ARC GIS 10.
5 – CLASE 01
PROFESOR: SIMEÓN JOHEL VALLE PAJUELO ([email protected])
HORARIO: DOMINGOS de 8 am A 12 pm
1. SISTEMA DE EVALUACION:
1.1. LABORATORIO:
Avance de laboratorio (0 a 20 p)
De los 4 laboratorios se elimina el menor.
1.2. EXAMEN FINAL:
Examen teórico (0 a 5 p)
Examen práctico (0 a 15 p)
1.3. PROMEDIO FINAL:
PF = (Promedio de laboratorios + examen final)/2
Si PF >= 14.0 entonces APROBADO (CERTIFICACIÓN).
2. SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Sistema de Coordenadas Proyectadas: Coordenadas UTM (Universal Transversal Mercater): UTM-WGS84 –
PSAD56: Ejemplo Huacholandia se ubica en las Coordenadas UTM-WGS84 Zona 18L: 214981 E m, 8768908 N m
Coordenadas Geográficas (grados, minutos, segundos sexagesimales), estás se expresan positivo (10°5’10’’) o
negativo (-9°). Así mismo también se expresan Latitud (Norte y Sur), Longitud (Este y Oeste). Ejemplo: Huacholandia,
se encuentra ubicado en las Coordenadas Geográfica Latitud 11° 7'31.25"S y Longitud 77°36'33.43"O.
3. INGRESO ARC CATALOG Y/O ARC MAP:
Ir a Iniciar o inicio de Windows,
Digitar en el cuadro de búsqueda Arc Catalog y/o Arc Map
Presionar ENTER.
3.1. PANTALLA DEL ARC CATALOG:
3.2. PANTALLA DE ARC MAP
4. CONCEPTOS BASICOS (Ver Clase 01 – PPT)
5. ARC MAP
5.1. La interfaz de ArcMap y el manejo de capas.
La interfaz de ArcMap se compone de dos partes principales: una, a la derecha, para mostrar la información espacial llamada
área de visualización (Map Display), y otra, a la izquierda, que consiste en una tabla de contenidos (Table Of Contents, TOC)
donde se listan las capas que se muestran. Además, la interfaz contiene una serie de menús y barras de herramientas (Draw,
Standard y Tools) para trabajar con los datos.
Title bar o Barra de Título
Toolboxes o Barras de herramientas
Table of Contents (TOC) o Tabla de contenidos:
Map Display o Área de visualización
Status bar o Barra de estado
Context menú o Menú contextual
La tabla de contenidos
5.2. DEFINIR EL SISTEMA DE COORDENADAS
Para que los datos espaciales puedan ser integrados en un mismo mapa las proyecciones deben ser definidas. Se puede
configurar una proyección de un dato en cualquier momento, ya sea durante su creación o posteriormente.
Para definir con Arc Map, debemos tener en cuenta los siguientes pasos
Paso 1: Nos dirigimos a la barra de herramientas y hacemos click en View
Paso 2: Hacemos click en Data Frame Properties
Paso 3: Elegimos Coordinate System
Paso 4: Elegir el Sistema de Coordenadas, sea Geographic Coordinate System o Projected Coordinate System
(PSAD56 o WGS84).
Paso 5: Aplicar y Aceptar
Para definir el sistema de coordenadas con ArcCatalog, una vez situados sobre el nombre de la capa se ha de desplegar el
menú contextual y abrir Properties (Arcatalog). Los datos con los que trabajamos en esta asignatura normalmente van a estar
proyectados en coordenadas UTM, pero en caso de trabajar con datos con un sistema de coordenadas no definido podemos
definirlo de tres formas:
Asignándole un sistema de coordenadas predefinido (Select);
Importando el sistema de coordenadas de otra capa (Import);
Creando uno nuevo (New).
