0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas24 páginas

FINANZAS

Este documento resume los capítulos de un libro sobre finanzas internacionales. En el Capítulo 1, se explica que las finanzas internacionales analizan las tendencias económicas globales a través del estudio de los flujos de efectivo entre países. El Capítulo 2 cubre los sistemas monetarios internacionales y los diferentes regímenes de tipos de cambio que pueden adoptar los países. Finalmente, se proporcionan términos clave relacionados con conceptos financieros internacionales discutidos a lo largo del documento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas24 páginas

FINANZAS

Este documento resume los capítulos de un libro sobre finanzas internacionales. En el Capítulo 1, se explica que las finanzas internacionales analizan las tendencias económicas globales a través del estudio de los flujos de efectivo entre países. El Capítulo 2 cubre los sistemas monetarios internacionales y los diferentes regímenes de tipos de cambio que pueden adoptar los países. Finalmente, se proporcionan términos clave relacionados con conceptos financieros internacionales discutidos a lo largo del documento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

FINANZAS INTERNACIONALES

ESTE RESUMEN FUE TOMADO DE FINANZAS INTERNACIONALES, KOSIKOWSKI


ZBIGNIEW, EDIT. MC. GRAW HILL 2007
CAPITULO 1. 3
"IMPORTANCIA DE LAS FINANZAS INTERNACIONALES" 3
1.-EXPLIQUE LA IMPORTANCIA DE LAS FINANZAS INTERNACIONALES 3
TERMINOS CLAVE 5
CAPITULO 2 7
"SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL Y REGÍMENES MONETARIOS" 7
1.- EXPLIQUE LA IMPORTANCIA DE LAS FINANZAS INTERNACIONALES 7
TERMINOS CLAVE 11
CAPITULO 3 14
"BALANZA DE PAGOS" 14
1.- A QUIEN LE INTERESAN LOS DATOS EN LA BALANZA DE PAGOS Y PORQUE? 14
TERMINOS CLAVE 18
CAPITULO 4 20
“CUENTA CORRIENTE Y TIPO DE CAMBIO” 20
1.- ¿POR QUÉ EL DÓLAR NORTEAMERICANO ES CONSIDERADO MONEDA
VEHICULAR? 20
TERMINOS CLAVE 23
CAPITULO 5 25
“MERCADO DE DIVISAS” 25
1.- ¿POR QUÉ SE CONSIDERA QUE EL DÓLAR ESTADUNIDENSE EN UNA MONEDA
VEHICULAR? 25
TERMINOS CLAVE 27
CAPÌTULO 6 29
“MERCADOS INTERNACIONALES DE DINERO Y CAPITAL” 29
ADR: RECIBO QUE REPRESENTA EL DERECHO A UNAS CANTIDADES ESPECIFICA
DE ACCIONES DE UNA EMPRESA 29
CAPITULO 7 30
PARIEDAD DE LAS TASAS DE INTERES 30
ARVITRAJE CUBIERTO DE INTERESES: ASEGURA QUE EL TIPO DE CAMBIO A
FUTUROS SEA UNA FUNCIÓN DEL TIPO DE CAMBIO SPOT. 30
RESUMEN 31
CAPITULO 8 32
APRECIACION REAL DE LA MONEDA: AUMENTO DE LOS PRECIOS RELATIVOS DE
LOS BIENES NACIONALES EXPRESADOS EN BIENES EXTRANJEROS. 32
RESUMEN 33
CAPITULO 9 34
MODELO GENERAL TIPO DE CAMBIO A LARGO PLAZO 34
RESUMEN 35
CAPITULO 10 36
MERCADOS DE FORWARDS Y SWAPS. 36
RIESGO SISTEMATICO: EN CASO DE UNA CRISIS FINANCIERA MUNDIAL DE
GRANDES PROPORCIONES, EL INCUMPLIMIENTO POR PARTE DE ALGUNAS
INSTITUCIONES IMPORTANTE PODRÍA PROVOCAR A SU VEZ INCUMPLIMIENTOS EN
CADENA Y UN DERRUMBE TOTAL DEL SISTEMA. 36
RESUMEN 37
1.- EL MERCADO OTC NO TIENE UN LUGAR CENTRAL DONDE CONFLUYAN LOS
ÓRDENES DE COMPRA Y VENTA. 37
CAPITULO 11 38
FUTUROS EN MONEDA EXTRANJERA 38
EN ESTE CAPÍTULO SE PRESENTAN LOS FUTUROS EN MONEDA EXTRANJERA Y
LOS FUTUROS DE LA TASA DE INTERÉS DE EURODÓLAR. 38
TERMINOS CLAVE 39
CAPITULO 12 41
TIPOS DE CAMBIO FORWARD Y A FUTUROS 41
EN ESTE CAPÍTULO SE UTILIZA EL ARGUMENTO DE NO ARBITRAJE Y LA PARIDAD
DE LAS TASAS DE INTERESES PARA DERIVAR LOS TIPOS DE CAMBIO FORWARD Y
A FUTURO 41
TERNIMOS CALVE 43
CAPITULO 13 43
OPCIONES EN MONEDA EXTRANJERA 43
EN ESTA CAPITULO SE HABLAR DE LA INTRODUCCIÓN A LAS OPCIONES EN
MONEDA EXTRANJERA. 43
TERMINOS CALVE 45
CAPITULO 14 48
EXPOSICIÓN AL RIESGO CAMBIARIO. 48
TERMINOS CLAVE: 51
CAPITULO 15 53
COBERTURAS FINANCIERAS 53
COBERTURA NATURAL: SITUACIÓN EN LA CUAL EL VALOR DE LAS POSICIONES
CORTAS EN MONEDA EXTRANJERA ES IGUAL AL VALOR DE LAS POSICIONES
LARGAS EN LA MISMA MONEDA Y A MISMO PLAZO. 53
RESUMEN 53

Capitulo 1.
"Importancia de las Finanzas Internacionales"
1.-Explique la importancia de las finanzas internacionales
Las finanzas internacionales se ocupan de los flujos de efectivo y son una parte muy
importante ya que con ellas se analizan las tendencias y el comportamiento económico
internacional.

2.-Busque ejemplos de algunas experiencias personales en el marco de la globalización.


Intercambio de información por medios de comunicación (Internet, radio, Tv.)

3.- ¿En qué consiste la internacionalización de la economía Mexicana después de 1985?


Con el ingreso de México al Gatt se comienza el ingreso a mayor escala en la economía
internacional.

4.-Con base en su experiencia personal, mencione algunos ejemplos de los beneficios de la


globalización.
Intercambio y aprendizaje cultural, fácil acceso a artículos de mayor calidad y buen precio

5.- ¿Por qué hay tantos críticos de la globalización?


Debido a que tiene desventajas hacia algunos y creen en la pérdida cultural y de soberanía.
6.- ¿Qué se entiende por Neoliberalismo?
El neoliberalismo es la ideología de la libertad. Para los liberales, la libertad es el valor
supremo, entendiendo libertad como la ausencia de coerción. Si nadie me impide hacer
algo, soy libre. La libertad, sin embargo, no es la ausencia de leyes, como piensan algunos.
7.- ¿Qué es la tercera Revolución Industrial?
Comenzó en el periodo posterior a la segunda guerra mundial y consiste en el enfoque del
desarrollo de nuevas tecnologías y la apertura de fronteras.

8.-Enumere algunas empresas transnacionales que afectan su vida cotidiana.


Nokia, Femsa, Sony, Nestle, Bimbo, Corona, Nike.

9.- ¿Le gustaría trabajar en una empresa transnacional? Explique su respuesta.


Es una de las formas en las que puedo desempeñar mis estudios. Aparte que el comercio
es una de las ramas con más desarrollo profesional hay.

10.-Enumere las 10 empresas más grandes del mundo por sus ventas y activos.
• Wal-mart stores
• BP
• Exxon Mobile
• Royal dutch
• General Motors
• Ford Motors
• Daimler Chrysler
• Toyota Motor
• General Electric

11.- Enumere las 10 empresas más grandes de Mexico


1. Petróleos Mexicanos
2. América Móvil
3. Walmart de México
4. Comisión Federal de Electricidad
5. Carso Global Telecom
6. Cemex
7. Fomento Económico Mexicano
8. Telcel
9. Grupo Financiero BBVA Bancomer
10. Teléfonos de México

12.-Enumere algunos ganadores y algunos perdedores de la globalización en su entorno


inmediato.

