0% encontró este documento útil (0 votos)
270 vistas5 páginas

Teoría Del Color - KATY

Este documento resume los conceptos básicos de la teoría del color, incluyendo los colores primarios, secundarios y complementarios. Explica cómo estos colores se pueden utilizar para crear contraste o armonía en el maquillaje y resaltar diferentes características como el color de los ojos. También discute cómo los colores claros y oscuros, así como las texturas, pueden crear efectos de profundidad, relieve y tamaño.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
270 vistas5 páginas

Teoría Del Color - KATY

Este documento resume los conceptos básicos de la teoría del color, incluyendo los colores primarios, secundarios y complementarios. Explica cómo estos colores se pueden utilizar para crear contraste o armonía en el maquillaje y resaltar diferentes características como el color de los ojos. También discute cómo los colores claros y oscuros, así como las texturas, pueden crear efectos de profundidad, relieve y tamaño.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Teoría del color

Primarios y secundarios
Según el modelo podemos encontrar que son el amarillo – magenta – cian, o
amarillo – rojo – azul, pero aquí me referiré a ellos de esta última forma (hablando
siempre de pigmentos eh, en luz es diferente).
Estos son colores puros, es decir, no surgen del resultado de una mezcla. Sin
embargo, si mezclamos estos por parejitas como veis en la imagen, obtendremos
el verde, naranja y violeta (también he leído morado en lugar de violeta), que son
los colores secundarios.
Complementarios
Son colores que puestos uno al lado del otro ambos se intensifican, pero
superpuestos uno encima del otro se neutralizan. Van también por parejas, y son:

Rojo – Verde
Azul – Naranja
Amarillo – Violeta
Análogos y monocromáticos
Teoría del color para maquillar
Carácter
Aquí tendríamos que hablar sobre la psicología del color, pero puesto que en
maquillaje social no se emplea tanto pasaremos de puntillas… Se utiliza más en
caracterización, bodypainting, etc cuando queremos crear un personaje, ya que si
quieres disfrazarte para carnaval de bruja mala malísima de la muerte, y fea… de
poco te va a ayudar utilizar colores como el amarillo o el naranja, pero si te
vendrán bien los malvas, violetas azulados, verdes azulados…
Yo utilizaba mucho esto en NARS cuando una clienta me decía que tenía el día
pocho, por ejemplo, y quería un retoque que le subiera un poco el ánimo… jeje
entonces utilizaba tonos cálidos con algún punto de contraste, o bien para quien
quería algo natural y pasar desapercibida o al contrario, algo llamativo porque
“quiero que se me vea” jajaja.
Así que los colores cálidos son estimulantes, alegres, activos… y dan una
sensación de relieve, mientras que los fríos son tranquilos, “tristes”, quietos… y se
retraen dando profundidad. Esto lo podemos llevar al maquillaje también evitando,
por ejemplo, colores cálidos en ojos prominentes
Intensidad
Aquí me refiero a la intensidad o saturación del color, es decir, lo claro u oscuro
que sea.

Los colores claros crean relieve, luminosidad y ópticamente hacen más grande la
zona donde los has aplicado. Por el contrario, los tonos oscuros dan profundidad,
oscuridad y reducen el espacio allí donde están.
En la imagen de la derecha se puede ver cómo utilizando el claro/oscuro, el
difuminado del negro hacia el blanco crea el efecto de redondez siendo un dibujo
en dos dimensiones, a la vez que la parte clara parece estar más cerca de
nosotros y la zona oscura detrás de la bola, siendo que, como decía, estamos
viéndolo en dos dimensiones.
Textura
Dependiendo de la textura del color que vayamos a aplicar, Mate o con Reflejo
(satinada, brillante, escarchada, glitter, purpurina…), conseguiremos un efecto u
otro tal como veis en estos labios de al lado. Las texturas mates dan un acabado
más plano, mientras que las que tienen un acabado satinado o brillante ayudan a
crear relieve.
RESALTAR EL COLOR DE MIS OJOS
“EL CONTRASTE”
Con el CONTRASTE podemos embellecer y potenciar nuestros ojos verdes,
azules o marrones… Una vez sepamos cuales son los colores primarios,
secundarios y complementarios, debemos saber también que el contraste en el
maquillaje hace que se potencien los colores unos a otros haciéndose más
llamativos, con chispa. Por lo tanto os diré que el mayor contraste se consigue
entre colores complementarios, y de ahí ya vamos disminuyendo en contraste
conforme sean menos puros los colores que utilizamos. Es decir, hay mayor
contraste entre amarillo y rojo, que entre naranja y violeta. ¿Por qué? pues porque
el amarillo y el rojo no tienen nada en común, son colores puros, mientras que el
naranja y el violeta tienen en común que ambos se forman utilizando rojo. Y lo
mismo ocurriría entre un naranja y un marrón, aun habría menos contraste porque
el naranja se forma con amarillo y rojo, y ambos colores se utilizan para conseguir
un marrón, solo que a este último hay que añadir también azul.

