c
d.-El Estado declare la igualdad social, vía
decreto.
2.-Elige la respuesta verdadera
La Declaración Universal de los Derechos Es importante el reconocimiento de los
Humanos promueve, a nivel jurídico: derechos humanos en las leyes para:
c a.-Que cada país cree su constitución. c a.-Que se difundan.
c b.-Que el marco jurídico de los países c b.-Que se garanticen.
garantice los derechos. c C.-Que se ignoren.
c C.-La suscripción de desacuerdos c d.-Que se superen.
internacionales.
c d.-Todas las anteriores.
El ejercicio de los derechos lleva consigo: La Declaración Universal de Derechos
Humanos condujo a que los derechos
c a.-El ejercicio de responsabilidades. c a.-Se ejerzan plenamente.
c b.-El cumplimiento de obligaciones. b.-Se consiga la máxima realización del ser
c C.-La realización de deberes. humano.
c d.-Todas las anteriores. c C.-Sean desconocidos y continúen las
situaciones de violación de derechos.
c d.-Se difundan plenamente.
Una persona ejerce sus derechos cuando El cumplimiento de los deberes y las
adopta: responsabilidades veden ejecutarlo
c a.-Sus responsabilidades. c a.-El Estado únicamente.
c b.-Sus deberes políticos, morales, éticos. b.-La sociedad parcialmente.
cx C.-Sus obligaciones ciudadanas. c C.-El individuo, la sociedad, y el Estado.
c d.-Todas las anteriores. c d.-El individuo.
3.-Elige la respuesta correcta.
El principio de igualdad está relacionado con: Los caminos elegidos para alcanzar la
igualdad social puede ser:
c a.-Justicia social. c a.-La lucha armada.
c b.-Libertad. c b.-La protesta social.
c C.-Autonomía. c C.-La educación.
c d.-Todas las anteriores. c d.-Todas las anteriores.
La distribución de los bienes o beneficios a la El Contrato Social que propone Rousseau está
sociedad depende de basado en:
c a.-La buena voluntad de los integrantes de c a.-El reconocimiento de la libertad e
la sociedad. igualdad de las personas.
b.-De un acuerdo de repartición igualitaria. b.-El establecimiento del mismo orden
c C.-De los intereses que están detrás. político.
c d.-De la necesidad de justicia que tenga la c C.-El mantenimiento de las diferencias
sociedad sociales.
cx d.-La eliminación de sistemas justos.
4.-Señala la respuesta correcta.
En Ecuador, el requisito de ser propietario Las personas esclavizadas adquirieron la
para sufragar se elimina en: posibilidad de sufragar cuando:
c a.-La Constitución de 1830. c a.-El Estado hizo una ley a su favor.
b.-La época colonial. c b.-La esclavitud es abolida y adquieren la
c C.-La Constitución DE 1861. condición de ciudadanos.
c d.-La Constitución de 1906. c C.-Los amos les permitían.
c d.-Lucharon para votar.
5.-Identifica la respuesta correcta.
El aporte de la Convención sobre los El primer país en reconocer el sufragio
Derechos Políticos de la Mujer fue: femenino fue:
c a.-El reconocimiento del sufragio para las c a.- Nueva Zelanda.
mujeres. b.-Australia.
c b.-El derecho a votar en condiciones de c C.-Uruguay.
igualdad y sin discriminación. c d.-Ecuador.
c C.-La posibilidad de elegir.
d.-La posibilidad de ser electas.
6 Elige la respuesta correcta
La Constitución que consagra el voto Las personas que son más afectadas por el
universal es : analfabetismo son :
c a.-La Constitución de 1830 c a.-Los hombres y las mujeres
b.-La Constitución de 1906 c b.-Las mujeres y los mestizos
c C.-La Constitución de 1978 c C.-La niños y niñas
c d.-La Constitución de 2008. d.-Las mujeres
Los grupos étnicos que más se han visto Si los analfabetos no votan se mantienen en
afectados por el alfabetismo son : una condición de :
c a.- Blancos c a.-Inclusión social
c b. Indígenas montubios afrodescendientes b.-Pobreza
c C.-Mestizos c C.-Exclusión social
c d.-Extranjeros c d.-todas las anteriores
7._ Marca el círculo con la respuesta correcta
Los procesos electorales para las personas En relación al voto las personas con sentencia
privadas de libertad se realizan en : ejecutoriada:
c a.-Recintos electorales c a.-Ejercen el derecho al sufragio
b.-Consulados c b. Tienen suspendidos sus derechos
c C.-Cuarteles policiales de ciudadanía
c d.-El interior de los centros penitenciarios c Forman parte de los padrones electorales
C.
