0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas4 páginas

MATERIALES Resistencias Lab F 3

El documento describe un procedimiento experimental para medir resistencias eléctricas utilizando diferentes métodos como el ohmímetro, el código de colores y el puente de hilo. Incluye preguntas sobre cómo calcular la resistencia equivalente de varias resistencias en serie y paralelo, otros métodos de medición de resistencias y cómo determinar el error sistemático en el método del ohmímetro.

Cargado por

ArlettA.Mendoza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas4 páginas

MATERIALES Resistencias Lab F 3

El documento describe un procedimiento experimental para medir resistencias eléctricas utilizando diferentes métodos como el ohmímetro, el código de colores y el puente de hilo. Incluye preguntas sobre cómo calcular la resistencia equivalente de varias resistencias en serie y paralelo, otros métodos de medición de resistencias y cómo determinar el error sistemático en el método del ohmímetro.

Cargado por

ArlettA.Mendoza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

MATERIALES

 Fuente de tensión continua


 Voltímetro
 Amperímetro
 Galvanómetro
 Puente de hilo con regla
graduada en milímetros
 Resistor patrón
 Resistores de carbón
 Cables de conexión
 Pila

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
1. OHMIMETRO
a. Con el multímetro en modo Ohm (Ω), medir los valores de las
resistencias del resistor de carbón 𝑅𝐴 , 𝑅𝐵 , 𝑅𝐶 , 𝑅𝐷 𝑦 𝑅𝐸 y completar la
tabla de datos.

2. CÓDIGO DE COLORES
a. Utilizando la tabla de valores nominales, multiplicadores y tolerancias
para el código de colores, determinar los valores de las resistencias
𝑅𝐴 , 𝑅𝐵 , 𝑅𝐶 , 𝑅𝐷 𝑦 𝑅𝐸 con sus respectivos errores.
3. PUENTE DE HILO

a) Armar el circuito de la figura.

b) Situar el cursor en la posición central (L1 y L2)


c) El resistor patrón (R) debe situarse en un valor igual a Rx (Rx se conoce por
otro método por ejemplo ohmímetro).
d) Alimentar el circuito y presionando el cursor, deslizarlo hasta conseguir el
equilibrio del puente de hilo hasta IG=0 →corriente de galvanómetro cero.
e) Leer L1 y L2 , calcular Rx con los errores absolutos y relativos.
CUESTIONARIO
1. Demostrar que el error es mínimo cuando el cursor se encuentra en
L/2.
R.- L1=L2
𝜕𝑅𝑥 2 2 𝜕𝑅𝑥 2 𝜕𝑅𝑥 2
𝜎𝑅𝑥 = √( ) 𝜎𝑅 + ( 2
) 𝜎𝐿1 + ( ) 𝜎𝐿2 2
𝜕𝑅 𝜕𝐿1 𝜕𝐿2

2. Demostrar las ecuaciones

a. 𝑹𝒆𝒒 = 𝑅𝐴 + 𝑅𝐵 + 𝑅𝐶 + 𝑅𝐷 + 𝑅𝐸 + ⋯ + 𝑅𝑛

Si aplicamos la ley de Ohm a cada una de las


resistencias de la figura anterior obtenemos que:
VA−VB=I⋅R1 ⋮ VB−VC=I⋅R2 ⋮ VC−VD=I⋅R3

Si realizamos una suma miembro a miembro sobre las


tres ecuaciones, observamos que:

VA−VB+VB−VC+VC−VD=I⋅R1+I⋅R2+I⋅R3 ⇒VA−VD=I⋅(R1+R2+R3)

⇒VA−VD=I⋅R

La ecuación anterior queda así, si tenemos en cuenta que:

R=R1+R2+R3
𝟏 𝟏 𝟏 𝟏 𝟏 𝟏
b. = 𝑅 +𝑅 +𝑅 +𝑅 +⋯+𝑅
𝑅𝑒𝑞 𝐴 𝐵 𝐶 𝐷 𝑛

Si disponemos de n resistencias en paralelo, todas las


resistencias poseen la misma diferencia de
potencial en sus extremos y la intensidad de entrada
I se divide entre cada una de las ramas de tal forma
que: I=I1+I2+...+IN
Si aplicamos la ley de Ohm en cada una de las resistencias de la figura:

(VA−VB)/R1=I1 ⋮ (VA−VB)/R2=I2 ⋮ (VA−VB)/R3=I3

Sabiendo que la suma de las intensidades de cada resistencia es la intensidad antes


de entrar y salir del conjunto formado por las tres resistencias:

I = I1+I2+I3 =(VA−VB) *(1/R1+ 1/R2+1/R3) ⇒I=(VA−VB) / R

De aquí podemos deducir que: Una asociación de resistencias en paralelo es


equivalente a una única resistencia R, en la que se cumple que:

1/R=1/R1+ 1/R2+1/R3

3. Mencionar otros métodos de medición para la resistencia eléctrica.


R.- Los instrumentos son:
MEGOMETRO, instrumento que sirve para medir grandes resistencias.
PUENTE DE WEASTONE, sirve para medir resistencias medianas o chicas.
MILIOHMIMETRO, sirve para medir resistencias pequeñas.
Existen otros instrumentos que sirven para medir resistencias, tales como, otros
tipos de puentes (de hilo, de Thonsom ect. )
4. ¿Cómo se determina el error sistemático en el método ohmímetro?

R.-
5. Con el valor calculado de la resistividad, estimar el material con el cual
este hecho.
R.- Resistividad del nicrom a 20 grados es: Nicromo. 100 x 10-8 Ω*m

También podría gustarte