1 Logica Proposicional
1 Logica Proposicional
Torres Ticona
LGICA PROPOSICIONAL
Estudia la inferencia o razonamiento, estableciendo los a) ( p q ) ( p q )
principios y mtodos para determinar su validez. b) ( p q ) ( p q )
7. Ley del Condicional
ENUNCIADO a) p q p q
8. Leyes del Bicondicional
Frase u oracin que se a) p q ( p q ) ( q p )
utiliza en el lenguaje comn. b) p q ( p q ) ( p q )
9. Disyuncin fuerte
PROPOSICIN NO PROPOSICIN
(Enunciado a) p q ( p q)
cerrado) Preguntas b) p q ( p q)( p q)
V Exclamaciones 10. Leyes de la Absorcin
Afirma algo
V Deseos a) p ( p q ) p
F
CLASES Ordenes b) p ( p q ) p
V
Dudas c) p ( p q ) p q
P. Simples (Atmicas, refranes d) p ( p q ) p q
mondicas): Una ENUNCIADO 11. Leyes de Transposicin
Afirmacin ABIERTO (funcin a) ( p q ) ( q p )
P. Compuesta
proposicional) b) ( p q ) ( q p )
(Moleculares):
Son P. simples enlazadas OPERACIN
SMBOLO LOCUCIN
LGICA
TABLA DE VERDAD y, pero, aunque, sin embargo, no
obstante, tambin, as como, a la
p p p p p p p Conjuncin , vez, tan como, al igual que,
p q
p
q q q q q q q
incluso, as mismo, adems.
Disyuncin dbil o, u, salvo, a menos que,
V V V V V V F F F F
o inclusiva excepto.
V F F V F F V V F F
F V F V V F V V F V Disyuncin fuerte , , O o
F F F F V V F V V V o exclusiva ,
Si entonces, de modo que, por
Tautologa: Si la matriz principal tiene valores verdaderos. lo tanto, conclusin, luego, por
Contradiccin: Si la matriz principal tiene valores falsos. Condicional consiguiente, derivamos, por lo
Contingencia: Si la matriz tiene valores verdaderos y falsos. directa o , tanto, se infiere, se deduce,
implicacin implica, por eso, es obvio, de all
EQUIVALENCIAS NOTABLES que, por ello, es condicin
1. Ley de Involucin (doble negacin): suficiente para, solo si.
( p )= p Siempre que, ya que, pues,
2. Ley de Idempotencia puesto que, supone que, porque,
a) p p p Condicional
indirecta a condicin de que, dado que, es
b) p p p condicin necesaria para, cada
3. Leyes Conmutativas vez que, cuando, debido a que.
a) p q q p Si y solo si, solamente si, cuando
b) p q q p y solo cuando, entonces y solo
c) p q q p Bicondicional , entonces, es idntico, cada vez
4. Leyes Asociativas que y solo si, es condicin
a) ( p q ) r p ( q r ) necesaria y suficiente para.
No, es falso que, , no es cierto
b) ( p q ) r p ( q r ) Negacin , , p que, no es verdad que.
c) ( p q ) r p ( q r ) Negacin alterna No o no , Es incompatible.
5. Leyes Distributivas o barra de ,/,
a) r ( p q ) ( r p ) ( r q ) Shaffer |
b) r ( p q ) ( r p ) ( r q ) Negacin Ni ni
c) r ( p q ) ( r p ) ( r q ) conjunta o flecha
de Nicod
6. Leyes de Morgan
12. Formas Normales
1
RAZONAMIENTO MATEMTICO Grety N. Torres Ticona
a) Para la conjuncin:
V V V Conmutador cerrado: Permite el paso de la corriente e
V p p
F pF
b) Para la disyuncin: Interruptores
FF F
F p p
V pV Conmutador abierto: Impide el paso de la corriente
PROPOSICIONES CATEGRICAS
Verbo
Todo tacneo es peruano
sujeto Predicado TIPOS:
Cuantificador Circuito en Serie ( p q)
[ ( F F ) V ] ( F V ) CLAVE: A
[(V ) V ] (V ) 9. De la falsedad de la proposicin:
[V ]V ( p q ) ( r s ) , determinar el valor de verdad
V de los esquemas moleculares.
