante de le presién del viento nifixims y del
peso propio, sin hivlo.
tedys x?
¥i7 ~ Rosultanto do ta presién dol viouto correspondion
to a la hipstoais do 1a formacién de hielo y dol
Pose del conductor recubierte con el aisio:
Hota: Tae velocidades dol viento, prasiones ¥ cargas aspocfticas provoeatas por
Sete y nenoienatas on los cap{tulos II y III do la preacnte Ravecifiesoién then
nen valides solencnte para lap instalaciones cuyn altura dodo
1 suele no oo
vropasa los 30 wotzon,
T1I-1.3, Para ontructuras de mayor altura 1a velocitad del viento ag
bord tonarae de acuerdo nu la siguiente fémmular
ye Ns
tay/hore (2)
aondo:
hi ~ distancia entre 1a superficie del suelo y 1a cota situn
Aa a los dos tercios de 1a parte que supera los 30 m.
Bjemplo: Estructura do 45 m, do altura,
he 3041526 40m,
3
TiI-,2 Flechat Las flechas de los conductores y cable do guardia soré a
Quellas quo resulten del ofleule para los cuales no sordn eupersdas 1s tensio-
nes mécinns admisibl
evtablooidas en las condiciones do. m&xims carga (viento
m4ximo 9 manguito de hielo y viento) o de temperatura afnima,
11I-,2.2 Fecha aézteas Para 1a lecha méxina nocesaria para las vor,
fleaciones de las distacias mfnimas, entre conductores, cable de guardia, al
suelo, objeton crusades, coreanos, otc,, debdoré tonarse 1a teaporatura mizina -
Para todes los caso, debiendo verifioarse adendo para 1a sona climftica D la
hipétesia con manguito de hielo y el viento a teaperatura - 5°C,
Pora les fx
excluidas del mapa de zonas clinétieasHor
oorwnLras
(rns
3816, 0/8, WW/r2 S3/S, YeO/eL, USG/H5, 195/32, 2K!
Log quo Gionon nna veloc evize centidad de ely
toy
sefinhhon
MSdu0 a oleawodded. dol aloxbre do coos
Médule de cleviioided & ro dy eluent
Cortieionis be
apita Havel dal goers
Ceotieiode de asol and. adeninic
‘tent
dua adudeible pers la cubs;
ba,
NGdnie de eke fe dy dal
Acidad y cvefieier
Bor TeTE9 1
Tels)
1
Tenoldn inieiel dol Aluminio yure @ietintes to
= Ce Of) (15 = 8) Ra
Tensiéa néxine admisiblo en o}. Aluminio para distintes +
raturat
eT = Fea (1)
/
Fat) ~ Ton ia admidible dol cable pare Aebintan t
: 1
« = O'eals) 6 Bo
Bol
vateres
Tarte)
én ngs
Lat Ta Fs
on kg J nd
~ 20 0,88 ca 9479
= 5 0,76 124 9,96
= 10» 0,63 131 20,13,
7 5 0,50 1459 10,31
10 0,33 7,87 10,82
* 15 0,00 8,c0 11,09
Ls temperature de fabricacién del cuble 9 considera en ¢ 15°C.
Los telores de T(t) con les mévincs adsiuitles, dobionte verifigerve
fen 2a casos do Lfnewe con venoo grendea y/o zones Lanza donde puoden exiutle
vibreciones nocéntonc, 1a tonclén coxveapondisnte «1a temperature veda
sin covsidsrar le carga dol viento. Zste tenaidn no deh> cobrepes:
elusinic loa 6 kg/m2. y pare todo el cable loa 6,5 kg/euteNORMALIZACION PARA CALCULDS DE tiutas
ov a ene oc ai a Fens com MNS WE
CARGAS ESPECLFICKS J". WT Manly md, ron | ge
oe - ql teeny |
sear | oon i Laue
| nwa rans.
