0% encontró este documento útil (0 votos)
828 vistas5 páginas

Preguntas de Repaso

Este documento contiene preguntas y respuestas sobre conceptos relacionados con las actitudes en el trabajo. Se definen los tres componentes principales de las actitudes y se explica que estas se relacionan entre sí. No siempre el comportamiento surge de las actitudes, depende de factores como la importancia que el individuo le da a los elementos que generan las actitudes. Las principales actitudes hacia el trabajo son la satisfacción laboral, compromiso y otros, las cuales se parecen en su relación con el desempeño pero difieren en aspectos personales. La satisfacción se mide

Cargado por

ginalci
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
828 vistas5 páginas

Preguntas de Repaso

Este documento contiene preguntas y respuestas sobre conceptos relacionados con las actitudes en el trabajo. Se definen los tres componentes principales de las actitudes y se explica que estas se relacionan entre sí. No siempre el comportamiento surge de las actitudes, depende de factores como la importancia que el individuo le da a los elementos que generan las actitudes. Las principales actitudes hacia el trabajo son la satisfacción laboral, compromiso y otros, las cuales se parecen en su relación con el desempeño pero difieren en aspectos personales. La satisfacción se mide

Cargado por

ginalci
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

PREGUNTAS DE REPASO

¿Cuáles son los componentes principales de las actitudes? ¿Se relacionan entre sí o
no?
R= Componente cognitivo, el componente afectivo y el componente del
comportamiento. Si se relacionan entre sí por que en el primer componente se evalúa la
situación para después generar un sentimiento sobre cómo nos hace sentir estasituación
y que acción tomare para erradicar el problema o solucionarlo

2-¿El comportamiento siempre surge de las actitudes? ¿Por qué? Analice los
factores que afectan el hecho de si el comportamientosurge de las actitudes.
R= No siempre surge de las actitudes depende de la importancia de los elementos que la
generan y el grado de influencia que el individuo piensa que tiene sobre los
elementos,además de las recompensas que se pueden tener por ciertas actitudes que
producen diversos comportamientos.
3-¿Cuáles son las principales actitudes hacia el trabajo? ¿En que se parecen tales
actitudes?¿En que difieren?
R= Satisfacción laboral, involucramiento en el trabajo, compromiso organizacional,
apoyo organizacional percibido y el compromiso del empleado. Estas se parecen en la
relación que se crea entre las organizaciones y los empleados de manera que si se tienen
relaciones positivas se tendrá un mejor desempeño y si se tienen relaciones negativas se
tendrá resultados negativos. Estas principales actitudes difieren en las personalidades de
los individuos a mostrarse positivas o negativas en cuanto a todo y en la superposición
significa que algunas organizaciones son mejores para trabajar que otras.

4.-¿Como se mide la satisfacción en el trabajo?


Haciendo unas encuestas a nuestros empleados para saber si se tienten conformes y
cuales son sus ideales y visiones en sus áreas de trabajo y saber si se sienten satisfechos
los factores comunes son la naturaleza del trabajo supervisión , pago actual y
oportunidades de ascender.

5.- ¿Qué es lo que ocasiona la satisfacción en el trabajo? Para la mayoría de las


personas, ¿qué es más importante, el salario o el trabajo en sí mismo?
Medición de la satisfacción en el trabajo
Habíamos definido la satisfacción en el trabajo como el sentimiento positivo que resulta
de la evaluación de las características del que se desempeña. Esta definición es muy
amplia. Pero esto es algo inherente al concepto. Recuerde que el trabajo de una persona
es más que sólo realizar las actividades obvias de ordenar papeles, escribir códigos de
programación, atender clientes o manejar un camión. Los trabajos requieren interactuar
con los compañeros y jefes, seguir las reglas y políticas organizacionales, cumplir
estándares de desempeño, vivir en condiciones de trabajo que con frecuencia son menos
que ideales, y así por el estilo.
¿Qué tan satisfechas se encuentran las personas en sus trabajos?

¿Está satisfecha la mayoría de la gente con su trabajo?


Es motivo de una investigación en Colombia - Cali. Las investigaciones en otros paises
muestran que los niveles de satisfacciór varían mucho en función de la faceta del trabajo
de cuya satisfacción se hable. Como se aprecia en la figura abajo, en promedio, las
personas están satisfechas con sus empleos tomados en general, con su trabajo en sí, y
con sus supervisores y compañeros. Sin embargo, tienden a estar menos satisfechos con
su pago y oportunidades de ascender. No está claro porqué a los individuos les
desagradan su salario y posibilidades de obtener ascensos más que otros aspectos de sus
trabajos.