I) ( p q ) q
II) ( p q ) ( q q )
II) [ ( r q ) ( q r ) ] s
( F V ) (V V )
III) ( p q ) ( p q ) q
(V ) ( F)
F
A)FFF B)FVV C)VVF D)VFV E)VVV
III) [ ( p r ) q ] ( p q ) SOLUCIN:
[ ( F F ) V ] ( F V ) la falsedad: Donde:
[ ( F ) V ] (V ) ( p q ) ( r s ) F
V V VFVF p V
FF q V
V Reemplazando: rF
CLAVE: E I) ( p q ) q q F s F
8. Si la proposicin: ( p q ) r es falso, seale II) [ ( r q ) (
q r ) ] s
el valor de verdad de las siguientes expresiones. [ ( F V ) ( V F ) ] F
I. ( p q) r [(V ) ( F )] F
II. ( p q ) ( q r ) p [F] F
III. ( p q ) ( q r ) ( p q ) F
SOLUCIN: ( V V ) ( V V ) V
(V ) (V ) F
Si: ( p q ) r F Donde:
F rF
p q F
VF CLAVE: A
Reemplazando
10. El valor de :
I) p ( q r )
[ ( p q ) ( r q ) ] [ ( p q ) ( q p ) ]
p q r es verdadera.
F r
Hallar el valor de verdad de p, q y r.
F
II) ( p q ) ( q r ) p A)VFV B)VVF C)FVV D)VFF E)FFV
( p q ) ( q F ) p
SOLUCIN:
p ( p q ) ( q F ) Se tiene:
p q [ ( p q ) ( r q ) ] [ ( p q ) ( q p ) ] V
F F FV F
III) ( p q ) ( q r ) ( p q ) FF
F
( p q ) ( q r ) ( p q )
VV
( p q ) ( q r ) ( p q ) Donde:
p q q r ( p q )
p q q r p V
p F V qF
r V
pF CLAVE: A
F
4
RAZONAMIENTO MATEMTICO Grety N. Torres Ticona
SOLUCIN:
SOLUCIN: ( p q ) (q p )
( q p ) ( p q )
{ q [ ( p ( rs ) ) p ] } [ ( p q ) q ]
[ ( q p ) ( p q ) ] [ ( p q ) ( q p ) ]
{ q [ p ] } [ ( p q ) q ] [ ( q p ) ( p q ) ] [ ( p q ) ( q p ) ]
{q p } q
[ ( q p ) p q ] [ ( p q ) q p ]
{ q p } q
[ p q] [ q p]
{ q p } q
q
[ p q ][q p ]
p q
CLAVE: E CLAVE: E
Equivalencias:
16. Simplifique: p q ( p q ) ( q p )
{[ p ( q r s p ) ] [ p ( p r ) ] } ( r s t ) p q ( p q ) ( p q )
19. No aprend qdado
p qlgica quep no aprend matemtica; ya que
A)V B)F C) p q D) p q aprendo matemtica o lgica.
E) (r s) t De lo anterior, se concluye que:
A) No aprendo matemtica ni lgica
SOLUCIN: B) Aprendo matemtica y lgica
C) Aprendo matemtica o lgica
{[ p ( q r s p ) ] [ p ( p r ) ] } ( r s t ) D) No es cierto que, aprenda lgica pero no matemtica.
{[ p ] [ p ] } ( r s t ) E) No es cierto que, aprenda matemtica pero no lgica.