ye axe A | oye #, ve Fuca
lichen baa Fp oa) yey Ws) YY re alae tee od
mover | oc jprecren | wena yi)
stuniews | tenn
a =P sp am] | nat | exon
3 | = [ata we | Tt
as fee fost? —] | ag] | ae | ma
a | nao
£ ot
A oon
a ra
soto | a9
0
t
h
‘
wo] | aa
a
t
A
a
ss fc | os
2
t Wo | 300
8 on [sam
' yo | om
120 c 45 W6 ‘Giror
a ss | gaan
E Wh TNO"
4 oa | sao
8 aa ssx0t
150 c 355 Wi ‘ergot
> he | ea
c Ys] saa
8 ot | ao
8 Wo ‘s570t
wes jc} 35 wer | sso
D aa
é 12
a
2
zo fe | as
>
£
4
a
yoo fc | ay
a
fMIGULO U2 DECLINACT ON Y PAvTOR ip
Fara tensiones nominales hasta 33 kV y alluras
hasta 15 m, sobre 01 nivel dol terreno, puoden elegirse
ne 2 2 3 4 6
“Sieeens BB ap as ng
, en amg, 2 =) 35x) fe
i 39 x)
2 Comductorve de alusinio
¥ gu elenoiones “25 150 - -
35
50
70
95
120 x)
150 x)
3 Conduetores de aluninio
acero sogin DIN 48204 "16/255 21e/0 320/100]
25/4, 185/32 340/120]
35/6 210/35
50/8 x) alo/ so
‘0/12 x) 2a0/4o
300/50
4 Angulo do dectinacsin mg .
xin de conduotox y/o cox grades mayor do 554 do que 408 y
dena de loa conductor 965" a 65° a 55°“ monos|
Bajo el efooto dol viento,
5 Conduotores colocades uno factor
encina do otro x 95 0,85 750,70)
5a Conductores Aispuestos en
trifngulo equilgtere con
oo" en el mieno nivel om
rriba o abajo. " 75 T0465
6 conductores colocadus on
um solo plano horizontal. " 70. 0465 062 0,60
do conductores
para
228 secoiones indicadas con asterisco en lac eolumnas 3,4 5,
Valores dol factor x de acuerdo a lo indicado en 1a column -
4, Sy 6GLH" 5500 aljumte s0 oonsiderarén factores atncefEricon prepion pera cada oa
80 de acuerdo al 11-26,
IV. DISTANCIAS AUISTDEES,
IWa.1 Bisposioién ae los conductor
fensotentos wii misaa torna o de distintas temas tedexé aantoner entre af
Lou conductores de un mizso vano per,
wa Giptanoin dofintda por le féreule (3), Beta om véliia también para ae aig
taneice ontrs conlucteros y cables de guirdia,
Wests] Fara eonduotores de 1a misma seceiGn 0 igual watorial y flex
cha 1a dietavoia mutun a en el medio del vaio debe cur cone mfuinos
— B
tw e\) Bde ete, motros @y
snd / 7 150 kV
~ factor indicndo en 1a plantita n* 3 doterminido on funetén
Gol Engle de doolingoién del conduelor por el ofocto dol
viento mé&xino,
rin
fa del conductor a te.” on m,
iy
Ak > ongitud de 1a cadens do sueponsién incluso las yrolongan
Stones méviles de 1a misma normalos a la airescién de loa
conductores, en m,
Hotes Fara aistadores a porno y eadonas de amarre 1, « On
By = toneién noatnal do 1a 1fnea on KY,
W-.142 Tata conduotoras de sevotones y/o Go uitoriales Wetintes ae
tov Andieatoa on 3a planitia n° 3 tos valures de k ee elugirin ad acuerdo a ou
Snexulo t0 deciinaolén provocado yor el viento méxisto para la sant,
Cuando Los oonustores que figuran on 1a planidin ne 3 bajo
et efec%e del vionto méxino superan el ingulo indicado on 1a oolunna correspon
Gtentey debord tonarse 0 faster k on funoién do esto figulo y no en fmoién do
1a secesén dol conductor. %
Mo.1.3 Tara tonisiones menores do 33 KV y vanioa infortoree a 100 50 =
‘otros, como ser el caso de vanos entre eataoiones y ol soctin terminal de la
Anon o tasbién para sostenes provistos con cocolonadores o para soetenes do —
retencién, previstos oon seccienadores en ov vanoe de cruces, ain epbarés se —
Mani ten istenclas reductdaa siguientes:
Para aluminio y sus aleacionest 0,6 m
Fara otros materialen incluso aluninto-acérer 0,5 a
Puede reducirse 1a distancia entre’ condubtorss owya diferen
ele de potencial on nula, .
