0% encontró este documento útil (0 votos)
716 vistas12 páginas

Proyecto Final Sistemas Distribuidos

Este documento presenta un proyecto de desarrollo de un sistema distribuido de replicación de base de datos para la gestión de boletos de autobús. El proyecto implementará la replicación de datos para mejorar la disponibilidad y seguridad de la información de los boletos vendidos. El sistema consistirá en un servidor que almacenará y replicará la base de datos, y un cliente para la compra y gestión de boletos.

Cargado por

Jean Angeles
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
716 vistas12 páginas

Proyecto Final Sistemas Distribuidos

Este documento presenta un proyecto de desarrollo de un sistema distribuido de replicación de base de datos para la gestión de boletos de autobús. El proyecto implementará la replicación de datos para mejorar la disponibilidad y seguridad de la información de los boletos vendidos. El sistema consistirá en un servidor que almacenará y replicará la base de datos, y un cliente para la compra y gestión de boletos.

Cargado por

Jean Angeles
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Instituto Politécnico Nacional

ESCUELA SUPERIOR DE
CÓMPUTO

Desarrollo de Sistemas Distribuidos

Proyecto Final

Grupo 4CV2
Equipo 2

Integrantes:
 José Francisco Osorio Rendón
 Jean Ethian Angeles de la Cruz
 Flores García Rubén Irving
 Daniel Vargas Villanueva
Índice
Introducción. ....................................................................................................................................... 3
Problemática ....................................................................................................................................... 3
Justificación ......................................................................................................................................... 3
Objetivos ............................................................................................................................................. 5
Objetivo General ............................................................................................................................. 5
Objetivos Específicos ....................................................................................................................... 5
Marco teórico ...................................................................................................................................... 5
Tipos de replicación de base de datos ............................................................................................ 5
3 Beneficios de la replicación de base de datos.............................................................................. 5
Desarrollo ............................................................................................................................................ 6
Servidor ........................................................................................................................................... 6
Cliente ............................................................................................................................................. 8
Pruebas................................................................................................................................................ 9
Anexos ............................................................................................................................................... 11
Conclusión. ........................................................................................................................................ 11
Referencias. ....................................................................................................................................... 11
Introducción.
En este documento se explicará el proyecto final de la materia de sistemas distribuidos.
Donde se implementará una replicación de base de datos gestionando la venta de boletos de
autobuses con la finalidad de mejorar la experiencia administrativa.
La replicación copia y mantiene los objetos de las bases de datos en las múltiples bases de
datos que levantan un sistema distribuido. La replicación puede mejorar el funcionamiento y
proteger la disponibilidad de las aplicaciones, porque alternas opciones de acceso de los datos
existentes. Por ejemplo, una aplicación puede tener acceso normalmente a una base de datos
local, más que a un servidor remoto para reducir al mínimo el tráfico de la red y alcanzar su
funcionamiento máximo. Además, la aplicación puede continuar funcionando si el servidor
local experimenta una falla, pero otros servidores con datos replicados siguen siendo
accesibles. (Paula, 2011)

Problemática
Las aplicaciones para venta y gestión de servicios de autobuses no son eficaces y muchas veces no
poseen concurrencia en los datos que manejan.

Lo que se convierte en un problema si, por ejemplo, adquirimos un ticket y después queremos
intentar modificarlo. Dada la negativa de los sistemas a mantener esa flexibilidad.

Justificación
La empresa de viajes por autobús ADO no cuenta con un apartado para la gestión del viaje
(combios de horario o reembolsos).

Unicamente se enfoca en la venta de boletos y selección de asientos.


Al no contar con este apartado de gestión del viaje no hay posibilidades para cambios o
devoluciones.
Objetivos
Objetivo General
Desarrollar una base de datos replicada que nos permita el aumento de la fiabilidad y una mejor
seguridad en los datos, a comparación de una base de datos ordinaria.

Objetivos Específicos
 Aumentar el control de la información de los boletos vendidos, con bases de datos
replicadas y aunado a esto mejorar la seguridad que la información posee.
 Implementar un proceso de cambio o devoluciones del boleto de viaje

Marco teórico
Mediante la replicación de base de datos, usuarios de todo el mundo pueden estar
accediendo a lo que para ellos son los mismos datos, aunque en realidad, físicamente esos
datos pueden estar de forma transparente para el usuario, en diferentes nodos o localidades.