La población en general se beneficia con la apertura de fronteras en el ámbito comercial ya


que nos da la posibilidad de enriquecernos culturalmente y el acceso más fácil hacia
productos de mayor calidad.

13.-Describa brevemente la actitud de los principales partidos políticos de su país hacia la


globalización.
Adoptan políticas de apertura debido a que así lo exigen los ciudadanos ya que de ellos son
de quienes dependen los partidos políticos

14.-El Neoliberalismo es un instrumento de hegemonía de Estados Unidos sobre el resto del


mundo: enriquece más a los ricos y empobrece mas a los pobres.
Esta es una afirmación en extremo que puede suceder si asi lo permite cada estado con sus
políticas de apertura.
TERMINOS CLAVE
Administración de riesgo: Es la aplicación de estrategias para evitar o reducir los costes
generados por los riesgos.
Deflación: Situación opuesta a la inflación en la que aumenta el valor de la unidad monetaria
como resultante de la baja de los precios.
Economía de mercado: Sistema económico en el que los precios se determinan según la
oferta y la demanda sin intervenciones reguladoras.
Economía Internacional: es la rama de la ciencia económica que se refiere al estudio de la
teoría pura del comercio, las transacciones que realiza un país con el resto del mundo.
Efecto Contagio: un país en vías de desarrollo sufre una fuga de capitales los
especuladores internacionales retiran también los suyos de otras economías emergentes
que no tiene nada que ver con el país afectado.
Empresa multinacional: Empresa que dispone de filiales fuera del país en la que está
asentada.
Empresa Transnacional: Empresa que dispone de filiales y plantas fuera del país en la que
está asentada.
Exceso de Capacidad: política que permite obtener ventajas estratégicas a las empresas a
partir del concepto de colchón de capacidad.
Finanzas corporativas: area de las finanzas que se centra en la forma en la que las
empresas pueden crear valor y mantenerlo a través del uso eficiente de los recursos
financieros.
Globalización de la Economía: consiste en la creación de un mercado mundial en el que se
suprimen todas las barreras arancelarias para permitir la libre circulación de los capitales:
financiero, comercial y productivo.
Inversión Extranjera directa: Inversión de personas o instituciones de un país en otro distinto
Liberalismo: sistema filosófico, económico y político, que promueve las libertades civiles; se
opone a cualquier forma de despotismo, suscitando a los principios republicanos, siendo la
corriente en la que se fundamentan la democracia representativa y la división de poderes.
Mercados emergentes: son aquellos países que se encuentran en vías de desarrollo
Mercados financieros internacionales. Es donde la interacción de los principales centros
financieros internacionales, posibilita la negociación continua de valores las 24 horas del
día, y en el que intervienen intermediarios, instrumentos y emisoras globales, utilizando
redes de información internacionales
Negocios Internacionales: son las transacciones privadas y gubernamentales que involucran
a dos o más países. Se componen de dos partes principales
Neoliberalismo: Es la nueva política adoptada por los países de apertura de fronteras
Tercera revolución industrial: el enfoque del desarrollo de nuevas tecnologías y la apertura
de fronteras.

Tipo de cambio: precio de una unidad de moneda extranjera expresado en términos de la


moneda nacional
Volatilidad de precios: medida de la frecuencia e intensidad de los cambios del precio de un
activo o de un tipo definida como la desviación estándar de dicho cambio en un horizonte
temporal específico.
Capitulo 2
"Sistema Monetario Internacional y Regímenes monetarios"
1.- Explique la importancia de las finanzas Internacionales
Combina los elementos de finanzas corporativas y la economía internacional también se
ocupa de los flujos de efectivo a través de las fronteras nacionales y la valuación de activos
ubicados en diferentes países y denominado en diferentes monedas.
2.- ¿Por qué un sistema monetario internacional eficiente y equitativo es tan importante para
la economía mundial?
Porque es el marco institucional establecido para efectuar pagos internacionales, acomodar
los flujos internacionales de capital y determinar los tipos de cambio entre las diferentes
monedas.
3.- Enumere los regímenes de tipo de cambio dominantes
1. No existe moneda nacional legal.
2. Consejo monetario.
3. Moneda nacional pagada, pero dentro de bandas horizontales.
4. Tipo de cambio de ajuste gradual.
5. Tipo de cambio de ajuste gradual dentro de una banda.
6. Flotación administrada sin una ruta a anunciado (41 países)
7. Flotación libre.
4.- Explique qué circunstancias se usa el concepto devaluación y cuando aplica el concepto
depreciación
El régimen de tipo cambiario fijo el incremento del precio del dólar en términos de la
moneda local se llama devaluación.