TV-s2.1 Para el efleulo de distancias zvofsrocns, entre conductores =
do diotintos materiales © sescto:
© tendidos con fechas diferentes wo aplizcard on 1a férmuln (3) el valor mayor del cooficiente k entre Ir don determi
nados eegén Ja plunille n° 3,
Si laa flechas no son iguales so considera ey ta {érwula
menoionada 1s wayor de Ssbane
Wey1,5, bas distancias asf obtonidas duberdn vorifiesrss ai reaut tan
sufloicntomenten Vajo 1a suposicién de deolinacién de conducteres on 12 misma
Gixeceién peso con velociiades del viento diferentes, So supure on evte caso =
aue solre ol primer conductor, midndole desde a direceién del viento actin
ol viento méxino \! = Vagx, para la gona y sobre el quo est on el lado opnose
nol eno ne
to acta un viento do una velocidad Vite A vagy, no
dora ¥''e2 vmx,
io
grandes en los cusles 1a Clocha excede el 4if del misno co cons
para ol conductor dol vano opwosto al viento.
Bn el caso de necesidad las Lintancian deben ser ausentadas
@ fin do mantonerlas en Las condiciones de mayor uproximacién de orden dom
En
150, kv
IV-.1.6 Yara las 1fneas euya construceién ext& prevista dentro de la
(metros), valox que sord por lo menos do 0,2 tae
Fona clinétien Do en algin otro lugar que onth fuera do alae del apa Gc
5900 y donde oxtale el fonémono do formacién do hiclo o oncaresa sobre los cox
Yea, doberé tonne on cunsiderasién el peligro de mayor aprostuacién ontxe
Jos wienoa o entre cables ¥ portoy do gatructuras 1o quo puode vicodor on los
siguionios cavoot
4) Gafda brusea de bolo do wo de lon condusteree provecan
oe ol salto dol mismo en ol plano vorticnl hacia arriba. Si los conductores =
Be se encuontran ou un goto plano heeizontal, ol conus lar que se Jit do hie
© puode toons ot otro soleepueste o aproxinarge a 6eto 4 tna Listaneda'inade
isible provovmde wie descarga.
b) Una cafda do las capas de hiclo do los conductores pus
de cambiar las condiciones de carga en'los varos adyacentos, penténiene obi
ouas as cadenas ds suspensién a 1a dixecoién de los cables cor 1a consecuen
4 xeducclsn do dletnnctan roofpecons en olertas partes de instaleotsn,
Para ovitar talon inconventontes se revosl nia 19 Atojést-
én do ond tore on un acto plano horizontal o 1a xeduocién Je 1a Lonel tud
do Jos vanos y diseinuoién de la distancia entre aiierves,
©) Cafda de las capas de hielo de uno de los dos conducto~
Fes ubicados en plrno horizontal combinado con ol viento, siondo en este caso
Posibles oscilaciones asincrénicas, .