La satisfacción laboral ha sido definida como el resultado de varias actitudes que tiene
un trabajador hacia su empleo, los factores concretos (como la compañía, el supervisor,
compañeros de trabajo, salarios, ascensos, condiciones de trabajo, etc.) y la vida en
general (Blum y Naylor 1988). De modo que la satisfacción laboral es el conjunto de
actitudes generales del individuo hacia su trabajo. Quien está muy satisfecho con su
puesto tiene actitudes positivas hacia éste; quien está insatisfecho, muestra en cambio,
actitudes negativas. Cuando la gente habla de las actitudes de los trabajadores casi
siempre se refiere a la satisfacción laboral; de hecho, es habitual utilizar una u otra
expresión indistintamente (Robbins, 1998).
6.-¿Cuáles son los eventos que reciben influencia de la satisfacción en el trabajo?
¿Qué implicaciones tiene esto para la administración?
La satisfacción laboral está relacionada con el desempeño en el trabajo, comportamiento
de ciudadanía organizacional, la satisfacción del cliente, y rotación de personal
principalmente. Ésta puede medirse mediante el uso de dos métodos, el primero
referente a una respuesta general del trabajador, de que tan satisfecho está con su
puesto, y el segundo método, más complejo, el cual toma en cuenta los elementos
fundamentales del trabajo, los cueles son integrados a una escala estandarizada. La
ventaja del primer método es que puede realizarse en poco tiempo, en cuanto a la
segunda, permite detectar en que factores o elementos hay problemas. Los
comportamientos de la insatisfacción laboral son salida (abandono de la organización),
voz (desde sugerencias a los superiores o actividad sindical), leltad (pasiva, espera de
mejora) y negligencia (activa y negativa, implica ausentismo, impuntualidad, errores,
etc.).
7.-¿La satisfacción en el trabajo es un concepto exclusivo de Estados Unidos?
¿Parece variar entre un país y otro?
Existen cada vez más investigaciones que demuestran que la felicidad posee múltiples
interacciones con los diferentes aspectos que tiene la vida humana10,11,5,12; el avance
en la comprensión del ser humano nos ha demostrado que prácticamente todos los
aspectos de nuestra vida están interrelacionados. Nuestro interior y exterior, nuestras
experiencias, creencias y absolutamente todo lo que nos pasa y queda en nuestro ser nos
cambia, y por ello afecta en nuestras vidas. Es por esto que se cree que la felicidad
también goza de múltiples dimensiones.
DILEMA ETICO
1.-¿Por qué piensa que la calidad de vida es más baja en Estados Unidos
en comparación con muchas naciones europeas? ¿Supone que la calidad
de vida de los estadounidenses aumentará si el gobierno estableciera un
número mínimo de días de vacaciones o limitara las horas de la semana
laboral?

Hay diferentes factores que influyen en la calidad de la vida de las personas, el


exceso de trabajo, el estrés y la mala alimentación son algunos de ellos. Y todo
esto es parte de la vida diaria de los estadounidenses.

El descaso, el entretenimiento y el tiempo de calidad con amigos y familiares


aportan al bienestar emocional, psicológico y físico de las personas. Si tuvieran
una cantidad mínima de vacaciones podrían disfrutar de todo esto, influyendo
en una mejor calidad de vida.
2.-Piensa que el parlamento francés estuvo en lo correcto al eliminar el
limite de 35 horas para la semana laboral? ¿Piensa que la calidad de vida
de los franceses se deteriorará?
El parlamento franceses no estuvo en lo correcto, eliminar el límite de 35 horas
a largo plazo provocará un descontrol en los horarios laborales, deteriorando la
calidad de vida de los franceses.
Y con la posibilidad de que esta acción se replique en otros países de Europa.

3.-¿Cree que las empresas tienen la obligación de velar por la calidad de


vida de sus empleados? ¿Eso se traduciría en la protección de los
trabajadores contra el exceso de trabajo?
Unos empleados con mejor calidad de vida se traduce en empleados más
productivos.

A las empresas les conviene velar para que sus colaboradores se preocupen
por su calidad de vida, pero no es responsabilidad solo de la organización.
4.-El hecho de que la tasa de desempleo en Europa sea aproximadamente
lo doble que la de Estados Unidos, y que el producto interno bruto de
Europa se alrededor de la mitad del de aquel país. ¿Hace alguna
diferencia?
El producto interno bruto esta directamente relacionado con la cantidad de
personas empleadas en el país, por lo tanto no hace diferencia.

La regla de las 35 horas laborales a la semana obliga a las empresas a ser


más productivas, optimizando procesos o bien contratando más personal para
cumplir con las metas en el tiempo otorgado.
Caso incidental 1

1.-Explique la lógica de cómo podría influir de manera positiva el curso de tres días de
Foreman en la rentabilidad de Albertsons.
El hecho de estar tres días compartiendo con el resto de ejecutivos bajo
unamisma frecuencia, es contagiosa y provoca que las personas cambien su
formade pensar, como un lavado de cerebro, y esa actitud colectica de
éxito setraduce en empleados más dinámicos y comprometidos con la empresa,
dandocomo resultado una mejor rentabilidad.

2. Jo h nst on d ice q u e “ l a act it ud p osit iva es l o ú nico qu e


p u ed e cambiar a un negocio”. ¿Qué tan válida y generalizable cree que
esesta afirmación?
En gran manera se puede decir que si, aunque se necesita de una logística
otáctica gerencial efectiva. Pero si podemos considerar que la actitud
positivarepresenta más de un 75% del éxito que puede lograr para cambiar
el rumbodel negocio.
3.-Si usted fuera Johnston, ¿qué haría para evaluar la eficacia de su inversión de $10 millones
en el programa de capacitación de Foreman?

Caso incidental 2

También podría gustarte