0% encontró este documento útil (0 votos)
120 vistas2 páginas

Procesos de Almidones Modificados

Los almidones alimentarios modificados son ampliamente utilizados en la industria alimentaria, con objeto de mejorar la presentación, estabilidad, textura y calidad de los productos finales.

Cargado por

Lorik90
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
120 vistas2 páginas

Procesos de Almidones Modificados

Los almidones alimentarios modificados son ampliamente utilizados en la industria alimentaria, con objeto de mejorar la presentación, estabilidad, textura y calidad de los productos finales.

Cargado por

Lorik90
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

ALMIDONES MODIFICADOS

El almidón es un polisacárido vegetal que se almacena en las raíces, tubérculos y semillas de las
plantas. Está en el endospermo de todos los granos. El almidón se puede hidrolizar a glucosa y
proporcionar al hombre la energía y la glucosa que son necesarias para que el cerebro y el sistema
nervioso central funcionen.

Los granos de almidón, contienen polímeros de glucosa de cadena larga y son insolubles en el agua.
Estos almidones alimentarios modificados son ampliamente utilizados en la industria alimentaria,
con objeto de mejorar la presentación, estabilidad, textura y calidad de los productos finales.

Proporcionan una mejora en la funcionalidad, consistencia y fiabilidad para resistir las exigencias
del moderno procesado alimentario, así como para satisfacer las demandas de alimentos
innovadores y de alta calidad por parte del cliente. En la producción de nuestros almidones
modificados se utilizan los siguientes procesos:

Reticulado (cross-linking) con fosfatos o adipatos para:

 Mejorar la resistencia a altas temperaturas, bajo pH y elevado cizallamiento.


 Modificar la textura que proporciona el almidón cocido.

Estabilización mediante eterificación o esterificación (modificación por acetato o


hidroxipropilo):

 Reduce el comienzo del punto de gel del almidón.


 Modifica las propiedades de gel del almidón y mejora el tiempo de conservación.
 Mejora la resistencia a los ciclos de congelación/descongelación y a la sinéresis.
 Mejora la claridad del gel de almidón.

Pregelatinización

El proceso de pregelatinización se utiliza para producir Merigel. Estos almidones solubles en frío
espesan cuando se añade agua fría o templada, proporcionando una excelente textura a alimentos
procesados en frío o instantáneos.

La dextrinación o hidrólisis ácida

Puede utilizarse para reducir la viscosidad del almidón cocido. Estos almidones pueden por tanto
bombearse en caliente, incluso utilizados a elevadas concentraciones.

En la producción de almidones modificados que se ajusten a funciones específicas, se utiliza una


sóla de estas técnicas de modificación o bien una combinación de varias.
BIBLIOGRAFÍA.

Libros:

 Antonio Blanco. Química Biológica, 8°a edición.


Editorial: El Ateneo, 2007.
 Trudy McKee, James R. McKee. Bioquímica, La Base Molecular De La Vida, 3a. Edición.
Editorial McGraw-Hill Interamericana, 2006.

Páginas en internet:
 Almidones modificados- Grupo Amylum, disponible en:
 file:///C:/Users/Vaio/Downloads/117449541.Espanol_Almidones_Modif%20(1).pdf
 http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:http://www.uco.es/master_nutricio
n/nb/Vaclavik/almidones.pdf&gws_rd=cr&ei=tm27Vo7APInWe4mNoLAM
 http://www.profeco.gob.mx/revista/publicaciones/adelantos_07/60-
63%20%20grasas%20OKMM.pdf
http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v27n1/07_revision_06.pdf

También podría gustarte