0% encontró este documento útil (0 votos)
140 vistas2 páginas

Juegos de Iniciación Dramática.

Este documento presenta el plan de una sesión de tutoría sobre los efectos del alcohol. La sesión busca que los estudiantes reconozcan que el alcohol es una droga socialmente aceptada pero con consecuencias negativas para la salud y que puede conducir al consumo de otras drogas. La sesión involucra dividir a los estudiantes en grupos para que analicen información sobre los efectos del alcohol y luego discutan sus conclusiones. Finalmente, la tutora complementa la discusión enfatizando los riesgos del consumo de alcohol y orienta a los estud

Cargado por

Jhonny Chayito
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
140 vistas2 páginas

Juegos de Iniciación Dramática.

Este documento presenta el plan de una sesión de tutoría sobre los efectos del alcohol. La sesión busca que los estudiantes reconozcan que el alcohol es una droga socialmente aceptada pero con consecuencias negativas para la salud y que puede conducir al consumo de otras drogas. La sesión involucra dividir a los estudiantes en grupos para que analicen información sobre los efectos del alcohol y luego discutan sus conclusiones. Finalmente, la tutora complementa la discusión enfatizando los riesgos del consumo de alcohol y orienta a los estud

Cargado por

Jhonny Chayito
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Coordinación de Tutoría y

Orientación Educativa
T.O.E.

SESIÓN DE TUTORÍA NO. 02- BIMESTRE: III


TITULO: « EL ALCOHOL, DROGA SOCIAL»
I.-DATOS GENERALES:
1.1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA: VIRGEN DE FÁTIMA
1.2 GRADO Y SECCIÓN : 1ro. “D, F”
1.3 TUTORA : Juan Chahuayo Quispe
1.4 DURACIÓN : 40 minutos
1.5 FECHA : 27-31 de agosto 2018
II.-ORGANIZACIÓN DE LA ACCIÓN TUTORIAL
ÁREA QUE BUSCAMOS/ APRENDIZAJE PROPUESTO
Salud corporal emocional y mental Que las y los estudiantes reconozcan que el alcohol es una droga socialmente
aceptada, pero su consumo tiene consecuencias negativas para la salud,
constituyendo una puerta de entrada a otras drogas.
iii. secuencia metodológica :
SITUACIONES
TIEM
DE APRENDI ACTIVIDAD/ ESTRATEGIAS MATERIALES
PO
ZAJE
DIALOGO DE SITUACIONES DEL CONTEXTO Imágenes. 10 min.
PRESENTACIÓN DEL

 Se inicia la sesión solicitando a las y los estudiantes que interpreten la siguiente Fotos.
frase: El alcohol es una droga “social” que sirve de puerta de entrada a otras Afiches.
drogas. Escribimos la frase en la pizarra. Revistas.
TEMA
VER

 Promovemos que las y los estudiantes opinen libremente acerca de lo que quiere
expresar la frase. Para ayudar al diálogo preguntamos: ¿Qué significa droga
“social” ?, ¿qué quiere decir “puerta de entrada”? Se anotan las ideas en la
pizarra, sin mayor comentario sobre su veracidad. Invitamos a las y los
estudiantes a seguir clarificando la expresión en el siguiente momento
ANÁLISIS – REFLEXIÓN - ORIENTACIÓN
 Dividimos a la clase en cuatro grupos, luego se entrega a cada estudiante la hoja de lectura: Pizarra
El alcohol (Anexo). Se les indica leer de manera individual y luego, intercambiar ideas. Para Ficha personal 20 min.
apoyar la discusión, cada grupo recibe una tarjeta con preguntas relativas al tema:
DESARROLLO

◆ ¿El alcohol es una droga? ¿por qué?


JUZGAR

◆ ¿Cuáles son los efectos del alcohol?


◆ ¿Cuáles son las consecuencias de su consumo?
◆ Explica ¿Por qué se le considera al alcohol una droga de entrada?
 Cada grupo analiza, discute y fundamenta sus respuestas, anotando sus conclusiones en
los papelotes. Durante la plenaria, un representante del grupo da a conocer las conclusiones
a las que llegaron, indicando qué pregunta fue la más discutida y explica por qué.
 Promovemos la reflexión de las y los estudiantes, de acuerdo a las preguntas analizadas,
enfatizando sobre los riesgos o consecuencias de su consumo para la salud.
TOMA DE DECISIONES
 Complementamos o aportamos a la discusión del tema tratado, destacando que el alcohol
reúne todas las características para ser considerada entre las drogas de mayor consumo
Tres tarjetas 10 min.
con
ACTUAR
CIERRE

y peligro. Desde los primeros tragos afecta al Sistema Nervioso Central, produciendo
cambios en el comportamiento, por lo tanto, su uso continuo genera dependencia o la preguntas.
enfermedad conocida como alcoholismo.
 Orientamos a las y los estudiantes sobre las consecuencias de su consumo y sobre todo
las consecuencias en el adolescente porque se puede convertir además en puerta de
entrada del consumo de otras drogas ilícitas.
DESPUÉS DE LA LAS Y LOS ESTUDIANTES RECOPILAN LETRAS DE MELODÍAS Y DICHOS POPULARES QUE ALUDEN AL
HORA DE TUTORÍA CONSUMO DE ALCOHOL. ANALIZAN SU CONTENIDO Y FORMULAN ALTERNATIVAS SALUDABLES QUE
EXPONEN EN EL AULA.
IV. INFORME DE LA SESION:
SI NO
a) Se cumplió con el logro del objetivo
b) Mostraron interés por el tema
c) Participaron dinámicamente
d) Se aclararon dudas
e) Se requiere reprogramar el tema

………………………. ………………………………………………………….
TUTORA V.B. COORDINADORA T.O.E.

También podría gustarte