EVALUACION DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS DEL
CONSEJO COMUNAL ANTORCHA ENCENDIDA PARROQUIA LA PAZ
MUNICIPIO PAMPN DEL ESTADO TRUJILLO
Prof. Tutor: Karly Aguilar
Autores:
Francis Blanco C.I. N V-24883764
Ariana Torres C.I. N V-27676988
Administracin
Monay, 2017
CAPTULO I
DESCRIPCIN DEL PROYECTO
1. Diagnostico Situacional: De acuerdo al nuevo modelo educativo,
apegados al Programa Nacional Simn Bolvar y siguiendo sus Lneas
Estratgicas de Investigacin, luego de haber realizado todos los anlisis
de la problemtica que aqueja al Consejo Comunal Antorcha Encendida
de la comunidad de Santa Luca, Parroquia La Paz, Municipio Pampn del
Estado Trujillo, se decidi junto con los miembros del mismo, elaborar un
proyecto socio-educativo en el cual se atacaran como punto principal la
necesidad de conocimiento contables y administrativos.
Dicho plan de accin consiste en brindarle cuatro (4) talleres
especficos, con facilidad de entendimiento y didcticos, en el que los
facilitadores siendo profesionales altamente calificados y con suficiente
vocacin comunitaria como para compenetrarse con la comunidad y
hacerlos participes de estos talleres que con mucho profesionalismo se
dictarn.
Los mismos tendrn la finalidad de dejarles conocimientos y un
aprendizaje en corto tiempo para el buen manejo contable-administrativo
donde le sea posible un ptimo control de todos sus recursos y procesos
que en un futuro le sern de gran utilidad para el cumplimiento de las
normas por las que se rigen los Consejos Comunales, ya que teniendo
un mejor dominio del manejo de sus recursos les dar una mejor
respuesta a la comunidad en cuanto a las soluciones de sus necesidades
mejorando as la calidad de vida de los habitantes del sector Santa
Luca.
Descripcin del Contexto
Razn Social: Consejo comunal Antorcha Encendida
Naturaleza de la Organizacin: El Consejo Comunal es la instancia de
participacin, articulacin e integracin entre las diversas organizaciones
comunitarias, grupos sociales y, los ciudadanos y ciudadanas, que
permiten al pueblo organizado, ejercer directamente la gestin de polticas
pblicas y proyectos orientados a responder a las necesidades y
aspiraciones de la comunidad en la construccin de una sociedad de
equidad y justicia social.
De all que el Consejo Comunal Antorcha Encendida, es el rgano
rector de las acciones sociales, econmicas y polticas que rigen al sector
con bases en objetivos e intereses comunes, tales como: comit de agua,
comit de salud, comit de deporte, comit de economa comunal, grupos
culturales, organizaciones estudiantiles, organizaciones juveniles, entre
otras que competen a la comunidad en cuestin.
Localizacin Geogrfica: Se encuentra en el estado Trujillo, Municipio
Pampn, Parroquia La Paz y Ubicada dentro del permetro Rural de la
ciudad de Monay en el Municipio Pampn del Estado Trujillo
Historia de la Vida de la Comunidad:
(En proceso)
En tal sentido, se crea el Consejo Comunal ANTORCHA
ENCENDIDA en la comunidad de Santa Luca, de la Parroquia La Paz,
Municipio Pampn del Estado Trujillo, el 18 de septiembre del 2006
constituido por 25 personas que se dividen en comit de salud, seguridad,
educacin y cultura, habitad y vivienda, economa comunal, deportes,
ecologa, tierras urbana. Este Consejo Comunal fue fundado con la
finalidad de tratar en la medida de lo posible resolver los problemas de la
comunidad de Santa Luca.
Misin
Promover el desarrollo de la comunidad de Santa Luca de Monay
y a su vez elevar la participacin de la misma en el trabajo comunitario
aportando un alto nivel de tica, trayendo con esto un mejor vivir social.
Visin
Fortalecer el impulso del poder popular en el marco de la
democracia participativa y protagnica, y el desarrollo endgeno, dando
impulso al desarrollo humano integral, que eleve la calidad de vida de la
comunidad.