d.-Integran las mesas electorales
c
Los migrantes ecuatorianos en el extranjero El lugar donde votan los migrantes en los
pueden ejercer su derecho al sufragio , países donde viven es :
cuando :
c a.-Están de paseo c a.-El consulado
b.-Están de visita b.-El aeropuerto
c C.-Han registrado su residencia en el c C.-Los recintos electorales
consulado c d.-Todas las anteriores
c d.-Deseen acercarse a votar
8.- Señala la respuesta correcta
Las personas adultas mayores son Las personas con discapacidad son
consideradas para ejercer su voto de forma reconocidas para el ejercicio de su derecho al
voluntaria , a partir de la Constitución de : sufragio a partir de la Constitución de :
c a.- 1906 c a.- 1906
b.- 2008 c b.- 2008
c C.- 1978 c C.- 1978
c d.- 1998 c d.- 1998
Pueden acceder a ayudas para sufragar : La información en braille y lengua de señas
esta disponible para :
c a.-Las personas privadas de la libertad c a.-Todos los sufragantes
c b. Personas discapacitadas y adultas c b.- Personas adultas mayores
mayores c C.- Personas con discapacidad visual
c C.-Todas las personas que sufragan c d.- Los privados de la libertad
c d.-Los adolescentes
9._ Elige la respuesta correcta
Los policías y militares pueden ejercer sus Los y las adolescentes pueden ejercer sus
derechos políticos para : derechos políticos para :
c a.- Elegir y ser elegidos c a.- Elegir a sus representantes
c b.- Elegir a sus representantes b.- Elegir y ser elegidos
c C.- Ser electos como autoridades c C.- Ser electos como autoridades
c d.- Ser miembros de las juntas receptoras c d.- Ser miembros de las juntas receptoras
del voto del voto
El derecho al sufragio de los militares y policía Los adolescentes pueden votar desde la
está limitado por prohibiciones como : constitución de :
c a.- Portar armas c a.- 1978
b.- Hacer campañas b.- 1998
c C.-
c Participar en organizaciones políticas c C.- 2008
d.- Todas las anteriores c d.- 1945
10.- Señala la respuesta adecuada
El voto facultativo permite : El voto para las personas extranjeras fue
reconocido en la Constitución de :
c a.- Que las personas voto si desean y si c a.- 1998
pueden b.- 1978
b.- Que estén obligadas a votar c C.- 2008
c C.- Que reciban sanciones si no votan c d.- Todas las anteriores
c d.- Que no puedan votar
El reconocimiento del derecho al sufragio El ejercicio de derecho al voto convierte a las
universal para toda la población en edad de personas en :
decidir la vida del país permite :
c a.- Mejorar el modelo democrático c a.- Actores políticos para participar en
b.- Aplicar el principio de igualdad elecciones
c C.- Garantizar el ejercicio pleno de todos b.- Seres pasivos
los derechos humanos c C.- Seres sin voluntad que pueden ser
c d.- Todas las anteriores manipulados
c d.- Seres con posibilidad de influencia
11.-Elija la respuesta correcta
En el Ecuador, la igualdad política permite Igualdad de género es:
que:
c a.- Las personas se diferencien según su c a.- El reconocimiento de que los hombres y
linaje mujeres son diferentes
b.- Se reconozca que el poder lo asigna b.- La eliminación de la discriminación
Dios entre hombres y mujeres
c C.- Los ciudadanos se sometan sin c C.- La eliminación de discriminación por
discriminaciones al juego político género
d.- Todas las anteriores c d.-la igualdad de sexos
c
Es contraria a la democracia: La igualdad social se alcanza a través de
c a.- La tolerancia religiosa c a.-Una sociedad dividida en clases
c b.- La persecución política c b.- La distribución equitativa del poder
c C.- El que unas religiones tengan privilegios c C.- El acceso inequitativo a la educación
en relación con otras d.-La distribución inequitativa de la
c
c d.- El ateísmo riqueza
Es obligación del Estado: El género es:
c a.-Garantizar la libertad de cultos c a.- El sexo masculino o femenino
b.- Reconocer a las diversas religiones c b.- Características socioculturales
c C.- Mantener su carácter laico asignadas a los hombres o a las mujeres
c d.- Todas las anteriores c C.-Diferencias biológicas
d.- Todas las anteriores
c
12.-Eliga la respuesta verdadera
Para alcanzar el consenso cuando hay disenso El diálogo es posible cuando:
se debe:
