FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
ACTIVIDAD N°05 – INVESTIGACIÓN FORMATIVA
INTEGRANTES:
CASTILLO GÓMEZ EDMUNDO T.
FABIAN POMAR FRANKLIN J.
LLIUYA TADEO ROMEL Y.
DOCENTE: ING. RAÚL RAMÍREZ RONDAN
HUARAZ – PERÚ
2018
INTRODUCCIÓN
La geometría descriptiva es la descripción de un objeto, de tres dimensiones, largo
ancho y alto, por medio de puntos en un sistema bidimensional, este sistema de
representación se obtiene al observar cada punto del objeto en forma perpendicular
y su representación en el plano es a 90° denominándose proyección ortogonal. A
partir de estos planos logramos descubrir la verdadera forma y estructura del cuerpo
que es objeto de estudio.
PRINCIPIO DE GEOMETRIA DESCRIPTIVA
PRINCIPIO N° 01
Las direcciones de las visuales para dos vistas adyacentes1 cualesquiera son
mutuamente perpendiculares. Al observar el objeto desde arriba lo debemos hacer
en forma perpendicular al plano horizontal y obtendremos la vista superior (plano
horizontal - planta) y analizarlo desde el frente en forma perpendicular,
obtendremos la vista frontal (plano vertical - fachada), de esta manera los rayos de
la vista superior y frontal serán perpendiculares entre sí.
PRINCIPIO N° 02
Los puntos correspondientes en vistas adyacentes deben conectarse por líneas
paralelas que representan las líneas de las visuales para estas vistas. Observemos en
el isométrico las líneas punteadas cortas nos representas las líneas visuales y las
punteadas largas nos permiten unir los puntos adyacentes, las líneas
correspondientes son paralelas entre sí.
PRINCIPIO N° 03
Una Vista normal de una línea es aquella en que la dirección de la visual, es
perpendicular a la línea. El segmento proyectado sobre el plano vertical o vista
frontal aparece en verdadera longitud y es perpendicular a la visual de proyección.
PRINCIPIO N° 04
Una Vista terminal de una línea es aquella en que la dirección de la visual, es
paralela a la línea”, por lo cual en dicha vista la línea se representará como un
punto. El segmento de recta mn está perpendicular a la vista superior, el rayo visual
es paralelo a la dirección de la arista mn esta línea se representa como un punto.
PRINCIPIO N° 05
Las líneas paralelas aparecen como paralelas en cualquier vista ortogonal. El
segmento st se ven paralelo en la vista superior y en la frontal, aparece en verdadera
longitud y en la vista lateral derecha se ve como punto.
PRINCIPIO N° 06
Líneas Perpendiculares. Dos líneas perpendiculares aparecen como perpendiculares
en cualquier vista que sea vista normal de alguna (o de ambas) de las líneas. No
aparecen como perpendiculares a menos que la vista sea una vista normal de
cuando menos una de ellas. El segmento mn es perpendicular al segmento pm estos
segmentos representan dos aristas del modelo que son perpendiculares entre si.
PRINCIPIO N° 07
Las líneas Principales de un Plano. Por cualquier punto de un plano oblicuo pueden
trazarse las tres líneas principales del plano.
PRINCIPIO N° 08
Una Vista Lineal de un Plano. Una vista lineal de un plano es aquella para la cual la
dirección de la visual es paralela a alguna línea del plano. En la vista frontal el
plano abcde es paralelo a la dirección de la visual y esta representado como por una
línea, en la vista lateral derecha aparece en verdadera magnitud.
PRINCIPIO N° 09
Una Vista Normal de un Plano. (Forma verdadera). Una vista normal de un plano es
aquella para la cual la dirección de la visual es perpendicular al plano. El plano
abcde en la vista lateral derecha es perpendicular a los rayos visuales, por lo tanto,
este está en verdadera magnitud.
PRINCIPIO N° 10
PRINCIPIO N° 03