5.- Porque los objetivos del equilibrio interno y equilibrio externo con frecuencia entran en
conflicto
Los tipos de cambio fijos permiten disfrazar los errores de política económica pueden
mantenerse alejados en periodos prolongados de su nivel de equilibrio y requieren fuertes
reservas de divisas, pero no logran evitar ajustes bruscos.
6.- En un país en vías de desarrollo con una economía abierta (como México) ¿Qué tipo de
desequilibrio recibe la atención prioritaria de las autoridades: el interno y externo?
La desventaja es que para hacer bajar los precios se necesita entrar en un proceso recesivo
(reducción de la actividad económica) lo que diferencia el nivel de vida en el país que se ve
obligado a disminuir su déficit en la balanza de pagos.
8.- ¿Por qué el patrón oro favorecía la estabilidad de los precios?
Porque está limitada la cantidad de oro en manos de la autoridad monetaria. El oro
constituía lo que en el lenguaje moderno llamamos la base monetaria.
9.- ¿Porque la acumulación del Oro no aumenta la riqueza del país?
Este metal constituye la base monetaria del país, por lo tanto la acumulación de oro
desencadena una reducción en la cantidad de dinero en la economía para mantener un
equilibrio.
10.-Por que los precios no son flexibles a la baja
Las ventas de los activos internos contribuían a un incremento de las tasas de interés y a
una restricción del crédito.
11.- Suponga que, durante una semana, entran a México 5 millones de dólares de la
Inversión extranjera en cartera.
1. Que sucedería con la oferta monetaria si el banco de México no hiciera nada.
2. Habría un aumento considerable en el dinero circulante en la economía, y
desencadenaría una inflación, aumentando los precios internos, y reduciendo las tasas de
interés y se devaluaría la moneda.
3. Como puede el Banco de México esterilizar esta entrada de capital
4. Vendiendo bonos internos en el mercado abierto para recoger el exceso de circulante y
mantener la base monetaria sin cambio.
12.-Describa el ajuste real bajo el patrón oro.
La grafica muestra un esquema de ajuste real bajo el patrón oro. La entrada estabilizadora
de capital a corto plazo desempeña el papel protagonista de la grafica.
13.- ¿Por qué durante una guerra no puede mantenerse el patrón oro?
Porque en las guerras se da una excesiva emisión de billetes aunada a la reducción de la
capacidad productiva de los países, lo que contribuye a brotes inflacionarios debido a la
interrupción del flujo internacional de bienes y capitales y el oro se convierte en el único
medio de pago externo. Se pierde el equilibrio externo se desestabiliza el tipo de cambio.
14.- ¿Por que una devaluación competitiva no es un buen instrumento para promover las
exportaciones?
Para resolver sus problemas de desequilibrio interno, muchos países recurrieron a
devaluaciones competitivas con el objeto de “exportar el desempeño” y “empobrecimiento al
vecino” se considera que una devaluación es competitiva si el país que la aplica no tiene
problemas con la balanza de pagos, si no que quiere exportar más e importar menos para
fomentar el empleo interno.
15.-Explique como las políticas de empobrecimiento de vecino empobrecen a todos.
Competitivo si el país que la aplica no tiene problemas con la balanza de pagos, si no que
quiere exportar más e importar menos para fomentar el empleo interno.
16.- Por que llega el acuerdo de Bretton Woods con relativa facilidad
Provocado de un choque de conciencia después de la 2da. Guerra mundial para evitar que
se repita la historia de entre guerras y para tener un orden económico mundial que
fomentara el crecimiento económico, el intercambio comercial y la estabilidad económica
interna y externa.
17.- ¿Cual fue el papel original del Fondo Monetario Internacional (FMI)?
Era el que debía garantizar el cumplimiento de las normas pactadas en lo referente al
comercio y a las finanzas internacionales y establecer facilidades de créditos para los
países con dificultades temporales de la balanza de pagos.
18.-Describa el régimen cambiario establecido en Bretton Woods
Como objetivo principal es fomentar a nivel mundial el crecimiento económico, el
intercambio comercial y la estabilidad económica interna y externa, los estudios de convenio
planeaban ante los países afiliados al fondo monetario internacional los siguientes
requisitos:
Promover la cooperación monetaria internacional, facilitar el crecimiento del comercio,
promover la estabilidad de los tipos de cambio.
19.- ¿Qué son y para que sirven los derechos especiales de giro?
Para resolver problemas de escasez de oro, en 1969 se crearon los derechos especiales de
giro como unidad alternativa de reserva en la actualidad el valor de un DEG es una canasta
de las cuatro monedas mas importantes: el dólar, el euro, el yen japonés y la libra esterlina
de reserva; en términos de dólares el valor del DEG cambia con frecuencia.
20.-Explique por que bajo el sistema de Bretton Woods, un país con política monetarios se
veía obligado a importar la inflación de Estados Unidos.
Al llevar a cabo la restauración de Europa desde 1950, E.U.A. invade el mundo con dólares
y logra con esto un gran déficit en su balanza, para contrarrestarlo, los países superavitarios
integrantes del Bretón Woods, importan la inflación de E.U.A. y así mantener el equilibrio
necesario.
21.-Explique las causas del derrumbe del sistema de Bretton Woods
En 1971 las expectativas de la devaluación del dólar provocaron una gran fuga de capitales
de E.E.U.U. Cuando algunos bancos centrales europeos intentaron intervenir sus reservas
de dólares de oro e impuso una tasa de 10% a las importaciones.
22.- ¿Por qué es difícil establecer un sistema monetario internacional ideal?
De acuerdo con algunos teóricos, un sistema es ideal cuando tiene los siguientes requisitos:
1. Tipo de cambio fijo
2. Libertad de los movimientos internacionales de capital.
3. Independencia de las políticas monetarias.
23.- Resuma las experiencias de México con los tipos de cambio fijos y flexibles
Con los tipos de cambio fijos ha habido tres devaluaciones catastróficas (1976, 1982, 1994)
y otras menos graves en los años ochentas, con el tipo de cambio flexible, a partir de
diciembre de 1994 el peso vivió un periodo de gran volatilidad, y sus fluctuaciones en la
actualidad han sido menores frente a importantes monedas.
24.- ¿Qué condiciones tiene que cumplirse para que sea posible una unión monetaria en
América del norte?
Las condiciones serian utilizar una misma moneda. Entre los 3 países que conforman norte
América. La condición es la dolarización y esta presenta las siguientes ventajas:
1. Fomentar el ahorro, la inversión, el crecimiento económico y la generación de empresas.
2. Inmunizar al país contra los ataques especulativos.
3. Reduce los costos de transacción, elimina el riesgo cambiario y profundiza la integración
económica.
4. Al formar la competencia, impulsa la modernización estructural y aumenta la
competitividad entre los países de América del norte a otras agrupaciones comerciales.
TERMINOS CLAVE
Acuerdo de Maastricht: El Tratado de la Unión Europea (TUE), marca una nueva etapa en la
integración europea ya que permite la puesta en marcha de la integración política.
Establece una Unión Europea formada por tres pilares: las Comunidades Europeas, la
política exterior y de seguridad común (PESC) y la cooperación policial y judicial en materia
penal (JAI). El Tratado establece una ciudadanía europea, refuerza las competencias del
Parlamento Europeo y pone en marcha la unión económica y monetaria (UEM). Además, la
CEE se convierte en la Comunidad Europea (CE).
Consejo Monetario (Caja de conversión): El caso extremo de un régimen cambiario fijo. El
consejo monetario, que sustituye el banco central, tiene el derecho de emitir una unidad de
la moneda nacional solo en la medida en que aumentan sus reservas internacionales.
Derechos especiales de giro: Divisa artificial del FMI. Sirve para corregir los desequilibrios
en la balanza de pagos y aumentar la liquidez a nivel mundial.
Devaluación- depredación: una devaluación y una depreciación tienen efectos iguales en el
tipo de cambio (hacen que el tipo de cambio suba), no obstante la diferencia radica en el por
que de la reacción en esta variable. Simplemente podemos decir que una devaluación, se
considera en su concepto total, cuando es el gobierno el que interviene directamente en el
precio de la moneda nacional con respecto al activo financiero internacional, en este caso,
devaluando su precio. Esta clase de movimientos los hace mediante el banco central
nacional, este a su vez es el que se encarga de la oferta y demanda de divisas
internacionales dentro del territorio nacional, además de llevar registro de tasas de interés,
tipo de cambio y por supuesto balanza de pagos internacional.
Devaluaciones competitivas: Mecanismo utilizado para aumentar la competitividad de una
economía en los mercados de exportación, puesto que la devaluación de la moneda
nacional abarata el precio de las mercancías vendidas a otros países.
Equilibrio externo: Posición sostenible en la cuenta corriente. Puede significar un equilibrio o
un déficit fácil de financiar.
Equilibrio interno: Combinación del pleno empleo y baja inflación con un buen ritmo de
crecimiento económico.
Especulación desestabilizadora: Especulación que profundiza los movimientos naturales del
tipo de cambio.
Esterilización: Medidas de política monetaria que contrarrestan los cambios en la base
monetaria provocados por los desequilibrios externos. En caso de un superávit en la
balanza de pagos, aumentan las reservas internacionales por lo que el banco central, vende
bonos internos en el mercado abierto para recoger el exceso del circulante y mantener la
base monetaria sin cambios.
Flotación administrada: El banco central interviene en el mercado de divisas según las
reglas establecidas. El objetivo es suavizar la fluctuación del tipo de cambio a corto plazo,
sin oponerse a las tendencias del mercado a largo plazo.
Importación de la inflación: Un país con un superávit en su balanza de pagos experimenta
un incremento de su base monetaria. Si este incremento no es totalmente esterilizado, el
país sufre presiones inflacionarias. Se dice que el país superavitario importa la inflación del
país deficitario.
Intervención cooperativa: Intervención coordinada y simultánea de varios bancos centrales
para mantener el valor de una divisa que se percibe que ya esta subvaluada, o cuyo
debilitamiento podría tener consecuencias negativas para la economía mundial.
Mecanismo de ajuste (Automático): Bajo el patrón Oro, los desequilibrios en la balanza d
pagos eran corregidos automáticamente a través del efecto que los movimientos
internacionales de Oro tenían sobre la oferta monetaria de cada país.
Patrón Oro clásico: Sistema monetaria internacional vigente en el periodo 1913-1986. Los
países participantes garantizaban una plena convertibilidad de sus monedas en oro, a una
tasa fija. Los tipos de cambio eran fijos proporcionables al contenido de oro de cada
moneda.
Patrón Oro de cambio: Régimen cambiario bajo el sistema de Bretton Woods. E.U.A.
determina el precio del dólar en términos de Oro y se compromete a una plena
convertibilidad. Los otros países determinan el tipo de cambio de sus monedas en términos
del dólar y no están obligados a plena convertibilidad en Oro de sus monedas.
Políticas de empobrecimiento del vecino: Conjunto de políticas proteccionistas,
acompañadas de devaluaciones competitivas, diseñadas para aumentar las exportaciones y
reducir las importaciones. El objetivo es lograr un equilibrio interno a través de un superávit
en la balanza de pagos.
Régimen cambiario: Conjunto de reglas que definen el papel del banco central en la
determinación del tipo de cambio.
Reglas del juego: Bajo el patrón Oro un país deficitario estaba comprometido a restringir su
política monetaria para acelerar el proceso de ajuste. Un país superavitario debería hacer lo
contrario.
Señoreaje: Privilegio económico de quien emite el dinero. Bajo el sistema de Bretton
Woods, al ser el dólar la moneda de reserva, E.U.A. gozaba del privilegio del señoreaje.
Sistema de Bretton Woods: Sistema Monetario internacional vigente entre 1944-1971,
basado en el patrón Oro de cambio. Sus instituciones principales son: El FMI, el Banco
mundial y el GATT.
Sistema monetario internacional: Conjunto de instituciones y acuerdos que facilita los flujos
internacionales de bienes, servicios y capitales.
Términos estadounidenses: Cotización del tipo de cambio en centavos de dólar por una
unidad de moneda nacional.
Términos europeos: Cotización del tipo de cambio en unidades de moneda nacional por un
dólar.
Tipo de cambio fijo: Régimen cambiario en el cual el banco central determina el nivel del
tipo de cambio y lo mantiene mediante intervenciones en el mercado de divisas.
Tipo de cambio flexible o de libre flotación: El banco central no interviene en el mercado de
divisas y permite que este determine el novel del tipo de cambio.
CAPITULO 3
"Balanza de pagos"
1.- A quien le interesan los datos en la balanza de pagos y porque?
Al gobierno del país, debido a que gracias a la información proporcionada se entera de su
posición internacional y lo ayuda a formular políticas monetarias, fiscales y comerciales para
manejar la situación.
2.- Que significa un déficit en la cuenta corriente?
Quiere decir que el valor de las importaciones fue superior al de las exportaciones
realizadas por ese país.
3.- ¿Por qué un país como México muestra año con año un déficit en la cuenta corriente?
Debido al servicio de la enorme deuda externa que padece, ya que los intereses que paga
por concepto de esta deuda se incluyen en la cuenta corriente del lado de los egresos,
contribuyendo para el déficit.
4.- Bajo qué condiciones podría reducirse la posición de debito en los servicios factoriales
de la cuenta corriente de México?
Produciendo más insumos dentro del país, así con el dinero ahorrado (en vez de
importarlos) se podría comprar bienes de capital, aumentando la competitividad
internacional de nuestras industrias.
5.- ¿Por qué las transferencias unilaterales tienen un saldo de crédito tan favorable para
México?
Debido a que existe una gran cantidad de mexicanos trabajando en Estados unidos, y se
logra un saldo favorable debido a las remesas enviadas a sus familiares en México.
6.- ¿Por qué el déficit en la cuenta corriente en la cuenta corriente de México en 1994
resulto insostenible?
Debido a diversos factores negativos que se venían acumulando, como la deuda externa, el
déficit en la cuenta corriente que llego a ser el 8% del PIB, el deterioro de la situación
política, que al ser juzgada por los mercados financieros internacionales retiraron capitales
de México.
7.- ¿Por qué en periodos de auge económico la cuenta corriente tiende a deteriorarse?
Porque cuando la economía empieza a crecer vigorosamente, las importaciones tienden a
crecer más que las exportaciones y la consecuente crisis de la balanza de pagos conduce a
políticas que provocan una recesión.
8.- Enumera las ventajas de la inversión extranjera directa para una economía abierta
basada en el mercado
1. Genera empleo
2. Crecimiento económico
3. c.)Transferencia de tecnología
4. Mayor competitividad internacional
5. Mejora la infraestructura