MA mayor peligro de sproxinacién en oste caso esté on 1a =
mitad del vane.I-42 Erotesoign en 1a If
ole ainladores cua
Fensign de servicio oor do 33 KY y més, y que se Listalarin en lag zonaa éon,
Ge las torments eléotrioas son frecuentes, serfin proteridas von o wblos de =
guardian,
Br el caso do Afneas do 33 RV con atslatores = porno el og
Nie de quandia oe emplearé solamente on oasos excopcionalec, © sea ouando 1g
Ynea pacara por una gone de muohins tomentan eléctaicas 0 ot 1a inportarate
do instalacién oxija ma protocesén adieional,
Bn el caso de disposiolén de condustoren
protegidos con un
soto cable de guardia 61 féngule de proteccién sera do 30° esa ndxigoy con =
Tespecto al contuctor superior,
Cuando 1a prteceién #0 realice eon dos eabtes do guardia
s Aagulo de pruteccién do los conductores oxteriores cord preterentenente do
70" como méximo. Cuando esta proteceién rooultare rolativeimte onercaa, ce
admitiré un &ngvlo mfixino de proteccién de 30°,
tes conductores interiores 5° concigeran protogides cuando
donde g eo 1a distaoia entre ambos cables de guardia y A ew altura con respeg,
te ai plano horizontal de los conductores en ot plane de ia estcue
W-.21 Loa cables de guaréia eatarén formados por lo ;
brea de score gaivantsalo, debiendo 1a toneién ae rupturn on ky
2 menos igual a 1a de los eonduoteres y su soveién total entre
flecha del cable de quardia (0 de 105 cabiea) on 1a mi
fel del vano deberé sex por 1o menos 10f menor quo 1a de los conductores, para
Sritar 18 Giseimoién del figule ae protecetén en cl case de ots ilactones pro.
Yocadns por 01 viento,
AVa3 Dotauias mfninas entre conductores bajo tonstén s
Apgign, puestas a tierra,
Fara Lfneas con conductores fijadoe por inioruedo de cade
putes de inetas
hes Ge cuspensign deverda verifiearse las distacias efninas entice v) conductor
¥ aus Sevesorsoe declinaos por aecién dol viento y las partes do Ja ingtala.
e16n puostan a tierra,
La verificacién compronderA dos hipstesia:
a) Distancia mfnima adnicible: en condicie
lo viento m&xi
Be para 1a gona considerando 1a posibilidad de cobretensionca te origen inter
por curva Adel grétioo G¢-5264,
2) Pistanete minina edmistble en condiciones de viento do —fe
20 m/ Sees (710 kay/wora) +
sideralo 1a posittiidad do sobretensiones de origen aloatérico: ciuva B del
Welockdad tfpica durante lar tementas elGotricas~son
erdfico n° 60-5264 .6
Yas distancias correspomten a los ememas que figuran on
el plano n° 00-5205 adjunto.-
para eruces,
Las dictenoias mfnimas
TY Coma:
tre el punto del conductor wis bax
Joy (cor La fteoha méxima) y'ol terreno, co consigma on Lae diversas ocurrene
ctae de erce, en ol cundro Gc-5267 completade con ol gratice 00-5266 cumndo
Xs ifnon atraviosa sonag potladas © corre a lo argo do rutas necionites o pra
vineiales principales, rigen lao distamoiaa afnimas respectiviaente indicadue
on low items Ty IL dol cuadro Go-52675 01 iten IV, de 1a miara ylanilia com
Shana tno distanciae mininos para las Lfneas que atzaviooan ganas rurnlony fhe
nalmentoy en caso de zonaa desiertas, so adniton distancias minine vorticales
infertores en un motre (1j00 m.) a las i
wlloadas en ol itan 1, ¥, para los Iw
Gares inaccosibles, infortores on dos metros (2,00 m.) a dichas atetaneia
W-.4-1 Tas distancias a adoptar para las Ifnens de 6,6 KY gerdn Ing
‘ianae quo las quo 90 indioan en los cuadros 60-3267 para 13,2
Ve~ ESTRUCIURAS DE SoPORDS,
Weel Generelidaloat Ins estruoturas oo proyoctartn tomando on cuenta lap
siguientes condictonear
a) Tensién do servicio do la Ifnea,
») Vanoo adoptadoa en ol proyeote,
©) Matexial y secsién dol conditotor,
) Cantidad de ternas, :
©) Cantidad, material y soveién de cables de cusrdia,
£) Zona elinétioa,
Betao condioionee wfniaas aerén f1Jadas en ol. )1i0go-do Con
Alpiones Baporiatoo.=
La altura total de estructuras oe dotorminars de acuerdo a
os ASstanciag aimisibles entre el conductor y ol sueley 1a feta mixioa para
ot mismo a 1a tonporatura aéxina para la rona y 1a disposietsn te conductores
¥ cables do guardia sobre ol soatén,
Yr? Glas! fioneiin 49 ontrinturas, ta elaolficastén de eatzietinse aogtn -
“eu aplicseién en In Ifnea eo 1a alguiente: a
Wet’ La Do auspensién, deatinadas solanente para cuspender ice
conductores y cables do guardia y adaitidos dentro dol trano recto o hasta un
Poquelio dsevfo (X) que £ijaré en el Plicgo.Penominaci 6;
Ve2s2 24> dom para los cavow oapeciales
Tenosinacién: SB
W283 3e= Bo Snguloy dostinadas para soporte. 6) Lire do los cons
Gucteres y eablew do Guardia en toe puntos do donvfo (ct ) de la Ifnons
Denoninaoién: A x
Va2204
Fetoncién en 1a 1fnea en ou tramy re :to,
Denominacign: R
5am De retencign especial,
Ponominacién: RB
Po anelaje para los extrenos de la Ifnea, sin 9 con =
Goovfo ( ) provisto,
Denowinnctén: 6 1...
