100% encontró este documento útil (1 voto)
681 vistas2 páginas

Aprendizaje de Textos Expositivos

Este documento describe una sesión de aprendizaje sobre textos expositivos. La sesión incluye actividades como analizar un texto expositivo modelo sobre el oso polar, identificar las partes de un texto expositivo, y crear un mapa conceptual sobre las características de este tipo de texto. El objetivo es que los estudiantes comprendan y produzcan textos expositivos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
681 vistas2 páginas

Aprendizaje de Textos Expositivos

Este documento describe una sesión de aprendizaje sobre textos expositivos. La sesión incluye actividades como analizar un texto expositivo modelo sobre el oso polar, identificar las partes de un texto expositivo, y crear un mapa conceptual sobre las características de este tipo de texto. El objetivo es que los estudiantes comprendan y produzcan textos expositivos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

I.E.I.

E “Juan José Crespo y Castillo”

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 24

ÁREA : Comunicación
GRADO Y SECCIÓN : 3° “B” FECHA: Lunes 23 de julio del 2018
PROPÓSITO : Comprende y produce textos EXPOSITIVOS.

PROPOSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


Competencia y Evidencias de Instumento de
Desempeños aprendizajes eval.
Capacidad

Lee diversos - Identifica información explícita que se  Desarrollan sus  Lista de cotejo
tipos de textos encuentra en distintas partes del texto fichas de  Resolución de
escritos en su expositivo. Distingue información de otra aplicación de fichas de
próxima y semejante, en la que selecciona
lengua materna textos aplicación sobre
datos específicos, en diversos tipos de textos
Obtiene de estructura simple, con algunos elementos expositivos textos
complejos (por ejemplo, sin referentes  Producen textos expositivos.
información del
próximos, guiones de diálogo, ilustraciones), expositivos sobre
texto escrito con palabras conocidas y, en ocasiones, con animales.
vocabulario variado, de acuerdo a las
temáticas abordadas.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES OBSERVABLES


Enfoque Ambiental  Docentes y estudiantes toman conciencia y plantean
soluciones con relación a la realidad ambiental de su I. E.

SECUENCIA DIDÁCTICA:

MOM PROCESOS PEDAGÓGICOS/ SITUACIONES METODOLÓGICAS


ENTO
S

ACTIVAR SABERES PREVIOS:


I  Saludamos a los niños y niñas y les pedimos que recuerden la clase anterior de ciencia y ambiente
N sobre las características de algunos animales, dónde viven, qué comen, como se reproducen, etc.
I  Les preguntamos: ¿qué animal les gustaría conocer? ¿quiénes quisieras que conozcan sobre tu animal
C favorito? ¿qué podrías hablar de tu animal favorito?
I  Anotamos todas sus respuestas en la pizarra
O
PROMOVER EL CONFLICTO COGNITIVO: (PROBLEMATIZACIÓN)
 ¿Cómo podrían dar a conocer a sus compañeros sobre su animal favorito? ¿qué tipo de texto podrían
hacer? ¿qué materiales utilizarían? ¿para qué lo harían?
PROPOSITO Y ORGANIZACIÓN:
 Comunicamos el propósito de la sesión: Hoy vamos a leer textos expositivos sobre un animal en
I.E.I.E “Juan José Crespo y Castillo”

particular.
 Además, se les manifiesta que aprenderemos cómo realizar textos expositivos para que más adelante
ellos lo puedan realizar.
 Recordamos las normas de convivencia que estarán presentes durante el desarrollo de la sesión.
GESTION Y ACOMPAÑAMIENTO:
 Consultamos nuestro libro de Comunicación la página 59 en adelante, donde encontramos
información y actividades sobre textos expositivos
ANTES DE LA LECTURA:
 Presentamos la ficha de la descripción de un animal, en este caso del oso polar (pág. 66 y 67). Y
D realizamos las siguientes preguntas
E  ¿De qué tratará el texto? ¿Existe título? ¿Sobre qué nos hablará? ¿qué imagen observas? ¿qué vamos a
S realizar hoy?
A  Registramos sus respuestas en la pizarra, a fin de que contrasten sus hipótesis durante y después de la
R lectura.
R DURANTE LA LECTURA:
O  Se realiza la lectura en cadena para detectar si hay estudiantes distraídos y escuchar su manera de leer.
L  La maestra inicia la lectura del primer párrafo, a fin de que la lectura sea el modelo a seguir
L (respetando los signos de puntuación) de los estudiantes. A partir de esta guía, solicitamos a otro niño
O o niña que continúe la lectura de los siguientes párrafos, y así a otros hasta llegar al quinto párrafo.
 Continúan la lectura y, hacemos pausa cuando es necesario, para preguntar por el significado de
algunas palabras que los estudiantes no las entiendan, con el fin de aclarar su significado y así asegurar
la comprensión del texto.
 Al finalizar esta lectura oral, vuelven a leer el texto, pero de forma silenciosa y, a medida que avancen
en la lectura, subrayan los datos importantes que van encontrando.
DESPUÉS DE LA LECTURA:
 ¿De qué trata el texto? ¿qué partes pueden observar? ¿qué tipo de texto será? ¿qué animal ha sido
descrito? ¿qué cosas importantes recuerdas?
 Se identifica que el texto es un TEXTO EXPOSITIVO
 Se le pide a los niños y niñas ubicar las partes importantes que han observado.
 Anotamos las respuestas en la pizarra y comparamos con las primeras hipótesis y descartamos las
incorrectas.
 Resuelven la comprensión de la lectura en las páginas 68 y 69.
CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE:
 Seguidamente elaboramos un mapa conceptual sobre el significado el
TEXTO EXPOSITIVO, sus partes y características importantes.
EVALUACIÓN:
 Dialogamos con los niños acerca de lo realizado
C  ¿Qué les pareció lo que hicimos hoy? ¿qué tipo de texto hemos leído? ¿de qué trató el texto? ¿fue
I fácil entenderlo? ¿por qué?
E METACOGNICIÓN:
R  ¿Qué creen que falta para realizarlo mejor? ¿Cómo lo lograremos? ¿Te servirá lo que hicimos
R hoy? ¿Qué más te gustaría hacer?
E TRANSFERENCIA
 Comentan con sus padres lo que más le impacto del texto “El oso polar”
 Para la próxima sesión traen un texto expositivo para compartir con sus compañeros.
RECURSOS: láminas, papelote, libros y cuadernos del área, útiles escolares.

Prof. Luz Madeleine Meza Soto Prof. Irma Hernández Orizano


Sub Directora Docente

También podría gustarte