9.- ¿Por qué una entrada masiva de inversión extranjera en cartera puede ser peligrosa
para la estabilidad económica del país?
Porque la inversión extranjera en cartera aumenta nuestra deuda externa y el servicio de
esta deteriora la cuenta corriente en el futuro.
10.- Explica la relación entre el saldo de la cuenta corriente y la deuda externa del país.
México paga una gran cantidad de dinero por concepto de los intereses que causa la deuda
externa, estos intereses provocan un déficit en la cuenta corriente, que es financiado con un
superávit en la cuenta de capital, proveniente de la inversión extranjera, que aumenta la
deuda externa y el servicio de la misma, lo que deteriora la cuenta corriente en el futuro.
11.- Analiza las ventajas y desventajas de contar con reservas internacionales cuantiosas
Entre las principales ventajas esta que al mantener un alto nivel de reservas, estas
desalientan los ataques especulativos contra la moneda nacional., mejora la condición
crediticia del país y en cualquier momento es necesario cubrir los vencimientos de la deuda.

La principal desventaja es que las reservas constituyen un dinero congelado que podría ser
utilizado para financiar el desarrollo del país, otra desventaja podría ser la de tentar a las
autoridades a mantener un tipo de cambio demasiado bajo, mediante el recurso de la venta
de reservas en el mercado abierto.
12.- ¿Qué significa que en 1994 México tenía un déficit en la balanza de pagos?
Que la suma de los débitos fue mayor que la suma de créditos en las cuentas corriente y de
capital juntas.
13.- Explique como la amortización de Tesobonos implico la conversión de la deuda pública
interna en deuda pública externa
El gobierno Mexicano le aposto a los Tesobonos pensando que no abría una devaluación
brusca del peso, y la emisión de estos parecía una manera astuta de conseguir recursos
extranjeros a bajo costo, pero en 1994 se duplico el precio del dólar y con esto el valor de
los tesobonos, al vencer los Tesobonos, la gente comenzó a comprar dólares, y los
especuladores compraban dólares por cada vencimiento, y de esta manera empujaban el
tipo de cambio hacia arriba, aumentaba el valor de los Tesobonos y provocaba una escasez
generalizada de dólares. Así en 1995 la deuda interna de tesobonos fue convertida en
deuda externa.
14.- ¿Cómo un país deudor puede convertirse en un país acreedor?
Aumentando sus exportaciones y logrando un superávit en su cuenta corriente así logrando
producir más de lo que consumen y exportar el excedente, obteniendo mas entradas de
capital.
15.- Explica que es comercio intertemporal y enumera sus ventajas para países acreedores
y deudores
Es el cambio del consumo presente por el futuro, o viceversa. Se lleva a cabo mediante la
solicitud y concesión de préstamos.
El comercio intertemporal es ventajoso para países acreedores y deudores debido a que
mejora el bienestar de todos los participantes a largo plazo.
16.- La deuda de México es excesiva, analiza esta afirmación
Creo que la palabra excesiva no se emplea tanto al problema de México, debido a que
existen países con mayores problemas, no se podría decir que esta mal en lo absoluto. Tan
solo deberían sacarse las conclusiones de los errores de política cometidos, para no
repetirlos en el futuro.

17.- ¿Por qué el déficit en la cuenta corriente es igual al ahorro externo?


