COMPENSACION
DE UN
CUADRILATERO
Triangulación clásica
TOPOGRAFIA II
Agronomía
Docente: M.Sc. Ing° Jony A. Quispe Poma.
COMPENSACION DE UN CUADRILATERO
BASE
1 2
8 3
7 4
6 5
Las ecuaciones de condición de un cuadrilátero son:
1) La suma de los tres ángulos de cada triangulo debe ser
180°
1+2+3+4=180°
3+4+5+6=180°
5+6+7+8=180°
7+8+1+2=180°
2) La suma de los ángulos internos de un cuadrilátero debe ser
360°
1+2+3+4+5+6+7+8=360°
3) Los ángulos opuestos por el vértice en la intersección de las
diagonales deben ser iguales.
1+2=5+6
3+4=7+8
4) La Ecuación de Lados es:
𝑠𝑒𝑛1 𝑠𝑒𝑛3 𝑠𝑒𝑛5 𝑠𝑒𝑛7
=1
𝑠𝑒𝑛2 𝑠𝑒𝑛4 𝑠𝑒𝑛6 𝑠𝑒𝑛8
La compensación de un cuadrilátero se puede desarrollar por tres
métodos:
Método de Aproximaciones Sucesivas.
Método de Mínimos Cuadrados.
Método de Ecuaciones Correlativas.
MÉTODO DE
APROXIMACIONES SUCESIVAS.
Se utiliza cuatro ecuaciones de ángulo y una ecuación de lado.
1) Primera Compensación.
E1= 180°- (1+2+3+4)
E2= 180°- (5+6+7+8)
El error de cierre se reparte entre los cuatro ángulos, luego la
corrección será:
𝑬𝟏 𝑬𝟐
𝑪𝟏 = 𝑪𝟐 =
𝟒 𝟒
Una vez corregidos los ángulos, la suma total debe ser
exactamente 360°
1+2+3+4+5+6+7+8=360°
2) Segunda Compensación.
Utilizando los ángulos corregidos en la primera compensación
se hallará:
E3= 180°- (1+2+7+8)
E4= 180°- (3+4+5+6)
La corrección será:
𝑬𝟑 𝑬𝟒
𝑪𝟑 = 𝑪𝟒 =
𝟒 𝟒
Las correcciones deben ser iguales pero de signo contrario y la
suma de los ángulos debe ser 360°
3) Tercera Compensación.
Utilizando los ángulos corregidos en la segunda compensación se
halla:
m= ∑ Log sen de los ángulos impares - ∑ Log sen de los ángulos
pares.
n= ∑ de la diferencia tabular para un segundo de los log senos de
los ángulos.
𝒎
𝑪𝟓 =
𝒏
La corrección 𝑪𝟓 se agrega con su propio signo a los ángulos
pares y con signo cambiado a los ángulos impares.
Ejemplo de Aplicación:
Compensar el cuadrilátero con los datos siguientes:
ANGULOS MEDIDOS PRIMERA SEGUNDA TERCERA
COMPENSACION COMPENSACION COMPENSACION
N°
° ´ “ C ´ “ C ´ “ C ´ “
1 36 56 17.2 +1.83 56 19.03 -2.03 56 17.00 +1.78 56 18.78
2 54 40 32.3 +1.82 40 34.12 -2.04 40 32.08 -1.78 40 30.30
3 49 29 36.6 +1.82 29 38.42 +2.04 29 40.46 +1.78 29 42.24
4 38 53 26.6 +1.83 53 28.43 +2.03 53 30.46 -1.78 53 28.68
5 37 43 45.0 -2.90 43 42.10 +2.04 43 44.14 +1.78 43 45.92
6 53 53 05.8 -2.90 53 02.90 +2.04 53 04.94 -1.78 53 03.16
7 54 50 58.5 -2.90 50 55.60 -2.04 50 53.56 +1.78 50 55.34
8 33 32 22.3 -2.90 32 19.40 -2.04 32 17.36 -1.78 32 15.58
360 00 04.3 -4.30 00 00.00 0.00 00 0.00 0.00 00 00.00
1) Primera Compensación.
1 36° 56´17.2”
2 54° 40´32.3”
3 49° 29´36.6”
4 38° 53´26.6”
179° 59´52.7”
E1= 180°- (1+2+3+4) E1= + 7.3”
5 37° 43´45.0”
6 53° 53´05.8”
7 54° 50´58.5”
8 33° 32´22.3”
180° 00´11.6”
E2= 180°- (5+6+7+8) E2= -11.6”
𝑬𝟏 𝑬𝟐
𝑪𝟏 = = +𝟏. 𝟖𝟑 𝑪𝟐 = = −𝟐. 𝟗𝟎
𝟒 𝟒
2) Segunda Compensación.
1 36° 56´19.03”
2 54° 40´34.12”
7 54° 50´55.60”
8 33° 32´19.40”
180° 00´08.15”
E3= 180°- (1+2+7+8) E3= -8.15”
3 49° 29´38.42”
4 38° 53´28.43”
5 37° 43´42.10”
6 53° 53´02.90”
179° 59´51.85”
E4= 180°- (3+4+5+6) E4= +8.15”
𝑬𝟑 𝑬𝟒
𝑪𝟑 = = −𝟐. 𝟎𝟒 𝑪𝟒 = = +𝟐. 𝟎𝟒
𝟒 𝟒
3) Tercera Compensación.
d”
Log sen 1 = 9.7788392 2.80
Log sen 3 = 9.8810104 1.80
Log sen 5 = 9.7866992 2.72
Log sen 7 = 9.9125566 1.48
39.3591055 8.80
d”
Log sen 2 = 9.9116323 1.50
Log sen 4 = 9.7978570 2.62
Log sen 6 = 9.9073214 1.53
Log sen 8 = 9.7423261 3.18
39.3591368 8.83
39.3591055 - 8.83 +
39.3591368 8.80
m= -31.3 n= 17.63
m se considera como entero hasta la sexta cifra
decimal de los logaritmos.
𝒎 −𝟑𝟏. 𝟑
𝑪𝟓 = = = −𝟏. 𝟕𝟖
𝒏 𝟏𝟕. 𝟔𝟑
4) Comprobación.
Log sen 1 = 9.7788442
Log sen 3 = 9.8810136
Log sen 5 = 9.7867041
Log sen 7 = 9.9125593
39.3591211
Log sen 2 = 9.9116296 DEBEN SER
IGUALES
Log sen 4 = 9.7978524
Log sen 6 = 9.9073186
Log sen 8 = 9.7423205
39.3591211
GRACIAS POR LA ATENCION