SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE GOBIERNO DEL ESTADO
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN lMEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL
DIRECCIÓN GENERAL DE ENESMAPO
“ESCUELA NORMAL DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL MAGISTERIO POTOSINO”
LA CUCHILLA, TAMAZUNCHALE, S.L.P.
PLANTEL #5
CICLO ESCOLAR: 2018-2019
ASIGNATURA CIENCIAS III: QUÍMICA
ESCUELA TELESECUNDARIA: RAFAEL RAMÍREZ
CLAVE: 24DTV0862K GRADO: _3° GRUPO: __A__ ZONA ESCOLAR: 066 SECTOR: VIII
LOCALIDAD: EL REFUGIO MUNICIPIO: TAMPACÁN ENTIDAD FEDERATIVA: SAN LUIS POTOSÍ
CAMPO DE FORMACIÓN ÁMBITO COMPETENCIAS A DESARROLLAR
•Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica.
Desarrollo
Exploración y comprensión del • Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la
humano y
mundo natural y social. salud orientadas a la cultura de la prevención.
cuidado de
• Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo
la salud.
tecnológico en diversos contextos
TEMA - CONTENIDO APRENDIZAJES ESPERADOS ESTÁNDAR
• Identifica la funcionalidad de expresar la concentración de
una mezcla en unidades de porcentaje (%) o en partes por
¿Cómo saber si la muestra de millón (ppm). 1.16. Identifica las
una mezcla está más • Identifica que las diferentes concentraciones de un propiedades físicas de los
contaminada que otra? Toma contaminante, en una mezcla, tienen distintos efectos en la materiales, así como la
de decisiones relacionada con: salud y en el ambiente, con el fin de tomar decisiones composición y pureza de las
• Contaminación de una mezcla. informadas. mezclas, compuestos y
• Concentración y efectos. elementos.
SITUACIÓN
DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO EXTERNO E INTERNO DE LA ESCUELA Y DESCRIPCIÓN DEL GRUPO
DIDÁCTICA
PROBLEMATICA
BLOQUE I: LAS La escuela telesecundaria “Rafael Ramírez”, con clave 24DTV0862K, se fundó el 1 de septiembre de 1984; dicha institución
CARACTERÍSTICA
se localiza en la comunidad “El Refugio” perteneciente al municipio de Tampacán. Su nombre (El Refugio) se debe a que
S DE LOS
MATERIALES varias personas ajenas a la comunidad se iban a refugiar ahí, y la comunidad los recibía, además les donaban parte de la
SECUENCIA 3:
tierra para que ahí trabajaran y vivieran. La comunidad se fundó en 1936 y colinda con Huexco, Bordones, Ocuilzapoyo. La
¿CUÁNDO UNA
SUSTANCIA ES comunidad cuenta con los servicios básicos como, drenaje, agua entubada, energía eléctrica, señal telefónica e internet
TÓXICA?
satelital; la carretera está totalmente pavimentada al igual que las calles. La mayoría de las casas están construidas con
material (mortero); la gente se dedica a la siembra y cosecha de naranja, plátanos; extracción de grava, y elaboración de
pan casero. Las estancias educativas de la comunidad son; Primaria Rural Federal “Teodoro R. Guerrero”, y Preescolar
“Francisco González Bocanegra”. La telesecundaria está construida con material (concreto), se encuentra delimitada con
malla ciclónica, cuenta con una cancha de basquetbol, el cual se utiliza también para los eventos cívicos y culturales,
también tiene un espacio con áreas verdes y bebederos para los chicos. Hay dos salones destinados a impartir las clases y
uno como biblioteca escolar; cada salón cuenta con sillas, mesas, ventiladores, pizarrones. De igual forma existe un par de
sanitarios para los alumnos y maestros. Las maestras que laboran en esta institución, Aidé Cano Guerrero con 20 años de
servicio a cargo del primer y tercer grado; la docente Hilda Salina Solís con 14 años de servicio, a cargo del segundo grado
con comisión de dirección. Dentro del salón de tercer grado se encuentran 8 alumnos de los cuales 3 son mujeres y 5
hombres; su estilo de aprendizaje en su gran mayoría es visual y kinestésico. Sus edades oscilan entre 13 y 15 años.
