0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas3 páginas

Lab Oratorio

El documento aborda la importancia de las técnicas de conservación de frutas para optimizar la rentabilidad de empresas industriales. Se plantea la hipótesis de que estas técnicas influyen positivamente en las utilidades y prolongan la vida útil de las frutas. Además, se justifica el proyecto por sus beneficios económicos y saludables, contribuyendo al crecimiento del PBI del país.

Cargado por

willi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas3 páginas

Lab Oratorio

El documento aborda la importancia de las técnicas de conservación de frutas para optimizar la rentabilidad de empresas industriales. Se plantea la hipótesis de que estas técnicas influyen positivamente en las utilidades y prolongan la vida útil de las frutas. Además, se justifica el proyecto por sus beneficios económicos y saludables, contribuyendo al crecimiento del PBI del país.

Cargado por

willi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

FACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Curso: Laboratorio de química

Tema: Normas de seguridad

Docente: Ing. Jimmy Balladares Gonzales

Integrantes: Alvarado Cruz, Jean Paul


Pérez Uribe Arroyo, Franco
Oliva García, Pierina Rosario

TRUJILLO-PERÚ
2018
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Curso: Laboratorio de química

Título: Técnicas de conservación de frutas para la optimización de


rentabilidad de una empresa industrial.

Docente: Ing. Jimmy Balladares Gonzales

Integrantes: - Alvarado Cruz, Jean Paul


- Pérez Uribe Arroyo, Franco
- Oliva García, Pierina Rosario

TRUJILLO-PERÚ
2018
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN

1.1 Realidad problemática.

Todas las frutas son susceptibles a ser alterados en mayor o menor espacio de
tiempo, debido a la acción de microrganismos que lo contaminan o reacciones
enzimáticas del propio alimento.
La alteración y el deterioro de las frutas han sido una constante preocupación y motivo
de investigación para el ser humano con el objetivo de conservarlos un mayor tiempo
y asegurar una disponibilidad de los mismos.

1.2 Formulación del problema.

¿Cómo influyen las técnicas de conservación de frutas a la optimización de una


empresa industrial?

1.3 Hipótesis.
Influyen positivamente teniendo a la empresa mayor utilidades.
Prolonga la vida útil de las futas haciendo fácil su transporte sin que este se
descomponga fácilmente en el trayecto.

1.4 Justificación.
Este proyecto es importante ya que trae una reflexión no solo para la empresa sino
también para todo el mercado que hará de conocimiento la influencia de las técnicas de
conservación para la optimización de la rentabilidad en dichas empresas. Por otro lado o
se brinda beneficios económicos y también saludables pues con esta mejora
colaboraremos al vender un mejor productos para que los consumidores tengan mejor
salud y confianza al comprarlos.
Además trae consigo no solamente rentabilidad para la empresa y el sector sino al
crecimiento del PBI de nuestro país y así ser más competentes.

1.5 Objetivos

1.5.1 Objetivo general.

Determinar la influencia de las técnicas de conservación de frutas en la óptima


rentabilidad de la empresa industrial.

1.5.2 Objetivos específicos.

Analizar cómo actúan estas técnicas en las frutas


Conocer las características de las frutas en descomposición
Analizar la rentabilidad como optimización

También podría gustarte