Valores
El consejo comunal ANTORCHA ENCENDIDA de la comunidad de
Santa Luca, de la Parroquia La Paz, Municipio Pampn del Estado Trujillo
se rige por los siguientes valores: corresponsabilidad, democracia,
identidad nacional, libre debate de las ideas, celeridad, coordinacin,
cooperacin, solidaridad, transparencia, rendicin de cuentas, honestidad,
bien comn, humanismo, territorialidad, colectivismo, eficacia, eficiencia,
tica, responsabilidad social, control social, libertad, equidad, justicia,
trabajo voluntario, igualdad social y de gnero, con el fin de establecer la
base sociopoltica del socialismo que consolide un nuevo modelo poltico,
social, cultural y econmico.
Objetivo
El principal objetivo del consejo comunal ANTORCHA ENCENDIDA
es, servir de instancia participacin, articulacin e integracin entre los
ciudadanos, ciudadanas y las diversas organizaciones comunitarias,
movimiento sociales y populares, que permiten al pueblo organizado
ejercer el gobierno comunitario y la gestin directa de las polticas
pblicas y proyectos orientados a responder a las necesidades,
potencialidades y aspiraciones de las comunidades, en la construccin del
nuevo modelo de sociedad socialista de igualdad, equidad y justicia
social.
El consejo comunal lo integran 4 unidades:
.- La Unidad Administrativa y Financiera Comunitaria
.- La Unidad de Contralora Social
.- La Unidad Ejecutiva
.- El Comit Electoral Permanente.
La unidad administrativa y financiera comunitaria es la de mayor
importancia, debido a que es el comit en el cual podemos aplicar, los
conocimientos administrativos adquiridos a lo largo de nuestra formacin
universitaria, la unidad administrativa y financiera comunitaria es la
instancia del consejo comunal que funciona como un ente de
administracin, ejecucin, inversin, crdito, ahorro, e intermediacin
financiera de los recursos y fondos de los consejos comunales, la
presente unidad est compuesta por 5 habitantes de la comunidad y se
denominan voceros.
Es importante mencionar, que este proyecto elaborar un manual de
procedimiento para la formulacin y presentacin de proyectos para el
consejo comunal ANTORCHA ENCENDIDA tiene como principal objetivo
que el consejo comunal tenga una manera o forma de realizar proyectos y
brindarle un poco ms de conocimientos en esa rea, debido a que la
comunidad presenta muchos problemas de infraestructura.
Organizaciones sociales y no sociales que caracterizan la comunidad u
organizacin: Presentes en la comunidad estn: La Escuela Bolivariana
Santa Luca, El Ambulatorio Rural, Templos Religiosos, Establecimientos
Comerciales y otro Consejo Comunal del Sector Campo Solo.
Planteamiento del Problema
El hombre desde sus orgenes ha sido un ser eminentemente
social de all la necesidad de formar grupos, comunidades y sociedades
con sus semejantes con el objetivo de transformar, desarrollar y crear
diversas formas de organizaciones que le permita crear una base para un
pleno desarrollo en los diversos aspectos econmicos, sociales,
culturales, tecnolgicos y ambientales, tarea ardua, ya que cada uno de
los individuos debe cooperar entre s, por sus restricciones personales y
constituir organizaciones que le permitan lograr objetivos en comn, que
no se lograra de forma individual.
Segn la opinin de Robbins (2004). Una organizacin es la
unidad social coordinada deliberadamente, y compuesta por dos o ms
personas, que funciona de manera continua para alcanzar una o varias
metas comunes.
En Venezuela, las organizaciones sociales, se ven reflejadas a
travs de los Consejos Comunales, creadas por el Decreto Presidencial el
26 de noviembre del 2009, cuyo eje central es el movimiento popular,
donde los actores principales de estas organizaciones son las diferentes
comunidades y sectores de nuestro pas.