c a.- Radicalizar posiciones c a.-Se establecen relaciones horizontales
b.- Escuchar solo a quien tiene la razón b.- Se usan medios de comunicación
c C.- Encontrar elementos en común c C.- Se obedecen las ordenes
c d.-Valorar poco los criterios erróneos c
d.-Se crea amistad entre las personas
En el dialogo deben estar presentes valores Los grupos focales permiten:
como:
c a.- La tolerancia c a.-Que todas las personas de un colectivo
b.- El respeto participen
c C.- La paciencia b.-Generar procesos reflexivos
c d.- Todas las anteriores c C.-Llegar a consensos
c d.- Todas las anteriores
Según Paulo Freire, la invasión cultural ocurre El incrementalismo atreves del diálogo que
cuando: se da desde el poder según Riorda (2011), se
produce cuando:
c a.-Se niega este diálogo y viene la c a.-Los Gobernantes practican la
dominación comunicación de consenso
b.-Llegan productos foráneos b.-Se enfatiza en lo gradual y en lo radical
c C.-Una cultura se iguala a otra c C.-Se negocian los diálogos
c d.-Se dialoga entre culturas distintas c d.-Se incrementan los disensos
13.- Elige la respuesta correcta
La primera mujer que ejerció el derecho al Las personas que votaron por primera vez en
voto en el Ecuador fue: la historia del país a partir de la constitución
de 2008,fueron:
c a.-Matilde Hidalgo c a.-Las mujeres
b.-Dolores Cacuango c b.-Loa adolescentes
c C.-Transito Amaguaña c C.-Los militares
c d.-Eva Perón c d.-Los analfabetos
La igualdad social en el ejercicio del derecho Voto facultativo significa:
al sufragio es posible cuando:
c a.-Se permiten el voto de las personas c a.-Obligación de votar
analfabetas b.-Sufragio voluntario
b.-Se incorporan las mujeres c C.-Que las personas estén facultadas para
c C.-Votan los extranjeros votar
c d.-Cuando todas las personas mayores de c d.-Que se cumplen los requisitos para
16 años pueden ejercer el derecho al voto votar
14.-Elige la respuesta correcta
El voto es un acto ciudadano que implica: Loa representantes del pueblo una vez
electos tienen la obligación de:
c a.-El pueblo participa en las propuestas c a.-Servir al pueblo según sus conveniencias
planteadas b.-Trabajar por sus propios intereses
b.-El pueblo confía en los candidatos c C.-Ser ideal a la confianza depositada por
c C.-El pueblo decide con base en la el pueblo
confianza c d.-Garantizar sus intereses y los del pueblo
c d.-E pueblo decide con base en sus
necesidades
La sobrerrepresentación significa que: La representación política es una relación de:
c a.-El número de representantes es mayor c a.-pocas personas con una sola persona
con relación a los representados b.-Una persona con otra persona para
b.-El número de representantes es escaso dialogar
en relación con el número de representados c C.-miles o millones de personas con una
c C.-El número de representantes esta en persona
equilibro en relación con el número de c d.-Un grupo de personas con millones de
representados personas
c d.-Los representantes sobre representan a
sus representados
15.-Elige la respuesta correcta
Los riesgos de la democracia representativa Loa factores que debilitan la democracia
son: representativa son:
c a.-Que primen intereses individuales c a.-El gobierno de los partidos políticos
b.-Se pierden el amor a la patria b.-El surgimiento de caudillos
c C.-No se cumplen las ofertas de campaña c C.-La ausencia de procesos de rendición de
c d.-Todas las anteriores cuentas
c d.-Todas las anteriores
La diferencia fundamental entre la Las autoridades en nombre del pueblo
democracia directa y la democracia aprueban:
representativa es:
c a.-En la democracia representativa el pueblo c a.-Las leyes, normas y reglamentos ajustados al
decide directamente derecho
b.-En la democracia directa los representantes b.-Las normas de convivencia de la sociedad
actúan a nombre del pueblo c C.-Las políticas públicas y privadas de la nación
c C.-En la democracia directa del pueblo decide c d.-Los procesos electorales locales y nacionales
por sí mismo mientras que en la representativa lo e.-Todas las anteriores
c
hace a través de sus representantes
c d.-En la democracia directa los representantes
son electos
16.-Elige la respuesta correcta.