Porque un déficit en la cuenta corriente significa que el país gasta más de lo que produce, lo
cual inevitablemente aumenta la deuda externa neta. El país complementa su ahorro interno
con el ahorro externo para financiar su inversión y/o el consumo.
18.- ¿Por qué en el periodo 1992-1994 el ahorro externo no contribuyo a acelerar el
crecimiento económico de México?
Debido a que el déficit en la cuenta corriente fue acompañado por una reducción
equivalente del ahorro interno, entonces el ahorro externo financia un mayor consumo sin
ningún efecto sobre la inversión y la tasa de crecimiento económico.
19.- ¿Qué medidas de políticas pueden favorecer el ahorro privado?
Fomentar la inversión, reducir el gasto y el consumo, para que la gente ahorre, y así
financie esa inversión privada, logrando un superávit en la cuenta corriente y un posible
déficit presupuestario.
20.- ¿Cómo puede aumentar el ahorro público?
Si el gobierno no gasta tanto en infraestructura, y tiene un buen control de los impuestos,
logrando así un superávit presupuestario.
TERMINOS CLAVE
Ahorro externo: Cantidad de recursos que requiere la economía para financiar el déficit de
cuenta corriente. Es el exceso del gasto sobre el ingreso. El ahorro externo está constituido
por inversión extranjera directa, inversión extranjera de cartera y los préstamos no
monetarios que reciben los sectores público y privado.
Ahorro interno: El ahorro es el excedente de los ingresos sobre los gastos. El ahorro interno
es la parte del ingreso nacional que no se consume, dado que su principal destino es la
inversión y la amortización de deudas.
Ahorro privado: Es la diferencia entre el ahorro nacional disponible y el gasto en consumo.
Puede ser utilizado para financiar la inversión productiva o para amortizar las deudas
pasadas.
Ahorro público: Es la suma de la inversión pública fija bruta y el balance operacional. El
superávit operacional aumenta el ahorro público, mientras que el déficit lo reduce.
Balanza de pagos: Es el registro de todas las transacciones económicas del país con el
resto del mundo. (Comercio exterior)
Comercio ínter temporal: Cambio del consumo presente por el futuro, o viceversa. Se lleva a
cabo mediante la solicitud y concesión de préstamos.
Contabilidad por partida doble: Técnica contable que consiste en asentar cada transacción
dos veces: Como un debito en una cuenta corriente y como un crédito en alguna otra
cuenta.
Cuenta corriente: Registro de comercio (exportaciones e importaciones) en bienes, servicios
y transferencias unilaterales.
Cuenta de capital: Registro de los flujos de capitales entre el país y el extranjero.
Déficit en la balanza de pagos: Exceso en las transacciones de debito sobre las de crédito
en la cuenta corriente y en la cuenta de capital. Es el déficit conjunto de las dos primeras
cuentas de la balanza de pagos.
Déficit presupuestario: Es el excedente de los gastos del gobierno sobre sus ingresos.
Demanda agregada: Es la suma de todas las fuentes del gasto a nivel país. Sus
componentes principales son el consumo privado (C), el gasto del gobierno (G), la inversión
(I), y un posible superávit en la cuenta corriente. (CC)
Desequilibrio externo: Déficit en la cuenta corriente que por su tamaño o por otras
circunstancias no puede ser financiado con un superávit en la cuenta de capital. El
desequilibrio externo no atendido puede conducir a una crisis en la balanza de pagos.
Deuda externa: Suma de los pasivos determinados en moneda extranjera que el gobierno
federal y las empresas nacionales tienen con agentes económicos externos. La deuda
externa neta es la deuda bruta menos los activos del gobierno y del sector privado en el
exterior.
Discrepancia estadística: Ajuste necesario para equilibrar la cuenta de la balanza de pagos.
Se debe a errores en la medición de la información que proviene de diversas fuentes.
Equilibrio macroeconómico: Concepto afín pero más amplio que el equilibrio interno.
Además de una baja inflación y alto empleo, incluye la estabilidad cambiaria, tasas de
interés en términos reales, posición sostenible en balanza de pagos, bajo nivel de
endeudamiento público y privado, equilibrio fiscal o un leve déficit.
Inversión en cartera o financiera: Inversión que hacen los extranjeros en los activos
financieros del país, tanto en el mercado de dinero como en el mercado de capitales. En el
caso de México, la inversión más popular es en CETES y en las acciones que se cotizan en
la Bolsa Mexicana de Valores.
Inversión extranjera directa: Inversión extranjera en capital físico, ejemplo, en la
construcción de nuevas plantas, modernización y ampliación de las ya existentes, o
participaron mayoritaria en las empresas ubicadas en México. Su característica es el
compromiso a largo plazo, la influencia en la administración y la trasferencia de tecnología.
Reservas internacionales: Divisas y Oro propiedad del Banco central cuya disponibilidad no
está sujeta a ninguna restricción.
Servicios factoriales: Pagos por concepto se servicios de capital y de trabajo: Intereses,
comisiones, honorarios, regalías, derechos.
Servicios no factoriales: Servicios relacionados con los viajes y el comercio internacional de
mercancías. Incluyen: fletes, seguros, pasajes, pagos de compensación entre las oficinas
de correos y las telefónicas.
Transacción crédito: Transacción que genera una entrada de divisas al país.
Transacción debito.- Transacción que genera una salida de divisas al país.
Transacciones autónomas.- Transacciones que se efectúan por razón de negocios, compra
y venta.
Transacciones de ajuste.- Transacciones que tienen por objeto compensar un déficit en la
balanza de pagos.
Transacciones unilaterales.- Pagos que no tienen como contraparte ningún bien ni servicio:
regalos, ayuda internacional, remesas de los residentes que trabajan en el exterior.