{ V } ( r s t )
SOLUCIN:
F ( r s t ) V
Simbolizando la proposicin con:
CLAVE: A p: Aprend lgica
6
RAZONAMIENTO MATEMTICO Grety N. Torres Ticona
B) p C) q SOLUCIN:
A)p D) q
E) p q Simbolizando la proposicin con:
p: Sofa va al cine
SOLUCIN: q: Sofa termina su tarea
Se obtiene:
pq ( q p ) ;
I) q p q p
p q p q q p II) ( q p ) p q
E= [ ( p q ) ( pp ) ] p III) q p
[ ( q p ) ( p p ) ] p I y II son equivalentes
V CLAVE: B
[ ( F ) ( q p ) ] p 24. Simplificar:
Vp
p V
[ ( q p ) ( p q ) ] [ p q ]
Se obtiene:
pF
p A) q p B) q p C)
CLAVE: B
p q D) p q E) ( p q )
21. Si p q p q ; Reduzca:
[ ( p p ) ] [ ( p q ) q ] SOLUCIN:
A)F B)V C)p D)q E) p [ ( q p ) ( p q ) ] [ p q ]
SOLUCIN: [ ( q p ) ( p q ) ] [ p q ]
[ ( q p ) p q ] p q
[ ( p p ) ] [ ( p q ) q ] pq
[ ( p p )] [ ( p q) q ] ( p q)
p [ ( p q ) q ]
p [ ( p q ) q ] CLAVE: E
p ( p q ) 25. Simplifique:
p ( p q ) [ ( p q ) ( p r ) ] [ q p ]
p A) q B) p q C)
CLAVE: C
22. Simplifique: pq D) q p E)
p q
R= p [ {[ ( p q ) r ] r } {[ ( p q r ) ( p q ) ] r }] SOLUCIN:
A) p r B) p q C) [ ( p q ) ( p r ) ] [ q p ]
q r D) q r E) q r [ ( p q ) ( p r ) ] [ q p ]
7
RAZONAMIENTO MATEMTICO Grety N. Torres Ticona
8
RAZONAMIENTO MATEMTICO Grety N. Torres Ticona
31. Sea: p p q q
s:Voy al colegio V q
suponiendo que t es falsa y s es verdadera, sealar el V
valor veritativo de las siguientes proposiciones. Es tautologa
CLAVE: E
A)FVV B)VVV C)FFV D)VVF E)FVF
34. Al negar la proposicin: Bety dice que Coco no tiene 15
SOLUCIN: aos, se obtiene:
A) Bety dice que Coco tiene 15 aos.
Simbolizando la proposicin con: B) Bety no dice que Coco tiene 15 aos.
s: Voy al colegio V C) Bety no dice que Coco no tiene 15 aos.
D) Bety dice que Coco tiene menos de 15 aos.
t: Duermo hasta el 1/2 da F E) Bety no dice que Coco tiene ms de 15 aos.
SOLUCIN:
Reemplazando se obtiene: La proposicin mencionada es simple predicativa, existe
verbo (dice) y la caracterstica del predicado (Coco no tiene
15 aos)
I) s t V F F Al negar la proposicin, se niega el verbo y mantiene la
II) s t V F V misma caracterstica.
III) t s F V F Bety no dice; que Coco no tiene 15 aos
CLAVE: E
Niega el verbo Caracterstica
CLAVE: C SOLUCIN:
37. Si: Todo matemtico es cientfico, concluimos que: (U I )
A) Ningn matemtico es cientfico. (U Z )
B) No todo matemtico es cientfico.
( Z I ) ( I Z )
C) Algunos matemticos no son cientficos.
D) Todo cientfico es matemtico Algunos inteligentes son zurdos.
E) No es cierto que todo cientfico sea no matemtico. CLAVE: E
41. De las premisas: Ningn reo es libre y todo sentenciado
SOLUCIN:
es reo, se concluye:
Todo matemtico es cientfico: A) Todo sentenciado es libre.
B) Ningn sentenciado es libre.
( M C ) ( C M ) C) Todo libre es no sentenciado.
