1
INDICE
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………3
HISTORIA…………………………………………………………………………4
MISIÓN…………………………………………………………………………….5
VISIÓN……………………………………………………………………………..5
SITUACIÓN ACTUAL…………………………………………………………….6
CONCEJO MUNICIPAL………………………………………………………….8
COMISIÓN DE REGIDORES……………………………………………………8
2
INTRODUCCIÓN
La Provincia de Barranca es una de las once provincias que conforman el
departamento de Lima, bajo la administración del Gobierno Regional de Lima-
Provincias, Perú. Limita por el norte con las provincias ancashinas de Huarmey
y Bolognesi; por el este con la provincia de Ocros (departamento de Ancash);
por el sur con la provincia de Huaura; y, por el oeste con el océano Pacífico.
Dentro de la división eclesiástica de la Iglesia Católica del Perú, pertenece a la
Diócesis de Huacho
Barranca fue creada políticamente como distrito en 1823, siendo Pío Dávila su
primer alcalde. Pasó a la categoría de provincia mediante la Ley N° 23939 del 5
de octubre de 1984 dada en el segundo gobierno del Presidente Fernando
Belaúnde Terry.
Se encuentra regulada judicialmente por el distrito judicial de Huaura y cuenta
con 143 216 habitantes según el Censo Nacional de 2012.
La provincia tiene una extensión de 1 355,87 kilómetros cuadrados y está
dividida en 5 distritos:
Barranca
Paramonga
Pativilca
Supe
Supe Puerto
La capital de esta provincia es la ciudad de Barranca.
3
HISTORIA
Se tiene poca información sobre los primeros pobladores de nuestra Provincia,
pero siguiendo el curso del desarrollo de nuestra historia, es de suponer sin
temor a equivocarnos que nuestros antiguos pobladores fueron grandes
pescadores, horticultores, que con el correr de los años, fueron perfeccionando
la agricultura, ganadería, cerámica así como sus instrumentos de trabajo; Es, lo
que años más tarde manifestaron algunos cronistas españoles, calificando a
los yuncas (antiguos pobladores de nuestra costa) como hombres inteligentes,
creativos, muy cultos y que guardaban bastante respeto por sus dioses,
señalándolo precisamente como grandes hombres del mar. Las ruinas del
sagrado de Caral. Áspero son testimonios, como fuentes históricas que nos
hace suponer las afirmaciones descritas en líneas anteriores. El Cronistas
Pedro Cieza León, hace referencia a la Localidad de Barranca en su antiguo
nombre Quechua “GUAMANMAYO”, que en castellano significa “Gavilán del
Río”. Según versión del gobernador español Cristóbal Vaca de Castro en 1543,
nos señala que la antigua Barranca estuvo situada entre los fundos de “El
Potao” y el “El Molino” y que fueron los antiguos pobladores quienes bautizaron
a nuestra zona con el nombre de Barranca, probablemente por la existencias
de numerosas barracas que descuelgan sobre las riberas del río situada entre
los fundos de «El Potao» y «El Molino» y que fueron los antiguos pobladores
quienes bautizaron a nuestra zona con el nombre de Barranca, probablemente
por la existencia de numerosas barracas que descuelgan sobre las riberas del
río Pativilca. Nuestra provincia en el pasado, fue área de influencia de muchas
culturas a lo largo de su historia, desde el periodo lítico por la cultura Chavín, el
imperio Wari, y del reino Chimú, quienes hacían pagar tributos en oro, plata,
cobre y piedras preciosas a sus antiguos pobladores. En el año 1500 de
nuestra era, nuestro territorio estaba ocupado básicamente por cuatro pueblos:
a) El gran Chimú, que se extendía desde la costa norte en Tumbes, hasta lo
que hoy es Paramonga, por el sur.
4
b) El Reino de Pachacamac, cuyo centro estaba en Lima y tenía como
tributarios a los pequeños señoríos de Chancay, Huaura y Barranca.
c) El reyno de Chincha, comprendía los territorios de Lunahuaná, de Hurcu,
Mala, Quilca, en la costa sur.Fue el inca Pachacútec quien organizó un
poderoso ejército, de 100,000 hombres aproximadamente, bajo el mando de su
hermano Cápac Yupanqui, quien inició la invasión por el sur con el fin de
conquistar a los tres reinos. Sometidos estos, bajo el dominio de los quechuas,
pasaron a formar parte del imperio incaico. Todo esto sucedió unos cincuenta o
sesenta años antes de la llegada de los españoles al Perú, aproximadamente a
fines del siglo XV e inicios del siglo XVI.
