0% encontró este documento útil (0 votos)
169 vistas7 páginas

Diseño y Diagramación Editorial

Este documento describe la diferencia entre diseño y diagramación en medios impresos. El diseño se refiere al esquema general y la apariencia, mientras que la diagramación se refiere a la organización específica de elementos en cada página. El diseñador establece las pautas para la diagramación, como el formato y estilo, mientras que el diagramador aplica esas pautas para organizar el texto e imágenes en cada página. Un buen diagramador respeta las normas establecidas por el diseñador para crear una presentación coherente

Cargado por

crismar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
169 vistas7 páginas

Diseño y Diagramación Editorial

Este documento describe la diferencia entre diseño y diagramación en medios impresos. El diseño se refiere al esquema general y la apariencia, mientras que la diagramación se refiere a la organización específica de elementos en cada página. El diseñador establece las pautas para la diagramación, como el formato y estilo, mientras que el diagramador aplica esas pautas para organizar el texto e imágenes en cada página. Un buen diagramador respeta las normas establecidas por el diseñador para crear una presentación coherente

Cargado por

crismar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

-Definiciones: Diseño y Diagramación.

-Elementos compositivos en medios impresos y electrónicos:

-Imágenes, estructura tipográfica, márgenes, columnas, colores, audio, video.

-Retícula, cabecera, Manual de estilo y redacción.

-Diagramación de libros, revistas, periódico y desplegable.

El diseño gráfico y la diagramación

Tanto el diseño como la diagramación son aspectos muy importantes para


la elaboración de cualquier material informativo, ya que estos no sólo le darán
forma y vida, sino que repercutirán en la presentación final del trabajo.

Del italiano disegno, la palabra diseño se refiere a un boceto, bosquejo o


esquema que se realiza, ya sea mentalmente o en un soporte material, antes de
concretar la producción de algo. El término también se emplea para referirse a la
apariencia de ciertos productos en cuanto a sus líneas, forma y funcionalidades

Definiremos diseño como la organización, en un equilibrio armonioso de


materiales, procedimientos y de todos los elementos que tienden hacia una
función.

Diseño es además, lo que por anticipado se puede proyectar, programar, preparar;


lo que posteriormente puede ser un dibujo, un modelo, un plano, etc.

Cuando se habla de diagramación se hace referencia a la parte visual de


un impreso; es decir, al proceso de reunir, de una manera orgánica y armónica, los
textos e imágenes que pretenden ser entregados al lector. De esto se encarga el
departamento de diseño del periódico.

La diagramación es una fase aparentemente sencilla, pero su complejidad


radica en que de ella depende que haya una fácil lectura, que el cuerpo del texto
sea correcto y proporcionado, que las imágenes sean comprensibles y concuerden
con el texto o la información que están apoyando, etc. Los encargados de esto son
los diseñadores, quienes, por lo general, se encargan de tareas o secciones
específicas, siguiendo, eso sí, las directrices generales dadas por un diseñador
jefe, que es quien da unidad visual y estilística al periódico para que éste se
distinga claramente de los otros.

DIFERENCIA ENTRE DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN

La diferencia entre uno y otro es el papel que cumple cada uno en la


edición periódica de la publicación. Mientras que el diseñador establece las pautas
de la diagramación: formato, tamaño, estilo, formateo de párrafos, sangrías;
propone el color corporativo para textos, tratamiento de la imagen (sangrados,
recuadros o aplicaciones especiales), criterios compositivos. En fin, todos los
detalles que componen una publicación, el diagramador los aplica en cada una de
sus ediciones posteriores.

Entonces, el diagramador resuelve la organización de las páginas, de


acuerdo con ciertas normas ya establecidas.

En ocasiones, es posible que el mismo diseñador también pueda


encargarse de la diagramación, pero las responsabilidades son distintas. Un buen
diagramador es el que respeta esas normas, precisamente su creatividad radica
en la capacidad de ofrecer múltiples posibilidades de presentación bajo una norma
establecida.

El diseñador de un periódico tiene el desafío de organizar las noticias de


manera que el lector pueda determinar lo que le interese.

Diagramación, en cambio, es el arte de distribuir la composición en una


página. Es la organización de un conjunto de elementos jerarquizados, basado en
un sistema estético de carácter funcional.

El diseño gráfico tiene por objetivo lograr una comunicación visual.


Dispone de dos elementos gráficos que son el texto y la imagen.