ACTIVIDADES
* TEMAS DE REFLEXIÓN Y/O - TIEMPO (FECHAS, DÍAS Y/ O
PRODUCCIONES PARA EL SESIONES)
DESARROLLO DEL PROYECTO
-Evaluación diagnóstica
-Lluvia de ideas
- Para empezar. - Leer de manera grupal pág. 34
Sesión -Contestar en el cuaderno las 5 preguntas de la 17/09/18
1 pág. 35
-Video interactivo SUSTANCIAS TÓXICAS.wmv
-Contestar preguntas de la parte inferior, pág. 35.
-Tarea: Materiales para el experimento, pág. 36
-Realizar el experimento (efectos que producen
sustancias en los seres vivos.)
-Completar las 2 tablas de pág. 38.
-Leer de manera individual el texto ¿Cuándo una
Sesión
sustancia es tóxica? de la pág. 39, y 19/09/18
2
Manos a la obra. posteriormente contestar las preguntas en su
cuaderno.
-Tarea. Solicitar materiales para el experimento de
la pág. 40.
-Realizar el experimento (concentración de una
sustancia en la unidad de partes por millón).
Sesión
-Contestar tabla del punto 4 pág. 41 21/09/18
3
-Evaluación. Copiar problema de la pág. 45 en la
libreta y contestar.
MATERIALES EDUCATIVOS PARA TELESECUNDARIA
Libro para el
alumno 2006 o Programa de Biblioteca escolar o ODA´S (Objetos
Recursos Interactivo o mediateca
libro de televisión biblioteca de aula de Aprendizaje)
prueba 2011
Bocinas
Lap top
Marcadores
Libro del alumno
Libro del maestro
Pintarrón
Goteros
Libro del SUSTANCIAS
Vasos
alumno Vol. 1 TÓXICAS.wmv
Agua
2006
Sábila
Pétalos
Alcohol
Blanqueador
Reloj
Tijeras
Jamaica
Plumón
Material impreso
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICA
ESCENARIOS
(FUNDAMENTACIÓN)
“Sustancias tóxicas”
La evaluación es el proceso de aprendizaje que comporta la reunión sistemática y organizada de
Aula y patio de la
información y su interpretación, de manera que permita modificar y reconducir el proceso educativo. “Daniel
institución.
Cassany”.
Se realizará una evaluación escrita, con apoyo de un problema marcado en el libro del alumno, esto con el
fin de corroborar si se alcanzaron los aprendizajes esperados.
ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN ¿QUÉ Y CÓMO SE VA A EVALUAR? MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
INDICADORES SI NO A VECES TECNICA: Desempeño de los alumnos.
(6) (3) (5) INSTRUMENTO: Cuaderno de los alumnos
TECNICA: Interrogatorio.
Presentación INSTRUMENTO: Prueba escrita: se construye a partir de un conjunto de preguntas claras y precisas,
Limpieza
que demandan del alumno una respuesta limitada a una elección entre una serie de alternativas, o
una respuesta breve.
Orden
Actividades
Tiempo y forma
RETROALIMENTACIÓN PARA
RETROALIMENTACIÓN A LOS
ALCANCE DE LOS OBJETIVOS DE ENSEÑANZA LA PRÁCTICA DOCENTE
ALUMNOS
PROPIA
CONSIDERACIONES DE ACUERDO AL ENFOQUE DE LA ASIGNATURA
Estimular la participación activa de los alumnos en la construcción de sus conocimientos científicos, aprovechando sus saberes y
replanteándolos cuando sea necesario.
COORDINADOR, ENESMAPO, PLANTEL 5 ASESOR DE OPD ASESOR DE ASIGNATURA
MTRO. MIGUEL ÁNGEL SÁNCHEZ LARA MTRO. J. GUADALUPE LUNA CRUZ PROFR. CUAUHTEMOC GARCÍA OLGUÍN
DIRECTOR DE LA ESCUELA DOCENTE FRENTE A GRUPO ALUMNO NORMALISTA
MTRA. HILDA SALINA SOLÍS PROFRA. AIDÉ CANO GUERRERO IVÁN ESCOBAR HERNÁNDEZ