CAPITULO 4
“Cuenta Corriente y tipo de cambio”
1.- ¿Por qué el dólar norteamericano es considerado moneda vehicular?
Porque está en medio de la mayoría de las transacciones de monedas extranjeras,
utilizándola como medio de convertibilidad para cambiar otras monedas.
2.- ¿Qué ventajas tiene la negociación en monedas extranjeras cuando el mercado de
divisas es profundo o liquido?
Que por grande o importante que sea la transacción, no afecta al precio. Es momento de
llevar a cabo transacciones cuantiosas sin sobresaltar al mercado.
3.- Comente el papel de la tecnología moderna en el mercado de divisas
Tiene un papel de suma importancia, debido a que todos los participantes del mercado
están interconectados mediante una compleja red de telecomunicaciones, y la tecnología da
velocidad y seguridad en las transacciones, además la información financiera y económica
es más actualizada, gracias a la contratación de Pocket Reuter cuyas cotizaciones
aparecen en la pantalla de un beeper de bolsillo, junto con un teléfono celular, permite hacer
transacciones mientras se está viajando.
4.- Explique las funciones del mercado de divisas
A )Permite transferir fondos entre países.- Es de suma importancia para el comercio
internacional, gracias al mercado cambiario es posible transferir fondos en diversas
monedas a través de las fronteras.
b) Proporciona instrumentos y mecanismos para financiar el comercio y las inversiones
internacionales.- Se refiere a la posibilidad de obtener créditos y una seguridad, mediante
documentos de que la transacción será efectuada correctamente.
c) Ofrece facilidades para la administración de riesgos y especulación.- Ofrece seguridad en
casos que pudieran presentarse, mayormente se aplica a grandes volúmenes de
transacciones.
5.- ¿Por qué en el mercado de ventanilla el diferencial cambiario es mayor que en mercado
interbancario?
Porque debido a su bajo volumen de transacción los costos de transacción resultan altos y
existen procedimientos que aplican igualmente que en mercado interbancario, pero la
diferencia es que en este ultimo los costos son altamente redituables.
6.- Enumere los componentes del costo de transacción en el mercado de divisas
Costo administrativo (papeleo), costo de oportunidad, variación del tipo de cambio, costo de
seguro y vigilancia, capacitación constante, competencia monopólica.
7.- ¿Qué significa que el mercado de divisas es eficiente en sentido operativo?
Quiere decir que el costo de transacciones es bajo, por lo tanto aumenta el número de
transacciones y hacen que el ajuste de los precios a los cambiantes del mercado sea
continuo y suave.
8.- ¿Qué significa que el mercado de divisas es eficiente en sentido económico?
Que cada precio refleja toda la información disponible, y contribuyen a una asignación
eficiente de los recursos escasos.
9.- Explique el papel de los corredores en la preparación de las transacciones de divisas
Un corredor recibe órdenes limite de comprar o vender una divisa especifica a un precio
determinado. Para cada vendedor trata de encontrar a un comprador o grupo de
compradores.
10.- ¿En qué circunstancias la participación del banco central en el mercado cambiario
puede ser calificada como intervención?
Cuando la adquisición o venta de divisas lo hace con el propósito de afectar el tipo de
cambio, en estos casos puede ser benéfico o perder importantes sumas sin lograr objetivos.
11.- ¿Qué significa fecha de valor?
Es la fecha en que efectivamente se reciben las divisas.
12.- Analice las ventajas y desventajas de los diferentes sistemas de pagos interbancarios
Ventajas.- Mantienen una adecuada liquidez, mayor disciplina en el mercado, seguridad de
transacciones.
Desventajas.- Créditos no garantizados intradía, posibilidad de desencadenar
incumplimientos, el crédito implícito puede ser una fuente de riesgo, no existe un sistema
verdaderamente mundial.
12.- ¿Qué significa la expresión: los tipos de cambio en diferentes plazas del mercado de
divisas están en línea?
Que las diferencias entre los tipos de cambio en distintos mercados no rebasan los costos e
transacción, y los precios de divisas en diferentes plazas son congruentes entre si.
13.- Explique como el arbitraje contribuye a alinear los tipos de cambio entre diferentes
instituciones y plazas del mercado de divisas
En el supuesto que el arbitraje sea exactamente igual a los costos de transacción, el
arbitraje no será costeable y se considerara que los tipos de cambio están alineados.
14.- ¿En qué consiste la especulación en el mercado spot?
Consiste en comprar una divisa, si se cree que el precio va a subir y vender la divisa, si se
piensa que su precio va a bajar.
15.- ¿Como contribuyen los especuladores a la eficiencia del mercado de divisas?
La especulación aumenta la liquidez, facilita un ajuste más suave de los precios a las
circunstancias cambiantes y permite redistribuir el riesgo.
16.- ¿Qué es la especulación desestabilizadora?
Es la especulación que aumenta las variaciones en el tipo de cambio, dados los siguientes
casos: cuando el tipo de cambio sube, los especuladores compran la divisa, con lo cual
impulsan su precio a la alza. Y cuando el tipo de cambio baja, los especuladores venden la
divisa e impulsan su precio a la baja.
TERMINOS CLAVE
Arbitraje de divisas.- Compra de una divisa en un mercado donde su precio es bajo y su
venta simultanea en otro mercado donde el precio es más alto.
CHIPS.- Es un sistema de liquidación llamado Clearing house interbank payment system al
cual pertenecen más de 150 bancos norteamericanos y sucursales de los bancos
extranjeros ubicados en New York. Es el principal sistema internacional de pagos netos
para liquidaciones en dólares en el mercado global de divisas.
Cambista (foreign Exchange dealer).- Formador de mercado. Actúa por su propia cuenta y
en cada momento compra y vende las divisas de su especialidad. Su fuente de ingreso es el
spread entre el tipo de cambio a la venta y a la compra.
Corredor (broker).- Intermediario puro. No toma posiciones, ni tiene inventarios. Trata de
encontrar un comprador para cada vendedor. Su fuente de ingreso son las comisiones.
Diferencial cambiario (spread).- Diferencia entre el tipo de cambio a la venta y a la compra.
Divisa.- Moneda de otro país, siempre y cuando sea libremente convertible.
Eficiencia económica.- Un mercado es económicamente eficiente si los precios reflejan toda
la información disponible.
Eficiencia operativa.- Un mercado es operativamente eficiente si los costos de transacción
son bajos.
Especulación.- Toma de posición en un activo para aprovechar un cambio esperado del
precio. El que espera un alza del precio establece una posición larga. El que espera una
baja, establece una posición larga. El que espera una posición baja, establece una posición
corta. Los especuladores contribuyen a una mayor liquidez y pueden aumentar la eficiencia
económica del mercado.
Fecha de valor.- Fecha en que se ejecuta la transacción de compraventa. En el mercado de
divisas es la fecha en que se recibirá la divisa.
Formador de mercado market maker).- Agente que toma posiciones en el activo que se
especializa. Actúa por su propia cuenta y en cada momento compra y vende el activo. Su
fuente de ingresos es el diferencial entre el precio de venta y el de compra.
Liquidación bruta en tiempo real.- Sistema de pagos interbancarios en el cual cada
transacción genera una transferencia. La transferencia puede completarse solo si quien
paga tiene un saldo suficiente.
Liquidación neta periódica.- Sistema de pagos interbancarios en el cual los pagos se
efectúan al final de la jornada y se transfieren solo los saldos. Este sistema implica un
crédito intradía.
Mercado al contado (spot market).- Segmento más importante del mercado de divisas
donde la entrega es inmediata, lo que usualmente significa 48 horas después de concretar
la transacción.
Mercado de divisas.- Marco institucional utilizado para la compra y venta de divisas
extranjeras.
Mercado global.- El mercado es global, si el precio de un activo es único en todas las plazas
donde se negocia dicho activo.
Mercado Interbancario.- Segmento del mercado de divisas donde se llevan a cabo
transacciones por arriba de 1 millón de dólares. Como su nombre lo indica, sus principales
usuarios son los centros cambiarios de los bancos.
Mercado Liquido.- Un mercado es líquido si muestra un gran volumen de transacciones y
los precios reflejan correctamente las condiciones de la oferta y la demanda.
Moneda Vehicular.- Si, partiendo de los Sucres de Ecuador, para comprar pesos mexicanos
es necesario comprar dólares con Sucres y después pesos con dólares, el dólar
norteamericano que esta en medio de esta transacción se llama moneda vehicular.
Posición corta.- Posición en un activo que proporciona ganancia al dueño si el precio del
activo baja. Tener una posición corta en dólares significa deber dólares, o tener derecho de
vender dólares a un precio fijo.
Posición larga.- Posición en un activo que proporciona ganancia al dueño si el precio del
activo sube. Tener una posición larga en dólares significa tener dólares, o tener derecho de
comprar dólares a un precio fijo.
Sistema de pagos interbancarios.- Instituciones y reglas que los bancos utilizan para
efectuar los pagos entre si. Dos sistemas dominantes son: Liquidación neta periódica y
liquidación bruta en tiempo real.
SWIFT (Society for Worldwide Internacional Financial Telecomunications).- Sistema
electrónico indispensable para llevar a cabo las transacciones en el mercado de divisas. Se
usa para transmitir instrucciones para la transferencia de depósitos.
Tipo de cambio.- Precio de una moneda en términos de otra moneda.
Tipo de cambio cruzado.- Precio de una divisa en términos de otra divisa a través de una
tercera divisa.
Vender corto.- Significa vender algo que no se tiene. Pedimos prestado un activo por un
periodo especifico y lo vendemos, esperando que cuando llegue la fecha de devolver el
activo, su precio será mas bajo que en el momento de la compra.
Vuelta completa.- Compra y venta de un activo. Si existe más de un activo, la vuelta
completa significa el regreso a la posición original.
CAPITULO 5
“Mercado de divisas”
1.- ¿Por qué se considera que el dólar estadunidense en una moneda vehicular?
Porque el dólar está en medio de 90% de las transacciones en monedas extranjeras.
2.- ¿Qué ventajas tiene la negociación en monedas extranjeras cuando el mercado de
divisas es profundo (liquido)?
Aunque haya una sola transacción, por mas grande que sea no afecta al precio, lo que es
muy bueno ya que es el momento para llevar a cavo transacciones cuantiosas sin
sobresaltar al mercado.
3.- Comenta sobre el papel de la tecnología moderna en el mercado de divisas
El SWIFT es un sistema que interconecta a todos los participantes del mercado de divisas.
4.- Explica las funciones del mercado de divisas
1. Permite transferir el poder adquisitivo entre monedas.
2. Proporciona instrumentos y mecanismos para financiar el comercio y las inversiones
internacionales.
3. Ofrece facilidades para la administración de riesgos, el arbitraje y la especulación.
5.- ¿Por qué en el mercado de ventanilla el diferencial cambiario es mayor que en el
mercado intercambiario?
Porque la ganancia de los intermediarios se deriva del diferencial cambiario, es decir la
diferencia entre el precio de venta y el precio de compra mientras que en el otro es más
inestable.
6.- Enumere los componentes del costo de transacción en el mercado de divisas
Proporciona instrumentos y mecanismos para financiar el comercio y las inversiones
internacionales, facilidades para la administración de riesgos y especulación.
7.- ¿Qué significa que el mercado de divisas es eficiente en el sentido operativo?
1. tiene que tener gran volumen de transacciones
2. competencia entre los cambistas
3. estabilidad macroeconómica que reduce la volatibilidad de la moneda
4. marco institucional y tecnología adecuados.
8.- ¿Qué significa que el mercado de divisas es eficiente en el sentido económico?
1. Que debe de contar con bajos costos
2. Libre disponibilidad de una información veraz y oportuna
3. Racionalidad de los agentes económicos (ausencia de sesgos y perjuicios)
4. Libre movimiento de capitales y no intervención de las autoridades.
9.- Explica el papel de los corredores en la preparación de las transacciones en divisas
Preparan las transacciones como promotores, facilitándolas sin participar directamente en
ellas, su función consiste en acoplar las órdenes de venta con las órdenes de compra.
10.- En qué circunstancias la participación del banco central en el mercado cambiario puede
calificarse como intervención
En la compra y/o venta de divisas con objeto de afectar el tipo de cambio.
11.- ¿Qué significa la fecha de valor?
La fecha en que efectivamente se reciben las divisas.
12.- Analice las ventajas y desventajas de los diferentes sistemas de pago interbancarios.
1. Los agentes son formadores de mercado y están dispuestos a comprar la divisa en que
negocian a un precio de compra y venderla a un precio de venta.
2. Las transacciones entre los bancos y estas instituciones ocupan el 44% del volumen total.
3. Las empresas trasnacionales y los gobiernos solo compran o venden una divisa
específica si así lo requieren.
13.- ¿Que significa la expresión: los tipos de cambio en diferentes centros financieros están
en línea?
Los tipos de cambio están en línea si las diferencias entre ellos en distintos mercados no
rebasan los costos de transacción.
14.- Explica como el arbitraje constituye a alinear los tipos de cambio en diferentes
instituciones y plazas del mercado de divisas
Contribuye a que las diferencias de precio desaparezcan.
15.- ¿En qué consiste la especulación del mercado spot?
Consiste en ganar con el cambio esperado
16.- ¿Como contribuyen los especuladores a la diferencia del mercado de divisas?
Compran en un monto y venden en otro, después que el precio haya variado. La
especulación es una apuesta sobre la variación futura de los tipos de cambio.
17.- ¿Qué es la especulación desestabilizadora?
Cuando el tipo de cambio sube, los especuladores compran las divisas, impulsando su
precio al alza. Cuando desciende, la venden, impulsando su precio a la baja. La
especulación desestabilizadora aumenta la variabilidad del tipo de cambio y puede alejarlo
de su valor real.