Todo material informativo pasa por un proceso de diagramación previa a


su elaboración. El diagramador es la persona que prepara el esqueleto de lo que
posteriormente será la página. Marca las líneas y los puntos. Distribuye todos los
elementos dentro de la página. Marca la ubicación de la foto, el texto, los títulos y
subtítulos, etc. Decide la cantidad de columnas, y si estas irán en orden vertical u
horizontal.
Luego los diseñadores ordenan en la computadora todos estos elementos.
Escogen las tipografías más apropiadas, los colores, los sombreados. Si hay
dibujos y fotos los introducen al computador a través de un escáner, y lo ubican en
el lugar señalado por el diagramador.

-Elementos compositivos en medios impresos y electrónicos: Elementos


compositivos en

Medios impresos y electrónicos: también conocidos como retícula compositiva


son:

Estructura tipográfica: Son las que permiten describir las diferentes partes de
una letra ya que

Las mismas poseen brazos, piernas, ojos y otras partes como cola y asta

Márgenes: Son los espacios vacíos entre el texto y los bordes del papel

Columnas: es un área o campo dentro del que se acomoda el texto para


presentarlo de modo organizado, cuyo ancho tiene un efecto crucial en la
presentación del texto

Retícula: es el esqueleto de la página, en base al cual cada uno de los elementos


que la conforman toman lugar dando continuidad en el diseño a lo largo de la
publicación, sirviendo de cimiento en la composición de la página no solo
coherencia al acomodo de los objetivos visuales, sino que ayuda a la
interpretación de significados y signos ocultos en esta

Cabecera: se puede definir como la tarjeta de presentación de un periódico, ya


que esta es la que contiene:

-Rotulo o logos: el nombre de la publicación

-Cabecera: rótulos, datos registrales como (número, año, fecha, tipo de edición,

-Manchetas: direcciones, precios, publicidad etc.

Manual de estilo: es un conjunto de criterios reglamentados por normas para el


diseño que permiten uniformidad del estilo en la redacción de documentos, ya
sean de uso general o para redactores de periódicos u otras organizaciones que}
publican textos
Redacción: es todo elemento escrito que haya sido redactado y realizado por una
persona para narrar algo que vivió o desee contar, cuyo estilo depende del tipo de
información que se desee describir, la cual debe guardar un orden determinado

Diagramación de libros, revistas, periódico y desplegable: es la encargada de


organizar en estos medios impresos los espacio, contenidos, escritos e imágenes
los cuales distribuye en un espacio determinado de la pagina

UNIDAD II

-Organización y Jerarquización de elementos.

-Maquetación.

-Diseño y diagramaciones de primera plana.

-Diseño y diagramaciones de páginas interiores.

-Diseño y diagramación de portadas y contraportadas.

-Diferencias de diseño y jerarquización entre medios impresos comunitarios,


regionales, nacionales y mundiales.

* Organización y Jerarquización de elementos.

Para poder organizar y jerarquizar elementos en una publicación impresa,


se hace necesario conocer el tipo de contenido para poder transmitir sus
características, sus ventajas y novedades. Esto permite generar estrategias en la
transmisión correcta del mensaje del productor al lector

Es bueno destacar que los medio poseen sus géneros específicos en


cuanto a los formatos, composición, información y jerarquización de los elementos,
donde se busca expresar el mensaje de la publicación mediante el establecimiento
de una unidad coherente entre texto y grafica conocida como maquetación

* Maquetación

La maquetación, también llamada a veces diagramación, es un oficio


del diseño editorial que se encarga de organizar en un espacio, contenidos
escritos, visuales y en algunos casos audiovisuales en medios impresos y
electrónicos, como libros, diarios y revistas. ...
La maquetación o diagramación es un área dentro del diseño editorial que
se encarga de organizar y distribuir en un espacio de la página, los contenidos
escritos y visuales en el espacio dedicado a una publicación. Donde se debe
organizar los elementos de mensaje en el papel, jerarquizando los criterios, que
hagan funcional el mensaje, con una apariencia estética agradable

* -Diseño y diagramaciones de primera plana

Para el diseño de la primera plana se debe tomar en cuenta que esta es la


que toma el papel estelar de todo el medio impreso por lo que debe ser colocado
lo mejor de la mercadería de la información, por lo que se debe tener en cuenta la
elección de la escritura, la cual puede ser utilizada de forma vertical o horizontal,
modalidad que puede ser empleada para los títulos como para los textos,
igualmente se deben tomar en cuenta los lineamientos de orden tipográfico, donde
todo en conjunto llame de manera inmediata la atención del lector impactando a
simple vista.