Tipos de replicación de base de datos

Podemos hablar al menos de 3 tipos de replicación de base de datos:

 Replicación Instantánea: los datos de un servidor son simplemente copiados a otro


servidor o a otra base de datos dentro del mismo servidor. Al copiarse todo no necesitas
un control de cambios. Se suele utilizar cuando los datos cambian con muy poca
frecuencia.

 Replicación Transaccional: primero se envía una copia completa de la base de datos y


luego se van enviando de forma periódica (o a veces continua) las actualizaciones de los
datos que cambian. Se utiliza cuando necesitas que todos los nodos con todas las instancias
de la base de datos tengan los mismos datos a los pocos segundos de realizarse un cambio.

 Replicación de mezcla: los datos de dos o más bases de datos se combinan en una sola
base de datos. En primer lugar se envía una copia completa de la base de datos. Luego el
Sistema de Gestión de Base de Datos va comprobando los cambios que van apareciendo
en los distintos nodos y a una hora programada o a petición los datos se sincronizan. Es
sobre todo útil cuando cada nodo suele utilizar solo los datos que se actualizan allí pero
que por circunstancias necesita tener también los datos de los otros sitios.

3 Beneficios de la replicación de base de datos

La replicación te puede ofrecer grandes beneficios relacionados principalmente con el


rendimiento, disponibilidad y seguridad de los datos.
1. Aumento de la fiabilidad: mediante la replicación de base de datos a través de
múltiples servidores, te aseguras que los datos van a estar disponibles incluso en el caso
de que una de las máquinas tenga un fallo grave de hardware. El sistema distribuido de
gestión de bases de datos debe ser capaz de enrutar a los usuarios afectados a otro de los
nodos disponibles.
2. Mejora en el rendimiento: al estar los datos distribuidos en diferentes servidores, los
múltiples accesos no saturan los servidores. Esto es importante sobre todo en el caso de
aplicaciones que pueden tener miles o cientos de miles de peticiones simultáneas. El
rendimiento de las aplicaciones aumenta notablemente.
3. Mejora en la seguridad de los datos: en un sistema transaccional tradicional, todas las
actualizaciones de una base de datos se guardan en un mismo disco. La seguridad de tus
datos queda entonces en manos de la estrategia de copias de seguridad que tengas
implementada en ese servidor. Con la replicación de base de datosaumentas la
seguridad de los datos ya que las actualizaciones están siendo escritas en varios
servidores. Es decir, varios discos, varias fuentes de alimentación, CPU’s, etc. son
utilizadas para asegurar que tus datos estarán a salvo en algunos servidores, aunque pueda
ocurrir un desastre en otros. (Data, 2016)

Desarrollo
Servidor
A conitnuaci[on se mostrara el codigo del servidor usando un midleware.

Servicio de la base de datos:


Cliente
Pruebas
Servidor
Anexos
Codigo de Base de datos:

Conclusión.
Esta aplicación nos servirá de mucho en la vida real pues podemos darnos cuenta de la fiabilidad
de los datos en el mercado y de las empresas, como poder administrar y gestionar empleados de
una mejor manera, sin perder información y contener bastante sin el uso de la minería de datos.
Simplemente teniendo una replicación en nuestro sistema podemos alcanzar bastantes metas en
la ingeniaría.
Referencias.
Data, P. (27 de Junio de 2016). Obtenido de Blog de power data: https://blog.powerdata.es/el-
valor-de-la-gestion-de-datos/beneficios-de-la-replicacion-de-base-de-datos

Lopez, F. A. (14 de September de 2017). hermes.cua.uam. Obtenido de Sistemas Distribuidos:


http://hermes.cua.uam.mx/libros/archivos/03IXStream_sistemas_distribuidos.pdf

Paco. (5 de October de 2016). dia.eui.upm. Obtenido de Sistemas Distribuidos:


http://www.dia.eui.upm.es/asignatu/sis_dis/paco/introduccion.pdf

Paula. (27 de Septiembre de 2011). Blogspot. Obtenido de


http://bdi2011bddistribuidas.blogspot.mx/2011/09/replicacion-base-de-datos.html

Toribio, L. (4 de Agosto de 2017). Excelsior. Obtenido de


http://www.excelsior.com.mx/nacional/2017/07/04/117352

También podría gustarte