0% encontró este documento útil (0 votos)
396 vistas3 páginas

EMULSIÓN

La emulsión es una dispersión de un líquido en otro mediante agentes emulsificantes que reducen la tensión interfacial. Existen dos tipos de emulsión: emulsión de aceite en agua y emulsión de agua en aceite. El transporte de crudos pesados como emulsión es efectivo para reducir la viscosidad. Se requieren tensoactivos y agentes estabilizantes para mantener la estabilidad durante el transporte. Los métodos para tratar las emulsiones incluyen tratamientos químicos, térmicos, mecánic

Cargado por

Carlos Lara
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
396 vistas3 páginas

EMULSIÓN

La emulsión es una dispersión de un líquido en otro mediante agentes emulsificantes que reducen la tensión interfacial. Existen dos tipos de emulsión: emulsión de aceite en agua y emulsión de agua en aceite. El transporte de crudos pesados como emulsión es efectivo para reducir la viscosidad. Se requieren tensoactivos y agentes estabilizantes para mantener la estabilidad durante el transporte. Los métodos para tratar las emulsiones incluyen tratamientos químicos, térmicos, mecánic

Cargado por

Carlos Lara
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

EMULSIÓN

Una dispersión de un líquido inmiscible en otro mediante el uso de una sustancia


química que reduce la tensión interfacial entre los dos líquidos para lograr
estabilidad. Se utilizan dos tipos de emulsión como lodos:
• Emulsión de aceite en agua (o directa), conocida como "lodo de emulsión" y
• Emulsión de agua en aceite (o inversa), conocida como "lodo de emulsión
inversa".
La primera se clasifica como lodo a base de agua y la segunda como lodo a base
de aceite.
Esta tecnología de transporte resulta ser una forma efectiva de reducir la viscosidad
de crudos pesados y extra pesados, con la ayuda de agentes emulsificantes.
Para poder lograr la estabilidad de la emulsión durante el transporte, es necesario
agregar tensoactivos (bajo peso molecular) para reducir la tensión superficial del
crudo y en algunos casos adicionar sustancias como agentes estabilizantes (alto
peso molecular) para evitar la separación de fase.
De esta forma el crudo es transportado en forma de pequeñas gotas en una fase
continua principalmente de agua u otros tipos de disoluciones acuosas.

Emulsión de aceite en agua.


Una dispersión de gotículas de aceite en un medio acuoso. Describe un lodo de
emulsión, en contraste con un lodo de emulsión inversa. El término no debería
utilizarse para referirse a la emulsión de fluido sintético en agua porque un fluido
sintético no es un verdadero aceite.
Emulsión de agua en aceite.
Un fluido con agua o salmuera como gotículas dispersas en una fase externa del
aceite. Una emulsión en la que el aceite es la fase continua o externa y el agua es
la fase interna. Emulsión inversa normalmente se refiere a un lodo a base de aceite
y los términos se consideran sinónimos. Los lodos de emulsión inversa pueden tener
de 5 a 50% de agua en la fase líquida, aunque hay sistemas que son 100% aceite.
Tipos de Emulsiones.
• Floculación: Emulsión inestable donde las partículas se unen formando una
masa.
• Cremación: Emulsión inestable donde las partículas tienden a concretarse
en mayor medida en la superficie de la mezcla que se forma, aunque
manteniéndose separado (También pueden acumularse en el fondo de la
mezcla).
• Coalescencia: (Unión) Es el tipo de emulsión inestable, donde las partículas
que la constituyen se funden pasando una capa liquida.

Métodos para el tratamiento de emulsiones.


Tratamiento químico.
Este consiste en aplicar un producto des emulsionante sintético denominado en las
áreas operacionales de la industria petrolera como ‘’Química deshidratante’’, el cual
debe ser inyectado tan temprano como sea posible a nivel de superficie o en el
fondo del pozo.
Tratamiento por calentamiento.
Es aquel que consiste en el calentamiento del crudo mediante equipos de
intercambio de calor, tales como calentadores de crudos y hornos.
Tratamiento mecánico:
Se caracteriza por utilizar equipos de separación dinámica que permiten la
dispersión de las fases de la emulsión y aceleran el proceso de separación
gravitacional. Entre ellos se encuentran los tanques de sedimentación llamados
comúnmente tanques de lavado.
Tratamiento eléctrico:
Se utilizan equipos denominados deshidratadores electrostáticos y consiste en
aplicar un campo eléctrico para acelerar el proceso de acercamiento de las gotas
de fase dispersas.

Etapas básicas en el tratamiento de emulsiones.


Etapa 1.
Acercamiento microscópico de las gotas: cuando de las fases dispersas son mas
o menos grandes se aproximan por sedimentación gravitacional, gobernadas por
las leyes de Stokes (basadas en la suposición de gotas esféricas rígidas) o de
Hadamard (Movimiento convectivo interno de las gotas y efecto de la viscosidad de
la fase interna) pero si son menores de 5 um esta presente el movimiento
Browniano.
Etapa 2:
Drenaje de la película: Al final de la etapa anterior, las gotas se deforman y se
genera una película intergota dando así inicio a la segunda etapa del proceso
llamada ‘’drenaje de película’’, donde están involucrados fenómenos interfaciales
relacionados con la presencia de surfactantes absorbidos. La velocidad de drenaje
de la película depende de las fuerzas que actúan en la interfase de la película.
Cuando dos gotas de fases internas de una emulsión se aproximan una a la otra
debido a las fuerzas gravitacionales, convección térmica o agitación, se crea un flujo
de liquido entre ambas interfases, el espesor de la película disminuye.

Etapa 3:
Coalescencia: Se define como un fenómeno irreversible en el cual las gotas pierden
su identidad, el área interfacial se reduce y también la energía libre del sistema
(Condición de inestabilidad). Sin embargo, este fenómeno se produce solo cuando
se vence las barreras energéticas asociadas con las capas de emulsionante
absorbido y la película de fase continua entre las dos gotas. Esta etapa puede
considerarse instantánea respecto a las dos primeras etapas.

Ilustración 1 Diagrama de flujo de proceso para el acondicionamiento de crudo pesado a través

También podría gustarte