No es cierto que todo cientfico sea no D) Ningn sentenciado no es libre.
matemtico. E) Ningn reo es libre.
CLAVE: E
SOLUCIN:
38. Ningn escritor es considerado apoltico, entonces: (R L)
A) Todo poltico es escritor. (S R)
B) Ningn poltico es escritor. ( S L)
C) Todo apoltico es escritor.
D) Todo escritor es poltico. Ningn sentenciado es libre.
E) Ningn no poltico es escritor CLAVE: E
SOLUCIN: 42. La negacin de:
La mitad de los postulantes ingresaron a la
Ningn escritor es considerado apoltico: universidad
( E ( A)) ( E A ) Ser equivalente a:
Todo escritor es poltico.
CLAVE: D A) Todos ingresaron a la universidad.
B) Es falso que, algunos postulantes hayan ingresado a
39. Si: la universidad.
Todos los insectos son invertebrados. C) Algunos postulantes no ingresaron a la universidad.
D) Algunos ingresaron a la universidad.
Algunos insectos son colepteros.
E) Todas cumplen.
Entonces:
A) Todo coleptero es invertebrado. SOLUCIN:
B) Algn coleptero es invertebrado.
C) Ningn coleptero es insecto. La mitad de los postulantes ingresaron a la universidad:
D) Todo insecto es coleptero. ( P U )
E) Algn coleptero es vertebrado. Negacin: [ ( P U ) ] ( P U )
SOLUCIN:
Es falso que, algunos postulantes hayan
ingresado a la universidad.
( I Inv . ) CLAVE: B
( I C)
( C Inv . ) 43. La negacin de: Algunas especies estn en peligro de
Algn coleptero es invertebrado. extincin es:
CLAVE: B A) Algunas especies no estn en peligro de extincin.
40. Dadas las proposiciones: B) Todas las especies estn en peligro de extincin.
C) Ninguna especie no est en peligro de extincin.
Todos los que estudian en la UNJBG son inteligentes. D) Varias especies no estn en peligro de extincin.
Algunos que estudian en la UNJBG son zurdos. E) Ninguna especie est en peligro de extincin.
Determine la proposicin correcta:
A) Ningn zurdo estudia en la UNJBG. SOLUCIN:
B) Todos los que estudian en la UNJBG no son zurdos. Algunas especies estn en peligro de extincin:
C) Todos los zurdos no son inteligentes. ( E P)
D) Todos los inteligentes no son zurdos.
10
RAZONAMIENTO MATEMTICO Grety N. Torres Ticona
A)p B)q C) p D) p q
E) q
SOLUCIN:
Simbolizando el circuito se obtiene:
A)p B)q C) p q D) p q
p {[ ( p q ) q ] ( q p ) } E) p
p { [ q ] ( q p ) }
SOLUCIN:
p { q q p }
p Hacemos sustitucin de variables Simbolizando el
circuito se obtiene:
CLAVE: A I) Lado izquierdo del circuito
46. Reducir el siguiente circuito: [ ( p q ) ( q p ) ] [ ( p q ) ( q p ) ]
[ m n ] [ m n ]
p p V
II) lado derecho del circuito
[ ( p q ) q ] [ ( p q ) p ]
[ p q] [ q p ]
[ p q ] q p
q p
11
RAZONAMIENTO MATEMTICO Grety N. Torres Ticona
Reto1:
A) [ ( p1 p2 ) ( q 1 q2 ) ] ( p3 q3 )
B) [ ( p1 p2 ) ( q 1 q2 ) ] ( p3 q3 )
C) [ ( q 1 q2 ) ( p 1 p2 ) ] ( q3 p3 )
D) [ ( p1 p2 ) ( q 1 q2 ) ] ( p3 q 3 )
E) [ ( p1 p2 ) ( q 1 q2 ) ] ( p3 q3 )
SOLUCIN:
A) q p
B) p q
C) pq
D) q
E) p
12