Entre complementarios.
Primarios entre sí.
Primarios con secundarios.
Entre secundarios…
etc
Por el contrario, la armonía integra y pasa más desapercibida (a no ser que
pongamos un azul metalizado en ojos azules… haremos armonía pero claro…
jajaja).

De manera que… si quiero potenciar mis ojos verdes, azules o marrones, tengo
que utilizar en el maquillaje colores que contrasten con el color de mi iris.

OJOS VERDES
El complementario del verde es el rojo, por lo tanto utilizaré sombras de color rojo
o que contengan rojo en su formación, como el naranja, violeta, morado, rosa,
marrón… Pero el mayor contraste lo conseguiré con el rojo.
En este primer ojo utilicé el naranja, rojo y morado para crear contraste y
ayudarme a integrar el sombreado en piel (ya hablaré más adelante de esto
también).
El caso del segundo es diferente porque quería conseguir un contraste más sutil y
es por eso que los tonos de contraste los apliqué en el párpado móvil, ya que es
una zona que normalmente se ve menos . Es decir, que cuando queráis un
contraste fuerte es mejor hacerlo en una zona bien visible tanto por tamaño como
porque no dependa de que el ojo esté abierto o cerrado para que sea visible. Es
por eso que utilicé tonos rosados en párpado móvil y eyeliner morado, y en el
párpado fijo e inferior tonos visón, que son colores neutros. Otra opción habría
sido utilizar verdes en lugar de visones y habría hecho armonía con el iris, pero
igualmente habría quedado más vistoso.
OJOS AZULES
El complementario del azul es el color naranja. Este es el color que va a hacer que
nuestros ojos se vean más bonitos porque los intensificará más. ¿Pero qué pasa si
el naranja me parece un color horroroso? pues que podemos crear este contraste
de otra forma…
Nuestro color de ojos es frío, por lo tanto, también podemos embellecerlo creando
contraste con colores de temperatura opuesta, es decir, ¡colores cálidos!. ¿Y
cuales son los colores cálidos? pues como decía más arriba… amarillo, rojo, y
todos aquellos colores que se formen con ellos en mayor proporción frente al azul:
morado, marrón…
OJOS MARRONES
¿Y qué pasa con nuestros ojos marrones? pues que como en este caso no
tenemos color complementario vamos a recurrir a hacer contraste por temperatura
y/o intensidad. El color marrón se consigue mezclando los tres primarios, pero con
más proporción de amarillo y rojo por lo que es un color cálido, así… ¡fríos al
poder!. El azul o cualquier color que contenga azul resaltará nuestros ojos
marrones como veis aquí al lado.
COMPLEMENTARIOS – TEMPERATURA – INTENSIDAD
QUIERO CORREGIR MIS OJERAS O ALGUNA COLORACIÓN
Hasta el momento, os he hablado de utilizar los colores complementarios para
intensificar ambos cuando los situamos cerca o uno al lado del otro, pero… ¿qué
pasa si superponemos uno encima de otro? si lo hacemos con sombras de ojos,
donde se integren nos va quedar un color feillo, pero cuando el color está en
nuestra piel y ponemos encima un producto de color opuesto conseguiremos
neutralizarlo.

Para este fin se utilizan productos como primers o precorrectores. Los habréis
visto con tonos verdosos, anaranjados, asalmonados, violáceos, amarillentos…
¡hay muchos!. Pues bien, según la coloración que tengamos usaremos un
producto con un tono u otro. ¡Eso si! luego solemos aplicar encima otro corredor
tono piel o con subtono asalmonado, dorado, etc (si creéis necesario reforzar un
poquito más) o base de maquillaje, pero siempre aplicándolo sin desplazar, es
decir, a “toques“.

Ojeras rojizas o coloraciones rosadas/rojizas en la piel: aunque el corrector verde


ha calado hondo en nuestra alma… yo suelo emplear más bien amarillo porque
también neutraliza y sin embargo es un color más afín a nosotros.
QUIERO HACERME UN MAQUILLAJE NATURAL
En este caso la mejor opción será utilizar en tu maquillaje colores afines a ti
misma. Es decir, mírate frente al espejo y observa de qué color es tu pelo, el
subtono de tu piel (amarillo, beige o rosado), tus ojos, cejas… Si predominan en tí
los colores cálidos porque tienes el pelo castaño, tu piel es doradita, tus ojos
marrones… emplea tonos cálidos para armonizar contigo misma. Pero si tus ojos
son azules, el subtono de tu piel rosado, pelo claro… tendrás que hacer lo
contrario. Y para quienes seáis más neutras yo me guiaría por el color de vuestros
ojos.
DIFUMINAR E INTEGRAR EN PIEL
¡Y esta es la parte que más me gusta! porque quienes me seguís ya sabéis que
soy un poco lorito y me encanta jugar con el color, así que cuando hago un
ahumado (por ejemplo) y quiero pasar del negro al tono piel me pregunto… ¿cómo
lo hago? primero pienso qué colores base utilizar para crear contraste y potenciar
los ojos de la persona, después donde los sitúo cada uno de ellos, y para acabar
cómo los integro o me muevo de una a otro integrándolos en la piel: con colores
monocromáticos… análogos…

También podría gustarte