VISIÓN
La Municipalidad Provincial de Barranca modelo de gestión moderna, con
identidad y liderazgo, que trabaja articuladamente con el vecino y colectividad
en mejora de su calidad de vida con equidad y justicia.
MISIÓN
Somos un gobierno local democrático, transparente y eficaz, que brinda
servicios de calidad con buen trato, generando valor y confianza en el vecino y
la colectividad, con identidad, competitividad y práctica de valores para el
desarrollo sostenible
5
SITUACIÓN ACTUAL
La provincia de Barranca es una de las nueve provincias que conforman el
departamento de Lima, bajo la administración del Gobierno Regional de Lima-
Provincias, Perú. Limita por el norte con las provincias ancashinas de Huarmey
y Bolognesi; por el este con la provincia de Ocros (departamento de Ancash);
por el sur con la provincia de Huaura; y, por el oeste con el océano Pacífico.
"Barranca fue creada políticamente como distrito en 1823, siendo Pío Dávila su
primer alcalde. Pasó a la categoría de provincia mediante la Ley No. 23939 del
5 de octubre de 1984 dada en el segundo gobierno de Fernando Belaúnde
Terry."
Barranca es una ciudad portuaria del centro noroccidental del Perú, capital de
la Provincia de Barranca del Departamento de Lima ubicada a 175 km al norte
de Lima, capital de Perú. Cuenta con aproximadamente 65 mil habitantes.
Esta provincia limeña se encuentra al norte de a ciudad de Lima, cuenta con
importantes atractivos turisticos como la fortaleza de paramonga, la ciudadela
de caral, y ni que hablar de sus playas. La Provincia de Barranca cuenta con
los siguientes distritos, Barranca, Supe Puerto, Supe Pueblo, Paramonga y
Pativilca.
BARRANCA
Cuenta con el más completo circuito de playas del Norte Chico, así como
asentamientos arqueológicos muy importantes dentro la provincia homónima.
Puedes encontrar todos los servicios y una gran actividad comercial. Hay
buenos restaurantes con comida variada y precios muy económicos.Entre sus
playas más visitadas se encuentran: Chorrillos, Miraflores y Puerto Chico,
opciones que no sólo son tentadoras por sus frescas aguas, sino también por la
alegría de su gente, atrayente como sus paisajes.Y si de comer se trata, la
diversidad es aún más abundante. Suculentos potajes y contundentes platos
saciarán el hambre de cualquiera. No hay paladar que no apruebe la sazón del
malecón de Barranca.
6
SUPE: Rumorosas y soleadas playas, con una campiña donde surgió la
agricultura hace 5,000 años y en donde pasean, laboran y te esperan los
hombres y mujeres de esta época que son los herederos del legado de Caral y
los orígenes de la civilización. El recuperado sitio monumental de Áspero,
contemporáneo de Caral se encuentra en plena investigación y también puede
ser visitado.
SUPE PUERTO: Existe un puerto con embarcaciones pesqueras de mediano
tonelaje. El pueblo cuenta con pequeñas plazas sencillas y bien cuidadas.
Conserva casonas antiguas de madera en el tiempo. Hacia el Sur del puerto y
a escasos minutos se encuentra la singular playa La Isla, Se puede llegar a
ella, durante el día, cuando la marea esta baja. En la tarde, la marea cubre el
camino y es muy difícil acceder a ella. En verano, hay ofertas de platos de mar
y bebidas con precios diversos.
PATIVILCA: Aquí se encuentra la Casa-Museo donde vivió el libertador Simón
Bolívar y que utilizó como lugar de reposo durante algunos meses. El museo
tiene un ambiente con restos arqueológicos de la zona. El pueblo cuenta con
plaza, iglesias y restaurantes con precios económicos. El distrito de Pativilca se
encuentra localizado entre los distritos de Barranca y Paramonga, en la margen
derecha del Río Pativilca, sus suelos están regados por el mencionado río, sus
costas están bañadas por el Océano Pacífico y posee una extensión de 260.24
kilómetros cuadrados. El relieve del distrito es aluvionico, con suelos aptos para
la agricultura, lo atraviesa el río Pativilca, el comercio y las actividades
agrícolas se encuentran en un lento proceso de recuperación.
PARAMONGA: El Distrito de Paramonga es uno de los cinco distritos de la
Provincia de Barranca en el Departamento de Lima, en el Perú. Es en la
historia del Perú el primer distrito agroindustrial, esto debido a la existencia de
fábricas dedicadas a la producción de derivados de la caña de azúcar. Su
principal edificación es una imponente pirámide escalonada, hecha de adobe,
conocida popularmente como la Fortaleza, aunque también pudo haber sido un
7
templo y un observatorio. Fue edificada por gente de la cultura chimú (siglo
XV), siendo ocupada posteriormente por los incas, quienes ampliaron sus
estructuras. En el 2006, el Instituto Nacional de Cultura del Perú.