Los representantes de pueblo son electos Según la constitución del 2008 el pueblo
para : tiene un rol de fiscalizador porque:
c a.-atender las necesidades del pueblo c a.-Puede observar la gestión
b.-Garantizar los derechos del pueblo c b.-Puede examinar las naciones y el gasto
través del estado publico
c C.-Cumplir con sus ofertas de campaña c C.-Puede permitir el manejo de los
c d.-Todas las anteriores recursos
c d.-Puede juzgar y castigar la corrupción
La revocatoria del mandato puede ser Los actos de rendición de cuentas permiten:
solicitada por:
c a.-La asamblea nacional c a.-Transparentar la gestión
c b.-El consejo de participación ciudadana b.-Cumplir con un mero tramite
c C.-El pueblo c C.-La impunidad de los gobernantes
c d.-Los partidos políticos c d.-Promover a la oposición
17.-Elige la respuesta correcta.
La exclusión se reproduce en el ámbito La población vive una situación de exclusión
político cuando: de las actividades políticas porque:
c a.-Se cumplen totalmente las ofertas de c a.-No hay espacios de participación política
campaña b.-Hay desinterés en la población de
c b.-Se gobierna y legisla según los intereses participar
del representante c C.-No se promueven actos de veeduría
c C.-No se rinden cuentas social
c d.-Todas las anteriores c d.-Todas las anteriores
18.-Elige la respuesta correcta
Todo acto de corrupción es: La corrupción es un acto que permite:
c a.-Una costumbre c a.-superar las diferencias sociales
b.-Un habito b.-debilitar la democracia
c C.-Un delito c C.-Mejorar la calidad de vida de los
c d.-Una debilidad excluidos
c d.-Ninguna de las anteriores
La corrupción genera: La corrupción está reñida con:
c a.-Beneficios personales c a.-El pueblo
b.-Beneficios familiares b.-El poder
c C.-Beneficios colectivos c C.-Los valores
c d.-Todas las anteriores c d.-El gobierno
19.-Elige la respuesta correcta
Los nuevos grupos de poder surge por: La participación ciudadana puede:
c a.-Corrupción c a.-Impedir los actos de corrupción
b.-Vinculación con actividades ilícitas c b.-Hacer seguimiento a la gestión de las
c C.-Impunidad autoridades
c d.-Todas las anteriores c C.-Meter presos a los corruptos
c d.-Todas las anteriores
El aparecimiento de nuevos grupos de elite En el Ecuador las autoridades deben
generan: presentar al pueblo obligatoriamente
c a.-Fortalecimiento de la democracia c a.-Informes de rendición de cuentas
c b.-Profundización de las brechas entre b.-Detalles de sus agendas
ricos y pobres c C.-La descripción de sus planificaciones
c C.-Enriquecimientos ilícitos c d.-El presupuesto del estado
c d.-Todas las anteriores
20.-Señale la respuesta correcta
Que el pueblo se convierta en actor de su El dialogo es una herramienta que debe ser
propio destino significa: empleada entre dos representados y sus
representantes:
c a.-Que asuma la responsabilidad que le c a.-A veces
corresponde en las decisiones b.-Cuando hay problemas
b.-Que comprenda la situación de los c C.-Siempre
gobernantes c d.-Cuando hay temas de interés
c C.-Que deje pasar las cosas que no se han
hecho
c d.-Que reclame y exija que se cumplan las
ofertas
Las campañas electorales buscan: Los espacios de dialogo pueden ser:
c a.- Resolver los problemas de la población c a.-Reuniones masivas
c b.-Captar los votos de la población b.-Grupos focales
c C.-Enfrentar a los candidatos c C.-Redes sociales
c d.-Mantener en secreto las propuestas c d.-Todas las anteriores
La democracia deliberativa puede: Los encuentros de dialogo entre los
mandatarios y su pueblo permiten:
c a.-Debilitar la democracia representativa c a.-Informar sobre lo que está asiendo
b.-Interferir con la democracia b.- Recabar información sobre las
representativa necesidades insatisfechas
c C.-Fortalecer la democracia representativa c C.-Recibir propuestas adecuadas de la
c d.-Aportar a la rendición de cuentas comunidad
c d.-Enmendar los errores
c e.-Todas las anteriores
21.-Elige la respuesta correcta
La democracia deliberativa se basa en : Un debate como una herramienta de la
deliberación promueve:
c a.-La predominancia de la mayoría c a.-Que todas las partes interesadas en un
