Instrumentos de viento
la trompeta
La trompeta es un instrumento musical de viento, perteneciente a la familia de los instrumentos
de viento metal o metales, fabricado en aleación de metal. El sonido se produce gracias a la
vibración de los labios del intérprete en la parte denominada boquilla a partir de la columna del
aire (flujo del aire). La trompeta
la flauta,
Se denomina flauta a un tipo de instrumento musical de viento. Por la sencillez de su construcción,
puede que sea uno de los instrumentos más antiguos, pues con diversas formas se encuentra en
todas las culturas.
el acordeón
El acordeón es un instrumento musical armónico de viento, conformado por un fuelle, un
diapasón y dos cajas armónicas de madera.
la armónica
La armónica1 (del latín harmonĭcus, y este del griego ἁρμονικός), o rondín como se le conoce en el
Perú,2 o dulzaina (en El Salvador), es un instrumento de viento, del grupo de instrumentos de
viento-madera y del subgrupo de instrumentos de lengüetas libres
instrumentos de percusión
Maracas
Un clásico de la percusión latina. Es un instrumento idiófono, utiliza su cuerpo como elemento
resonador, que tiene sonido propio. El origen de las maracas es suramericano y datan de la época
precolombina de América. Originalmente se tocaba una sola maraca, actualmente lo más normal
es que se toquen por pares.
Güiro
El güiro, güícharo, rayador o churuca es nuestro segundo instrumento de percusión latina del que
vamos a hablar.. Su funcionamiento es muy sencillo, consta de dos partes: una varilla metálica o
de madera y el cuerpo de madera rugoso o con pequeñas ranuras. Al raspar la varilla con el cuerpo
se obtiene el sonido, y variando la velocidad se Shakerproducen diferencias en el sonido.
3.Shaker
También conocido como sacudidor, en su esencia es un cilindro relleno de pequeños elementos
que al agitar el cuerpo chocan entre si y producen el sonido. Actualmente existen varios tipos que
afectan a su estética y sonido: formas cuadradas, con pandereta en el interior, con cambio de
tono… es un instrumento con un funcionamiento muy simple y con una técnica muy sencilla, pero
cuidado, un shaker mal tocado puede ser un infierno para tus oídos.
Cabasa
El origen de la cabasa procede de la música latinomericana, pero ha ganado mucho terreno en el
reggae y la música pop. Este instrumento de percusión latina está formado por anillos de bolas de
acero en forma de cadenas, el cuerpo está hueco y cerrado.
Instrumentos de cuerda
La guitarra
Es un instrumento de cuerdas pulsadas, puesto que para producir su sonido hay que emplear los
dedos o una uña, pajuela o pluma, según el modelo. Tiene forma de ocho, un mástil con 17 trastes
o divisiones, y desde 1870, aproximadamente, el constructor español de guitarras Antonio de
Torres, estableció sus medidas actuales, con seis cuerdas.
El piano
Su nombre proviene del italiano pianoforte, por sus matices suaves y fuertes. Los tipos de pianos
más comunes son el de cola y el de pared. La invención del piano moderno se acredita a
Bartolomeo Cristofori cerca de 1700,.
El arpa
Hay vestigios de instrumentos musicales como el arpa en Babilonia, Egipto y otras civilizaciones
antiguas. Se trata de una serie de cuerdas sujetas a un marco y una caja de resonancia, que
acompañan la música folklórica de muchos culturas e incluso conciertos de música clásica.
El violín
Es un instrumento de cuerda frotada que se coloca entre el mentón y la clavícula para tocarlo.
También es el que produce el sonido más agudo. Fue creado en el siglo XVI, simultáneamente con
las violas de gamba. El primer violín de cuatro cuerdas, fechado en 1555, se debe al maestro
Andrea Amati.