5.3. FORMATO DE DATOS ESPACIALES
Shapefile (*.shp): Es el modelo de datos propio de ArcView, con la estructura más simple y versátil de todas. Sólo
pueden contener una clase de entidad (punto, línea o polígono). Un shapefile es un formato vectorial de
almacenamiento digital donde se guarda la localización de los elementos geográficos y los atributos asociados a
ellos. Aunque parece que trabajamos con un sólo archivo, en realidad un shapefile consta de al menos tres archivos
con el mismo nombre y extensiones diferentes (*.shp, *.shx, *.dbf), también se crean otros (*.sbn y *.sbx, *.prj o
*.xml).:
Coverages (Coberturas): Los archivos en formato coverage o cobertura de ArcInfo tienen una estructura más
compleja, pues pueden almacenar varios tipos de geometría como puntos, líneas, polígonos, regiones o rutas en
una misma cobertura o directorio. La única limitación es que no se pueden tener atributos de puntos y polígonos
dentro de una misma cobertura. La base de datos espacial se almacena en una tabla INFO asociada (anotaciones,
puntos, líneas, polígonos).
Geodatabases (*.mdb) : Se trata del formato más reciente para guardar información en ArcGIS, basado en un
modelo de datos orientado a objetos. Este formato está llamado a sustituir a las coberturas y shapefiles. A diferencia
de los otros formatos basados en archivos directorios que guardan las coordenadas y los atributos en archivos
separados, el geodatabase almacena estos dos tipos de información en una única base de dato.
Layers (*.LYR) : A diferencia de los anteriores, no se trata de un archivo de datos espaciales, sino que es un
archivo que contiene la ruta (ubicación) y las características de visualización de una capa de información geográfica
(colores, símbolos, tramas, grosores de líneas, etc.). Es por tanto un archivo de leyenda, equivalente al archivo *.AVL
de ArcView 3.x aunque en éste se pueden incorporar además, rótulos o etiquetas.
Archivos de documento de mapa (*.MDX) : Al igual que el anterior, no es un archivo de datos espaciales, si
no que contiene la ruta y las características de visualización de cada una de las capas a las que hace referencia, los
datos del mapa y las especificaciones de la vista de diseño del mapa final (layout).
5.4. CREACIÓN DE SHAPEFILES
Para crear shapefiles (líneas, puntos y/o polígonos, debemos dirigirnos a la ruta o carpeta donde deseamos crear.
Paso 1: Nos dirigimos a la barra estándar y hacemos Click en Catalog
Paso 2: Buscamos la ruta donde deseamos crear el shapefile o una carpeta para crear dentro de ellas los shapefiles
necesarios (EJEMPLO: en Escritorio o Disco D) y damos aceptar.
Paso 3: En la carpeta creada hacer click derecho
Paso 4: Hacer click en New
Paso 5: Click en shapefile
Paso 6: en Name, dar el nombre al shape y en feature type, elegir el tipo de característica (point, líne o polygon).
Paso 7: Hacer click en Edit, para elegir el tipo de Sistema de Coordenadas (UTM, PSAD, Geográfica, etc) y elegir
dicho Sistema.
Paso 8: Hacer click en aceptar.
5.5. TABLA DE CONTENIDOS
La tabla de contenidos lista todos los Data frames y capas de información geográfica y muestra los símbolos utilizados para
su representación. Al lado de cada capa existe una casilla de verificación que indica si actualmente está visible. Al hacer clic
en esta casilla la capa se hace visible o invisible. El signo “+” o “-“ a la izquierda de la casilla muestra u oculta la leyenda o
simbología con la que se representa la capa en el área de visualización. Cuando ArcMap abre este archivo, abre todos los
elementos incluidos dentro de él (capas, data frames, gráficos y scripts de Visual Basic).
En ArcGIS 10, la tabla de contenido se ha reforzado para agregar dos vistas adicionales por haber trabajado con sus datos.
Estas dos nuevas vistas están además del despliegue existente y vistas de la fuente.
5.6. CAPAS Y AÑADIR CAPAS
La capa es un nivel básico de información que representa una determinada fracción de la realidad. Se entiende como una
colección de elementos geográficos, como los ríos, carreteras, límites administrativos…, así como los atributos de estos
elementos. La superposición de capas genera una representación simplificada de la realidad. Los tipos de archivos y formatos
que se pueden añadir a ArcMap como capas los hemos tratado en el apartado dedicado a ArcCatalog. En resumen, son todos
los formatos de ESRI: shapefiles, coverages, grids, geodatabases y datos servidos en internet por ArcIMS. Además, también
soporta los tres formados CAD más comunes (*.DXF, *.DWG y *.DGN), así como una gran variedad de formatos de imágenes
(*.JPG, *.TIF, *.BMP, etc.).
