DIAGNOSTICOS FONOAUDIOLOGICOS ACTUALIZADOS
TRASTORNOS DE LA COMUNICACIÓN DSM- V
DSM- IV: Dificultades persistentes en la adquisición y uso del lenguaje en todas sus modalidades debido a deficiencias de la
TEL MIXTO DEL LENGUAJE compresión o a la producción que incluye:
RECEPTIVO- EXPRESIVO.
Vocabulario reducido
DSM- V: (conocimiento y uso de palabras).
TRASTORNO DEL Estructura gramatical limitada.
LENGUAJE. Deterioro del discurso.
DSM- IV:
TRASTORNO Dificultad persistente en la producción fonológica que interfiere con la inteligibilidad del habla o impide la comunicación
FONOLOGICO. verbal de los mensajes-
DSM- V:
TRASTORNOS DE LOS
SONIDOS DEL HABLA.
Alteraciones de la fluidez y la organización temporal normales del habla que son inadecuadas para la edad del individuo y
DSM- IV: las habilidades de lenguaje, persisten con el tiempo y se caracterizan por la aparición frecuente y notable de uno (o más)
TARTAMUDEO de los siguientes factores:
Repetición de sonidos y sílabas.
Prolongación de sonido de consonantes y de vocales.
DSM- V: Palabras fragmentadas
TRASTORNO DE Bloqueo audible o silencioso.
FLUENCIA DE INICIO Circunloquios
DE INFANCIA Palabras producidas con un exceso de tensión física.
(TARTAMUDEO) Repetición de palabras completas monosilábicas.
DSM- IV: Esta categoría se aplica a presentaciones en las que predominan los síntomas característicos del trastorno de la comunicación
TRASTORNO DE LA que causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento
COMUNICACIÓN NO pero que no cumplen todos los criterios del trastorno de la comunicación o de ninguno de los trastornos del desarrollo
ESPECIFICADO neurológico.
DSM- V:
TRASTORNO DE LA
COMUNICACIÓN NO
ESPECIFICADO.
Dificultades persistentes en el uso social de la comunicación verbal y no verbal que se manifiesta por todos los siguientes
DSM-V: TRASTORNO DE factores:
LA COMUNICACIÓN 1. Deficiencias en el uso de la comunicación para propósitos sociales.
PRAGMATICA. 2. Deterioro de la capacidad para cambiar la comunicación de forma que se adapte al contexto o a las necesidades del
que escucha.
3. Dificultades para seguir las normas de conversación y narración.
4. Dificultades para comprender lo que no se dice explícitamente y significados no literales.
TRASTORNOS DEL DESARROLLO PSICOLOGICO CIE-10
- TRASTORNOS ESPECIFICOS DEL DESARROLLO DEL HABLA Y DEL LENGUAJE
Se trata de un trastorno Incluye: Excluye:
CIE 10: específico del desarrollo en el
TRASTORNO que la pronunciación de los Trastorno del desarrollo de la Trastornos de la articulación
ESPECIFICO DE LA fonemas por parte del niño articulación del lenguaje. debidos a: Hendidura palatina
PRONUNCIACIÓN está a un nivel inferior al Trastorno funcional de la y otras anomalías fonatorias
adecuado a su edad mental, articulación del lenguaje. implicadas con el habla.
pero en el que el nivel es Lambdacismo. Apraxia.
Dislalia.
normal para el resto de las Trastornos del desarrollo Disfasia o ataxia sin
funciones del lenguaje. fonológico. especificación.
[Criterios DSM-IV] Pérdidas de audición.
Retraso mental.
Déficits de la articulación que
acompañan a trastornos del
desarrollo de la expresión del
lenguaje.
Déficits de la articulación que
acompañan a trastornos del
desarrollo de la recepción del
lenguaje.
Se trata de un trastorno Incluye: Disfasia o afasia del
específico del desarrollo en el Disfasia o afasia del desarrollo desarrollo de tipo receptivo.
CIE 10: que la capacidad del niño para (de tipo expresivo). Trastornos generalizados del
TRASTORNO DE LA la expresión del lenguaje oral desarrollo.
EXPRESIÓN DEL es marcadamente inferior al Afasia adquirida con epilepsia
LENGUAJE nivel adecuado a su edad (síndrome de Landau-
mental, pero en el que la Kleffner).
comprensión del lenguaje Mutismo selectivo.
está dentro de los límites Retraso mental.
normales. Puede haber o no Disfasia o afasia sin
alteraciones de la especificación).
pronunciación.
[Criterios DSM-IV]
Se trata de un trastorno Incluye: Excluye:
específico del desarrollo en el Afasia o disfasia del desarrollo Afasia adquirida con
CIE 10: que la comprensión del tipo receptivo. epilepsia.
