0% encontró este documento útil (0 votos)
229 vistas4 páginas

Cono Holandes

Este documento describe dos tipos de pruebas de penetración de cono holandés - mecánicas y eléctricas - y explica cómo difieren en sus resultados. También detalla dos tipos de penetrómetros, uno que mide la resistencia del cono y la fricción del manguito y otro que proporciona mediciones continuas de la resistencia del cono y lateral. Finalmente, enumera diferentes tipos de puntas, incluidas puntas de cono de Peck y puntas para perforación con agua a presión.

Cargado por

Diego Mercado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
229 vistas4 páginas

Cono Holandes

Este documento describe dos tipos de pruebas de penetración de cono holandés - mecánicas y eléctricas - y explica cómo difieren en sus resultados. También detalla dos tipos de penetrómetros, uno que mide la resistencia del cono y la fricción del manguito y otro que proporciona mediciones continuas de la resistencia del cono y lateral. Finalmente, enumera diferentes tipos de puntas, incluidas puntas de cono de Peck y puntas para perforación con agua a presión.

Cargado por

Diego Mercado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

QUINTO B

SBTTE. CAB. MERCADO VELA GERMAN DIEGO 6924473 LP


____________________________________________________________________________________

CONO HOLANDES
TIPOS DE PUNTAS Y SACA MUESTRAS DEL (SPT)

I. INTRODUCCION

El ensayo de penetración se realiza con el uso de un aparato como se muestra en la figura.


Siendo su uso de manera complicada por la magnitud del mecanismo, con el paso del tiempo el

dispositivo tendría la variante conocida como el cono


holandés que se puede considerar más un ensayo de
resistencia que uno de compresibilidad. La resistencia
del cono es ampliamente usada para estimar el
asentamiento y la presión permisible de cimentaciones
superficiales en suelos cohesivos y no cohesivos

II. DESARROLLO.

Existen 2 tipos de conos los electrónicos y los


mecánicos los cuales difieren en resultado cuando se
analiza un mismo suelo ya que se obtienen diferencias
apreciables en los rangos bajos, el diferente perfil de los
dos conos en la punta, de alguna manera contribuye
también a la diferencia en los datos.

Para su aplicación existen 2 tipos de penetrometros.


Penetrómetro de cono de fricción mecánica

Los penetrómetros son un tipo de ensayos de


penetración. Consisten en la introducción en el terreno de un elemento de penetración, generalmente
de forma cónica, unido solidariamente a un varillaje. La hinca se realiza por golpeo de una maza con
1-4
un peso definido, sobre un cabezal colocado en la parte superior del varillaje. Dicha maza se eleva a
una altura fijada, y se deja caer libremente. El resultado del ensayo es el número de golpes necesario
para que el penetrómetro se introduzca una determinada profundidad.

a) Penetrómetro de cono de fricción mecánica. En este caso, la punta del instrumento está
conectada a un conjunto de barras internas. La punta es primero empujada aproximadamente
40 mm, dando la resistencia de cono. Con un empuje adicional, la punta acciona la fricción del
manguito. Conforme la barra interior avanza, la fuerza en la barra es igual a la suma de la
fuerza vertical sobre el cono y el manguito. Restando la fuerza sobre el cono se obtiene la
resistencia lateral.
b) Penetrómetro de cono de fricción eléctrico En este instrumento la punta está unida a un grupo
de barras de acero. La punta se empuja en el terreno a razón de 20 mm/s. Los alambres de
los transductores se pasan por el centro de las varillas y dan en forma continua las
resistencias de cono y lateral.

Penetrómetro de cono de fricción eléctrico

2-4
Tipos de puntas ;

Punta y cabezal del cono de peck

Punta para perforar con agua a presión

Tubo con brocas de tugnsteno para


perforacion

Tubo para la obtención de


muestras una vez realizado el
(SPT)

III. CONCLUCIONES

3-4
Durante el desarrollo del trabajo se puedo obtener las siguientes conclusiones:
Definición de perfiles muy mejorada de los suelos
Costo equilibrado para su uso.
Determinación de la resistencia de los suelos

IV. BIBLIOGRAFIA

Técnicas de geotecnia (pagina web)

4-4

También podría gustarte