En cuanto a la diagramación no se puede olvidad que los mensajes que se


plasman en toda la página, en mucho de los casos no tienen relación entre sí, sino
cuyo papel es transmitir al lector la importancia de los mensajes

Tipos de diagramación para primera plana:

1. Página balanceada: ambos lados se equilibran perfectamente, utilizando el


mismo tipo y tamaño de titulares

2. Contraste y equilibrio: se observa balance, pero no hay simetría

3. Diagramado quebrado de circo: no se sigue un esquema definido, se trata


de evitar la simetría usando una amplia variedad de títulos, no obstante no se deja
de lado la armonía

* Diseño y diagramaciones de páginas interiores

Para el diseño de las páginas interiores se puede inferir que las


características principales que deben poseer, en una completa organización que
permita llamar la atención del lector colocando grandes fotos, que logren mantener
la atención del lector, ya que son estas páginas las que van a conseguir
suscripciones, y convertir el producto en un habita arraigado en el lector

En cuanto a la diagramación moderna esta tienen la tendencia de buscar


por todos los medio de logra una buena diagramación, que pueda mantener la
atención y encanto que produjo en ellos las primera plana. actualmente a nivel
mundial las páginas 2 y 3 de los medios impresos, en muchos casos son
empleadas como una segunda y tercera primer plana.

Tipos de diagramas para páginas interiores:

1. Balanceado: se busca el equilibrio de un lado y otro

2. Descendente: cuando los avisos ocupan la mitad de la pagina, poca


información con títulos más negros, el cual se construye de izquierda a derecha,
con la cabeza más fuerte a la izquierda y los otros títulos, y se desciende de modo
resaltante hacia la derecha

3. Agregado: en caso de que la publicación ocupe una parte muy grande de la


página, se trata de llenar el poco espacio que queda de forma tal que la noticia
pueda competir con los anuncios en atraer la vista del lector

* Diseño y diagramación de portadas y contraportadas.

La portada es la que representa el escaparate de cualquier medio


impreso, ya que en ella se recogen las informaciones más destacadas, las misma
deben realizarse de manera provocativa que llame la atención eventual del lector
que pasa y la vea, ya que establece la identidad, el carácter y la frescura que
posee un periódico, según su título, presentación y contenido lo que induce a
comprarlo (H. Evans)

Estas deben ser diseñadas en función al recorrido visual del lector, el cual
comienza en la denominada región óptima primaria, la cual está situada en el
ángulo superior izquierdo, con una buena cabecera, cuya información de primera
plana este integrada por una noticia reina y una fotografía grande que puede estar
o no ligada a la noticia principal, otras 2 0 3 noticias importantes, alguna con
fotografía y a veces enmarcadas en rataplanes, este diseño puede diferir mucho
de un medio impreso a otro

Por otra parte la contraportada, es la última página del medio impreso y


sirve como contrapunto a la primera, cuyo objetivo es complementar, debido a que
su estilo es más ligero, humorístico e irónico, poseen un elevado índice de lectura,
en el caso de Venezuela, esta página es utilizada para las noticias de sucesos,
informaciones y publicidad.

En cierta medida se puede inferir que también actúan como escaparate, ya


que al doblarlas es la parte que queda visible.
En conclusión se podría decir que el lector suele comenzar su lectura
dando un vistazo a la portada y contraportada, por lo que muchos autores
coinciden en decir que el medio impreso tiene dos caras.

Diferencias de diseño y jerarquización entre medios impresos


comunitarios, regionales, nacionales y mundiales.

Un medio de comunicación comunitario es aquel que no tiene ánimo de


lucro y su finalidad principal es mejorar la sociedad de la comunidad a la que
pertenece. Estos medios (principalmente radios y televisiones, aunque también
prensa escrita1) forman el llamado Tercer Sector de la Comunicación. El diseño
de estos en los medios impresos, son impresos en un solo cuerpo, sin
especificación de secciones, de manera horizontal y donde la información que
este transmite está establecida en su mayoría por informaciones, sobre la
comunidad

Medios Regionales:

Este medio es presentado en su mayoría en un solo cuerpo y es


presentado de manera horizontal, divididos en secciones, con una cantidad de
páginas mayor a la de los medios comunitarios. En cuanto a la jerarquización de la
información, esta va de lo regional, a lo comunal y un poco espacio se dedica a lo
nacional y mundial

Medios Nacionales:

Este medio, en su mayoría es presentado, por varios cuerpos, los cuales


representan las secciones que lo componen, que en su mayoría son de mayor
cantidad que la de los medios regionales, y es presentado de manera vertical.
Cuya información va de lo nacional, a lo regional e internacional

Medios de Mundiales:

Este medio es presentado de manera horizontal en su mayoría, con un


solo cuerpo y una sola sección, ya que la jerarquización de la información está
establecida por un solo género informativo, siendo los de economía y tecnología,
las políticas. Las farándulas, las usuales del acontecer mundial.

También podría gustarte