c b.-El reconocimiento de la pluralidad y la tema expongan sus tesis
diversidad b.-Que solo se exponga una tesis
c C.-El discurso que más convenza a la c C.-Que tome decisiones de inmediato
mayoría c d.-Que se analicen las posiciones de todas
c d.-La consideración de una sola tesis las partes intervinientes
Cuando hay posiciones antagónicas la Los beneficios de la democracia deliberativa
democracia deliberativa propone: son:
c a.-Anular, al contrario c a.-Genera información sobre un tema
b.-Minimizar las propuestas contrarias c b.-Promueve el bien común por sobre las
c C.-Generar argumentos razonables que individualidades
promuevan el consenso c C.-Desarrolla capacidades intelectuales de
c d.-Poner en primer lugar las posiciones la población
minoritarias c d.-todas las anteriores
22.- Señala la respuesta adecuada
Una autoridad moral o ideológica puede ser: La ampliación de la capacidad de expresión
social debe estar acompañada de:
c a.-Un medico c a.-La tolerancia y el respeto
b.-Un cura b.-La paciencia
c C.-Un líder político c C.-La igualdad de oportunidades
c d.-todas las anteriores c d.-El rechazo a la opinión del otro
La autoridad moral o ideológica actúa para: Los procesos deliberativos permiten que:
c a.-Que las personas desarrollen c a.-La población entienda los problemas
pensamiento propio b.-Se construya sabiduría
b.-Generar un pensamiento reflexivo y c C.-A través del respeto, se generen
critico procesos de diálogo
c C.-Que las personas comprendan de una c d.-todas las anteriores
determinada forma un problema
c d.-Todas las anteriores
23.-Elige la respuesta correcta
La toma de decisiones : A través del acto deliberativo se consigue :
c a.-Un acto igualitario c a.-Que la población aporte con ideas
c b.-Un acto de dominación de una minoría sobre b.- Que se conozca las necesidades e intereses
la mayoría de todos los grupos
c C.-Un acto de justicia c C.- Que se construyan intereses universales
d.-Un acto de deficiencia para alcanzar el bien común
c d.-Todas las anteriores
c
El objetivo del acto deliberativo es: Los resultados de los actos deliberativos son:
c a.- La participación de todos los sectores c a.-El fortalecimiento de la autonomía
b.- Una participación momentánea popular
c C.-La participación de unos grupos sociales b.- La autorrealización del pueblo
c d.- Una participación confrontativa c C.-Se promueve el autogobierno
c d.-Todas las anteriores
La superación de las individualidades es El problema por superar para que se ejerza la
posible a través de: democracia deliberativa es:
c a.-Actos de creatividad c a.- El interés del pueblo por participar
b.- La reflexión b.- El conocimiento científico del pueblo
c C.- Promoviendo temas de interés común c C.-La sumisión
d.-El análisis de problemas individuales d.-El objetivo del bien común
c c
24.-Elige la respuesta correcta.
La legitimidad del poder se puede perder : La democracia representativa puede ser
fortalecida a través de :
c a.-Por usurpación del poder c a.-Procesos de rendición de cuentas de los
b.-Cuando el ejecutivo impide el gobernantes al pueblo
funcionamiento del Legislativo b.-Del nombramiento de veedores
c C.-Cuando no se garantizan los derechos c C.- Acciones de vigilancia y fiscalización
del pueblo c d.-Todas las anteriores
c d.-Todas las anteriores
25.-Elige la respuesta correcta
La derechos: de los pueblos nativos y El levantamiento indígena de 1990 permitió a
ancestrales a nivel mundial fueron los pueblos y nacionalidades indígenas del
reconocidos en: Ecuador :
c a.-Constitución de 2008 c a.-ser reconocidos
b.-Declaración universal de Derechos b.-seguir viviendo en paz
Humanos de 1948 c C.-expresar su
c C.-Convenio 169 de la OIT de 1989 c d.-organizarse socialmente de formas
d.-Declaración de pueblos tribales pacíficas y también violentas
c
La Constitución de 2008 consagro para los pueblos La Constitución de 1998 se consagra en favor de
indígenas: los pueblos indígenas respecto a:
c a.- Los derechos individuales c a.-La asignación de territorios
c b.- Los derechos colectivos b.-La declaratoria de pueblos y nacionalidades