CONCEJO MUNICIPAL
Ing. José Elgar Marreros Saucedo
Sr. Carlos Alfredo Reyes Dávila
Sr. Javier Solis Mejia
Lic. Julia Mery Huaman Flores
Sr. Kempes Segundo Mejia Rios
Sr. Jhonatan Geisser Urbina Amancio
Sr. Cesar Antonio Montalvo Huertas
Abog. Maria Elena Del Carmen Rodriguez Alfaro
Abog. Stalin Yashin Mendoza Calderon
Dra. Nancy Adelseinda Salazar Beltran De Ruiz
Dr. Javier Mauricio Sayan Castillo
Sr. Juan Antonio Paredes Fung
COMISIÓN DE REGIDORES
COMISIÓN DE ASUNTOS LEGALES Y SECRETARIA GENERAL
Abog. Stalin Yashin Mendoza Calderón Presidente
Abog. María Elena Del Carmen Rodriguez Alfaro Vice Presidente
Dra. Nancy Adelseinda Salazar Beltrán De Ruiz Secretaria
Sr. Kempes Segundo Mejia Rios Miembro
COMISIÓN DE TRANSPORTE Y SEGURIDAD VIAL
Dr. Javier Mauricio Sayan Castillo Presidente
Abog. Stalin Yashin Mendoza Calderón Vice Presidente
Sr. Juan Antonio Paredes Fung Secretario
Sr. Carlos Alfredo Reyes Davila Miembro
8
COMISIÓN DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO, ECONOMÍA Y FINANZAS
Sr. Kempes Segundo Mejia Riospresidente
Sr. Javier Solis Mejíavice Presidente
Sr. Carlos Alfredo Reyes Davilasecretario
Dr. Javier Mauricio Sayan Castillomiembro
COMISIÓN DE DESARROLLO URBANO RURAL Y DE MEDIO AMBIENTE
Sr. Carlos Alfredo Reyes Davilapresidente
Sr. Juan Antonio Paredes Fungvice Presidente
Sr. Cesar Antonio Montalvo Huertassecretario
Sr. Javier Solis Mejíamiembro
COMISIÓN DE RENTAS Y PROMOCIÓN EMPRESARIAL
Sr. Juan Antonio Paredes Fungpresidente
Sr. Jhonatan Geisser Urbina Amanciovice Presidente
Sr. Javier Solis Mejíasecretario
Abog. María Elena Del Carmen Rodriguez Alfaromiembro
COMISIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS
Sr. Cesar Antonio Montalvo Huertaspresidente
Sra. Julia Mery Huamán Floresvice Presidente
Dra. Nancy Adelseinda Salazar Beltrán De Ruizsecretaria
Sr. Jhonatan Geisser Urbina Amanciomiembro
COMISIÓN DE DESARROLLO HUMANO
Abog. María Elena Del Carmen Rodriguez Alfaropresidente
Sr. Jhonatan Geisser Urbina Amanciovice Presidente
Sr. Juan Antonio Paredes Fungsecretario
Sra. Julia Mery Huamán Floresmiembro
COMISIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA
Sra. Julia Mery Huamán Florespresidente
Sr. Jhonatan Geisser Urbina Amanciovice Presidente
9
Abog. María Elena Del Carmen Rodriguez Alfarosecretaria
1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
1.1 Problema general
¿Cuál es la relación que existe entre la Gestión por competencias y
desempeño laboral del personal administrativo en la Municipalidad
de barranca?
1.2 Problemas específicos
- ¿De qué manera el proceso de selección de personal se
relaciona con el desempeño laboral del personal administrativo
en la Municipalidad De Barranca?
- ¿Cuál es la relación que existe entre la capacitación y desarrollo,
y desempeño laboral del personal administrativo en la
Municipalidad De Barranca?
- ¿Cuál es la relación que existe entre carrera profesional y
desempeño laboral del personal administrativo en la
Municipalidad De Barranca?
2. OBJETIVOS
2.1 Objetivo general
Determinar la relación que existe entre Gestión por competencias y
desempeño laboral del personal administrativo en la Municipalidad
De Barranca
2.2 Objetivos Específicos
- Determinar la relación que existe entre la selección de personal y
el desempeño laboral del personal administrativo en la
Municipalidad De Barranca.
- Determinar la relación que existe entre la capacitación y
desarrollo con desempeño laboral del personal administrativo en
la Municipalidad De Barranca
- Determinar la relación que existe entre carrera profesional y
desempeño laboral del personal administrativo en la
Municipalidad De Barranca
10