TERMINOS CLAVE
Arbitraje de divisas: Compra y venta simultánea de divisas, en los mercados de cambios,
con el fin de obtener beneficios por las diferencias de tipos de cambio.
Arbitraje espacial: También conocido como arbitraje geográfico. Es un arbitraje que entraña
la compra y la venta simultáneas del mismo activo que se cotiza en dos mercados que
están geográficamente separados.
Cambista: Formadores de mercado y están dispuestos a comprar la divisa en que negocian
a un precio de compra y venderla.
Corredor (bróker): El individuo o firma que actúa como intermediario entre un comprador y
un vendedor, usualmente cobrando una comisión.
Diferencial cambiario: Término que se aplica tanto a la brecha entre la cotización nominal de
compra y venta de una moneda respecto a otra.
Divisa: La divisa es el dinero en moneda de otros países en depósitos bancarios.
Eficiencia económica: Que debe de contar con bajos costos, libre disponibilidad de una
información veraz y oportuna
Eficiencia operativa: Que tiene que tener gran volumen de transacciones y una competencia
entre los cambistas.
Especulación: Consiste en ganar con el cambio esperado.
Fecha valor: La fecha en que efectivamente se reciben las divisas.
Formador de mercado: Realiza operaciones por cuenta propia. Asegura la existencia de un
mercado bilateral (compra y venta).
Liquidación bruta en tiempo real: Son los fondos de la transferencia de sistemas en los que
la transferencia de dinero o valores tiene lugar de una orilla a otra en un "tiempo real" y en
"bruto" base.
Liquidación neta periódica: Sistema de pagos interbancarios en el cual los pagos se
efectúan al final de la jornada y se transfieren solo los saldos.
Mercado al contado: El mercado para la compra o venta inmediata de un activo. También se
denomina el mercado en efectivo. El término "inmediata" ha de interpretarse dentro del
contexto del activo en cuestión.
Mercado de divisas: El mercado de divisas (también conocido como Forex, abreviatura del
término inglés Foreign Exchange) es un mercado mundial y descentralizado en el que se
negocian divisas.
Mercado global: Es un sistema de relaciones económicas, mercantiles y financieras, entre
estados enlazados por la división internacional del trabajo.
Mercado intercambiario: Son aquellos en los que sólo se cruzan operaciones entre
entidades de crédito, el banco emisor y en algunos casos, otras instituciones financieras,
siendo los activos que se negocian a muy corto plazo y con un elevado grado de liquidez.
Mercado líquido: Un mercado líquido es un mercado que tiene muchos compradores y
vendedores, que les proporciona a los participantes con la capacidad de comprar o vender
su activo fácilmente en un precio razonable en poco tiempo. Un mercado líquido tiene
muchos compradores en la oferta y muchos vendedores en la demanda.
Moneda vehicular: Es aquella que circula en diferentes partes del mundo y es referencia
para las cotizaciones de las monedas de los diferentes países.
Posición corta: Es más vendida que comprada.
Posición larga: Es más comprada que vendida.

"Balanza de pagos"

1.- A quien le interesan los datos en la balanza de pagos y porque?

Al gobierno del país, debido a que gracias a la información proporcionada se entera de su


posición internacional y lo ayuda a formular políticas monetarias, fiscales y comerciales para
manejar la situación.

2.- Que significa un déficit en la cuenta corriente?

Quiere decir que el valor de las importaciones fue superior al de las exportaciones
realizadas por ese país.

3.- Porque un país como México muestra año con año un déficit en la cuenta corriente?

Debido al servicio de la enorme deuda externa que padece, ya que los intereses que paga
por concepto de esta deuda se incluyen en la cuenta corriente del lado de los egresos,
contribuyendo para el déficit.

4.- Bajo que condiciones podría reducirse la posición de debito en los servicios factoriales
de la cuenta corriente de México?

Produciendo más insumos dentro del país, así con el dinero ahorrado (en vez de
importarlos) se podría comprar bienes de capital, aumentando la competitividad
internacional de nuestras industrias.

5.- Porque las transferencias unilaterales tienen un saldo de crédito tan favorable para
México?

Debido a que existe una gran cantidad de Mexicanos trabajando en Estados unidos, y se
logra un saldo favorable debido a las remesas enviadas a sus familiares en México.
6.- Porque el déficit en la cuenta corriente en la cuenta corriente de México en 1994 resulto
insostenible?

Debido a diversos factores negativos que se venían acumulando, como la deuda externa, el
déficit en la cuenta corriente que llego a ser el 8% del PIB, el deterioro de la situación
política, que al ser juzgada por los mercados financieros internacionales retiraron capitales
de México.

7.- Porque en periodos de auge económico la cuenta corriente tiende a deteriorarse?

Porque cuando la economía empieza a crecer vigorosamente, las importaciones tienden a


crecer más que las exportaciones y la consecuente crisis de la balanza de pagos conduce a
políticas que provocan una recesión.

8.- Enumera las ventajas de la inversión extranjera directa para una economía abierta
basada en el mercado

a.) Genera empleo


b.) Crecimiento económico
c.)Transferencia de tecnología
d.) Mayor competitividad internacional
e.) Mejora la infraestructura

9.- Porque una entrada masiva de inversión extranjera en cartera puede ser peligrosa para
la estabilidad económica del país?

Porque la inversión extranjera en cartera aumenta nuestra deuda externa y el servicio de


esta deteriora la cuenta corriente en el futuro. Por lo mismo se han tomado medidas para no
depender excesivamente de la inversión extranjera y no debe rebasar más del 3% del PIB.

10.- Explica la relación entre el saldo de la cuenta corriente y la deuda externa del país

México paga una gran cantidad de dinero por concepto de los intereses que causa la deuda
externa, estos intereses provocan un déficit en la cuenta corriente, que es financiado con un
superávit en la cuenta de capital, proveniente de la inversión extranjera, que aumenta la
deuda externa y el servicio de la misma, lo que deteriora la cuenta corriente en el futuro.

11.- Analiza las ventajas y desventajas de contar con reservas internacionales cuantiosas

Entre las principales ventajas esta que al mantener un alto nivel de reservas, estas
desalientan los ataques especulativos contra la moneda nacional., mejora la condición
crediticia del país y en cualquier momento es necesario cubrir los vencimientos de la deuda.

La principal desventaja es que las reservas constituyen un dinero congelado que podría ser
utilizado para financiar el desarrollo del país, otra desventaja podría ser la de tentar a las
autoridades a mantener un tipo de cambio demasiado bajo, mediante el recurso de la venta
de reservas en el mercado abierto.
12.- Que significa que en 1994 México tenía un déficit en la balanza de pagos?

Que la suma de los debitos fue mayor que la suma de créditos en las cuentas corriente y de
capital juntas.

13.- Explique como la amortización de Tesobonos implico la conversión de la deuda pública


interna en deuda pública externa

El gobierno Mexicano le aposto a los Tesobonos pensando que no abría una devaluación
brusca del peso, y la emisión de estos parecía una manera astuta de conseguir recursos
extranjeros a bajo costo, pero en 1994 se duplico el precio del dólar y con esto el valor de
los tesobonos, al vencer los Tesobonos, la gente comenzó a comprar dólares, y los
especuladores compraban dólares por cada vencimiento, y de esta manera empujaban el
tipo de cambio hacia arriba, aumentaba el valor de los Tesobonos y provocaba una escasez
generalizada de dólares. Así en 1995 la deuda interna de tesobonos fue convertida en
deuda externa.