V-.3 CMeulo de estructuras,
BL c6loulo do eotructuras so realizard de acuerdo a las =
“"Preveripeiones para construcciones de 1fneas aéreas do vorricnto industrial
WOR o220/2450" ps
‘sto 1 17 hasta-ol 26, Para el ecquewa de cfileulo dol ‘pa
Trafo 17 de 1a msnesonada Norn debordn tenerse en cuentn las condiciones oli=
nfitics:
uo figuran on ol pliego de condiciones espectales, quodando on conco-
Suonsia oustétalsas on su totalidad Jas condiciones climitival de lus presorip
Stones nlensnas VDE 0710/2456", referonteo a las tomporaturan miziwas y wfnt
mas, velocidad dol viento, osposor do hiole, ote.
VI, FUNDACIONES )u ESMVCPURAS DB soPoRTR,
View Goneralidados,
Yas entructuras de soporte doberdn cor capstradas en el oug
30 do wodo que quedo asogurada su ostabllidad y ovitarce ounlquier moviniento
Anadmicible, tonaido on conaidersetén todas laa cargas extermo sobre las dig=
“intas partes do In Lfnea tanto para el caso de servicio normal cone para ol
Ge omergencin, $0 considerarén asimimo las condicionas del svolo,
La base inferior de 1a fundacién debe ser ubicadn sobre una
capa firme dal suelo y sor situada a una profundidad libre de congolationto. —
Para fundaciones a colocarae en deolives, pendientes abruptas o my cerca do —
serantianr mu devide estabitidad,
No doven colocarae a través do las fundecicien ain que se
tone outan especial do pooteoiGn othe do aurea ao teleomentnotonn
frsotucteny eleeductos w otroe condioton de prorielén, Let vsdn v echarterhan de colocarse, siempre y cuando Seto fuera posible, a win distania sulin
cients do 1a funleoién a vin de evitar dafios que rodrfan ocasionats
a los mig,
mos durante 1a cunstruceién y mantenimionto do 1a 1fnea,
Solamente con aplicacién du medidas ae pzx>teceién especian
les se permite construix fundaciones por encima de cables de telecomuicscion
nos. Fara ovitar una influencia eléotrion do las corrientes do Lfneas de trang
misiéa cobra los cables de telcomunieastonos debon ser wantoidis eistencias
mfnimae ostablecidas para tensiones nowinales mayores do 1 i) entre las bases
do estructuras y los cables de telecommicaciones,
Vi-.141 Distancias wininas entre fundaciones do eotmcturas @ insta
Jaciones do cablos de tolecomunicaciones,
a) Tn rodos con noutro aiclado (punto estretla no rfgldanen
te puesto tierra) leo distancias entre las funasiones de lus estrusturas de
soporte, Ancluyento sus puostas a terra y loo cables de teleccuimicacionos ag
r4n de 5 m, como mfnimo, en todas las direceicnoa,
Para 1fneas agroas con soportes de madera ein puosta a tio~
77a, cotas distavoias polrdn reduoirse hasta 0,00 m. como wfrimo, en todas les
Aireccionen,~ .