c C.-El respeto a la diferencia c C.-El estado plurinacional y multicultural
c d.-La preservación de su idioma c d.-La vigencia de u ritualidad
26._ Elige la respuesta correcta
El mestizaje es producto de : El mestizaje fue :
c a.- la creación de un vínculo sanguíneo c a.- una estrategia de ascenso social
ente indígenas b.-una idea social
b.- negación de lo indígena c C.- un derecho adquirido para acceder al
c C.- la resistencia indígena poder
c d.-el vínculo sanguíneo entre españoles e c d.-una ideología para adquirir dominio
indígenas o negros cultural
La mayor cantidad de uniones entre A los mestizos no reconocidos por su padre se
españoles e indígenas fue a través de : los consideraba como :
c a.- pactos de buena voluntad c a.- hijo legitimo
b.- matrimonio consentidos c b.- hijo ilegitimo
c C.- violación de mujeres c C.- hijo con derechos
c d.- acuerdos mutuos entre mujeres c d.-criollos
indígenas y españoles
27.- Identifica la respuesta correcta
La población afro preservo en su cultura : La población afro adquirió su ciudadanía con :
c a.- su idioma c A.-las guerras de la independencia
b.- su indumentaria b.-la abolición de la esclavitud
c C.- su música c C.- la colonia
c d.- su gastronomía c d.- la revolución liberal
28.- elige la respuesta correcta
El pueblo montubio está asentado en : El pueblo montubio está integrado por :
c a.-Guayaquil c a.-población afrodescendiente
c b.- El subtropico b.- población nativa
c C.-La sierra c C.- población mestiza
d.-La amazonia c d.-población blanca
c
El pueblo montubio fue reconocido por el Las provincias en las que se asientan el
estado ecuatoriano pueblo montubio son :
c a.- desde la colonia c A.-esmeraldas, Manabí, Guayas, Carchi
b.- con la revolución liberal b.-Guayas, El Oro, Los Ríos, Loja
c C.- en la independencia c C.- Los Ríos, Manabí, Guayas, Santa Elena,
c d.- en el año 2001 El Oro, Santo Domingo de los Tsáchilas
c D.-Santo Domingo de los Tsáchilas, Los
Ríos, El Oro, Pichincha
29.- Elige la respuesta correcta
La literatura es una herramienta que El realismo social tiene como característica
permite : principal :
c a.- anular la vida de los pueblos c a.- la denuncia social
c b.- expresar la cosmovisión de los pueblos b.- la formación ideológica
c c.- ocultar la vida de los pueblos c C.- el romance
d.- diseñar la vida de los pueblos c d.- la formación estética
c
Los pueblos indígenas, afros y montubios Los productos alimenticios como el maíz,
lograron transmitir su cosmovisión de forma: granos, verduras, pescado, son parte de la
gastronomía de :
c a.- escrita c a.- pueblo afro ecuatoriano
b.- grafica b.- pueblo indígena
c C.- oral c C.- pueblo montubio
c d.- simulada c d.- pueblo mestizo
e.- de todas las anteriores
31.- Elige la respuesta correcta:
Son ventajas del acto deliberativo : Son limitaciones del acto deliberativo :
c a.- la participación de todos c a.- la inexistencia de un espacio adecuado
b.- la generación de consensos b.- la incorporación de mucha gente a la
c C.- el análisis minucioso de las propuestas discusión
c d.-todas las anteriores c C.- la ausencia de recursos para la reunión
c d.- ninguna de las anteriores
Los actos deliberativos pueden verse Los actos deliberativos pueden resolver
amenazados porque : problemas :
c a.- hay desinterés en la población c a.- en la familia
b.- existen manipulación política b.- en la escuela
c C.- se da una falta de información c C.- en la comunidad
c d.- todas las anteriores c d.- todas las anteriores
32.- Elige la respuesta correcta
las redes sociales son espacios virtuales que Son ventajas de las redes sociales :
permiten :
c a.- tomar decisiones romper
c la privacidad
c b.- generar actos deliberativos c b. superar las barreras de la distancia
c C.- acercar físicamente a la gente c C.- personas conocidas acceden a la
d.- todas las anteriores información personal
c
c d.- todas las personas del mundo acceden
a su uso
Las redes sociales pueden ser espacios que A nivel académico, las redes sociales
promueven la deliberación porque : permiten :