Estas organizaciones han adquirido un protagonismo reflejado en
la insercin de nuevos mecanismos de participacin a travs de lo que se
ha denominado constitucionalmente la democracia participativa y
protagnica. Este protagonismo a supuesto el dialogo entre las distintas
organizaciones de un territorio especifico y la introduccin de demandas y
propuestas de las comunidades dentro de la estructura del Estado.
En el plan de desarrollo social y econmico (2007), se seala la
necesidad de que los individuos se organicen para lograr objetivo en
comn, lo que no implicar atentar la autonoma, la independencia, la
libertad y la esencia del individuo como ser intelectual, espiritual y
humano, basndose principalmente en el bien comn y colectivo
construyendo de esta manera una comunidad de equidad y justicia social.
Para lograr ampliar los espacios de participacin, en Venezuela se
busca como alternativa la creacin de los consejos comunales, cuya
principal tarea es detectar las necesidades que presenta un sector
determinado y as formular, disear, implementar y evaluar proyectos que
beneficien a un colectivo en general. Por ende, un consejo comunal es
una forma de organizacin de la comunidad donde sus miembros sean los
gestores de dichos proyectos.
Es por esto que los habitantes de la comunidad de Santa Luca de
Monay, organizo el consejo comunal ANTORCHA ENCENDIDA, el 18 de
septiembre del 2006 con el fin de responder a las necesidades,
potencialidades y aspiraciones de la comunidad. Asimismo, es importante
sealar que se ha evidenciado que esta comunidad presenta un bajo nivel
de conocimiento en la formulacin, diseo, ejecucin y evaluacin de los
proyectos comunitarios que permitan sealar sus necesidades, intereses
comunes y posibles soluciones para el bienestar comn de sta.
Jerarquizacin y Seleccin de las Necesidades:
.- Aplicacin de las normas y procedimientos requeridos para el buen
manejo de los recursos aprobados. .
.- Medir a travs de indicadores de gestin la efectividad de la aplicacin y
puesta en marcha los talleres dictados en el rea administrativa. .
.- Evaluar la eficiencia y el impacto de la aplicacin de los procesos
administrativos dentro del Consejo Comunal.
Seleccin de las Necesidades:
.- Creacin de normas y procedimientos para la aplicacin de los
procesos administrativos.
.- Aplicar correctivos a los cambios generados en cuanto al manejo de los
recursos aprobados.
.- Induccin de las funciones de cada uno de los cargos de los miembros
del Consejo Comunal.
Alternativas de solucin:
Luego de haber realizado el diagnstico sobre la problemtica
anteriormente se sugiere:
.- Evaluar la capacitacin suministrada al consejo comunal Antorcha
Encendida de Santa Luca de Monay, Parroquia La Paz, del municipio
Pampn estado Trujillo que nos permitan conocer el grado del desempeo
en los procesos administrativos del mismo.
.- Disear un cuestionario para evaluar la efectividad de los talleres
impartidos a los miembros del Consejo Comunal.
.- Realizar visitas permanentes al consejo comunal que nos permita
auditar las diferentes unidades administrativas de voceras de manera que
puedan detectar los errores cometidos dentro de sus procesos
administrativos.
.- Velar por que exista la motivacin adecuada de los miembros del
consejo comunal hacia la consecucin de la labor y el trabajo en equipo,
con el fin de que se exista un excelente ambiente de valoracin y
participacin.
JUSTIFICACIN E IMPACTO SOCIAL
Desde el punto de vista terico y sus Aportes al conocimiento:
El presente Proyecto Socio Integrador de Aprendizaje se justifica
desde el punto de vista terico por las siguientes razones: es relevante en
el rea administrativa, por cuanto de all surgen la optimizacin de los
procesos administrativos, especficamente, en la evaluacin, planificacin,
organizacin, direccin y control los cuales se llevaran a la prctica en la
operatividad administrativa de la organizacin.
Ahora bien, al evaluar la propuesta se obtendrn medidas
correctivas en donde se reorientes los procesos administrativos, en
concordancia con la evolucin de la organizacin, minimizando as los
errores y realizando constante monitoreo del cumplimiento de las
funciones y tareas realizadas.