TRASTORNO DE LA lenguaje por parte del niño es Sordera verbal. Autismo.
COMPRENSIÓN DEL inferior al nivel adecuado a su Agnosia auditiva congénita. Mutismo selectivo.
LENGUAJE edad mental. Prácticamente Afasia del desarrollo de Retraso mental.
en todos los casos existe Wernicke. Disfasia o afasia sin
además un deterioro notable especificación.
de la expresión del lenguaje y Disfasia o afasia tipo
son frecuentes las expresivo.
alteraciones en la Retraso del lenguaje
pronunciación de los secundario a sordera.
fonemas.
CIE 10: Se trata de un trastorno en el Excluye:
AFASIA ADQUIRIDA que el niño, habiendo Afasia adquirida secundaria a
CON EPILEPSIA progresado de un modo un traumatismo, tumor u otra
normal en la adquisición del patología cerebral conocida.
lenguaje, pierde la capacidad Otro trastorno desintegrativo
de comprensión y de de la infancia.
expresión del mismo, pero Autismo.
conserva la inteligencia
general.
CIE 10: Incluye:
OTROS TRASTORNOS Ceceo.
DE DESARROLLO DEL Balbuceo.
HABLA LENGUAJE
Trastornos sin especificación Incluye:
CIE 10: en los que haya un deterioro Trastorno del lenguaje sin
TRASTORNO DEL significativo del desarrollo del especificación.
DESARROLLO DEL habla o del lenguaje que no
HABLA Y LENGUAJE puedan explicarse por un
SIN ESPECIFICACIÓN retraso mental o por un déficit
neurológico, sensorial o
somático que afecten
directamente al habla o al
lenguaje.
OTROS TRASTORNOS DE LAS EMOCIONES Y DEL COMPORTAMIENTO DE COMIENZO HABITUAL EN LA INFANCIA Y EN LA
ADOLECENCIA
Trastorno del habla caracterizado Excluye:
por la frecuente repetición o Trastornos de tics.
prolongación de sonidos, sílabas Farfulleo.
CIE 10: o palabras o por frecuentes Trastornos neurológicos que
TARTAMUDEO dudas o pausas que interrumpen producen disritmias del
(ESPASMOFEMIA) el flujo rítmico del habla habla.
Trastorno obsesivo-
compulsivo.
Trastorno caracterizado por un Excluye:
ritmo rápido del habla con Trastornos de tics.
interrupciones en la fluidez, pero Tartamudeo.
sin repeticiones o indecisiones, Trastornos neurológicos que
de una gravedad que da lugar a producen disritmias del
un deterioro en la comprensión habla.
del habla. El habla es errática y Trastorno obsesivo-
disrítmica, con súbitos brotes compulsivo.
CIE 10: FARFULLEO espasmódicos que generalmente
implican formas incorrectas de la
construcción de las frase.
CLASIFICACIÓN –DESCRIPCION DE LOS TEDL DE RAPIN Y ALLEN
1) TRASTORNOS DE LA VERTIENTE EXPRESIVA
Comprensión normal o casi normal
DISPRAXIA VERBAL Articulación afectada, dificultades en la organización de la secuencia de sonidos.
En casos severos habla espontanea muy limitada e incluso ausencia de habla.
DEFICIT DE Cierta Fluidez de producción, pero con articulación confusa.
PROGRAMACIÓN Notable mejoría de calidad articulatoria en tarea de repetición de elementos aislados.
FONOLOGICA Comprensión normal o casi normal.
2) TRASTORNOS MIXTOS EXPRESIÓN - COMPRENSIÓN
Comprensión severamente afectada, incluso ausente.
AGNOSIA AUDITIVO Producción del lenguaje nula o muy limitada.
VERBAL Alteraciones fonológicas importantes
Fluidez verbal perturbada
Desarrollo comunicativo no vocal adecuado
Fluidez verbal perturbada.
DEFICIT FONOLOGICO Sintaxis deficiente.
SINTACTICO Comprensión mejor que expresión.
Variable de dificultad de comprensión.
3) TRASTORNOS DEL PROCESAMIENTO DE ORDEN SUPERIOR
Desarrollo inicial del lenguaje mas o menos normal.
Articulación normal o con ligeras dificultades.
Habla fluente, a menudo logorreica.
DEFICIT SEMANTICO-PRAGMATICO Enunciados bien estructurados gramaticalmente.
Grandes dificultades de comprensión.
Deficiente comprensión de enunciados complejos.
Habla fluente con posible ocasional “seudo-tartamudeo” por
dificultades de evocación.
DEFICIT LEXICO-SEMANTICO Articulación / desarrollo fonológico normal.
Dificultades léxicas, morfológicas y de evocación de palabras