Para añadir una capa en ArcMap se utiliza el botón Add Data, al que se accede también desde el menú de la barra
de herramientas standard: File>Add data y desde el menú contextual del Data frame (el que se abre pinchando con
el botón derecho sobre el nombre del Data frame).
Cuando se añade una capa, por defecto, es denominada con el mismo nombre del archivo, aunque se puede
renombrar con otro más descriptivo, sin que cambie el nombre del archivo fuente. Esto se debe a que una capa sólo
hace referencia al archivo de la fuente de datos y, a menos que esté en modo edición, sólo se puede alterar la
apariencia de los datos en el área de visualización.
5.7. INGRESAR A BASE DE DATOS DE MAPAS
El Agregue los Datos abrochan en el toolbar Normal es ahora un botón del menú que incluye dos nuevos órdenes por agregar
el volumen en línea a su mapa:
El Agregue el orden de Add Basemap le permite escoger un basemap en línea para su mapa. La galería de basemaps incluye
el ArcGIS 10 importante el basemaps En línea, como la Imaginería Mundial, Calles Mundiales, y el Mapa Topográfico Mundial,
así como el Bing Maps los servicios. Estos basemaps que todos requieren a una conexión de Internet para ellos atraer su
mapa. Esto lo hace rápido y fácil agregar el gran basemaps inmediatamente a su propio mapa sin tener que transmitir o
manejar los datos localmente. El volumen en estos servicios frecuentemente se pone al día, también:
5.8. PROPIEDADES DE LAS CAPAS
Se pueden establecer propiedades de las capas haciendo clic con el botón derecho sobre el nombre de la misma y eligiendo
la opción Properties. El número de propiedades que se pueden cambiar es muy variado, entre ellos el nombre de la capa, que
no afecta físicamente a la fuente de datos, si no sólo a cómo aparecerá en la tabla de contenidos del documento de mapa
abierto.
5.9. GUARDAR EN ARCHIVO LEYENDA (*.LYR)
Cuando trabajamos sobre una capa para cambiar su simbología o representamos algunos de sus atributos podemos guardar
este trabajo en un archivo de leyenda denominado layer.
5.10. APLICACIONES TOOLS
5.11. ACTIVAR BARRA DE HERRAMIENTAS
5.12. ACTIVAR LAS EXTENSIONES
5.13. TRABAJANDO CON VISTAS
6. GEORREFERENCIAR IMAGÉNES
El término Georeferenciación tiene relación con la localización de una imagen ráster o archivo vectorial en el espacio,
definida por un sistema conocido de referenciación de coordenadas.
Georeferenciación puede ser usada para convertir el sistema de coordenadas de una imagen (fila y columna) al sistema
de una capa vectorial o puntos de control obtenidos por GPS, o al sistema de otra imagen ya georeferenciada.
Los pasos para una correcta georeferenciación son principalmente: desde el menu Customize > seleccionamos
Customize Mode > toolbars activamos Georeferencing.
Abrir en ArcMap 10 una imagen sin georeferenciar > utilizamos la extensión Georeferencing > Add control points
para ubicar el punto de control de la imagen (3 clics, símbolo de suma en color rojo) > nos vamos a la vista de tabla
> introducimos las coordenadas UTM de los puntos de control, las cuales fueron conseguidas de una imagen
satelital de la misma zona. Repetimos esta operación hasta introducir mínimo 3 puntos de control y por último guardar
la georeferenciación haciendo clic en Update Georeferencig.
Recordar que en X Map se coloca las coordenadas Este (6 dígitos) y Y Map el Norte (7 dígitos)
Finalmente conseguimos una fotografía aérea georreferenciada la cual se puede introducir a los sistemas de
información geográfica para ser trabajada cartográficamente.
7. FORMATO DE DATOS ESPACIALES
El objeto con el que se trabaja puede ser de dos tipos de formatos raster (archivo de imagen) y vectorial (cobertura).