b) Bm redes con noutro a terra (muito estrelin rfgidenonte
Poston terra), las istancias entre las fundactones de las estructuras do
soporte, incluyondo sus puestas a tierra y los cables do toler
wunloaciones eg
wn cone m{nimo 20 m, on todas las airecciones.=
©) Bi casos en que las circunstancias impilan mantener las
Aistancias mfnimas establecidas deberd realizarsn un estudio sepecial para do=
terainar la inflvencia de las 1fneas de traneporte sobre las de telocomunicas
Clones y adoptar las medidas de proteceién adecuadas.—
VI--1,2 Fundacionee para soportes de madera
Hay de distinguirse los siguientes casos:
48) Bapotrantento directo, Debs sér por Jo wenoe do una sex
te parte de la longitud del soporte en los suelos de médinna calidad cuya pro-
sign adnisiblo es de 1 ke/ea2, pero en ningiin caso aonos do 1,6 metros, apise-
nando tien In tierra,
Para ectructuras en A 6l empotramiento directo sin disposi
tivos allcionales es inalnisitle.
>) Bepotvaniente con dispesitivos adicionales, Tn tierras —
Nlandas los ooportes se £ijaréa por intermedio de una corona (> anille) de pig
Gray 0 placa inferiores o nediante travesafios aicionales (dumientes), sien
pre y cuanto esta (tia medida fuera nocesaria,No so permite 01 hornigonade directo de los postca de madox
rae
Vinw1,3 Dundacionos para sopoertes de bierro o do bor
tas estructuras do hierro (do perfiles, calios, eto.) o do
hormigén aruindo pueden sor eupotradas en ol suelo sin una fundocién especial
cuando las carga» y earucterfoticas de cucloe lo aimiton, Pera cargac moyores
© para sueleo con inoufioiente consistencia doben eJecutarse fundaciones de =
hormighn o durmicntes adiolonales, do madera, motélicon, © do hormigény.
W
Suolon
VI-.2.1 Clasiftcacién do euslon para oxeavasinnes
Bosdo ol punto de vista de la excnvnsién wa han Siviaido, ~
Jos terrenou en 4 tipo
A= Terrenon_ospaviales:
Son nquollos terrence muy bl
nos, feneralucnte oon prosen=
ela de agua, en los cusies so doberfan tomar modidas oayorinles para la ejoou-
ei6n Ue 1a excavacién, los que se determinardn en enda caso,
2,
Torrone norwalest
1) Terreno sin cohesién, arena, erava fim, sin aglutinanto,
‘trabajable con pala y acedén,
2) Torreno con poca coherencia, arona arcillosa, arcilla 1L
Gera, grava fina con aglutinante, trabajable con pala y
anadgn 0 cua y martilloy=
3) Terreno aoherente, aroilla y tierra crollloea coupzeta,
margaa grava gruesa, pledra cuelta, cantos rodalos suel=
tus, trabajables oon euia.y martillo.
C.- Terrence ar
2) Conglomorados, arenisen Vinnda, catia y plearra descom
puesta, centos ‘rodadoe agioneraivs, TMrebajablos con pico
¥ barretas-
2) Reca en bancos do grueso y cureza e:
00, plearra y are-
nisosy calize, oreta, conglonerados, Tratajablo eon pico,
ovias, palancas, eondse,-
3) Roca en bancos duros y grucsos, pizaxra compacta, arenise
ea y caliza dura, Trabajable con barrens y palancas.