14.- Como un país deudor puede convertirse en un país acreedor?

Aumentando sus exportaciones y logrando un superávit en su cuenta corriente así logrando


producir más de lo que consumen y exportar el excedente, obteniendo mas entradas de
capital.

15.- Explica que es comercio intertemporal y enumera sus ventajas para países acreedores
y deudores

Es el cambio del consumo presente por el futuro, o viceversa. Se lleva a cabo mediante la
solicitud y concesión de préstamos.

El comercio intertemporal es ventajoso para países acreedores y deudores debido a que


mejora el bienestar de todos los participantes a largo plazo.

16.- La deuda de México es excesiva, analiza esta afirmación

Tal vez no es excesiva, debido a que existen países con mayores problemas, no se podría
decir que esta mal en lo absoluto. Tan solo deberían sacarse las conclusiones de los
errores de política cometidos, para no repetirlos en el futuro.

17.- Porque el déficit en la cuenta corriente es igual al ahorro externo?

Porque un déficit en la cuenta corriente significa que el país gasta más de lo que produce, lo
cual inevitablemente aumenta la deuda externa neta. El país complementa su ahorro interno
con el ahorro externo para financiar su inversión y/o el consumo.

18.- Porque en el periodo 1992-1994 el ahorro externo no contribuyo a acelerar el


crecimiento económico de México?

Debido a que el déficit en la cuenta corriente fue acompañado por una reducción
equivalente del ahorro interno, entonces el ahorro externo financia un mayor consumo sin
ningún efecto sobre la inversión y la tasa de crecimiento económico.

19.- Que medidas de políticas pueden favorecer el ahorro privado?

Fomentar la inversión, reducir el gasto y el consumo, para que la gente ahorre, y así
financie esa inversión privada, logrando un superávit en la cuenta corriente y un posible
déficit presupuestario.

20.- Como puede aumentar el ahorro publico?

Si el gobierno no gasta tanto en infraestructura, y tiene un buen control de los impuestos,


logrando así un superávit presupuestario.

"Mercado de Divisas"

1.- ¿Por qué el dólar norteamericano es considerado moneda vehicular?

R= Porque esta en medio de la mayoría de las transacciones de monedas extranjeras,


utilizándola como medio de convertibilidad para cambiar otras monedas.

2.- ¿Qué ventajas tiene la negociación en monedas extranjeras cuando el mercado de


divisas es profundo o liquido?

R= Que por grande o importante que sea la transacción, no afecta al precio. Es momento de
llevar a cabo transacciones cuantiosas sin sobresaltar al mercado.

3.- Comente el papel de la tecnología moderna en el mercado de divisas

R= Tiene un papel de suma importancia, debido a que todos los participantes del mercado
están interconectados mediante una compleja red de telecomunicaciones, y la tecnología da
velocidad y seguridad en las transacciones, además la información financiera y económica
es mas actualizada, gracias a la contratación de Pocket Reuter cuyas cotizaciones
aparecen en la pantalla de un beeper de bolsillo, junto con un teléfono celular, permite hacer
transacciones mientras se esta viajando.

4.- Explique las funciones del mercado de divisas

1. Permite transferir fondos entre países.- Es de suma importancia para el comercio


internacional, gracias al mercado cambiario es posible transferir fondos en diversas
monedas a través de las fronteras.
2. Proporciona instrumentos y mecanismos para financiar el comercio y las inversiones
internacionales.- Se refiere a la posibilidad de obtener créditos y una seguridad, mediante
documentos de que la transacción será efectuada correctamente.
3. Ofrece facilidades para la administración de riesgos y especulación.- Ofrece
seguridad en casos que pudieran presentarse, mayormente se aplica a grandes volúmenes
de transacciones.

5.- El tipo de cambio del dólar en relación al peso es de 7.75 a la compra y 7.77 a la venta.
Calcule el diferencial cambiario en términos porcentuales

R= .25%

6.- ¿Por qué en el mercado de ventanilla el diferencial cambiario es mayor que en mercado
interbancario?

R= Porque debido a su bajo volumen de transacción los costos de transacción resultan altos
y existen procedimientos que aplican igualmente que en mercado interbancario, pero la
diferencia es que en este ultimo los costos son altamente redituables.

7.- Enumere los componentes del costo de transacción en el mercado de divisas

R= Costo administrativo (papeleo), costo de oportunidad, variación del tipo de cambio, costo
de seguro y vigilancia, capacitación constante, competencia monopolica.

8.- ¿Qué significa que el mercado de divisas es eficiente en sentido operativo?

R= Quiere decir que el costo de transacciones es bajo, por lo tanto aumenta el numero de
transacciones y hacen que el ajuste de los precios a los cambiantes del mercado sea
continuo y suave.

9.- ¿Qué significa que el mercado de divisas es eficiente en sentido económico?

R= Que cada precio refleja toda la información disponible, y contribuyen a una asignación
eficiente de los recursos escasos.

10.- Explique el papel de los corredores en la preparación de las transacciones de divisas

R= Un corredor recibe ordenes limite de comprar o vender una divisa especifica a un precio
determinado. Para cada vendedor trata de encontrar a un comprador o grupo de
compradores.

11.- ¿En que circunstancias la participación del banco central en el mercado cambiario
puede ser calificada como intervención?

R= Cuando la adquisición o venta de divisas lo hace con el propósito de afectar el tipo de


cambio, en estos casos puede ser benéfico o perder importantes sumas sin lograr objetivos.

12.- ¿Qué significa fecha de valor?

R= Es la fecha en que efectivamente se reciben las divisas.

13.- Analice las ventajas y desventajas de los diferentes sistemas de pagos interbancarios
Ventajas.- Mantienen una adecuada liquidez, mayor disciplina en el mercado, seguridad de
transacciones.

Desventajas.- Créditos no garantizados intradía, posibilidad de desencadenar


incumplimientos, el crédito implícito puede ser una fuente de riesgo, no existe un sistema
verdaderamente mundial.

14.- En la pantalla Reuter de tu computadora observas las siguientes cotizaciones:

Nueva York 1 dólar = 1.82 marcos alemanes (DM)


Francfort DM 1 = 4.4 pesos
México 1 peso = 0.1274 dólares (7.85 pesos por dólar)

Con base en los mercados de Nueva York y México, calcule el tipo de cambio cruzado
peso/marco y compárelo con el tipo de cambio directo.

R= MP 4.31 (cruzado), MP 7.85 (directo)

a.) Si tiene 1000 dólares, ¿cómo y cuanto puede ganar utilizando el arbitraje de 3
puntos?

R= Se puede ganar el 2% (20.12 dlls) en una sola vuelta, convirtiendo de dólares a marcos,
de marcos a pesos, y de pesos a dólares.

b.) Si tiene 10,000 pesos, ¿cómo y cuanto puede ganar utilizando el arbitraje de 3
puntos?

R= Se puede ganar el 2% (201.27 MP) convirtiendo los pesos a dólares, los dólares a
marcos, y los marcos a pesos.

15.- ¿Qué significa la expresión: los tipos de cambio en diferentes plazas del mercado de
divisas están en línea?

R= Que las diferencias entre los tipos de cambio en distintos mercados no rebasan los
costos e transacción, y los precios de divisas en diferentes plazas son congruentes entre si.

16.- Explique como el arbitraje contribuye a alinear los tipos de cambio entre diferentes
instituciones y plazas del mercado de divisas

R= En el supuesto que el arbitraje sea exactamente igual a los costos de transacción, el


arbitraje no será costeable y se considerara que los tipos de cambio están alineados.

17.- ¿En que consiste la especulación en el mercado spot?

R= Consiste en comprar una divisa, si se cree que el precio va a subir y vender la divisa, si
se piensa que su precio va a bajar.

18.- ¿Como contribuyen los especuladores a la eficiencia del mercado de divisas?


R= La especulación aumenta la liquidez, facilita un ajuste mas suave de los precios a las
circunstancias cambiantes y permite redistribuir el riesgo.

19.- ¿Qué es la especulación desestabilizadora?

Es la especulación que aumenta las variaciones en el tipo de cambio, dados los siguientes
casos: cuando el tipo de cambio sube, los especuladores compran la divisa, con lo cual
impulsan su precio a la alza. Y cuando el tipo de cambio baja, los especuladores venden la
divisa e impulsan su precio a la baja.

También podría gustarte