1.1. FORMATO RASTER
Captura información mediante los medios: Scanners, satélite, fotografía aérea, cámaras de video entre otros. Son
fotografías, imágenes digitales capturadas por satélites (LandSat, Spot) o información digital de un mapa. Trabaja
con celdas de igual tamaño que poseen un valor; el tamaño de la celda define el nivel de detalle de la información.
Este modelo está orientado para representar fenómenos tradicionalmente geográficos que varían continuamente en
el espacio; como la pendiente del terreno, altitud o precipitación. El modelo raster también es llamado imagen.
En este modelo, el espacio geográfico es dividido en sectores de forma regular denominada comúnmente píxel. De
esta forma se establece una malla coordenada (con el origen en la esquina superior izquierda) de píxeles en la que
cada píxel va a tomar el valor de la información geográfica que se encuentre en la posición del píxel.
Cuanto más pequeño sea el tamaño de píxel más precisa será la representación de la información (jpeg, tiff, MrSid,
IMG).
1.2. FORMATO VECTORIAL
El formato vectorial (shape) puede ser creado a partir de fuentes de información espacial existente, o pueden ser generados
desde ArcGIS, donde podemos añadir elementos. La composición de una cobertura vectorial en ArcGIS consta de tres o más
archivos con el mismo nombre, pero con extensiones diferentes:
Ejemplo:
Formato de Datos_Arc Catalog
La cobertura no es un solo archivo, pero es una colección de archivos organizados dentro de los dos directorios o
carpetas. Dado que los datos de atributos para una cobertura se almacenan en un directorio independiente, no debe
copiar o mover estos archivos utilizando el Explorador de Windows, en cambio, tiene que utilizar el ArcCatalog.
8. EDICIÓN (EDITAR) DE SHAPES Y/O DIGITALIZACIÓN
Para la edición y/o digitalización de Shapefiles, las capas deben estar añadidas en la tabla de contenido, luego se debe
tener en cuenta los siguientes pasos:
1.3. Edición - Forma 1:
Paso 1: Activar barra de herramientas Editor (Con la barra de menú Customize o anticlick)
Paso 2: Clic en Editor/ Start Editing/ Ícono Create Features
Paso 3: En lado derecho de tu pantalla saldrá los shape una ventana con el título de Create Features, haz click en
el shape que deseas editar y/o digitalizar.
Paso 4: En el área de visualización puedes iniciar la edición y/o digitalización de shapesfiles.
Paso 5: Clic en la barra de herramientas Editor, click en Save (guardar) Edits.
Paso 6: Clic en barra de herramientas Editor, click en Stop Editing.
Hacer clic en “Create
Features”, se desplegará
al lado derecho una nueva
ventana
Clic en el shape a
editar y/o digitalizar
En la ventana de
Para finalizar la visualización puedes
edición y/o empezar a editar y/o
digitalización realizar digitalizar solo
Clic derecho dándole clic en los
puntos o vértices
deseados
1.4. Edición - Forma 2: (Shapes específicos)
Paso 1: Anticlic en el shapefiles (o capa).
Paso 2: Clic en Edit Features
Paso 3: Start Editing
Repetimos el paso 3, 4, 5 y 6 de la Forma 1
9. PROYECCIÓN y TRANSFORMACIÓN
Para la proyección la proyección y transformación de información Gis (Coordenadas UTM WGS84, PSAD o coordenadas
geográficas), realizamos los siguientes pasos:
Paso 1: Click en la barra estándar de Arc Toolbox
Paso 2: Click desplegable en Projectios y Transformations.
Paso 3: Doble click en Project
Paso 4: En la ventana Input Dataset or Feature Class, elegir la capa (shape) que deseas transformar.
Paso 5: En la ventana Output Dataset or Features Class, elegir la ruta de salida o guardado del archivo
transformado y/o proyectado, elegir el nombre del shape a proyectarse y luego hacer clic en Save.
Paso 6: En la ventana Output Coordinate Systems, haga click en el símbolo de la manito.
Paso 7: Elija el Sistema a la que deseas transformar (Geographic Coordinate Systems o Projected Coordinate
Systems).
Paso 8: Click en aceptar y esperar la proyección.
Paso 9: Abrir en una ventana nueva el archivo transformado y/o proyectado.
TAREA 1: Georreferenciar y Digitalizar su Distrito donde vive en un área de 10 km2.