Terrenos rocowoss
1) Roca dura do terrenos primitives, grava granito, custzo,
stonita, pérfido, Trabajable oon explosive, taladios me-
cfintcos,—PLANILLA IE §
TEPOS DE TERRENOS PARA FUWDACIONES
SUELOS
reso
tla
fon4o te
FaDaeN
‘rR
aces
resto tou,
SIDE SE
wu:
ae Lats
rumiuoes
0
aurea,
JUD HE Ca
fe
ini
4
us si
ae
| cusiriccion
Ee
Ke Smos ULES
1) Sims erica y
panos
2) sues fhe (Meas
y peilla)
a ey Blane
b -blanbs
erties
4 =rolio drs
estos
3) Sek grams
seo fra
(ome tanta 0)
bere guess
frac tote)
© a9 y soirsutle
jo tie 3)
Bem LCS nD
Diets (cecANcIOH)
Cenglomrates, arilsas,
Woolies acts, me,
onlom, toes, ete,
ca Rocns
a Altealas je afetos
leo, xceas «|
‘ules y coro conse
cowrela ik Hts y
esto lemte 9
yal
Treo fibo wn terre
res, sales, peas,
uty, terol
b= Sams, rm descepunee
ts, fora co,
os, cams y osratoe
fares y stents
Trabyable con cial
shi § tales ache
lect
055-141
ne
Ww
Ww
W
Ww
ro
nar
wz
2
on
10
20
40
29230
30840
en
en
as
Normal
Noreal
Nornal
Noreal
Dero
Nores}
Duro
duro
Duro
RoeoreWe
ignotén do suelon pi
Para ol oleulo de las fuactones se tosarin on cuenta loo
vatoros caraotertoticos del suelo de souordo a 1a planilla x° 4 atumpre yr evan,
do no, 60 dispongan de valores surgides dy invostigaci~n oopeeial
Puede aconsejarse la siguiente regia ds yrfeticn para deter
miner 1a dencided y 1a couposicién del suelo:
Ua auclo es muy blando (pentose) cuando yresionato en el =
Pulio eale entre lus dedoo.—
Un suelo
blando cuando 60 deja anarex oon facilidad,=
Un ouclo ea rfgido cuando so deja anooar Aificilnente, pero
permite fomar on 1a mano cilindros de 3 am dof sin renpors 0 devineorso.
Un nucle es medio dure cuando se deshace ¥ no reno cht ol
ensayo arriba merctonadoy paro ol cual contiono todavia huswlad y yor ena noth
vo tiono una colorssign oscura.-
Uh torreno es duro cuando estando seco tiene anpecto clare
¥ romp on borreneay=
Br el cao do suclos aglutinantes debs conniderarce un pon
sible empsoxanionto de ou consinteneia con ta consecutive recuccién de 1n capa
eldad ae oa: ga.~
Br ol caso de provoncia do aguns mubterréiony e toaa on =
euonte 1a reduecién del pos del hormigén y do In tierra caueado por ol enpuje
Gel agua, considerande el nivel més decfavorable dentro del culo,
BL pose dol hormigén simple dabo tomtarse con 2.200 ke/in3 y
Aol hormigén armade con 2.400 ke/m3, debiondo ser 1a rectstenoia ofbica nfnina
& los 28 dino do fabricate de 160 ke/eme,
Vi-.3 UBleulo de Fundaotones
Vi~.3-1 Fupdactones de tipo monoblock, Bn ol eflouls de éstas debe -
Sonsiderarso 01 peco propio de a estructura oon ous ménswlan o exuestas, do
Jos conduotcres y cable do guardia inoluaive 61 peso del hicle cobro les nis-
mae, cuando corresvonda do aisladores, graporfa, otc., del Vloque de hornigén
fe tuniaoién y el peso do 1a tierra sobre 1a sapata, Bate Gltino ve considera
Sono una pirdnide truncada invertida cuya superficte inferior esté Lin! tada por
St Perinetre do 1a eapata y que ae extiondo con wi Angule /3 con 1a vertical
habia ol exterior. Hl valor dol fngulo /3 depende ante todo dol zozuntonto in
terior, de 1a ouracterfetica y densidad dol suelo, del grado do adhorencia 4a
Je fundacién con ol cuoloy= ¢
Deberdn considerares también las carga’ extornas:hor:
También podría gustarte
Stco 27-38
Aún no hay calificaciones
Stco 27-38
1 página
Flujo
Aún no hay calificaciones
Flujo
21 páginas
Chilectra 01
Aún no hay calificaciones
Chilectra 01
53 páginas