c a.- se colocan temas de interés c a.- el intercambio de tareas
b.- se promueven debates b.- la presentación de tareas
c C.- se genera conocimientos a través de la c C.- compartir saberes o experiencias
participación del publico c d.-colocar las notas
c d.- todas las anteriores
33.- Elige la respuesta correcta:
El poder monárquico en Francia se derrumbó La asamblea Nacional Constituyente Francesa
porque : permitió :
c a.-la asamblea Nacional asume todos los c a.-Crear una nueva forma de gobierno
poderes basada en la división de poderes
c b.- el pueblo reconoce a la Asamblea como b.- mantener el antiguo estado
única autoridad monárquico
c C.- los nobles y el clero ceden poder a la c C.- Impulso los procesos de independencia
burguesía de América
d.- la burguesía se toma el poder c d.- Destronar al rey
c
34.-Elige la respuesta correcta
Quien decide y aprueba una constitución es: Son características del poder constitucional:
c a.-La asamblea constituyente c a.-exclusivo y directo
b.-La máxima autoridad del gobierno c b.-soberano y supremo
c C.-El pueblo c C.-Incondicional
d.-Los movimientos sociales c d.-Todas las anteriores
c
La constitución de 2008 creo instituciones La ampliación de la participación política
políticas nuevas como : popular fue posible a través de:
c a.- El consejo de participación ciudadana y c a.-El sufragio universal para sectores
control social anteriormente excluidos
b.- El consejo nacional electoral b.-La creación de cabildos populares
c C.-La silla vacía c C.-La revocatoria del mandato
c d.-Todas las anteriores c d.-Todas las anteriores
La participación ciudadana puede incidir en: La participación popular es la silla vacía es
posible en:
c a.-Las políticas publicas c a.-La asamblea nacional
b.- La emisión de leyes b.- El Consejo de participación ciudadana
c C.-La aplicación de las leyes c C.-Los consejos provinciales y municipios
c d.-Todas las anteriores z
d.-Todas las anteriores
35.-Elige la respuesta correcta
En democracia la soberanía reside en : Los asambleístas deben legislar
precautelando:
c a.-La asamblea nacional c a.-Los intereses del pueblo
b.-El gobierno b.-Los intereses del pueblo y los suyos
c C.-El pueblo propios
c d.-El voto c C.-Sus propios intereses
c d.-Los de los grupos de poder
Una constitución se elabora: Las leyes aprobadas por la asamblea deben
tomar en cuenta:
c a.-Revisando las propuestas de algunos c a.-Los interés, necesidades y derechos de
sectores sociales y del gobierno la minoría
b.-Con base en los criterios de los c b.-Los intereses, necesidades y derechos
asambleístas únicamente del pueblo
c C.-Con base en las propuestas presentadas c C.-Las necesidades y propuestas de la
por el gobierno mayoría
c d.-Estudiando todas las propuestas que c
d.-Los intereses como necesidades y
vengan desde cualquier sector social o del derechos de los asambleístas
gobierno
36.-Elige la respuesta correcta
En la constitución de 1830 la ciudadanía se En la constitución de 1830, el rol de las
podría perder por: fuerzas armadas eran:
c a.-Ser criminal c a.-Aprobar las leyes
b.-Ser alcohólico b.-Proteger al territorio y la población
c C.-Ser un vago declarado c C.-Asesorar al congreso
c d.-Ser enajenado mental c d.-Gobernar
c e.-Todas las anteriores
En la constitución de 1830 el presidente de la En la constitución de 1861 el presidente de la
republica era nombrado por: republica era nombrado por:
c a.-Las Asambleas electorales c a.-Voto popular
b.-El pueblo b.-Las asambleas electorales
c C.-El congreso de disputados c C.-El congreso
c d.-La iglesia c d.-La iglesia
37.-Elige las respuestas correctas
La constitución de 1978 significa al estado la La defensa da la integridad nacional en la
responsabilidad de: constitución de 1978 está planeada en :
c a.-Garantizar los derechos fundamentales c a.-El rechazo a toda forma de colonialismo
b.-Promover el progreso económico de la o neocolonialismo
población b.-Un nacionalismo agresivo
c C.-Promover el progreso social y cultural c C.-El fomento al intervencionismo
c d.-Todas las anteriores internacional
c d.-La defensa de la exclusión
La constitución protege los derechos Para la vida de las personas, la constitución
laborales contra: garantiza:
c a.- Toda forma de exportación laboral c a.-El derecho a la educación
b.- El sueldo mínimo b.-El derecho a la salud
c C.-Condiciones dignas de trabajo c C.-El derecho a la vivienda
c d.-La huelga c d.-Todas las anteriores
Un gran aporte de inclusión social de la La educación es un derecho que puede:
constitución es de 1978 es:
c a.-el reconocimiento de la ciudadanía a los c a.-Ser revocado
18 años c b.-Ser ejercido por unas pocas personas
b.- La incorporación de las mujeres al voto c C.-Ser ejercido por todas las personas sin
c C.-La incorporación de población distinción alguna
analfabeta al voto c d.-Conquistar
d.-La asignación de la ciudadanía a
c
quienes saben leer y escribir
38.-Señala la respuesta correcta
Los participantes de los movimientos sociales El consenso de Washington que e
de la época de los 80 fueron: implemento en América latina motivo :
c a.- Los grupos excluidos c a.- Igualdad de oportunidades
b.- Los ecologistas b.- Ingresos equitativos
c C.-Los pacifistas c C.- Economía de libre mercado
c d.-Todas las anteriores c d.- Libertad de asociación
Las demandas sociales de los años noventa se Las luchas sociales de los años noventa
dieron porque : rechazaban :
c a.- Los bancos aseguraron los depósitos de c a.- La pobreza el desgobierno
sus ahorristas b.- La bonanza económica de unos pocos
b.- El estado era un organismo fuerte c C.- La reprimatizacion de la economía
c C.- Se protegía al medio ambiente c d.-Todas las anteriores
c d.- Ninguna de las anteriores
La movilización social masiva de los últimos El proceso de elaboración de la nueva carta
20 años termino derrocando en las calles a magna de 2008 supuso:
los presidentes
c a.- Bucaram, Mahuad y Gutiérrez c a.- La participación de los partidos políticos
b.- Noboa, Borja y Gutiérrez tradicionales
c C.-Correa, Palacio y Bucaram c b.- La más alta participación social del país
d.-Borja, Bucaram y Maguad c C.- La participación de sectores de la banca
c
y de los trabajadores
d.- La participación de las ONG y
c
organismos multilaterales
39.-Identifica la respuesta correcta
El ejército pleno de derechos está garantizado El estado ecuatoriano, según la constitución
por: de 2008, se concibe como:
c a.- La familia c a.-Un estado de derecho
b.- La sociedad b.- Un estado socialista
c C.- La comunidad c C.- Un estado monárquico
c d.-El estado c d.-Un estado de derechos
La constitución de 2008 reconoce la Un estado democrático que reconoce los
ciudadanía a : derechos permite :
c A.- Los niños, niñas y adolecentes c a.- Superar las inequidades
b.- Cholos, afros, indígenas, montubios, b.-Superar la exclusión social
mestizos y blancos c C.- Reconocer las diferencias y respetarlas
c C.- Personas de opción sexual diversa c d.-Todas las anteriores
c d.- Todas las anteriores
40.- Elige la respuesta correcta 1.-Elige la respuesta correcta
La luchas sociales campesinas y obreras han Según Touraine la lucha social llega hacer un
sido apoyadas por movimiento social porque :
c a.-Los países capitalistas c a.-Cuenta con un proyecto propio
c b.- Los partidos políticos de izquierda c b.-Pertenece a un conjunto social
c C.-Los partidos políticos de derecha c C.- Tiene un adversario
d.- La burguesía c d.-Todas las anteriores
c
El fin de las alianzas políticas de los Las alianzas políticas no ambiguas deben
movimientos sociales con los diversos presentar :
sectores políticos es para :
c a.- Que estos sectores lleguen al poder c a.-Los intereses de la clase domínate
b.- Que sus líderes lleguen al poder b.- Los intereses de un grupo
c C.-Conquistar sus derechos sociales c C.- Fidelidad a los movimientos sociales
d.-Todas las anteriores d.- Coherencia con los sectores
c
dominantes
Docente. Dp.Lic.Vinicio Valle M
CUESTIONARIO DE EDUCACION PARA LA CUIDADANIA
SEÑALA L RESPUESTA CORRECTA. -
1.-UNA AUTORIDAD MORAL O IDEOLOGICA PUEDE SER. -
UN MEDICO
UN CURA
UN LIDER POLITICO
TODAS LAS ANTERIORES
2.-LA AUTORIDAD MORAL O IDEOLOGICA ACTUA PARA. -
QUE LAS PERSONAS DESARROLLEN PENSAMIENTOS PROPIOS